jueves, 30 de julio de 2015

Los científicos captan por primera vez una aurora fuera del Sistema Solar
ABC.ES

Han descubierto la existencia de un fenómeno magnético 10.000 veces más potente a una aurora boreal en la superficie de una estrella fallida o enana marrón

Los científicos captan por primera vez una aurora fuera del Sistema Solar
CHUCK CARTER AND GREGG HALLINAN/CALTECH
Un fenómeno similar se ha observado en Júpiter en otras ocasiones

Es una estrella enana marrón, y tiene el difícil nombre de LSR J1835+3259. Aunque está a una distancia enorme, a unos 18 años luz de la Tierra, los astrónomos han descubierto en su superficie la primera aurora «boreal» vista en un objeto más allá del Sistema Solar.
El descubrimiento ha sido publicado en un estudio realizado por expertos de las universidades de Sheffield y Oxford. Y, según los investigadores, tiene implicaciones para el estudio de los exoplanetas. De hecho, el doctor Stuart Littlefair, de la Universidad de Sheffield, explicó que estos resultados son una prueba más de que hay que pensar en las enanas marrones como «planetas reforzados antes que como estrellas fallidas».
«Ya sabíamos que las enanas marrones tienen atmósferas con nubes -como los planetas- aunque están hechas de los minerales que forman las rocas en la Tierra, pero ahora sabemos que las enanas marrones tienen también potentes auroras», ha indicado.
El equipo internacional de investigadores observaron a LSR J1835+3259 desde el observatorio radioastronómico Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en Nuevo México, así como con los telescopios Hel de Monte Palomar y Keck de Hawai. Sus observaciones indicaron que las estrellas mas frías y las enanas marrones tienen atmósferas exteriores que soportan actividad de auroras, en lugar del tipo de actividad magnética vista en otras estrellas más calientes o con mayor masa.

Una dinamo estelar

Este descubrimiento revela una importante diferencia entre la actividad magnética de las estrellas con mayor masa y las registrada en las enanas marrones y los planetas: «Toda la actividad magnética que hemos visto en ese objeto puede explicarse por las potentes auroras», ha dicho Gregg Hallinan, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y director del estudio quien ha agregado que eso indica que esta actividad reemplaza a la de la corona solar en las enanas marrones.
La aurora que los científicos observaron parecía impulsada por un proceso de dinamo poco entendido y similar al que se ha visto en planetas más grandes del Sistema Solar: «Lo que hemos visto en ese objeto parece ser el mismo fenómeno que hemos observado, por ejemplo, en Júpiter, pero ciento de veces más potente», señaló Hallinan, «lo que sugiere que puede ser posible detectar este tipo de actividad en los planetas extrasolares, muchos de los cuales tienen una masa significativamente mayor que la de Júpiter».
Littlefair, por su parte, indicó que «en ocasiones lo mejor de un resultado científico es sencillamente descubrir algo excitante y nuevo». Las auroras boreales «son una de las cosas más espectaculares y hermosas que pueden verse» y puesto que siempre quiso ver una y hasta ahora no ha tenido la oportunidad, Littlefair consideró una «ironía» haber descubierto una aurora mucho mayor y potente que las de la Tierra y «a muchos años luz de distancia».

Auroras y enanas marrones

Las auroras boreales están provocadas por la interacción del campo magnético del planeta con los vientos solares, pero el fenómeno que se ha observado en esa estrella se debe a un proceso diferente. Este tipo de astros, se llaman enanas marrones o también «estrellas fallidas», y son difíciles de detectar y de clasificar, puesto que tienen mucha masa para ser planetas, pero son demasiado pequeñas para disparar en su interior las reacciones termonucleares que alimentan a las estrellas.

