viernes, 29 de enero de 2016

Aparecen miles de calamares muertos en una costa de Chile
alertacatastrofes.com

Calamares muertos Chile

El masivo varamiento de los calamares podría ser causado por el fenómeno de El Niño que afecta a la zona.


Miles de calamares han quedado varados durante los últimos días en la costa de la isla chilena de Santa María, informa el periódico ‘La Vanguardia’. Unos 10.000 cefalópodos en descomposición han desatado lapreocupación sobre las causas de muerte, así como una alerta sanitaria.

Para determinar la causa del incidente técnicos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) han recogido ejemplares de los calamares muertos y muestras del agua para someterlos a análisis en centros especializados.

Según expertos, el misterioso incidente se debe al aumento de las temperaturas del agua, aunque no descartan como posible factor la contaminación.

La llegada de los peces y moluscos muertos en playas de Santa María en esta época del año no es inusual, pero esta es la primera vez que alcanza tales proporciones. La masiva marea de los calamares podría ser causada por el fenómeno de El Niño que afecta la zona, según expertos.

El Niño se manifiesta con intervalos de dos a siete años y se origina cuando las aguas del Pacífico se calientan a lo largo del ecuador, lo que hace que los vientos cambien de dirección y lleven a Sudaméricaaguas más calientes de lo habitual.

Calamares muertos costa de Chile

Los efectos de esta variable en la temperatura impactan en la atmósfera provocando inundaciones y sequías en diferentes regiones con las consiguientes pérdidas pesqueras y agrícolas.

Este no es el primer varamiento de animales registrado en Chile. De hecho, más de 330 ballenas han sido halladas muertas en Patagonia desde junio de 2015. Los científicos sugieren que la marea roja pudo ser la causa de las muertes masivas.

(Fuente: rt.com)

jueves, 28 de enero de 2016

Palomas mensajeras, de internet de la antigüedad a competidoras deportivas
efe.com

Dos técnicos inspeccionan a varias palomas durante la 41 Exposición Nacional de la Paloma Mensajera y de la XVII Exposición Ibérica que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Huesca. EFE
Dos técnicos inspeccionan a varias palomas durante la 41 Exposición Nacional de la Paloma Mensajera y de la XVII Exposición Ibérica que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Huesca. EFE

El paso del tiempo y la evolución tecnológica ha hecho que las palomas mensajeras hayan pasado de ser el internet de la antigüedad a auténticas competidoras deportivas capaces de cubrir insólitas distancias para regresar a sus casas con sus entrenadores.
De entre todas las palomas mensajeras que atraviesan los cielos con su particular GPS en la cabeza, las mejores de España competirán desde hoy en Huesca, hasta el domingo, para alzarse con los títulos que las acreditarán como campeonas de la Península Ibérica en las distintas categorías establecidas.
Alrededor de 300 de estas aves proceden de las distintas federaciones regionales españolas y serán examinadas por los jueces en busca de las 15 o 16 que competirán con las ganadoras de la exposición nacional llevada a cabo en Portugal, país situado en la elite de la colombofilia.
Hasta el próximo domingo, Huesca será el marco de la 41 Exposición Nacional de la Paloma Mensajera y de la XVII Exposición Ibérica y principal punto de atracción para los aficionados a este particular arte de cría y entrenamiento cuyo origen sitúan los expertos en el antiguo Egipto.
El presidente del Club de Colombofilia de Huesca, José Manuel Carcasona, asegura, en declaraciones a Efe, que hasta la aparición del telégrafo, en el siglo XIX, la paloma mensajera era el sistema de comunicación más rápido que existía.
Las tecnologías desarrolladas desde entonces, incluido internet, han "relegado" a estas aves a un ámbito exclusivamente deportivo que atrae a miles de personas de todo el mundo, mueve grandes cantidades de dinero y no es ajeno a las apuestas.
Según Carcasona, ejemplares con un linaje o pedigrí acreditados pueden alcanzar un precio de 15.000 euros en el mercado europeo, especialmente en países como Bélgica y Holanda, en los que existe una gran afición por la colombofilia.
Estas cifras son irrisorias en comparación con los 350.000 euros que se han llegado a pagar en China por una paloma mensajera destinada a competir en carreras que mueven ingentes cantidades de dinero en apuestas.
Las proezas de que son capaces estas aves justifican, sin embargo, los costes derivados de los procesos de cría y mantenimiento, así como el tiempo dedicado por los aficionados y los profesionales a su entrenamiento.
Carcasona afirma que existen palomas capaces de cubrir 1.000 kilómetros de distancia en tan solo once horas, a una velocidad media de 70 a 80 kilómetros por hora.
Él mismo cuida de una paloma que cubrió un trayecto desde Oporto a Huesca, alrededor de 758 kilómetros en línea recta sobre el mapa, en apenas ocho horas.
La persona que la soltó en Oporto le envió en ese mismo momento una foto por whatsapp para proporcionarle una referencia horaria del momento de la salida.
Hay que tener en cuenta, afirma, que las palomas no se desplazan en línea recta sino que modifican su ruta en función del viento, de obstáculos geográficos, de corrientes de aire o de la presencia de enemigos naturales como el halcón, por lo que la distancia que cubren suele ser mayor.
Carcasona asegura que resulta "difícil" para los criadores explicar la emoción que les provoca la aparición de sus palomas sobre el horizonte tras un largo viaje, y se muestra convencido de que si son capaces de "transmitir" ese sentimiento, pueden crear afición.
Luis Enrique Fácil.

martes, 26 de enero de 2016

Nuevo hallazgo en la más misteriosa luna de Saturno
sanjuan8.com

Pese a su pequeño tamaño, Encélado encierra grandes misterios debido al contraste de su terreno.



Pese a su pequeño tamaño, Encélado, una de las lunas del planeta Saturno, encierra grandes misterios debido al contraste de su terreno, que incluye cordilleras, superficies craterizadas y algunas otras lisas. Recientemente misteriosos orificios en su llanura, al norte de su ecuador de entre 100 y 800 metros de ancho, han inquietado a la comunidad científica y sugieren que su composición puede ser distinta a la del resto del paisaje, escribe el portal informativo Gizmodo.


Pese a las fotografías en alta resolución obtenidas el año pasado por la sonda espacial Cassini, que incluyeron estudios de longitudes de ondas ultravioleta e infrarroja y que permitieron apreciar con mayor detalle las características de su superficie, aún se desconoce la naturaleza de los agujeros cuya distribución no parece producto del azar. Tras el último sobrevuelo de Encélado realizado por la sonda el pasado mes de diciembre, la NASA aún no ha confirmado nuevas misiones a las proximidades de Saturno en busca de más datos.


