martes, 29 de abril de 2014

El agua se está convirtiendo en algo más valioso que el oro
Por Patrick M. Sheridan, CNNMoney | http://cnnespanol.cnn.com/
(CNNMoney) – Algo que muchos podrían dar por sentado se está volviendo muy codiciado: el agua.
De hecho, el agua se ha vuelto más valiosa que el oro.
Durante los últimos 10 años, el Índice Global de Agua de S&P 500 ha superado a los índices principales de oro y energía.
De hecho, el agua superó al mercado bursátil en el mismo período.
Mientras el planeta Tierra está principalmente cubierto de agua, solo el 2,5% de ella es dulce y solo una fracción de esa cantidad es potable. De hecho, muchos organismos globales dicen que la humanidad está en una crisis de agua.
El Foro Económico Mundial lo considera como el tercer riesgo mundial de 2014.
El agua se está convirtiendo en algo más valioso que el oro

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha advertido que "más de 780 millones de personas, en especial en África, todavía no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable".
El mundo empresarial también ha dado su opinión. El presidente de Nestlé, la compañía alimentaria más grande del mundo, dice que el agua es "un derecho humano". Por supuesto, Nestlé además vende 63 marcas de agua alrededor del planeta.
Wall Street se ha fijado e las empresas que están abordando el problema de proporcionar agua limpia, y muchas rápidamente se están convirtiendo en los favoritos del mundo de la inversión.
H20 es un negocio de 600.000 millones de dólares, pero aumentará a 1 billón de dólares durante los próximos seis años, según un informe de investigación de Bank of America Merrill Lynch, el cual cita a docenas de empresas que piensa deberían beneficiarse de los temas relacionados con el agua y tener una exposición mundial al negocio del agua.
El informe divide el mercado global del agua en cuatro categorías distintas. En cuanto al tratamiento del agua, la lista incluye compañías como Stericycle. En cuanto a la gestión del agua, compañías como Monsanto cumple con los requisitos. Cuando de infraestructura y suministro de agua se trata, la lista incluye compañías como American Water Works. El último grupo contiene compañías de energía respetuosas del agua que brindan oportunidades eólicas, solares y geotermales como NRG Energy.
Pero además del problema de generar suficiente agua limpia, la crisis de agua también genera algunos serios posibles escenarios.
Uno es la idea de que el agua ocasionará conflictos globales en el futuro. Debido a que el agua, la comida y la agricultura están tan vinculadas entre sí, la idea de "guerras de agua" que surjan en África, Oriente Medio y Asia es considerada como una posibilidad real por el Pacific Institute, un grupo de investigación sin fines de lucro que estudia los recursos alrededor del mundo, a medida que las naciones se apresuran por garantizar que sus poblaciones contarán con agua dulce.
Y no creas que este es un problema solo de los países tercermundistas. ElDepartamento de Estado de EE.UU. ya ha mencionado que el riesgo de falta es una amenaza para la seguridad nacional.

lunes, 28 de abril de 2014

POLINIZACIÓN

Con las abejas no alcanzan...

urgente24.com

Las abejas y demás polinizadores animales son responsables de la polinización del 84% de los 264 principales cultivos en Europa pero también son responsables de que el 90% de las flores silvestres se reproduzcan. La importancia de las abejas y resto de polinizadores para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad es incuestionable. Incluso los gigantes agroquímicos cómo Syngenta, Bayer o BASF, que fabrican insecticidas de demostrada peligrosidad para las abejas, empiezan a desarrollar programas para promover su salud y su recuperación en un claro lavado de imagen. Pero... con las abejas no alcanzan, según el anuncio de La Recherche