miércoles, 29 de julio de 2015

LA MAYOR RESERVA DE AGUA DULCE: LOS GLACIARES

Por: Bastián Baena - elespectador.com


Casi el 70% del agua dulce se encuentra congelada en glaciares
Estos bloques enormes formados por masa de hielo hacen parte integral del ciclo hidrológico. Antes de convertirse en hielo, los copos de nieve deben acumularse y sobrevivir al menos un año para transformarse en neviza y posteriormente recristalizarse. Otras veces la nieve se evapora antes de que consiga compactarse, y viaja por el aire en forma gaseosa o se derrite para abrir cause a las escorrentías, antes de unírsele a los lagos y ríos.
Desde mediados del siglo XIX los glaciares han venido retrocediendo por causas distintas al deshielo natural. Esto significa que los glaciares no alcanzan a recuperar su volumen inicial en los meses más fríos, y año tras año van perdiendo cada vez mayor terreno.
Los últimos treinta años hemos testimoniado el desmoronamiento de un 20% de las capas de hielo, hemos visto desmembramientos de témpanos gigantescos e imágenes satelitales que fotografiaron durante décadas la apurada desaparición de superficies glaciares.
Los Alpes han perdido las dos terceras partes de sus glaciares; a un ritmo imperioso desaparecen los más de 6.000 glaciares que conforman la cadena del Himalaya; en el Monte Kilimanjaro -el más alto del continente africano-, ya no queda casi nieve en la cumbre y ha quedado al descubierto una tierra estéril e inservible. Retrocede el hielo en los Andes y en las Montañas Rocosas.
La causa principal de estos retrocesos es el incremento de la temperatura global y la disminución de precipitaciones. El abuso de combustibles fósiles y la actividad industrial siguen siendo los principales emisores de los gases invernaderos que aceleran el calentamiento del clima.
Este deshielo provocará inundaciones en ciudades costeras de todo el mundo, pero lo más lamentable es el desaprovechamiento de la tanta agua dulce que está mezclándose con la sal.
Fuente: lanacion.com / educ.ar

jueves, 23 de julio de 2015

¿Sabías que estos tiernos mininos están en peligro de extinción?
peru.com

El Felis margarita, conocido como el “Gato de las arenas” es un felino de 50 centímetros que viven en el desierto africano y está amenazado por el hombre.

¿Sabías que estos tiernos mininos están en peligro de extinción?
Este minino cazador está en peligro de extinción por culpa del hombre. (Foto: Yahoo.es)

Este gato es una especie emparentada con el gato común pero de menor tamaño, hasta el punto de que durante toda su vida parece un irresistible y encantador cachorro.
A pesar de su apariencia es un cazador voraz que están en peligro de extinción por responsabilidad del hombre, que los caza para vender su piel o porque los considera alimañas. También hay casos de intento de comercialización, pero no son muchos, pues no sobreviven al cautiverio.
El gato de las arenas tiene la cabeza más ancha y las orejas más grandes (por medio de esta mejoran su sentido del oído y se ayudan a disipar el exceso de calor de su cuerpo).
Con sus 50 centímetros de longitud y menos de 3.5 kilos de peso, estos mininos son capaces de soportar temperaturas extremas, con máximas de hasta 52 grados y mínimas de -5. También aguantan meses sin beber, obteniendo agua únicamente de los alimentos que comen.

miércoles, 22 de julio de 2015

Identifican genes que permiten a peces adaptarse al cambio climático

POR EFE - nacion.com

Resultado de imagen para peces

Sídney
Científicos han identificado por primera vez los genes que permiten a ciertas especies de peces adaptarse al calentamiento de los océanos causado por el cambio climático, indicó este martes la australiana Universidad James Cook.
En un comunicado, el centro afirmó que, en un proyecto conjunto con la saudí Universidad King Abdullah, los investigadores analizaron varias generaciones de peces en un experimento con coral en un laboratorio en el estado de Queensland (noreste australiano).
"Algunos peces tienen una capacidad excepcional para ajustarse a mayores temperaturas del agua en unas pocas generaciones", dijo Heather Veilleux, del centro investigación de corales (Coral CoE) de la Universidad James Cook.
Con avanzada tecnología molecular, el equipo de investigadores identificaron 53 genes implicados en la aclimatación a largo plazo y a través de varias generaciones a las altas temperaturas.
Veilleux reveló que el descubrimiento ayudará a entender mejor el proceso de adaptación de los peces, así como identificar a las especies más vulnerables y las más tolerantes ante los cambios en el medio ambiente.
Según el estudio, los genes y moléculas encargados de la producción de energía y de las respuestas del sistema inmunológico son claves para la adaptación en un ambiente con temperaturas en crecimiento.
En el noreste de Australia se encuentra la Gran Barrera del Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, con infinidad de especies y que se encuentra amenazado debido a los residuos y al calentamiento global.

lunes, 20 de julio de 2015

Agua renovable para todos y todas

El recurso hídrico podría determinar la riqueza de las naciones en algunas décadas

Por Diego Cabot y Pablo Bernasconi | LA NACION



Alguna vez el ex presidente Eduardo Duhalde pronunció una de sus frases célebres: "La Argentina está condenada al éxito". ¿De dónde radica semejante optimismo? Una de las coincidencias de quienes miran las riquezas de los países siempre son los recursos naturales con los que está dotado el país.

