miércoles, 30 de diciembre de 2015

Google y Ford se unirían para fabricar autos que se manejan solos
cronista.com

Google habría encontrado a la pareja perfecta para su proyecto de autos autónomos. Según señala Yahoo! Autos, la empresa creada por Sergei Brin y Larry Page se unirá con Ford para la creación de vehículos que se manejan por sí solos.

googlecar


El acuerdo sería anunciado durante la feria de electrónica CES en Las Vegas a principios de enero. Por otra parte, según señala este medio, el acuerdo no sería exclusivo, ya que ambas marcas trabajan con distintas empresas con el mismo fin.

Esta alianza le brindaría a Google conocimiento a la hora de fabricar en masa, mientras que para Ford, que también viene trabajando hace varios años en este tipo de tecnología autónoma, la compañía del buscador le dará todo su expertise tecnológico.

Según sostuvo Bloomberg, Alphabet, la compañía paraguas detrás de Google y otras empresas, estaría pensando en crear una firma separada para su negocio de autos autónomos con el fin de crear un servicio similar a Uber

martes, 29 de diciembre de 2015

EL FENÓMENO DE EL NIÑO 

La deforestación para cultivar soja causa las inundaciones en Sudamérica
elpais.com


La tala de árboles para cultivar soja en los últimos años ha facilitado los anegamientos
Las crecidas de ríos dejan 160.000 evacuados en Paraguay y Argentina

El presidente argentino, Mauricio Macri

El fenómeno de El Niño ha traído más lluvias que las habituales al sur de América Latina, pero por sí solo no explica las crecidas de ríos que han obligado a más de 160.000 personas a evacuarse por estos días de sus hogares en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. El cambio climático torna más extremo este fenómeno que ha desbordado los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, entre otros, pero hay más razones detrás.
Diversos expertos atribuyen la gravedad de las inundaciones a la deforestación que en los últimos años ocurrió en Paraguay, el sur de Brasil y el norte de Argentina para plantar soja transgénica. El oro verde modificado genéticamente ofrecía una alta rentabilidad durante los pasados años de bonanza de las materias primas, entre 2002 y 2014, y además soportaba las elevadas temperaturas de aquellas tierras antes pobladas de bosques nativos. “El aumento de las precipitaciones y la significativa pérdida de cobertura boscosa en Argentina, Brasil y Paraguay, que se encuentran entre los 10 países con más deforestación de todo el mundo, no permitió la natural absorción del agua”, advirtió Greenpeace en un documento. El coordinador de la campaña de bosques de esta organización ecologista en Argentina, Hernán Giardini, explica: “Los bosques y selvas, además de concentrar biodiversidad considerable, juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Son nuestra esponja natural y paraguas protector. Cuando perdemos bosques nos volvemos más vulnerables ante las intensas lluvias y corremos serios riesgos de inundaciones”. Solo queda el 7% de la superficie original de bosques de la Selva Paranaense o Misionera, atravesada por los ríos Uruguay, Paraná e Iguazú, según Greenpeace. “En Paraguay y Brasil ha sido prácticamente destruida, la mayor parte remanente se encuentra en Argentina”, añade la organización ecologista.
Efectos de El Niño
“El Niño es un fenómeno cíclico, forma parte de la naturaleza, pero sus efectos pueden verse agravados por la deforestación”, opina Benjamín Grassi, profesor de meteorología de la Universidad Nacional de Asunción. “La deforestación desprotege el suelo. El tipo de precipitaciones que tenemos son torrenciales, y mucha agua en poco tiempo afecta mucho un suelo desnudo, porque ocasiona que el agua escurra fácilmente y dañe carreteras, cultivos”, añade Grassi.
En Argentina no solo se registran inundaciones en la región del litoral limítrofe con Paraguay, Brasil y Uruguay sino también en la provincia céntrica de Córdoba, donde se reiteran los reproches a la soja. “La problemática no está necesariamente atada a la precipitación pluvial, sino al ascenso de las napas freáticas”, opinó el ministro de Agua y Ambiente de Córdoba, Fabián López. “Como consecuencia de distintas políticas agropecuarias, se dejaron de desarrollar los cultivos de invierno, se sembró menos maíz, trigo y alfalfa, y más soja. Eso generó un desequilibrio hídrico, en los últimos años la napa freática ha ascendido de una manera importante y está a escasos centímetros del suelo”, describió el ministro López. En estos países que producen la mitad de la soja de todo el mundo, esta oleaginosa no solo ha traído bonanza.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Navidad: tiempo de unidad
lanacion.com.ar
La llegada de las Fiestas debe movilizarnos internamente para superar los desencuentros y la intolerancia, en pos del bien común