La utilización de abejas de la miel no es suficiente para mejorar las cosechas. Las flores de los cultivos agrícolas, como girasol, manzanas, tomates o algodón, por mencionar unos pocos, necesitan recibir polen para producir semillas o frutas, trabajo realizado por insectos, aves o animales que lo llevan de una flor a otra permitiendo la polinización. Escarabajos, abejas, moscas, mariposas, algunas especies de aves y murciélagos son los responsables de fecundar las flores.
Un trabajo sobre cultivos agrícolas realizado por profesionales de distintos países que fue encabezado por el argentino Lucas Garibaldi, del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), fue calificado como "el descubrimiento del año" (2013) por la publicación científica francesa La Recherche. Se trata de una investigación también destacada por la revista internacional Science, que revela que los cultivos requieren de insectos silvestres para su polinización.
Esto es muy grave: El número de abejas se está reduciendo notablemente debido al uso masivo de sustancias tóxicas, a la acción de determinados parásitos y a diferentes factores climáticos. Un nuevo análisis realizado a escala europea publicado por la organización conservacionista Greenpeace señala que dos terceras partes del polen -el 67%- recolectado por las abejas está contaminado por insecticidas (clorpirifos, tiacloprid), acaricidas, fungicidas (buscalida) y herbicidas comercializados por las compañías Bayern, Syngenta y Basf.
El informe, La pesada carga de las abejas, detalla que en las 132 muestras de polen recolectado por abejas melíferas (107 recogidas a partir de trampas de piquera y 25 del polen que se encuentra en los panales) se detectaron 53 sustancias químicas distintas. Además, cuenta que la interacción de estos productos químicos entre sí afecta gravemente a la supervivencia de este insecto polinizador.
"Sin duda el informe de Greenpeace demuestra que las evidencias están ahí y señala que no es solo un factor el que está afectando a las abejas, sino que varios factores provocan el declive de las abejas. Entre estos factores destaca el uso de los plaguicidas, algo que se puede regular desde la Comisión Europea", explicó Juan Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura de Greenpeace.
Pero hay algo más grave aún: La utilización de abejas de la miel no es suficiente para mejorar las cosechas.
Las flores de los cultivos agrícolas, como girasol, manzanas, tomates o algodón, por mencionar unos pocos, necesitan recibir polen para producir semillas o frutas, trabajo realizado por insectos, aves o animales que lo llevan de una flor a otra permitiendo la polinización. Escarabajos, abejas, moscas, mariposas, algunas especies de aves y murciélagos son los responsables de fecundar las flores.
Sin embargo, sus hábitats naturales están amenazados, especialmente por la agricultura intensiva, y su población y diversidad decrece incesantemente. Para paliar la situación se agregan en los campos colmenas de abejas productoras de miel.
No obstante, el estudio encabezado por Garibaldi, concluyó que tanto insectos silvestres como abejas melíferas son necesarios para la producción de frutas y semillas.
Garibaldi, investigador del Conicet Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), lideró el trabajo, del cual participaron otros 49 profesionales, entre ellos, dos argentinos: Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue; y Natacha Chacoff, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), informó Télam.
El científico argentino explicó que la iniciativa surgió "de la motivación por saber el rol funcional de los insectos silvestres, los cuáles están desapareciendo de muchos ambientes agrícolas", y conocer si "son importantes para nuestro bienestar".
La investigación se realizó en 19 países de los 5 continentes donde los científicos estudiaron la presencia de insectos en 600 campos de 41 regiones con diferentes cultivos y observaron que la abeja de la miel mejoró la producción en sólo seis de esas, es decir, 14 %. En tanto, los insectos silvestres fueron polinizadores mucho más efectivos: mejoraron la producción en todas ellas.
Garibaldi subrayó que en comparación con los años '90, el sistema científico argentino creció de manera considerable, fortalecido por el Estado. "Tenemos investigadores de muy buen nivel", aunque djo que "faltan relevamientos de campo para conocer el estado de los insectos silvestres en Argentina y su importancia para la producción agrícola".

viernes, 25 de abril de 2014

América Latina y el Caribe, la mayor “exportadora de alimentos del mundo”: BID

Por Susana González G. | jornada.unam.mx/




Alrededor de 300 productores con 150 tractores realizaron un plantón este miércoles afuera del Palacio de Gobierno de Sinaloa en busca de mejores precios para el maíz y el frijol. Foto Cuartoscuro / Rashide Frías


México, DF. América Latina y el Caribe se ha convertido en la “exportadora neta de alimentos más grande del mundo”, pese a que sólo contribuye con el 11 por ciento del valor de la producción mundial de alimentos, advierte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una investigación difundida este miércoles en la que destaca que la región puede convertirse en “la próxima despensa global”.

En los últimos 50 años, explica, la región ha cobrado importancia como exportadora de alimentos al haber aumentado su participación en la producción agrícola mundial, pese a que muchas naciones han mantenido las mismas cantidades de insumos, como tierra, mano de obra, fertilizante, maquinaria pesada y ganado, y comercializar gran parte de sus excedentes.