Pues algo de razón tienen los teóricos del éxito por venir. De acuerdo con datos de Aquastat, un grupo de las Naciones Unidas que estudia los recursos hídricos del planeta, la Argentina está  bien ubicada en el ranking de recursos de agua dulce internos renovables. De acuerdo con ese indicador, cada argentino tiene 7045 litros de agua renovable per cápita. Los flujos de recursos de agua dulce renovables son los caudales de ríos internos y agua freática originada por lluvias y se calculan a partir de las estimaciones de población del Banco Mundial.
El tiempo bien podría darle la razón a Duhalde. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, para 2030, la demanda de alimentos aumentará 50%; la de energía, 45%, y la de agua, 30 por ciento.
No son pocos los que creen que el agua será un factor determinante en la riqueza de las naciones en algunas décadas.
En ese contexto, hay que reconocerlo, los recursos hídricos no serán a la Argentina lo que el petróleo a Arabia Saudita. Islandia, el país con más agua renovable por habitante, tiene 525.074 litros, seguido por Guyana, con 301.396 litros, y Surinam, con 183.579 litros.
En la región, hay otros países que también tienen más agua que la Argentina. Chile, con 50.228, o Perú, con 54.024, son otros dos casos en los que habría más riqueza futura que en la Argentina.
En el otro extremo están los hoy poderosos Kuwait, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos. A ellos les tocó el petróleo y en el siglo XX, el agua no le ganó al crudo..

viernes, 17 de julio de 2015

El vapor de agua de origen humano, nueva amenaza climática
por UniversoCanario/Agencias / universocanario.com

Un nuevo estudio confirma que el aumento del vapor de agua en la troposfera superior, un amplificador clave del calentamiento global, intensificará el impacto del cambio climático en las próximas décadas.
   El nuevo estudio, cuyos resultados se publican en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', es el primero en mostrar que el aumento de las concentraciones de vapor de agua en la atmósfera son el resultado directo de las actividades humanas. "El trabajo confirma que las actividades humanas han aumentado el vapor de agua en la troposfera superior", afirma Brian Soden, profesor de Ciencias Atmosféricas en la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami y coautor del estudio.
   Para investigar las posibles causas de una tendencia humectante durante 30 años en la alta troposfera, una región de entre tres y siete kilómetros sobre la superficie de la Tierra, Soden, Eui-Seok Chung, de la Escuela Rosenstiel, y sus colegas midieron el vapor de agua en la troposfera superior mediante los satélites NOAA y lo compararon con las predicciones sobre la circulación de agua entre el océano y la atmósfera de los modelos climáticos para determinar si los cambios observados en el vapor de agua atmosférico podrían explicarse por causas naturales o por el hombre.
   Utilizando un conjunto de experimentos de los modelos climáticos, los científicos demostraron que el aumento de vapor de agua en la troposfera superior no se puede explicar por las fuerzas naturales, como los volcanes y los cambios en la actividad solar, pero sí por el aumento de gases de efecto invernadero, como el CO2.
   Los gases de efecto invernadero incrementan las temperaturas al atrapar el calor radiante de la Tierra dentro de la atmósfera y este calentamiento también eleva la acumulación de vapor de agua atmosférico, el gas de efecto invernadero más abundante. La humedad atmosférica atrapa el calor radiante adicional y promueve subidas de temperatura.
   Los modelos climáticos predicen que a medida que el clima se calienta por la quema de combustibles fósiles, las concentraciones de vapor de agua también se elevarán en respuesta al calentamiento. Esta humectación de la atmósfera, a su vez, absorbe más calor y eleva más la temperatura de la Tierra.

jueves, 16 de julio de 2015

La deforestación tropical podría perturbar la lluvia globalmente
Rhett A. Butler | Traducción de Rebekah Dawes | es.mongabay.com

La destrucción del bosque pluvioso en los trópicos podría perturbar a los granjeros en Europa y EEUU. 