Uno de los afiches de Cáritas que nos convocan a superar la exclusión


Es tiempo de reconciliación, de encuentro, de recuerdo a quienes ya no están físicamente cerca de nosotros y de compartir con quienes nos acompañan en el camino de la vida. Es momento de dejar atrás la ambición y la mezquindad de quienes buscan dividir e imponer grietas. Un nuevo tiempo se alza y nos propone la unión y la concordia. Entre amigos, familiares y compañeros de trabajo, como compatriotas, es buen momento para dejar atrás el enfrentamiento y encaminarnos mancomunadamente hacia un futuro mejor. Las dolientes heridas de la división deben empezar a sanar.

En un clima tradicionalmente festivo, Jorge Fernández Díaz reseñaba días pasados en la nación escenas de agresión y enfrentamiento en el marco de una batalla social que circunscribía principalmente a la clase media. Está claro que son muchos aún los que sólo persiguen la discordia en el marco de los refrescantes aires de una nueva etapa. Pero ¿cuánto tiempo podrían tardar en llamarse a silencio si no encuentran una caja de resonancia en la sociedad? Su abandono de las filas del odio, con el correr de los días,dependerá en mucho del comportamiento de los pacíficos y del ejemplo de los líderes.

Días pasados, el flamante presidente de la Nación, Mauricio Macri, encendió en forma privada la cuarta vela de Janucá, Fiesta de las Luminarias para la tradición judía, que, según el año, acontece en fechas cercanas a la Navidad, y fue la vicepresidenta Gabriela Michetti quien prendió en el Salón de los Líderes Latinoamericanos de la Casa Rosada, por primera vez, la octava y última, símbolo de la luz que necesitamos en nuestros corazones para transitar un período de renovación, diálogo y hermandad entre todos los argentinos, sin distinción de credos ni banderías políticas.

Fue también una luz, la de la estrella de Belén, la que guiaba hacia el humilde retablo en el que nacía el Dios hecho hombre que proclama la cristiandad. Luces que orientan e iluminan para poner todo en la debida perspectiva, pues, lejos de ser observadores, nuestro país nos llama a comprometer mayor protagonismo. Al decir del papa Francisco, la esperanza debe ser activa. "Compartir en Navidad multiplica la esperanza" es el eslogan de la campaña de Cáritas que,hasta el 6 de enero, nos invita a colaborar para ayudar a quienes sufren soledad, exclusión, desamparo, abandono y pobreza (www.caritas.org.ar/Navidad_2015.htm), contribuyendo desde lo material, pero entregando también nuestro tiempo y esfuerzo para aliviar la pesada carga de los más afligidos con un corazón generoso y fraterno.

Es de desear que la Noche de Paz no sea sólo una consigna para pocos. Como sociedad enfrentamos el enorme desafío de superar la confrontación, la intolerancia y el afán individualista. Cabe esperar para las familias argentinas que el Dios de todos nos ilumine en estas Fiestas y nos acompañe en el esfuerzo por construir el bien común.

¡Janucá Sameaj! ¡Feliz Navidad!

martes, 22 de diciembre de 2015

Lanzan al mercado el primer automóvil solar del mundo
clarin.com
Un transporte ecológico desarrollado en España.Se llama MÖ y es biplaza. Tiene una autonomía de entre 50 y 90 kilómetros. Lleva paneles en el techo con los que se “recarga”.
Urbano. El MÖ es un auto chico, que alcanza 50 kilómetros por hora.
La cooperativa española Evovelo lanzará al mercado el primer vehículo solar del mundo, Mö, un automóvil biplaza pensado para entornos urbanos y que alcanza una velocidad máxima de 50 km/h.
El vehículo tiene una autonomía de entre 50 y 90 kilómetros y se podrá adquirir por 4.500 euros (unos 4.900 dólares) más impuestos. El tiempo de carga con luz natural oscila entre dos y tres días y, también se puede conectar a la corriente eléctrica. Por ejemplo, en una hora de carga se obtiene alrededor de un 90 por ciento de su batería.
Mö, que se presentó en la Cumbre del Clima de París (COP21), se mueve por la energía generada por las placas solares del techo, que cargan la batería mientras se mueve o está estacionado. En ausencia de luz, se puede conectar a la red eléctrica con un enchufe convencional o extraer su batería para cargarlo.
El director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón, explicó que la contaminación provocada por los vehículos tradicionales no proviene de su uso, sino “de los materiales y procesos empleados en su construcción”, y por eso Mö está construido en casi un 80% con materiales sostenibles que se regeneran con el tiempo, como la madera. 
Mö está homologado como triciclo biplaza, completamente cerrado para proteger de las inclemencias climáticas a sus ocupantes, capaz de transportar a dos personas y algo de carga y una o dos sillas para niños. “Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero”, apunta Chomón. Evovelo, ubicada en Málaga, lanzará nuevas líneas de este vehículo solar, “unas más tecnológicas que otras”, y permitirá su personalización para el transporte de animales, como vehículo de reparto, como taxi o como monoplaza. Se estima que las primeras unidades se entregarán en España a fines de 2016. También hay un proyecto de lanzar una flota de taxis ecológocos de este modelo en París.
El Stella había sido en 2013, el primer vehículo solar. Diseñado por una compañía holandesa, el coche fue uno de los más ligeros. Pero sólo compitió en carreras y no fue puesto a la venta.
Fuente: EFE