“Ya se está demostrando la capacidad exportadora de la región, desde las vastas fincas productoras de grano de Brasil, hasta las empacadoras de carne de Argentina y Uruguay y las pequeñas fincas cafeteras de América Central, los cultivos de espárragos de Perú y los campos de maíz de México”.

Sin embargo, el BID acota que sólo se ha aprovechado superficialmente la capacidad de la región para producir alimentos tanto para su población como para el mundo en general y precisa que sólo tres naciones, México, Brasil y Argentina, concentran 72 por ciento de toda la producción agrícola regional.

Poseedora de un tercio del agua dulce y 24 por ciento de las tierras cultivables del planeta, América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población mundial de 9 mil millones de personas en 2050, reducir la pobreza y apoyar el progreso social siempre y cuando implemente políticas que refuercen la productividad, innovación y la inversión agrícola, puntualiza la investigación realizada por el BID y la organización Global Harvest Initiative a partir de la experiencia de gobiernos y empresas de los países asociados al banco regional.

jueves, 24 de abril de 2014


MEDIO AMBIENTE Su tamaño es seis veces el de toda la isla de Manhattan

El desprendimiento de un gigantesco iceberg en el Antártico desata la alerta




El iceberg B31, antes y después de desprenderse de la Antártida.
Un gigantesco iceberg cuyo tamaño es seis veces mayor que la isla de Manhattan ha provocado una alerta científica tras desprenderse de un glaciar antártico y adentrarse en medio del océano. El enorme bloque de hielo tiene una superficie de 660 kilómetros cuadrados y un grosor de 500 metros, según el análisis que ha realizado la investigadora de la NASA, Kelly Brunt.
El iceberg, denominado B31 por los científicos, se desprendió del glaciar de Pine Island, en la Antártida, el pasado mes de noviembre.
"Su tamaño es suficientemente grande como para que debamos vigilarlo de cerca", explicó Brunt. De momento, sin embargo, el peligro es relativamente bajo, ya que el bloque de hielo no ha entrado en una zona de mucho tráfico marítimo.
"No hay muchos barcos por allí. No estamos especialmente preocupados por las rutas marítimas. Sabemos siempre dónde se encuentran todos los icebergs grandes", aseguró la experta de la NASA.
A los científicos les interesa especialmente este iceberg no sólo por sus enormes dimensiones, sino porque se desprendió en una zona inusual. "Es como una gigantesca tarta cuadrada flotando en el océano", añadió Brunt, una investigadora del Centro Goddard de la NASA y la Universidad Morgan State de Maryland.
La ruptura en el glaciar de Pine Island del que se desprendió el iceberg se detectó por primera vez en 2011. Este glaciar se ha estado vigilando de cerca durante las últimas dos décadas, ya que se está derritiendo de manera acelerada y podría provocar un aumento considerable del nivel del mar.

miércoles, 23 de abril de 2014

Los bosques, sistemas vitales para un futuro sostenible
intainforma.inta.gov.ar
¿Se puede mitigar el calentamiento global sin afectar los niveles de bienestar y desarrollo humano? El aporte del INTA para hacer frente al cambio climático sin avanzar sobre los bosques.
Los bosques, sistemas vitales para un futuro sostenible
Al igual que el suelo y el agua, los bosques nativos son sistemas vitales. Si los aprovechamientos forestales no están bien manejados, degradan el bosque: le quitan cantidad de árboles y se pierde calidad ambiental y productiva.
El “desarrollo sostenible” ­­–que se refiere al progreso actual sin comprometer a las generaciones futuras– fue la respuesta de la humanidad al proceso de deforestación con fines de expansión urbana y agrícola y a la consecuente degradación de los recursos naturales.
La industrialización basada en la quema de combustibles fósiles y otras actividades, como la agricultura por inundación y la ganadería, sumadas a la deforestación y a la degradación de bosques por mal manejo, generarían la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera y, en consecuencia, el aumento de las temperaturas.
Uno de los desafíos más importantes que la sociedad debe enfrentar en el siglo XXI es encontrar soluciones que permitan mitigar ese proceso sin impedir el avance de los niveles de bienestar y desarrollo humano.
Los bosques nativos forman parte del sistema climático y, según explicó Pablo Laclau, investigador forestal del INTA Balcarce, constituyen “un sumidero de carbono capaz de hacer frente al cambio climático, ya que fijan una parte importante del CO2 que la actividad industrial, la ganadería y la propia deforestación liberan a la atmósfera”. Mientras tanto, “el reemplazo y la degradación de los bosques son fuentes de emisión de ese gas”, comentó el especialista.
En la mayoría de los países de América del Sur, el cambio en el uso del suelo es un problema que preocupa por su posible impacto en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.
Graciela Magrin, experta en Cambio Climático del INTA Castelar y participante del IPCC por la Argentina, comentó que, en gran parte, la deforestación mundial está supeditada “a la extensión de la frontera agrícola que también se relaciona con el aumento de la demanda mundial de alimentos y de biocombustibles y desencadena una presión muy fuerte sobre los sistemas forestales”.