Rainforest in Sabah, Malaysia
                                                  Selva en Sabah, Malasia. Fotografía de Rhett Butler 

Un estudio publicado hoy en Nature Climate Change concluye que la deforestación a gran escala en los trópicos podría provocar cambios extendidos y significativos de la distribución de la lluvia y la temperatura, lo cual afectaría potencialmente a la agricultura cercana y lejana del lugar donde está sucediendo la pérdida del bosque. 

La investigación, escrita por Deborah Lawrence y Karen Vandecar de la Universidad de Virginia, se centra en un análisis de numerosos estudios que consideraron y demostraron los efectos de la tala del bosque tropical en distintos lugares y a varias escalas. Se descubrió que, en general, la lluvia no disminuye a causa de la deforestación, sino que cambian sus patrones de conducta. Si la deforestación llegara a ciertos umbrales, las zonas que ahora se aprovechan de la lluvia podrían quedar privadas de esta, mientras que otras tendrían más lluvia. 

En un escenario de deforestación extrema, la desaparición de la Amazonía disminuiría la cantidad de lluvia en el medio oeste, noroeste y el sur de América durante las temporadas de cultivo, mientras que la lluvia invernal aumentaría a lo largo de la costa este. La deforestación completa de África Central también afectaría el corazón de América además del Golfo de México, el noroeste de América, Ucrania, y el sur de Europa, pero aumentaría la lluvia en China, el oeste de Asia y la península árabe. La pérdida completa de los bosques en el suroeste de Asia afectaría a la lluvia en China e India. 


“La deforestación tropical da un revés al clima y a los granjeros” dice Lawrence, la autora principal del estudio en una declaración. “La mayoría de la gente debería saber que el cambio climático es un problema global peligroso, causado por las emisiones de carbono a la atmósfera. Pero resulta que la eliminación de los bosques cambia la humedad y el flujo de aire, lo cual provoca alteraciones (de la fluctuación de los patrones de conducta de la lluvia a las subidas de temperatura) que son igual de peligrosas y pasan inmediatamente. Los efectos van más allá de los trópicos: la lluvia podría aumentar en el Reino Unido y Hawai y disminuir en el medio oeste y el sur de Francia”. 

Los efectos locales son considerables también. Talar el 40% de la Amazonía podría desencadenar cambios estacionales por el movimiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) - un cinto que rodea el planeta e impulsa los patrones actuales de lluvia - hasta los polos, lo cual aumentaría hasta un quinto el secamiento de la Cuenca del Amazonas durante la estación seca. Como resultado, las cosechas de soja y la productividad de reses en el Amazonas podrían descender precipitadamente. Con menos lluvia durante las épocas más secas del año, aumentarían las extinciones y el riesgo de fuego, y se emitiría más carbono al ambiente. Se prevé que los efectos se extiendan a la cuenca del Río de la Plata, el sustento de Sudamérica. 

El artículo dice que investigaciones muestran que ya se sienten algunos de los efectos de la pérdida del bosque. 

“La estacionalidad de la lluvia ha cambiado debido a la deforestación en Brasil. Las estaciones meteorológicas en Rondônia, Brasil, indican que en las zonas deforestadas, la estación lluviosa se ha retrasado unos once días, mientras que no se nota ningún cambio en las zonas de bosque durante los últimos 30 años,” dicen los autores. 

Sin embargo, Lawrence y Vandecar reconocen que queda una duda considerable de los impactos hasta ahora y en las predicciones para el futuro, sobre todo en África y Asia. 

“La cantidad de lluvia en Borneo ha descendido desde los años 50, y disminución es más fuerte desde los años 80, cuando la deforestación intensificó,” dicen. “Sin embargo, al mismo tiempo que la isla perdía el 50 % de su bosque, una deceleración de la circulación de Walker redujo la lluvia en la región. Así, mientras que puede que la deforestación haya contribuido a esa escasez de lluvia. Hacen falta más investigaciones para demostrar el efecto”. 

“Hay incluso menos investigaciones que registren los cambios de precipitación en África”.

               Deforestación para la producción del aceite de palma en Borneo. Foto cortesía de Rhett A. Butler. 