lunes, 21 de diciembre de 2015

Navidad con luna llena tras 38 años de espera
diariodecuyo.com.ar

Es algo que no tendrá oportunidad de repetirse hasta 2034. Por otro lado, la NASA informó que un asteroide se acercará a la Tierra el jueves 24.


El cielo de la Navidad tendrá características especiales este año porque coincidirá con el momento de mayor aproximación de un asteroide y la entrada de la Luna en fase llena.

Una Navidad con luna llena es algo que no ocurría desde hace 38 años y no tendrá oportunidad de repetirse hasta 2034, según informó la agencia Europa Press. Se trata, además, de la última luna llena del 2015 y la primera del verano argentino que comenzará astronómicamente tres días antes, el 22 de diciembre. Concretamente, el satélite llegará a su máximo esplendor a las 08.11 del viernes 25 de diciembre (hora argentina).

En diálogo con DIARIO DE CUYO, el director del Complejo Astronómico El Leoncito, Ricardo Gil-Hutton, explicó que a esa hora en Argentina ‘la Luna va a estar en el horizonte’. De todas maneras, explicó que ‘a las 20 del jueves 24 ya podrá apreciarse el fenómeno’, aclarando que en la noche del viernes 25 se va a ver ‘prácticamente igual’ la luna llena.

En países como Estados Unidos y España, ubicados en el hemisferio norte, este fenómeno podrá ser visto durante más horas, ya que aparecerá recién comenzado el invierno, en el que las noches son más largas.

La luna llena de diciembre, que es el última del año, se llama ‘fría luna llena’, debido a que las noches de diciembre están en su etapa más larga y oscura y durante este mes el frío del invierno se mantiene fuerte (en los países que reciben esa estación), según han apuntado desde la NASA, la agencia espacial estadounidense.

Por otro lado, la National Aeronautics and Space Administration (NASA) informó que un asteroide se acercará a la Tierra en vísperas de Navidad y sin riesgo de impacto. Se trata del 2003 SD220 que estará a una distancia de 11 millones de kilómetros de nuestro planeta (28 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna) el próximo 24 de diciembre.

El cuerpo celeste es de gran tamaño -entre 0,8 y 2,4 kilómetros de ancho- y viaja a una velocidad de ocho kilómetros por segundo. El asteroide no se verá a simple vista pero podrá ser observado por telescopios. No será la primera vez que el 2003 SD220 pase cerca de la Tierra: se volverá a acercar en diciembre de 2018 y de 2021. ‘El asteroide se acercará entre 28 y 30 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. ‘Es algo débil y para poder observarlo es necesario telescopios grandes’, explicó Gil-Hutton. Télam

jueves, 17 de diciembre de 2015

Científicos advierten peligro de extinción de 1800 especies de estrellas de mar
lagranepoca.com


Científicos advierten peligro de extinción de 1800 especies de estrellas de mar
Estrella de mar del Pacífico Norte, una de las tantas en peligro de extinción. Foto: Wikimedia Commons.