Encélado ha sido uno de los grandes triunfos de la misión Cassini en Saturno. A principios del 2006 los científicos encontraron posibles reservas de agua líquida cerca de su polo sur. En 2014, se anunció la existencia de un océano subterráneo a unos 40 kilómetros de su superficie y más recientemente, en 2015, fueron revelados resultados que sugieren la existencia de actividad hidrotermal en el fondo de su océano.

lunes, 25 de enero de 2016

Alerta en el continente: la OMS confirma que el virus zika se extenderá por toda América
lanacion.com.ar

La organización internacional comunicó sin embargo que no se esperan casos en Canadá y Chile

La directora general de la OMS, Margaret Chan
La directora general de la OMS, Margaret Chan.Foto:Reuters


GINEBRA.- El virus de zika, transmitido por mosquitos y que se sospecha habría causado daños cerebrales a bebés en Brasil, se extendería a todos los países del continente americano a excepción de Canadá y Chile, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó en noviembre que el virus de zika estaba relacionado con una deformación fetal conocida como microcefalia, en la que los bebés nacen con un cerebro más pequeño de lo normal.

Brasil ya reportó 3.893 supuestos casos de microcefalia, dijo la OMS el viernes pasado, 30 veces más de lo reportado en cualquier año desde 2010.

La rápida expansión de la enfermedad, a 21 países y territorios de la región desde mayo de 2015, se debe a la falta de inmunidad entre la población y la prevalencia del mosquito Aedes aegypti, que transporta el virus y también el dengue y la chikunguña, dijo la OMS en un comunicado.

Hay poca evidencia sobre otras rutas de transmisión.




La OMS contabilizó hasta hora la presencia del virus en una veintena de países, con brotes de tamaño considerable en Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá y Cabo Verde.

"El zika ha estado aislado en el semen humano y se ha descripto un caso de posible transmisión sexual de persona a persona. Sin embargo, se necesita más evidencia para confirmar si el contacto sexual es una forma de transmisión del zika", indicó.

La OMS dijo que actualmente no hay evidencia de que el zika esté siendo transmitido a los bebés a través de la leche materna.

El organismo advirtió a las mujeres embarazadas que tengan planeado viajar a zonas donde el zika esté circulando que consulten a un proveedor de servicios de salud antes de viajar y a su regreso.

El virus históricamente se ha producido en partes de África, sudeste asiático y las islas del Pacífico. Pero normalmente es una enfermedad leve y existen pocos datos científicos sobre la misma, así que no está claro por qué podría estar causando microcefalia en Brasil, dijo la OMS.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, aseguró al comité ejecutivo del organismo que le había pedido a la directora de la OMS en el continente americano que informara al comité esta semana sobre la respuesta de la organización al brote.

"Aunque una relación causal entre la infección de zika en el embarazo y la microcefalia no ha sido, y debo enfatizar, no ha sido establecida, la evidencia circunstancial es sugestiva y extremadamente preocupante", finalizó Chan.

Agencias AFP y Reuters

viernes, 22 de enero de 2016

Sistema Solar: dos científicos hallan pruebas de que hay un noveno planeta
clarin.com

Hallazgo realizado por un instituto de California
Según las evidencias publicadas, sería 10 veces más pesado que la Tierra y estaría más lejos del Sol que Neptuno.

Enigma. La ilustración publicada por los científicos muestra cómo sería el noveno planeta del Sistema Solar. Aún no lograron verlo.

Está ahí, pero todavía no podemos verlo. Dos científicos anunciaron ayer haber detectado indicios y evidencias de la existencia de un nuevo planeta en el Sistema Solar. Este “Planeta Nueve”, como le llamaron Mike Brown y Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, no ha sido detectado aún, pero los científicos basaron sus conclusiones en modelos matemáticos y computacionales, y prevén que podrán ver su descubrimiento mediante telescopio en los próximos 5 años, o quizás menos.
Según estos indicios, publicados en la revista “Astronomical Journal”, el “Planeta Nueve” gira en torno al Sol a una distancia promedio veinte veces superior a la distancia que marca Neptuno, que hasta ahora era el planeta más lejano dentro de lo que se conocía del sistema solar. De este modo, el “Nueve” está tan lejos del Sol que necesita entre 10.000 y 20.000 años para la orbitación completa. Justamente por esa distancia, y por el escaso reflejo de la luz solar, resulta casi imperceptible para los telescopios actuales.
En cuanto a su tamaño, es diez veces más pesado que la Tierra y estaría en el quinto lugar entre los planetas más grandes, detrás de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
“Por primera vez en 150 años existen pruebas fundadas de que la evaluación que teníamos hasta ahora de nuestro sistema solar era incompleta”, comentó Batygin, un joven de 28 años nacido en Moscú y formado en universidades de Estados Unidos.
Los astrónomos no vieron el astro, pero, tal como aseguró Brown, no dudan de su existencia, ni de que sea un planeta.
Brown subrayó que es 5.000 veces más pesado que Plutón, que fue catalogado en 2006 como planeta enano. Desde entonces sólo existen ocho planetas conocidos en el Sistema Solar.
Brown es uno astrónomo de gran prestigio en el mundo, y formó parte del equipo que descubrió que Plutón era un planeta “enano”. Su libro “Como maté a Plutón y por qué lo merecía” es un bestseller de ciencia y divulgación. En una entrevista con Clarín, en julio de 2015, Brown dijo que había recibido muchas “críticas” por su descubrimiento, porque terminaba con una idea instalada en la sociedad: “Hasta los alumnos de escuela me odian por haber matado a Plutón”. Su cuenta de Twitter también juega con esta idea: se llama @plutokiller (asesino de Plutón, en inglés). Desde allí, y con links a su blog, Brown explicó buena parte de sus anuncios y contó que había sido un día muy agitado por la repercusión de su descubrimiento.
Entre sus anuncios, Brown plantea la idea de la ciencia como algo colectivo, más que una iniciativa egoísta. “Pudimos haber permanecido en silencio y pasar los próximos cinco años buscando nosotros mismos los cielos con la esperanza de encontrarlo. Pero prefiero que alguien más lo encuentre pronto a que yo lo encuentre después’’, dijo a la agencia AP. “Quiero verlo. Quiero ver cuál es su aspecto. Quiero comprender dónde está y creo que esto ayudará”, dijo Brown. Según dijo ayer, hay al menos dos equipos de científicos “de otros dos continentes” que están en la búsqueda. Mientras tanto, el “Planeta Nueve”, espera.