Los bosques nativos constituyen “un sumidero de carbono capaz de hacer frente al cambio climático”, aseguró Pablo Laclau.
¿Cómo mantener la integridad el bosque?
Según José Graziano Da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), “la incorporación de los bosques en toda estrategia de futuro sostenible no es optativa, sino obligatoria” y deben aplicarse en todo el mundo prácticas de “manejo forestal sostenible”, basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo. El funcionario señaló que “la deforestación deja de ser un problema grave en la mayor parte de los países que han alcanzado cierto nivel de desarrollo económico y han adoptado prácticas forestales acertadas sobre la base de compromisos políticos”.
Dado que en muchos casos la conservación de los bosques nativos debe enfrentarse a las necesidades derivadas de la pobreza, Tomás Schlichter, coordinador de investigación forestal del INTA, aseguró que “la única manera de preservar su integridad es agregar valor a los productos que se extraen de él”. Un ejemplo de esto es la situación de los Bosques Andino Patagónicos, que no sufren la presión de la deforestación porque son una fuente de turismo invaluable. Frenar la deforestación “no es únicamente cuestión de prohibir, sino que hay que darle valor económico al bosque”, agregó el especialista.
Para Daniel Somma, director del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA mantener la integridad del bosque, sobre todo en lo que respecta al funcionamiento de las cuencas hidrográficas, implica aumentar la eficiencia de la superficie destinada a las actividades agrícolas, “sin pensar en el incremento de tierra dedicada a la producción agropecuaria a expensas de las tierras forestales”.

Schlichter aseguró que la conservación de los bosques nativos requiere “agregar valor a los productos que se extraen de él”, dado que muchas veces se enfrenta a las necesidades derivadas de la pobreza.
Hacia sistemas productivos sustentables
El desafío que se presenta a escala mundial es manejar la producción de alimentos sin generar debilitamiento de suelos ni avanzar sobre los bosques y, complementariamente, recuperar los que se han perdido mediante la plantación de especies forestales nativas y otras técnicas que conduzcan a la restauración forestal. Mitigar el calentamiento global requiere también la reducción de las emisiones de GEI.
Si bien plantar árboles es un camino posible para eliminar carbono atmosférico de una manera eficiente y económica, Schlichter comentó que “hoy se intenta bajar la tasa de emisión de GEI mediante un esfuerzo colaborativo mundial para disminuir los ritmos de deforestación y degradación de bosques”, en un proceso que, desde la Conferencia de las Partes realizada en Bali en 2007 (COP13), se conoce como REDD+.
Con un conjunto de buenas prácticas silviculturales es viable implementar sistemas productivos sustentables para el bosque nativo y encontrar alternativas tecnológicas para que el ganado conviva con el sistema forestal sin deteriorarlo. Laclau destacó que el INTA trabaja activamente en “buscar tecnologías apropiadas de uso silvopastoril, que permitan ubicarse en una situación de transición en la que no se pierdan las propiedades fundamentales de un bosque: la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono, la supervivencia de muchas especies de invertebrados o mamíferos que forman parte de la cadena ecológica, el agua, la contención de la erosión”. El instituto trabaja en todo el país en estos proyectos, que además de mitigar el cambio climático, permiten sostener economías regionales.
Más información INTA Informa versión impresa Manejo sostenible del bosque nativo