Científicos del todo el mundo analizan la vertiginosa desaparición de las estrellas de mar, de las que se teme se hayan extinguido ya algunas variedades, mientras que algunas han perdido prácticamente su capacidad reproductiva, ante el embate de un “densovirus” que se propagó, presumen, en base al calentamiento de los mares.
En toda la costa del Pacífico, donde se descubrió e identificó el problema, las poblaciones de estrellas de mar han desaparecido totalmente o se han visto diezmadas, por una enfermedad que en pocos días les consume literalmente sus brazos y mueren. Una infección a partir de un denso virus aparece como la causa principal según estudios de científicos de la Universidad de Cornell, quienes entienden que la patología suele ser causa mortal habitual de estas especies, pero ahora se presentó en condiciones mucho más potentes.
“Creemos que la expansión y magnitud del problema en nuestras aguas se debe a la temperatura: sabemos que cuando las temperaturas son más altas, las estrellas de mar mueren más rápidamente y los océanos han estado anormalmente calientes estos últimos dos años: creemos que es el principal factor que hay que tener en cuenta”, afirma el biólogo Drew Harvell, que estudió el fenómeno desde Alaska a California.
Las causas y posibilidades ante un fenómeno crítico.
Los científicos desconocen no obstante si el denso virus ha aumentado su potencia y reproducción debido a las altas temperaturas marinas, o si las mismas estrellas de mar han perdido su capacidad de resistencia ya que son altamente susceptibles a las variaciones de temperatura, lo que las podría haber expuesto más todavía a la patología en cuestión.
“Una de las prioridades que debemos señalar, es que no entendemos en absoluto cuál es la causa de esta enfermedad. Es muy difícil recoger los datos que necesitamos a gran escala”, explica la bióloga Melissa Miner de la Universidad de California, en Santa Cruz.
Los biólogos agregan que el fenómeno además ha pasado casi inadvertido, en tanto como las estrellas de mar no son comestibles ni tienen aplicaciones industriales, nadie ha reclamado hasta ahora por su vertiginosa desaparición.
Las estrellas de mar, o asteroideas, comprenden a más de 1.800 variedades registradas que tienen en común ser predadoras de cinco brazos, aunque algunas especies tienen muchos más, y existen desde los mares tropicales hasta el océano Ártico, habitando en profundidades que van desde la costa bajo las piedras, hasta los 6.000 metros o más.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Deshielo antártico podría elevar tres metros el nivel del mar, según científicos
eluniverso.com


Un área clave de la Antártida Occidental ya podría estar lo suficientemente inestable como para desaparecer y causar un incremento de tres metros en el nivel de los océanos, advirtieron este lunes científicos.
El estudio sucede a una investigación realizada el año pasado y encabezada por el glaciólogo de la NASA Eric Rignot, que advertía que el hielo de la Antártida había llegado a un punto de retracción irreversible, que el derretimiento era "imparable" y podía elevar el nivel del mar en 1,2 metros.
Ahora, los investigadores del Potsdam Institute for Climate Impact Research de Alemania apuntaron a los impactos a largo plazo del crucial sector del mar de Amundsen, en la Antártida Occidental, que -sostienen- "muy probablemente se ha desestabilizado".
Mientras investigaciones anteriores "estudiaron la evolución futura de esta región a corto plazo, aquí damos un paso más y simulamos la evolución a largo plazo de toda la capa de hielo de la Antártida Occidental", indicaron los autores en los anales de la Academia Nacional de Ciencias.
Los investigadores utilizaron modelos informáticos para proyectar los efectos de 60 años más de derretimiento a la tasa actual y previeron que "ocurriría una desintegración completa a largo plazo".
En otras palabras, "toda la capa de hielo marina se volcará al océano, causando un incremento global del nivel de los mares de aproximadamente tres metros", indicaron los autores.
"Si la desestabilización ya comenzó, un incremento de tres metros en el nivel del mar en los próximos siglos a milenio podría ser inevitable", añadieron.
Incluso solo unas pocas décadas de calentamiento de los océanos puede desencadenar un derretimiento que dure cientos a miles de años.
"Una vez que las masas de hielo se ven afectadas, que es lo que está ocurriendo actualmente, responden de una forma no lineal: hay una ruptura relativamente súbita de la estabilidad tras un largo periodo en el cual se ven pocos cambios", advirtió el principal autor del estudio, Johannes Feldmann.

martes, 15 de diciembre de 2015

Cómo se vive en los pueblos solares de la Puna
clarin.com
Crónica.Viva viajó a la Puna jujeña y visitó pueblos que funcionan puramente a sol. Así es que obtienen energía eléctrica y calor para cocinas y calefones.

Resultado de imagen para pueblos solares la puna

En la Puna, hay pasajes abruptos, colores estremecedores, vicuñas y llamas con moños de lana en las orejas. Y un cielo azul ininterrumpido, con un sol total. Sol que, además de ser un manantial de inspiración espiritual, es una fuente de energía: eléctrica y térmica. Que lo diga si no doña Paulina Alfaro, una jujeña que usa sombrero colorado de ala ancha y trenza su pelo renegrido como dictan las costumbres. Su morada de adobe queda en un campo del departamento de Carahuasi por donde sólo corre el viento, bien lejos de donde pasa la red eléctrica. Pero ahora un pequeño panel solar de tercera generación alimenta la luz de sus lámparas Led en el interior de su rancho sin ventanas. “Yo crié mis hijos a vela”, dice con una sonrisa que parece invencible. Ahora puede tejer hasta la madrugada sin el peligro de que el humo de la combustión se devore el aire o incendie la casa.