jueves, 21 de enero de 2016

Invasión verde: el día en que el Río de la Plata se pobló de camalotes
lanacion.com.ar
Como consecuencia de las crecidas en el Litoral, el fenómeno llegó ayer a la costanera porteña y a localidades del norte del conurbano; entre la vegetación, hallaron diversos insectos


PUERTO MADERO. Un catamarán atraviesa los camalotes en el Río de la Plata

Norte a Sur, las márgenes del Río de la Plata se tiñeron de verde. Desde entrada la madrugada de ayer, una invasión de millones de camalotes transformó al agua: dejó de lado su color amarronado para convertirse en un césped flotante. El fenómeno se da como consecuencia de las inundaciones en el Litoral y el gran aumento registrado en el caudal de los ríos. Todo comenzó cuatro días atrás, en la localidad de Quilmes, y con el correr de las horas el manto vegetal se fue dispersando hacia la costanera porteña, hasta extenderse también a las localidades del norte del conurbano.

Las autoridades sanitarias permanecían en alerta. Por el simple proceso natural de comportamiento de este tipo de vegetación no es extraño que, al igual que ocurrió en la costanera de Quilmes, estos hábitats móviles traigan consigo diversos insectos y alimañas.

Así, por encargo del Ministerio de Ambiente porteño, un grupo de biólogos de la Reserva Ecológica Costanera Sur hizo un primer relevamiento de las especies halladas: la mayoría de los "viajeros" eran insectos como grillos y langostas, chinches acuáticas, escarabajos acuáticos y terrestres, y orugas de mariposa, a los que se sumaron una gran cantidad de arañas de diversas familias y especies.

Desde bien temprano a la mañana, los transeúntes y automovilistas que circulaban por la avenida costanera, frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery, no podían evitar detenerse unos instantes para observar el fenómeno natural: parte del río parecía una alfombra verde. Las plantas acuáticas se mecían suavemente al ritmo de la corriente.De acuerdo con el informe al que accedió LA NACION, no se observaron serpientes de ningún tipo. Pero los especialistas advirtieron que dada la importante extensión que cubre el camalotal y el arribo constante de nuevas plantas acuáticas no se puede descartar con seguridad la presencia de estos animales.

La postal del Parque Náutico de la ciudad bonaerense de San Fernando, a la vera del río Luján, también se volvió surrealista ayer al mediodía. Decenas de embarcaciones flotaban... pero sobre el césped. Prácticamente no se identificaba el río. "Desde el fin de semana se veían camalotes, pero hoy a la mañana [por ayer] explotó. Evidentemente, hubo un cambio en el viento y un aumento en el nivel del agua", contó a LA NACION Rubén Vidal, subgerente del predio.

Los barcos estaban rodeados por plantas, por lo que para ponerlos en marcha hacía falta, primero, encender el motor a muchas revoluciones. Luego, bastaba con navegar con tranquilidad para que el simple paso de las lanchas y veleros rompiera con la formación de plantas. Vidal indicó que aún no habían detectado serpientes, pero aclaró que no le asombraría que en algún momento aparecieran.

Los camalotes no se perdieron ningún recoveco en su larga travesía desde el Litoral. También llegaron a los amarraderos en el exclusivo barrio de Puerto Madero.

"Por ahora no se detectó la presencia de víboras ni hemos recibido algún llamado que denunciara haberlas visto en esa zona", indicaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad. Tampoco Defensa Civil había sido alertada, agregaron desde ese organismo.

A través de las redes sociales, los sorprendidos espectadores reportaron la presencia de estas plantas en Tigre, Olivos y Berisso, entre otras localidades.

Los biólogos consultados coincidieron en que este "fenómeno verde" se da de manera natural en los ríos, sobre todo en la zona litoraleña. "Estos cursos de agua son corredores biológicos. Esta vez, como otras tantas, las plantas acuáticas llegaron acá porque creció exponencialmente el caudal de los ríos Paraná y Uruguay, debido a las últimas lluvias, que provocaron inundaciones", explicó el biólogo Gabriel Giacobone.

Los camalotes se desprendieron de las zonas ribereñas, se reprodujeron aún más por las condiciones de calor y se ensamblaron para "protegerse". Así, circularon por los afluentes con la inevitable compañía de la fauna autóctona: arañas, insectos, víboras, coipos, nutrias y reptiles.

Para los especialistas es difícil determinar cuándo las plantas acuáticas se retirarán de las márgenes del río. Eso depende de ciertas condiciones climáticas. "Con el frío no sobreviven. También hay algunos animales enemigos", dijo Giacobone.

Andrea Michelson, coordinadora de áreas protegidas de la Fundación Vida Silvestre, explicó que los camalotes podrían pudrirse si no lograran adaptarse al nuevo hábitat o, en caso de que ocurriera un cambio climático significativo, se podrían dispersar aguas adentro. "La vegetación puede estar conformada por varias especies, pero lo más probable es que sea del género Eichhornia crassipes", agregó.

Esas plantas acuáticas son inofensivas, pero el riesgo que se corría era que obstruyeran las salidas de los arroyos entubados Maldonado y Ugarteche, ubicados entre Punta Carrasco y el Club de Pescadores, a metros del Aeroparque.

Por ello, el gobierno de la ciudad dispuso desde temprano un operativo especial de limpieza para quitar la vegetación acuática que pudiera entorpecer la salida de los afluentes. Una dragadora estuvo trabajando para quitar los camalotes de la superficie del río.

En Ensenada, cerca de La Plata, el municipio también debió implementar un operativo de limpieza de las costas de Punta Lara ante la llegada de camalotes.

Sigue la alerta en Quilmes

El acceso a la costa de Quilmes sigue restringido y también está prohibido bañarse en sus aguas. Los animales que llegaron sobre los camalotes por las inundaciones en el Litoral y la crecida del río Uruguay mantienen a ese municipio en alerta. A pesar de la aparición de culebras, yararás, arañas, anguilas, lagartos y nutrias, los vecinos y turistas quieren refrescarse en esas aguas o encontrar alguno de esos animales.