Los puntos de inflexión en la pérdida del bosque son incluso más confusos, especialmente en el sureste de Asia donde las zonas boscosas están dispersas por las islas en lugar de crecer en grandes bloques como en las cuencas del Amazonas y el Congo. Puede que algunos lugares sean incluso más sensibles debido al papel que pueden tener los bosques al llevar la humedad atmosférica del océano hasta el interior. La pérdida de bosques costeros cortar esta cadena y secar las zonas interiores. 

A pesar de la incertidumbre de los modelos, los autores dicen que los granjeros tienen mucho de lo que preocuparse si continúa la deforestación sin cesar. Además de los cambios de la lluvia, la deforestación tropical aumenta la temperatura media, algo que afectará particularmente el sector agrícola y a los legisladores. 

“Se suele decir que los bosques tropicales son “los pulmones de la tierra”, pero son más como glándulas sudoríparas”, dijo Lawrence. “Emiten mucha humedad que ayuda refrescar el planeta. Cuando se destruyen los bosques, este uso se pierde, o incluso se invierte”. 

Lawrence afirmó después que los cambios climáticos potenciales que provienen de la deforestación son “un asunto importante” para la humanidad. 

“Durante los siglos recientes, la temperatura global media nunca ha cambiado más de un grado. Cuando aumente más de un grado - hasta 1,5 grados o más - habrá condiciones muy diferentes a las que ha experimentado hasta ahora la humanidad”, dijo. “Mientras que finalmente, puede que los granjeros se adapten a los cambios en las estaciones, es difícil, si no imposible, que se adapten al aumento de inundaciones o tierras muy secas”. 



La tasa de deforestación sigue siendo alta en los trópicos. Más de un millón hectáreas de bosque tropical se perdió entre 2001 y 2012, según datos publicados el año pasado por investigadores de la Universidad de Maryland, dirigidos por Matt Hansen. Cuatro países - Brasil, Indonesia, la República Democrática del Congo y Malasia - representaban tres quintas partes de la pérdida. 



CITA: Deborah Lawrence and Karen Vandecar.

miércoles, 15 de julio de 2015

Ser sustentable es económico también

Darinka Rodríguez | elfinanciero.com.mx

Efectuar actividades ecológicas simples y poco onerosas puede significar ahorros importantes en las finanzas familiares y además, pueden sumar ingresos extras gracias al reciclaje.
A la larga, la suma de estas pequeñas acciones personales pueden ser significativas para apoyar a nuestro medio ambiente.

casa sustentable
Ser sustentable beneficia a tu casa, tu economía y al clima. (Alejandro Gómez)


CIUDAD DE MÉXICO.- Reciclar, ahorrar electricidad y usar menos el automóvil son acciones amigables no sólo con la naturaleza, sino también con los bolsillos.

Gerardo Pedra, gerente corporativo de programas de reciclaje para DART de México, dijo que sin embargo, en el país hay poca cultura del reciclaje. “Debe haber una separación adecuada de los residuos de plástico en casa y en oficinas y canalizarlo a partir de los centros dereciclaje para transformarlo en productos para la vida útil, como el plástico rígido que no tiene contacto con alimentos”, expuso.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales de Plástico (ANIPAC), fueron recicladas 780 mil toneladas de plástico en 2012, apenas 13 por ciento del consumo total, de 6.1 toneladas.

CONSUMO INTELIGENTE

Las tecnologías verdes disponibles para el hogar reditúan en el ahorro de recursos en el hogar, a pesar de que se tratan de una inversión. Gabriel Sama, experto de tecnología del portal CNET, dijo que hay varios esfuerzos para optimizar el uso de la energía eléctrica y el gas mediante internet.

“El mayor ahorro está en el mejor rendimiento de la energía; los hogares inteligentes tienen aparatos que se encienden y apagan de forma eficiente para consumir la menor cantidad posible de electricidad, detectan la temperatura externa y se ajustan y sólo se usan cuando es necesario”.

No obstante, en nuestro país aún estamos lejos de poder hacer de nuestros edificios y hogares construcciones verdaderamente inteligentes. 

José Luis Gutiérrez Brezmes, académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UIA), dijo que en México hace falta información confiable sobre el desempeño sustentable de las edificaciones. 