martes, 22 de abril de 2014

Día de la Tierra

La jornada de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y preservar el planeta, que es nuestra única morada en el universo
LA NACION 
Hoy es un día para reflexionar. Ése fue el propósito cuando aquel 22 de abril de 1970 fue instituido como Día de la Tierra, para impulsar la toma de conciencia del valor de conservar nuestro planeta, para mantener una relación más armónica con la naturaleza.
Si bien podríamos resaltar que en este siglo se ha hecho más daño a la Tierra que en toda la historia anterior de la humanidad, hoy puede ser un día para mirar nuestra casa con optimismo. Todos vivimos en ella y podemos generar un cambio. Es indispensable, y sin duda en los millones de seres humanos está la capacidad para hacerlo. Lo que está en juego no es el planeta, es nuestra calidad de vida.
Se trata de una convocatoria global cuyo tema central, pero no excluyente, son las "ciudades verdes". Habrá actividades universitarias, académicas, artísticas, talleres, exposiciones, mesas redondas, charlas, debates y ferias ecológicas. Puede haber lo que a cualquiera de estas personas se le ocurra para mejorar nuestra relación con el planeta. De especial importancia resulta la actividad en las escuelas: los niños vivirán mas tiempo y merecen un mundo mejor, más limpio, menos contaminado.
Es un día para celebrar y promover un planeta más saludable. Una oportunidad para proponer acciones y soluciones viables y concretas en favor de nuestra calidad de vida. Desde acciones simples, como plantar árboles y realizar actividades de reciclaje y juegos, hasta cambios estructurales. Es un día para promover el arte como instrumento para alcanzar una relación mas armónica con el entorno: quizás el lenguaje artístico pueda lo que las palabras y las cifras a veces no pueden.
Considerando que la mitad de la población del planeta vive en ciudades, resulta indispensable ayudar a que éstas sean más sostenibles y reducir su huella de carbono. Hay tres elementos que resultan clave: la energía, la infraestructura y el transporte. En materia energética, la mayor parte del mundo actual posee estructuras obsoletas de generación que no sólo resultan ineficientes, sino contaminantes. Es imprescindible promover una transición a fuentes de energía renovables.
Los edificios, por su parte, representan casi un tercio de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A través de mejoras sencillas y de eficiencia se pueden reducir las emisiones de modo drástico. Posiblemente esto lleve a la necesidad de actualizar las ordenanzas y los códigos de construcción de modo de promover estos cambios.
El transporte, por su parte, representa la fuente que más ha crecido en emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo (el 24 por ciento de las emisiones globales). Tres cuartas partes provienen directamente de los vehículos de carretera. Sin duda, es imprescindible reducir estas emisiones, promover vehículos más eficientes y, fundamentalmente, aumentar las opciones y la calidad del transporte público. Seguramente la creatividad nos dará otros medios alternativos.
Junto a ello resulta necesario invertir en la tecnología del transporte sostenible para crear un uso más razonable. Se trata de contar con una infraestructura de transporte más limpio, más seguro y más asequible.
Con la imaginación, la capacidad y los recursos disponibles, las ciudades del futuro pueden ser muy diferentes de las ciudades de hoy y brindar una mejor calidad de vida.
Este Día de la Tierra es una oportunidad para aprovechar la infinita creatividad humana para transformar las ciudades y así vivir mejor. Para quienes están involucrados profesionalmente en el tema, quizás este día sea una oportunidad de promover el desarrollo de fuentes alternativas de energía, otorgar créditos fiscales en ese sector o crear una inmensa área protegida.
Basta sólo mencionar la presentación ante el Senado de la Nación del proyecto de ley que creará el futuro Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. El primer parque nacional creado por suscripción popular y pública con el aporte voluntario de personas y empresas.
El recordado astrónomo Carl Sagan decía que la Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Todas las acciones que podamos realizar en favor de nuestra casa y planeta no son sino el reconocimiento de nuestra responsabilidad para preservar este punto azul pálido que es nuestro planeta en el universo..