Los lagartos y las nutrias seguirán apareciendo por varios meses. "No podemos evitar que los animales lleguen a la costa, pero sí que las personas se acerquen y los toquen", explicó la secretaria de Salud del municipio, Elizabeth Barbis. A pesar de la alerta, no llegó ningún paciente con picaduras de estos animales al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte. Los animales capturados son trasladados a la Estación de Cría de Animales Silvestres.

miércoles, 20 de enero de 2016

Cuba
Jardín Botánico de Las Tunas: bastión de la biodiversidad
tiempo21.cu

Jardín Botánico de Las Tunas: bastión de la biodiversidad

Las Tunas.- Con el cultivo de más de 100 especies amenazadas de la flora mundial, y de importantes variedades endémicas de Cuba en peligro de extinción, el Jardín Botánico Maximiliano Curbelo, de la oriental provincia de Las Tunas, destaca por el valor de sus colecciones para la salvaguarda de la biodiversidad.
Los trabajadores y especialistas de la entidad atesoran actualmente 124 taxones de plantas representativas de la riqueza natural del planeta, entre las que se destacan por su interés para la ciencia, el banco genético de 35 plantas nativas de la localidad, seis de las cuales cuentan con colecciones de conservación que garantizan su reinserción en el medio natural.
El Jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Delegación de Ciencia y Tecnología, CITMA, Silverio Mantecón al destacar los resultados del Botánico durante el pasado, dijo a Tiempo21 que las colecciones vivas se nutren del material genético recolectado en áreas protegidas de todo el país y otras se amplían gracias al intercambio con las instituciones de su tipo.
La importancia de estos bancos de germoplasma está en que cuando la población natural de una especie desaparece, ya sea por un incendio, la extrema sequía o por un huracán, puede ser nuevamente reconstruida a partir de posturas que tienen la misma información genética, pues fueron cultivadas a partir de las plantas originales, explicó el experto.
Agregó, que en el territorio aún existen una decena de especies que aún no están protegidas y pudieran desaparecer en un corto período por la actividad del hombre, el cambio climático y la presencia de exóticas invasoras.
Mantecón reconoció el aporte científico de la labor, pues el fomento de las colecciones demanda un gran conocimiento de la ecología reproductiva y mucha tenacidad, dado el lento crecimiento de las plantas y las exigencias de clima y suelo que demandan algunas.
Destacó además que con más 170 variedades, 60 de ellas cubanas, la colección de palmas del Jardín Botánico de Las Tunas es la más amplia e importante del país y permitió actualizar los estudios sobre la especie.

martes, 19 de enero de 2016

Espectáculo astronómico: la Luna y una estrella roja gigante se juntarán hoy en el cielo
nexofin.com

El espectáculo podrá observarse desde todo el país, si el cielo está despejado. Comenzarán a acercarse tras la puesta del sol y hacia la medianoche se juntarán. También se podrá seguir por Internet a través del sitio del Planetario de San Luis

LUNA-AZUL

La Luna y una estrella roja gigante, llamada Aldebarán, producirán esta noche un fenómeno celeste de acercamiento que podrá verse, con cielo despejado, a simple vista desde todo el país o seguirlo en tiempo real por Internet, informó el planetario de San Luis. 
“Poco después de la puesta de Sol, quienes miren el cielo hacia el horizonte norte verán que la Luna se encuentra acompañada muy cerca por la estrella gigante roja Aldebarán y que se juntarán hacia la medianoche”, dijo Martín Fernández, de la Dirección del planetario puntano, en diálogo con Télam.
Y agregó: ”Aldebarán es una estrella cientos de veces más grande que el Sol y es la más brillante o Alfa de la constelación zodiacal de Tauro”.
“El acercamiento de los astros se deberá a una ilusión óptica debido a que vistos desde nuestra perspectiva terrestre estarán en la misma línea visual, ya que la distancia real que separan a la Luna de Aldebarán ronda los 65 años luz”, indicó Julián Akira, operador de telescopios del planetario, explicando el fenómeno.
Para poder observarlo en forma más detallada, el planetario puntano desplegó varios telescopios en la localidad de Bajo de Veliz.
Fernández adelantó que “quienes no puedan observarlo a simple vista por condiciones meteorológicas u otros motivos, podrán igual disfrutar del evento en tiempo real a través del sitio web www.planetariodesanluis.org”. Ese sitio web “cuenta además con un simulador astronómico en 3D Stellarium”.

lunes, 18 de enero de 2016

La isla que juega al escondite, desaparece 10 días al mes
venezuelaaldia.com


isla

¿Te imaginas una isla que juega al escondite? Ahora sí, ahora no, ahora ya no me ves… Pues bien, esa isla existe, y aunque no lo haga a propósito, desaparece durante 10 días al mes.
Este fenómeno se encuentra frente a las costas de Brasil, a dos kilómetros de la playa de João Pessoa, y como hemos dicho, sólo la podrás ver unos veinte días al mes, cuando la marea nos permite hacerlo. Aunque parezca mentira, en un fin de semana puede acoger hasta 2 000 barcos de turistas curiosos de disfrutar una tierra que desaparecerá en poco tiempo.
Aunque quizá el término “Isla” le quede un poco grande, su nombre es Areia Vermelha, y en realidad se trata de un banco de arena sobre una formación coralina.

viernes, 15 de enero de 2016

Efectos opuestos en las nubes provocan deshielo en Groenlandia
correodelorinoco.gob.ve

Con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más caliente, por lo que un poco de agua derretida se vuelve a congelar y el resto avanza hacia los océanos, dijo el autor principal de la investigación, Sinc Kristof Van Tricht



Las nubes crean dos efectos opuestos sobre la superficie de Groenlandia, isla que contiene la mayor masa de hielo del mundo, demuestra un estudio divulgado este jueves.

Uno de ellos, según describe el estudio publicado en la revista especializada Nature Comunications, es proteger la capa de hielo de la energía solar, para mantenerla fría.

El otro efecto provoca al mismo tiempo conservar el calor, al formar en la noche una especie de manta sobre su superficie, manteniéndola más templada, destaca.

Para el autor principal de la investigación, Sinc Kristof Van Tricht, este efecto invernadero es el que destruye los hielos de Groenlandia. Con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más caliente, por lo que un poco de agua derretida se vuelve a congelar y el resto avanza hacia los océanos, detalló el investigador.

Explicó que durante el día las nubes que bloquean al Sol y enfrían compiten con las que se convierten en una manta sobre la superficie y calientan. Mientras, en la noche, en ausencia de la energía solar, solo permanece el efecto del calentamiento.

Para el científico esto se debe a que una parte considerable del agua de hielo derretida durante el día se acumula en los niveles superiores de la capa de hielo, que actúan como una especie de esponja reteniendo esa agua. Durante la noche, gran parte de esa agua se vuelve a congelar debido a las bajas temperaturas.

Isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, Groenlandia es la segunda a nivel mundial en masa de hielo, detrás de la Antártida.
Fuente/PL

jueves, 14 de enero de 2016

La tortuga estrellada de Madagascar en peligro de extinción
elliberal.com.ar

Se la considera la más linda del mundo, y por su atractivo, la caza furtiva y su utilización como alimento la ponen en la Lista Roja de Extinción.

La tortuga estrellada de Madagascar en peligro de extincion

En la Tierra viven actualmente 327 especies diferentes de tortugas y varias de ellas podrían ser incluidas en la lista de los animales más lindos del planeta. Para muchas personas, el premio de belleza en este grupo de reptiles, también denominados quelonios, debería ser otorgado a la tortuga radiada o tortuga estrellada de Madagascar (Geochelone radiata).

Los bonitos dibujos geométricos de su caparazón (que la convierten en un objeto deseado para el comercio ilegal) y otras circunstancias paralelas como la destrucción del hábitat natural o la pobreza que afecta a la población humana de esta región (que se ve forzada a alimentarse de todo tipo de animales) la llevaron a ocupar un lugar destacado en otra lista menos deseada, la de especies en peligro de extinción.

miércoles, 13 de enero de 2016

Paneles solares en techos, el próximo paso para generar energía eléctrica
clarin.com

Cambio climático.En tres provincias ya funcionan sistemas de este tipo. Buscan que los usuarios produzcan su propia electricidad.

Resultado de imagen para paneles solares

En un futuro no muy lejano, la ciudad de Buenos Aires podría convertirse en una especie de gran usina, en la que los propios usuarios sean los generadores de la energía que va a la red mediante los paneles solares instalados -por ejemplo- en aleros, terrazas y fachadas de sus edificios. Esto no es una utopía, o un mero deseo de corrección política frente al cambio climático, aunque para que se transforme en realidad deben darse algunos pasos como la sanción de una ley que lo autorice y regule. Ya se presentaron dos proyectos (uno del PRO, en el senado; otro del FPV, en diputados) mientras que esto ya arrancó en Salta, Mendoza y Santa Fe.

Este sistema se llama generación distribuida, y es donde la energía fotovoltaica literalmente brilla. Según Marcelo Alvarez, de la Cámara Argentina de Energías Renovables, la Argentina podría generar en sus centros urbanos el 8 por ciento de la matriz para 2030, ya que en prácticamente todo el territorio el país cuenta con un buen recurso solar, a tal punto que en la base Marambio se instalaron paneles, ideales para el verano polar de la Antártida.

Hoy por hoy, un panel en la terraza no nos salvaría de un corte de luz, al menos que tengamos un banco de baterías para almacenar la energía, lo que es todo un tema. Pero si la generación distribuida cobra impulso, tendremos un sistema eléctrico menos deficitario y más limpio, acorde al siglo XXI. Es una tarea que el próximo gobierno puede encarar, pero para que suceda eso será necesario que las tarifas que hoy pagamos se parezcan más a lo que cuesta producir la electricidad, de modo que la inversión se pueda amortizar en un plazo de 3 a 5 años. Ahora, una boleta bimestral equivale en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires a lo que sale un kilo de duraznos (o menos), una fantasía que está ahorcando a toda la macroeconomía.

En el 2001, Greenpeace fue el primero en provocar el debate de la inyección de energía solar en el sistema, al instalar en la terraza de su edificio en Chacarita un panel fotovoltaico y un medidor unidireccional, lo que causó una situación de tensión con Edenor y el Enre, recuerda Juan Carlos Villalonga, hoy presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y entonces miembro de la organización ecologista. La agencia está a punto de confeccionar un mapa solar de la ciudad, de manera que se sepa cómo influyen la sombra de los edificios en potenciales paneles fotovoltaicos, lo que permitiría tener una red inteligente, que se prenda y apegue según sus necesidades.

En el mundo, el sistema de generación distribuida cuenta con dos tipos de tarifas, uno que tiene una paridad de precios respecto de lo que el usuario paga (se llama técnicamente net metering), y el otro en que el dueño del panel recibe un estímulo monetario adicional por volcar a la red (feed-in tariff). Este método posibilitó un desarrollo excepcional de la energía solar en Alemania, que tiene un índice de radiación similar a Chubut. En picos de verano, un 35 por ciento de la energía es abastecida desde los techos de las casas particulares.

En Buenos Aires, son contados los edificios que cuentan con paneles de silicio, como la APRA, la Legislatura o el Centro Constituyentes de la CONEA. Un consorcio público privado, llamado Iresud, que se formó conjuntamente con universidades para promover esta tecnología, provee el paraguas legal para que esto ocurra, ya que hoy la actividad no está regulada. Por ejemplo, una ley tiene que estandarizar los inversores de electricidad, como para que no se inyecte ruido en la red o que se interrumpa automáticamente cuando hay un apagón. Un técnico que no sabe que se está alimentando el sistema con una conexión domiciliaria -a la que supone apagada- se quedaría pegado si el inversor no hace el corte.

Alvarez sostiene que no hay dificultades técnicas para que la generación distribuida se desarrolle en la Argentina, aunque advierte que -como en todo- habrá una “curva de aprendizaje”. Pero el proceso puede ser rápido. En los últimos 3 años, los precios de los paneles bajaron un 33 por ciento, y la tendencia sigue en declive. “Seguro que planeando con renovables, se acaban los cortes de luz”, dice.

Villalonga cree que la generación distribuida va arrancar “cuando los arquitectos la incorporen en sus diseños”, y que seguramente la veremos primero en edificios corporativos antes que en los domicilios. Por lo menos, hasta que se popularice.

martes, 12 de enero de 2016

El Salvador

Incrementa actividad en el volcán Chaparrastique
laprensagrafica.com

Habitantes de los alrededores reportan una columna de gases café así como la expulsión de ceniza


En las últimas horas, el volcán Chaparrastique, en San Miguel, presenta un incremento en su actividad. Habitantes de los alrededores reportan una columna de gases, así como la caída de cenizas en los sectores de Moritas, Placitas y Las Piedras.
 
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detalla que se trata del proceso de desgasificación y actividad eruptiva que ha registrado un aumento en las últimas horas.
 
La ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, informó a los medios que los niveles de vibración en el volcán alcanzaron hasta las 1,200 unidades. El MARN afirma que el promedio se mantiene en 1,063. Lo normal es de 50 unidades. Pohl informó también que la columna de gases y cenizas llegó hasta los 400 metros de altura.