“En los edificios falta este referente nacional, cuya particularidad es tener tres dimensiones, una sustentable referente al agua y la energía, una social vinculada a cuestiones como la accesibilidad, y una didáctica sobre manejo de información sustentable”, indicó.

Aunque este tipo de tecnología sigue siendo poco accesible, es posible ahorrar con acciones sencillas. El programa Finanzas Prácticas de Visa, señala que “si ya habita su casa y desea hacerle ajustes, el grado de sustentabilidad dependerá de la inversión que se quiera hacer, pues requerirá de sustituir equipos y hacer algunas adecuaciones”. Asimismo, sugiere adaptaciones sencillas al hogar, como el uso de calentadores solares de agua para reducir el consumo de gas, sustituir equipos de agua en inodoros, llaves y regaderas tradicionales por ahorradores y un sistema de captación de agua de lluvia. 

“Este sistema puede ser tan sencillo como colocar recipientes en el patio mientras llueve para después usarlos posteriormente, o toda una instalación que no sólo almacene el agua, sino que la distribuya en el hogar”, indicó.

TIPS

1. Separa residuos. En la medida de lo posible, recicla los materiales que más uses en el hogar como PET o Unicel y obtén un ingreso extra.

2. En épocas de calor. Abra al mismo tiempo dos ventanas que estén de frente para crear una corriente de aire que circule por el espacio entre ellas.

3. Si usas aire acondicionado. Mantén las ventanas cerradas, para utilizarlo por menos tiempo y a menor intensidad.

4. En la cocina. Invierte en utensilios térmicos que distribuyan mejor el calor para cocciones más rápidas y que los alimentos se mantengan calientes más tiempo, ahorrando gas.

5. Reutiliza. Evalúa si puedes darle una segunda vida a productos para no gastar de más, sobre todo papel y cartón.

martes, 14 de julio de 2015

Llegada a Plutón: en busca de los misterios del abismo
GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ / MADRID | abc.es


Después de más de nueve años de viaje, este 14 de julio, la sonda alcanzará las proximidades de Plutón, el planeta enano

Llegada a Plutón: en busca de los misterios del abismo
NASA/JHUAPL/SWRI

«Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias, no temas a los lestrigones ni a los cíclopes, ni al colérico Poseidón», decía Cavafis en su poema «Viaje a Ítaca». Quizás para recordar que es imposible comenzar una importante empresa si no se está dispuesto a experimentar la incertidumbre de lo desconocido, que no se puede llegar a ningún destino sin caminar y tropezar con piedras.
Cuando la pequeña sonda «New Horizons» partió en enero de 2006 con dirección a Plutón, los científicos de la NASA estaban dispuestos a sumergirse en un largo e incierto viaje, repleto de aventuras. El objetivo era lanzar la nave más veloz hasta la fecha para llegar a los horizontes de lo conocido, en los confines del Sistema Solar, y ampliarlos un poco más.
Después de más de nueve años de viaje, cuando este 14 de julio la sonda llegue a las proximidades de Plutón, la «New Horizons» será la primera nave en llegar a este planeta enano y después en la primera exploradora del Cinturón de Kuiper, una vasta región del espacio más allá de Neptuno, repleta de rocas, cometas y pequeños mundos helados.
«La primera visita a Plutón es un hecho crucial en la historia de la ciencia y la exploración. El vuelo de la «New Horizons» es especialmente importante porque revelará con detalle la naturaleza del planeta doble formado por Plutón y Caronte (se habla de un planeta doble, porque ambos giran en torno a un centro común, y no uno alrededor del otro, como en el caso de la Tierra y la Luna), lo que ayudará a entender cómo se formaron. Además, permitirá observar de cerca los cuerpos que forman el Cinturón de Kuiper», explica a ABCHenry Throop, integrante de la misión y miembro del Instituto de Ciencia Planetaria, en Arizona, EE.UU.