ONU: Sudán del Sur puede enfrentarse a la peor hambruna mundial dentro de dos meses  

actualidad.rt.com




Sudán del Sur se enfrentará a una de las hambrunas más devastadoras de la historia en cuestión de semanas si antes de la temporada de la siembra no se toman medidas radicales para aliviar el hambre generalizada en el país africano, advierte la ONU.
Según cita el portal Care2.com al representante especial del secretario general adjunto de la Misión de la ONU en Sudán del Sur, Toby Lanzer, los dos próximos meses son cruciales para el país más joven del mundo y requerirían unos 230 millones de dólares en ayuda internacional. Si esto no se hace de forma rápida, el país africano se encontraría al borde de la peor epidemia de hambre en África desde la década de 1980, cuando centenares de miles de etíopes murieron a causa de la inanición.  

A conclusiones similares llegaron los jefes de organismos de las Naciones Unidas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) durante sus visitas a los campos y pueblos de desplazados y refugiados de Sudán del Sur. 

De acuerdo con la ONU, casi un tercio de los 10,8 millones habitantes de Sudán del Sur se enfrentan a la inanición de manera inminente. Si estas evaluaciones son correctas, hay de tiempo hasta dentro de poco más de un mes antes de que termine la crucial temporada de siembra y empiecen las lluvias, que complicarán el acceso humanitario a las comunidades remotas. Entonces ya será demasiado tarde para implementar cualquier tipo de medida.  

Según los especialistas, los problemas del país son complejos y tienen múltiples facetas. Sin embargo, el factor principal de la crisis es la fuerte ola de violencia tribal que comenzó a mediados de diciembre de 2013 y que prácticamente ha detenido la producción agrícola y ha desplazado de sus tierras a 800.000 personas. Y eso teniendo en cuenta que el acceso a los recursos en el país ya era escaso. 

Aunque el esfuerzo para restaurar el equilibrio debe hacerse tanto a nivel político como a través de la ayuda humanitaria, la cuestión más urgente es el dinero. Los funcionarios de la ONU creen que otras crisis, como la siria, están desviando el presupuesto de Sudán del Sur, que ha recibido solo un tercio de los 1.270 millones de dólares que se asignaron al país para el 2014.  

lunes, 21 de abril de 2014

Descubren un planeta “habitable” y similar a la Tierra

Orbita una estrella enana a unos 500 millones de años luz. Podría existir agua en forma líquida, ideales para la vida en su superficie.
CLARIN.COM
Un diagrama compara los dos sistemas alrededor de las estrellas. (NASA)


La NASA anunció la existencia de un planeta de tamaño similar al de la Tierra y en el cual podría existir agua en forma líquidaanunció la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

El mismo orbita la estrella enana Kepler-186, a unos 500 millones de años luz. Se lo llamó Kepler-186f, debido al telescopio espacial que fue el primero que notó su existencia.

Posteriormente, fue analizado por el telescopio Géminis Norte de ocho metros y su vecino, el telescopio Keck II de diez metros, ambos en Mauna Kea, Hawai. “Es extremadamente difícil detectar y confirmar estos planetas del tamaño de la Tierra y ahora que hemos encontrado uno queremos encontrar más", dijo en una teleconferencia Elisa Quintana, investigadora del Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI).

Si bien por un “censo” realizado por el Kepler se estimaba que una de cada 5 estrellas similares al Sol podría tener planetas habitables, esta es la primera confirmación en un 99,98% de que hay planetas similares a la Tierra en otras galaxias.

"Las observaciones de Keck y de Géminis combinadas con otros datos y cálculos numéricos nos permiten confiar un 99,98 por ciento en que Kepler-186f es real", confirmó Thomas Barcklay, del Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía en Ames.

En febrero pasado la NASA anunció que el telescopio Kepler, que orbita a 149,5 millones de kilómetros de la Tierra desde hace cinco años, había añadido 715 exoplanetas a la lista de un millar de cuerpos que orbitan estrellas a una distancia que hace posible la existencia de agua y por lo tanto de vida.

La búsqueda de planetas similares a la Tierra es una de las aventuras mayores en la investigación espacial actual y, aunque se han detectado ya cientos de planetas del tamaño de la tierra y más pequeños, ellos circulan en órbitas demasiado cercanas a su estrella como para que haya agua líquida en su superficie.

El Kepler-186f es el quinto y más alejado de un sistema de cinco planetas, todos con tamaño casi terrestre. La intensidad y el espectro de radiación de la estrella coloca al Kepler-186f en la zona estelar habitable, esto es que, si el planeta tuviera una atmósfera y agua en su superficie, como la Tierra, esa agua probablemente exista en forma líquida.

Fuente: agencias