El MARN informa que las poblaciones con mayor exposición a la emisión de ceniza son los sectores este y oeste del volcán, dentro de las cuales se encuentran los caseríos Las Placitas, El Carreto, lotificación Hércules del caserío La Cruz, caserío Las Piedritas, La Morita; así como los municipios de El Tránsito, San Rafael Oriente y San Jorge, hasta los que ha llegado la caída de cenizas.   Para todas estas poblaciones, las autoridades recomiendan usar en todo momento sus mascarillas para evitar afectaciones respiratorias. De igual forma, recomiendan mantenerse alertas ante cualquier cambio.


Protección Civil recordó a los pobladores que las zonas alrededor del volcán Chaparrastique se encuentran bajo alerta naranja, emitida desde el 29 de diciembre de 2014.   Por su parte, el alcalde migueleño, Miguel Pereira, dijo en una entrevista en la emisora 102.9 que se encuentran monitoreando de cerca la actividad del volcán y que como medida preventiva habilitarán tres albergues en caso de que sea necesario. El edil informó que esta mañana se reunirá con líderes comunales de la zona.

lunes, 11 de enero de 2016

EL EQUIPO FUE CREADO EN LA FACULTAD DE ASTRONOMIA
Invento local para secar verduras con energía solar
eldia.com
El equipo fue donado por los platenses a un centro de educación agrícola que funciona en Catamarca

El equipo creado en La Plata fue trasladado a Catamarca
El equipo creado en La Plata fue trasladado a Catamarca

La Facultad de Ciencias Astronómicas de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló su primer prototipo de secadora solar para la deshidratación de verduras, con la idea de acelerar un proceso que evite la formación de hongos y bacterias.
Se trata de un proyecto ejecutado a través de la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNLP, en forma conjunta con la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Catamarca.
La flamante secadora solar -realizada con el objetivo de utilizar únicamente energía renovable- fue diseñada y construida íntegramente por el Laboratorio de Calibraciones y Ensayos, el Taller Mecánico y los docentes de la Facultad de Ciencias Astronómicas.
El prototipo fue recientemente trasladado a la Universidad de Catamarca y donado al Centro de Educación Agrícola, de la colonia Nueva Coneta en Capayán. Esta institución es un centro de Formación Profesional Agrícola, único por sus características en Catamarca, y será utilizado para realizar experiencias de secado de distintos productos y como instrumento de formación para los alumnos.
ELEVADO CONTENIDO DE AGUA
La mayoría de las frutas y vegetales tienen un elevado contenido de agua que va del 80 al 95%. El proceso natural de secado por exposición directa a los rayos solares es lento, los alimentos se secan mal, se pudren o se enmohecen, están expuestos al polvo, a insectos y otros animales que afectan la sanidad del producto. Así también la exposición directa de los alimentos a los rayos solares puede ser perjudicial en cuanto a su calidad (pérdida del color natural, destrucción de vitaminas y valor nutritivo), debido a la acción de los rayos ultravioletas.
La construcción de secaderos solares utilizados para frutas, legumbres, entre otros productos, se basa en la aplicación de tecnologías que pueden ser de mediana complejidad, apropiadas para ser aplicada tanto a nivel doméstico, pequeños productores y para industrias cooperativas. Su aplicación permite la conservación de alimentos que al ser deshidratados mantienen una gran proporción de su valor nutritivo original, como así también las propiedades organolépticas.
El equipo construido por la UNLP se basó en una mecánica de secado indirecto, en la que el colector y la cámara de secado están separados. El aire es calentado por el colector y la radiación no incide en forma directa sobre el producto. Este secador es esencialmente convectivo, haciendo que el aire caliente que ingresa por el colector, circule por la cámara del secado, extrayendo la humedad del producto. En la parte superior de la cámara de secado se encuentra aplicado un tiraje, que facilita la circulación del aire hacia el exterior en forma natural.
El proceso de secado elimina de los alimentos la cantidad de agua requerida para evitar las condiciones favorables para la aparición de efectos destructivos como moho, bacterias y encimas, de esta manera se hace al producto más resistente y se lo puede conservar por más tiempo.

jueves, 7 de enero de 2016

San Andres: turismo, desarrollo e identidad indígena en el Caribe
elpais.com

A pesar de ser el segundo destino turístico colombiano, muchos habitantes del archipiélago viven sin agua potable y sin alcantarillado

Ted y su hijo sentados sobre su cisterna, que no recoge agua de lluvia desde hace meses.
Ted y su hijo sentados sobre su cisterna, que no recoge agua de lluvia desde hace meses

Cristina es una joven de 28 años, tiene piel clara y ojos increíblemente verdes. Quizás nada excepcional si no fuera porque nos encontramos en una isla del Caribe, en la que los blancos son identificados sobre todo como turistas. Después de haber pasado años fuera de San Andrés, Cristina está de vuelta para marcar positivamente este pequeño territorio que sufre una crisis ambiental y de escasez de recursos.
Desde los años noventa la población insular se ha duplicado y en el 2005 la comunidad nativa de solo 23.000 personas pasó a ser una minoría. San Andrés es una de las islas más pobladas del Caribe: en 27 kilómetros cuadrados se concentra una población de más de 100.000 habitantes. A pesar de que en la isla existe la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE), una institución encargada del control de la población, parece no haber servido. Al menos unas 20.000 personas están en situación irregular.Cristina nació en una zona privilegiada, pero recuerda la poca calidad del agua, los altos precios de la energía eléctrica, y las muchas veces que la isla se inunda en la temporada de lluvias. A pesar de que San Andrés es el segundo destino turístico colombiano, con 678.000 visitantes en  2013, muchos habitantes viven sin agua potable, con un sistema de disposición de residuos sólidos inefectivo y sin alcantarillado.
Hoy en día, sectores de la isla buscan encontrar una solución a los varios problemas a través de más autonomía con respecto al Gobierno central en Bogotá, lo que permitiría un desarrollo diferente, en el que los continentales no tendrían el control político.

El origen

La historia de los nativos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, comienza a principios del siglo XVIII, cuando empiezan a llegar pobladores anglófonos y esclavos africanos. A pesar de que a fines de aquel siglo la Corona española decidió reconquistar el territorio, ingleses y jamaiquinos siguieron llegando a las islas, y es en este período en que la familia de Cristina registra los comienzos de su historia. El inmigrante jamaiquino, hijo de irlandeses, Jeremiah Lynton (tatarabuelo de Cristina) se casa con Rebecca Bowie, sanandresana heredera de plantaciones y esclavos.
En 1853 el reverendo Philip B. Livingston abole la esclavitud de las islas. “Cuando mi abuela era chiquita atendía a los esclavos que por un tiempo fueron de la familia. Ya eran viejos y no podían moverse”, cuenta Cristina. Las grandes plantaciones de algodón son sustituidas por las de coco, las tierras son divididas entre los pobladores que emplearon la agricultura de subsistencia, lo cual formaría una sociedad igualitaria, sin sistema asalariado.
Al mismo tiempo, Livingston fundó la Primera Iglesia Bautista, que luego caracterizaría la forma de relacionarse de los nativos. La cultura anglosajona se transmitió por generaciones. El inglés estándar se volvió la lengua culta de la sociedad. Cristina cuenta que su abuela siempre distingue su inglés del creole, que era visto con desdén por sus raíces africanas, y recuerda el origen inglés e irlandés de sus antepasados.