Primera toma de contacto con Plutón


Para esta exploración, la «New Horizons» cuenta con siete instrumentos principales, entre ellos una potente cámara de fotos acoplada a un telescopio, otra cámara para trazar mapas en alta resolución de la superficie y un detector de partículas que analizará el polvo presente en las proximidades del planeta. Además, lleva otras herramientas para analizar la composición de la superficie y la atmósfera. Todo ello confinado en una pequeña nave con forma de piano que no llega a los 500 kilos.
Para los científicos, lo más emocionante es no saber qué se van a encontrar: «Lo realmente fascinante acerca de Plutón es que apenas sabemos nada de él. Incluso las cosas más básicas, como su origen, su tamaño o la edad de su superficie, son realmente desconocidas», explica Henry Throop, que añade: «Mientras que hemos estado en Marte una docena de veces, en Plutón aún tenemos que hacer el primer reconocimiento».
Por ello, la NASA tiene puestas grandes esperanzas en este histórico primer vistazo a Plutón. Creen que podrían encontrar una geología inédita, una extraña atmósfera o alguna nueva luna que sumar a las cinco que ya se conocen. «Pero una cosa que hemos aprendido al estudiar el Sistema Solar es que cuando exploramos nuevos mundos, acabamos encontrando algo más sorprendente de lo que podíamos imaginar», avisa Throop.
Sorpresas aparte, con la llegada a Plutón y al Cinturón de Kuiper, el hombre habrá explorado las partes más significativas del Sistema Solar al menos una vez. Además, podrá explorar una región que es como un «vertedero» donde quedan restos de las materias primas con que se construyó el sistema planetario. Por ello, el miembro de la misión explica que «ahora vamos a poder estudiar la formación del Sistema Solar».

Viaje al origen del Sistema Solar

Para hacerlo, la sonda va provista con el «Student Dust Counter» (contador de polvo de los estudiantes), realizado por alumnos de la universidad de Colorado en Boulder para analizar las partículas microscópicas que encuentre a su paso y que, a juicio de Throop, «es como una máquina del tiempo que nos puede mostrar el estado del Sistema Solar, tal como era hace 4.500 millones de años».
Además, los descubrimientos que haga la «New Horizons» quizás devuelvan a Plutón la categoría de planeta. O, como opina Throop, consigan que «la Unión Astronómica Internacional (IAU, en inglés) elabore una buena definición de planeta». Mientras eso ocurre, muchos científicos siguen sin estar de acuerdo con la «degradación» de Plutón y recuerdan que la definición de planeta –cuerpo que orbita alrededor del Sol, que tiene suficiente gravedad como para tener forma esférica y una órbita despejada de restos– deja fuera de la categoría de planeta a la Tierra, si se interpreta literalmente, puesto que nuestro planeta tiene un satélite y que su esfera está achatada.
Al margen de este debate, en los próximos años la NASA intentará recoger un pedazo de asteroide y lanzará una sonda para explorar Europa, el satélite de Júpiter. En opinión de Henry Throop, «ambas misiones complementarán a la «New Horizons», porque recogerán muestras de los «ladrillos» primitivos con los que se construyeron los planetas». Por ello, parece que el viaje hacia lo desconocido continúa.

lunes, 13 de julio de 2015

UE acuerda histórico recorte de emisiones de carbono
por E. Krukowska / Bloomberg

Pactaron reducirlas en 40% al 2030 respecto de niveles de 1990, en un mensaje de presión a EE.UU. y China
Un activista con la mano con carbón protesta en Bruselas, donde la UE realizó su cumbre climática.
© Reuters
Un activista con la mano con carbón protesta en Bruselas, donde la UE realizó su cumbre climática.


Los líderes de la Unión Europea lograron el más ambiciosos plan de recortes de emisiones de carbono de cualquier economía importante, en un intento por presionar a EE.UU. y China en la antesala de la cumbre climática de Lima (COP 20), a realizarse en diciembre.

Los jefes de gobierno de las 28 naciones del bloque, reunidos en Bruselas, aprobaron un plan vinculante para reducir gases de efecto invernadero en al menos 40% respecto de los niveles de 1990 para el año 2030. La meta costaría unos 48.000 millones de dólares al año, según estimaciones de la UE, que está en camino de cumplir su anterior meta de reducción del 20% en 2020.

“Esto es una fuerte señal a la comunidad internacional y espero que la señal se esté recibiendo en Washington y en Beijing”, dijo el comisionado Connie Hedegaard.

El acuerdo sobre las emisiones mantiene a la UE como el líder en la lucha contra el calentamiento global y permitirá persuadir a otros grandes contaminadores para inscribirse en un acuerdo global en la COP 21, a realizarse en 2015 en París.

COMPENSAR A POLONIA

El acuerdo requería unanimidad y superar las diferencias entre los países más pobres -las naciones de Europa del Este- y los más ricos de Europa occidental. Polonia, que había amenazado con vetar el acuerdo ante un eventual alza de los precios de energía del país -generada en su mayoría a carbón-, obtuvo, a través de un complejo mecanismo, garantías para que ello no ocurra.

El acuerdo también contempla un objetivo indicativo de aumentar la eficiencia energética en al menos 27% en 2030 y aumentar la cuota de las energías renovables en el consumo energético europeo, también en al menos 27%. Este último sería vinculante a nivel de la UE, pero no se traducirán en objetivos para los estados miembros individuales.

El acuerdo fue recibido con frialdad por el Partido Verde Europeo, que lo calificó como “muy lejos” de lo que se necesita para combatir el cambio climático.

La Federación Internacional de Consumidores de Energía Industrial pidió a la UE garantizar que el acuerdo para 2030 no perjudique el crecimiento y el empleo y debe intensificar los esfuerzos para asegurar un acuerdo internacional vinculante para proteger la competitividad de su industria.

miércoles, 8 de julio de 2015

Aumenta el cloruro de hidrógeno atmosférico, que destruye la capa de ozono

por UniversoCanario/Agencias universocanario.com

Un equipo internacional de científicos ha demostrado un reciente aumento en cloruro de hidrógeno atmosférico (HCI). Se trata de una sustancia ligada a la destrucción de la capa de ozono, por una anomalía temporal en la circulación atmosférica.
   Se anticipó que habría una disminución de la HCI en virtud del Protocolo de Montreal, el tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono mediante la eliminación gradual de la producción de sustancias que agotan el ozono.
   Este reciente aumento de las concentraciones de cloruro de hidrógeno atmosférico sólo se observó en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, HCI sigue disminuyendo, como se esperaba, en línea con el Protocolo de Montreal.
   El director del trabajo, el doctor Emmanuel Mahieu, de la Universidad de Lieja en Bélgica, explica: "Es importante decir que el Protocolo de Montreal está todavía en marcha y que se trata de una inversión transitoria en la disminución de HCl, que se puede explicar por un cambio en la circulación atmosférica, en lugar de las emisiones de sustancias que agotan el ozono".
   El estudio, publicado este miércoles en la revista 'Nature', argumenta que el aumento inesperado es causado por una anomalía temporal pero prolongada en la circulación atmosférica, el cambio del equilibrio entre los clorofluorocarbonos (CFC) y su producto de degradación HCI.
   El profesor Martyn Chipperfield, de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, quien dirigió el trabajo de modelo para el estudio, añade: "El deterioro esperado de los productos químicos que destruyen el ozono en la atmósfera es, sin duda, más complejo de lo que habíamos imaginado. En lugar de una disminución constante, estos resultados presentan un panorama bastante más complicado".
   "Mediante la comparación con los detallados modelos por ordenador, hemos identificado este descenso como algo temporal debido a los cambios en los patrones de vientos de la atmósfera superior, por lo que seguimos siendo optimistas de que la capa de ozono se recuperará durante la segunda mitad del siglo", añade este experto.
   En relación a las diferencias en el aumento de HCI entre el norte y el sur, Chipperfield señala que "hay diferencias naturales en la atmósfera entre los hemisferios norte y sur por la influencia de la topografía de la superficie de la Tierra y ligeras variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol durante el año". "Mientras que los niveles de cloro atmosférico siguen siendo altos, podemos ver casos de gran agotamiento del ozono, especialmente sobre las regiones polares", alerta.
   Los hallazgos se centran en mediciones de una red con estaciones en Spitsbergen, Groenlandia, Suecia, Suiza, Japón, Tenerife, Australia y Nueva Zelanda, respaldadas por observaciones de satélite y modelos de simulación. "La variabilidad atmosférica y, tal vez, el cambio climático pueden modificar significativamente el camino hacia la completa recuperación y, en última instancia, va a ser un viaje lleno de baches en lugar de una evolución suave"m augura el profesor Peter Bernath, de la Universidad de York.
   "La recuperación de los productos químicos que agotan el ozono en la atmósfera es un proceso lento y llevará muchas décadas. Durante este tiempo, la capa de ozono sigue siendo vulnerable", añade Bernath, también autor de esta investigación.