Problemas ambientales y sobrepoblación

A partir de la constitución del 1886, el Estado se vuelve centralista y promueve este modelo a través de políticas llamadas decolombianización. Esto permitió la primera oleada de inmigrantes que llegaron a San Andrés con el objetivo de ejercer los principales cargos públicos, desconectados de la realidad social y cultural del territorio.
Con la caída del cultivo del coco, la dirigencia isleña, sin estar preparada para los cambios que eso generaría, propuso un nuevo modelo económico. En 1953 San Andrés se convirtió en Puerto Libre. Colombianos continentales y árabes descendientes, los que realmente aprovecharon estas políticas, empezaron a poblar y crear negocios en la isla. Se dio inicio a una gran ola migratoria y, más tarde, con la masiva inversión por parte de continentales, llegó la primera sucursal bancaria. A pesar de ser del continente, el tío político de Cristina, Manuel Angarita, fue el primer gerente del Banco de Bogotá, y es así como su familia materna se integró a la isla.
Daniel Bent, un pensionista que vivió toda su vida como guarda de unos terrenos, es crítico: “Por unos pesos hemos regalado nuestras tierras”. Otros han arrendado sus tierras con contratos informales que a largo plazo, según la ley colombiana, conllevaron una trasferencia de estas a los inmigrantes. Al mismo tiempo, algunas tierras fueron perdidas tras procesos de expropiación por parte del Estado. El sentimiento de algunos lugareños es que fueron demasiado ingenuos. Orma Wilson, también pensionista, recuerda: “Antes teníamos tierra suficiente para producir papas dulces, yuca, coco, plátano, aguacate…”. En este sentido, de vivir de la agricultura y la pesca, la sociedad pasó a depender de lo que se traía del exterior sin poder efectivamente integrarse a una nueva economía basada en el turismo y el comercio.
Problemas culturales 
Al mismo tiempo, la colombianización obligó al aprendizaje del español y la conversión al catolicismo para promulgar la identidad nacional. En 1933 el bogotano Alberto Munévar, que resultó ser marido de Rosylda Lynton Bowie, bisabuela de Cristina, instituyó en San Andrés El Bolivariano, la primera escuela primaria bajo la dirección de Bogotá. “Mi abuela siempre dice que recuerda cuando vivía en los terrenos de lo que hoy es el colegio, hasta que su papá la trasladó a Barranquilla en busca de una mejor calidad de vida”.
“En el recreo nos decían que no habláramos esta jeringonza”, recuerda un antiguo estudiante. "No podías lograr becas si no te volvieras lo que ellos querían”, señala. Mariano Gómez, exrector delColegio Bolivariano asegura que en 1984 esperaban matricular a 60 muchachos en sexto grado y se presentaron 120 de la noche a la mañana. "¡No sé de dónde salieron!”, exclama.
Un nativo cuenta: “Hace unos años vi una novela de Irvin Wallace en inglés y en español. Compré la versión en español y después de haber caminado una cuadra dije: “¡Dios mío, ¿qué me está pasando?”. La situación hizo que los continentales “empezaran a cambiar la cosmovisión y vida de la gente”, así que los isleños se han ido segregando en dos sectores. En La Loma y San Luis, a través de “las iglesias bautistas se preservaron los elementos de identidad” y se promovieron los sentimientos de resistencia hacia Colombia.

Lucha etnopolítica

Al verse marginados, los raizales (así se define la cultura propia del archipiélago) empezaron a identificarse como un grupo distinto y a resaltar sus particularidades étnicas. Pero analizando su discurso, en una cierta medida se pierde la autenticidad otorgada a las características de su identidad étnica. A lo largo de las décadas, muchos raizales adoptaron el catolicismo, así mismo líderes del movimiento ven el protestantismo como elemento fundamental de la identidad raizal.
El creole, que fue denigrado por la élite, ha vuelto a ser promovido como lengua autóctona para legitimar la lucha de identidad del nativo frente al Estado colombiano. Además, para no confundirse con las demás comunidades afro que generalmente no se benefician de ningún estatus particular, prefieren sobresaltar su ascendencia británica.
El avance de la causa indígena ha dado paso a la estrategia política de los raizales, que le exigen al Gobierno derechos particulares. Viéndose reconocidos como minoría étnica, los raizales pueden exponer sus problemas ante organizaciones internacionales como la ONU o la Unesco.

Movimientos sociales

El movimiento raizal está formado por varios grupos con distintos objetivos. Su origen puede estar relacionado con el grupo político Sons of the Soil (SOS), que en los años ochenta el cual buscaba una diferenciación positiva de los nativos.
Con la Constitución de 1991, las diferencias culturales fueron reconocidas, lo que permitió a los isleños luchar por sus derechos. El artículo 310 estableció la necesidad de crear una legislación especial para las islas. Debido a la sobrepoblación y al carácter limitado de los recursos se generó la Occre. Del mismo modo, SOS logró el reconocimiento de los isleños como una minoría étnica nacional legitimando el nombre raizal, lo que dio pie a la elaboración del Estatuto Raizal.
Sin embargo, esos logros no fueron suficientes para mejorar la situación de la isla. En 1999, con la ayuda de varios pastores bautistas, se realizó un paro cívico en el que el movimiento raizal exigió al Gobierno la expulsión de habitantes ilegales, la declaración de emergencia ambiental debido a la sobrepoblación y que se le diera más autonomía al pueblo raizal.
En este marco surgió el grupo Archipelago Movement for Ethnic Native Self-Determination for the Archipelago of San Andrés, Providence and Kethlena (AMEN-SD) hoy encabezado por Raymond Howard, el pastor de la Primera Iglesia Bautista, quien asegura: “No somos colombianos, nuestra cultura no es la de ellos, nuestra lengua no es la de ellos, nuestro territorio es diferente, no nos conocen y lo demostraron”. Según su interpretación excluyente, a pesar de que lo ancestros de Cristina están entre las primeras generaciones de pobladores, ella no puede considerarse raizal porque no habla creole y no es bautista.
Ante esta radicalización, en 2007 el Gobierno colombiano organizó la celebración nacional de la Independencia en las islas. Ahora, en la cabeza de muchos está la idea de que Bolívar les libertó. Sin embargo, desde hace algunos años se está rescatando el 1 de agosto como el día de la emancipación de los esclavos, gracias al señor Livingston, fecha fundamental para el pueblo nativo.
Aunque AMEN-SD sigue siendo el referente político de la lucha raizalR-Youth crece como un movimiento que pretende enaltecer el discurso raizal. Al llegar a San Andrés, Cristina se encontró con los líderes del movimiento por coincidencia: “Hicimos una radiografía de nuestra lucha y nos dimos cuenta de que hablar de raizalidad tiene más sentido. Se trata de un sentimiento de arraigo. Al vivir aquí los demás colombianos crearon sentimientos de pertenencia hacia la isla. Si tú quieres y amas al archipiélago, lo defiendes”.
Marco Fides, nacido en Barranquilla y habitante de la isla desde hace 40 años declara: “Me duele la isla como a cualquier raizal. La Occre está permitiendo que se quede mucha gente ilegal, más de lo que la isla puede recibir. Y nosotros, los residentes o raizales nos quedamos sin trabajo”. Franklin con tono sarcástico agrega: “Ojala Nicolás Maduro pudiera ser director de la Occre y sacar a todos los colombianos ilegales”.
La particularidad de unos puede beneficiar a todos los residentes. Obviamente, para llegar al estatuto de la autonomía el consenso de la mayoría es indispensable. Para R-Youth la autonomía no es independencia. “Queremos que el pueblo raizal sea reconocido como dueño de este territorio. Con poder político pretendemos mejorar a la isla”. En 2016 el Congreso colombiano se pronunciará sobre el estatuto raizal. “Siento que estamos en un punto de inflexión”, apunta Cristina, “Si nos unimos y nos reconciliamos, podemos vivir todos en el paraíso que son estas islas”.

miércoles, 6 de enero de 2016

Descubren una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos
lagranepoca.com

Descubren una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos
Filago castroviejoi / Santiago Andrés Sánchez

Investigadores de la Universidad de Salamanca han publicado en la revista científica Botanical Journal of the Linnean Society un artículo en el que describen una nueva especie de planta que habita en la península ibérica y Marruecos. Pertenece a la familia de las plantas compuestas o asteráceas (Asteraceae) y hasta ahora se había incluido dentro de Filago desertorum, ampliamente distribuida, pero el análisis genético ha revelado la existencia de una especie distinta que sus descubridores han denominado Filago castroviejoi.
“Son plantas muy pequeñas y poco llamativas, crecen en cunetas y tal vez por eso ha pasado desapercibida”, declara Santiago Andrés Sánchez, investigador del departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca. Filago desertorum tiene una amplia distribución, desde Canarias a la India, incluyendo el norte de África y Oriente Medio. Sin embargo, “vimos que morfológicamente las plantas de la península ibérica y del norte de Marruecos eran distintas, lo que se ha corroborado con los análisis genéticos”, comenta.
En 2010 los científicos realizaron un estudio filogenético de todo el género Filago. En el árbol que obtuvieron, las muestras se asocian en clados, que son grupos de especies que proceden de un antepasado común. Entre los clados que encontraron está el de Filago desertorum, que incluía tres muestras correspondientes a dos especies: F. desertorum y F. mareotica.
Además, los dos individuos pertenecientes a Filago desertorum, uno de la península ibérica y el otro de Israel, mostraron diferencias en cuanto a la composición del genoma. Ahora, al realizar nuevos análisis moleculares, han comprobado que las plantas que se distribuyen por el sureste de España, en el semidesierto de Almería, Alicante y Murcia, y en el noreste de Marruecos, son una especie distinta al resto.
En realidad, esta zona de estepas calizas muy áridas es diferente del resto del hábitat de lo que tradicionalmente se conocía como Filago desertorum, del que, por otra parte, está separada por las montañas del Atlas de Marruecos, así que los expertos consideran lógico que haya diferencias que justifiquen la existencia de una especie distinta.
Este trabajo pertenece a un proyecto más amplio, denominado Flora Ibérica, que pretende catalogar todas las plantas vasculares de la península y de Baleares bajo la coordinación del Real Jardín Botánico de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta iniciativa comenzó a desarrollarse en los años 80 y cuenta con la participación de diversos grupos de investigación españoles, que pretenden describir todas las especies actuales en una serie de volúmenes que se publican periódicamente.El próximo, que verá la luz a lo largo de 2016 o en 2017, recogerá este nuevo hallazgo. Flora Ibérica fue coordinada por el ya fallecido Santiago Castroviejo, así que los científicos han querido rendirle homenaje al poner su nombre a la nueva especie: Filago castroviejoi.
El hallazgo de una nueva especie es relativamente excepcional en esta parte del mundo, pero ocurre de vez en cuando. “Es difícil encontrar nuevas especies en el Mediterráneo, porque los botánicos clásicos eran muy buenos y describieron morfológicamente casi todas”, afirma Santiago Andrés Sánchez.
Sin embargo, pueden existir algunas que hayan pasado desapercibidas por su tamaño o porque sus caracteres no sean lo suficientemente distintivos. También puede ocurrir que ciertas plantas estén comenzando a diferenciarse como especies y, aunque genéticamente ya sean distintas, morfológicamente apenas hayan llegado a diferenciarse.
Biobanco vegetal
Las muestras genéticas de la nueva especie se conservarán en el biobanco vegetal del Banco Nacional de ADN, ubicado en el Edificio Multiusos de I+D+i de la Universidad de Salamanca. Aunque esta infraestructura tiene ya más de una década de existencia, hasta ahora solo se había desarrollado en su parte biomédica, almacenando muestras de ADN humano que se ponen a disposición de los investigadores para la lucha contra enfermedades.
En la actualidad comienza a desarrollarse también la parte de biobanco vegetal, que almacenará principalmente ADN de plantas silvestres, en coordinación con otras infraestructuras, como los bancos de germoplasma, que almacenan semillas, o los herbarios, que recolectan muestras de las plantas.
Por su parte, el departamento de Botánica pretende continuar estudiando el género Filago para seguir realizando aportaciones a la ciencia, aunque no es fácil no solo por la falta de recursos, sino porque buena parte de los ejemplares de Filago desertorum se encuentran en zonas conflictivas, como Oriente Próximo.