El sol ha cambiado en formas diversas la vida de muchos jujeños que viven en sitios remotos. Hay mini redes en pequeños pueblos que se alimentan de energía con paneles fotovoltaicos, así como escuelas rurales y pobladores aislados y dispersos que no habrían podido tener iluminación sin esta tecnología. Y también hay experimentos exitosos en la transformación de la fuerza de nuestra estrella vecina en calor para termotanques, cocinas, hornos y sistemas de calefacción. O sea, gente que no tenía ningún confort urbano puede –por ejemplo– bañarse con agua caliente o hacer un guiso sin tener que pagar por una garrafa o quemar leña, un recurso escaso y sensible. El sol es una bendición en más de un sentido.

Jujuy registra un índice de insolación idéntico al desierto del Sahara, lo que coloca a la provincia en el tope del ranking mundial de capacidad de generación de energía solar. La Puna tiene una capacidad de generación cuatro veces mayor que Alemania, donde hay una verdadera revolución fotovoltaica. Silvia Rojo, de la Fundación Ecoandina, una ONG pionera en la utilización del sol, asegura que una “hipotética planta solar de 15 kilómetros cuadrados podría dar energía a toda la Argentina”. Esto quiere decir que hay un manantial de energía que no está oculto en una formación geológica, como Vaca Muerta, que tiene gas y petróleo encerrados en la roca (shale), sino que está a la vista. Una “vaca viva”.

El precio de la energía fotovoltaica ha descendido geométricamente en los últimos años por la necesidad de ir desfasando la utilización de combustibles fósiles por el calentamiento de la atmósfera mundial. Si hubiera un acuerdo en la próxima cumbre del clima, que se realizará en París en diciembre, todos los países deberán en las próximas décadas reducir su huella de carbono, incluyendo el nuestro. La pregunta, entonces, es si hay lecciones en las múltiples experiencias de Jujuy para reproducir en grandes centros urbanos de la Argentina. Y la respuesta es que sí.

Lejos de todo
Si Dios fuera efectivamente Febo y tuviera que atender en alguna parte, seguramente consideraría a San Juan de Misa Rumi, a 3.751 metros de altura, como un buen sitio. Casas bajas de adobe. Gente simpática. Y energía solar fotovoltaica y térmica combinada como en pocos lugares en el mundo. Queda absolutamente lejos de todo: el pico nevado que se ve en el horizonte recortado por los cerros pertenece a Bolivia.
En Misa Rumi, la electricidad se genera con una mini central de paneles, que alimenta un banco de baterías. El fluido sirve para dar la luz, hacer funcionar heladeras, alguna que otra tele, la red de internet, entre otras cosas. Pero, claro, tiene sus limitaciones. Un secador de pelo, una plancha, un microondas o cualquier aparato que necesite de una gran inyección de energía arruinaría el sistema y los dejaría a oscuras.

Misa Rumi tiene en la actualidad 8 horas de energía solar y un equipo a diésel de apoyo, pero un proyecto que impulsa Ecoandina con el apoyo de empresas de la provincia y la Nación va en el futuro a darles electricidad a este y a otros tres pueblos durante 24 horas, sin la necesidad de un banco de baterías (lo más innovador). Se trata de un sistema solar hidráulico que se instalará en Paicone, justo en la frontera con Bolivia. Durante el día, una planta fotovoltaica alimentará la red, al mismo tiempo, accionará una bomba que hará subir el agua de una cisterna que está debajo de un cerro hacia lo alto de este, a través de un caño. De esa manera, durante la noche, el fluido acumulado en el piletón arriba de la montaña alimentará una turbina que funcionará por la noche. Por eso se llama Red Renovable 24

La energía del sol está totalmente naturalizada en Misa Rumi: ya hay dos generaciones de niños que se criaron con ella. Julián Martínez y su esposa nos reciben con una deliciosa “sopa solar” hecha con sémola y caldo de llama. Ellos fueron los primeros en adquirir este tipo de cocinas, que consiste en un disco parabólico de aluminio que concentra el calor. El resto del pueblo luego los imitó. 

“Cocinamos todos los días, todas las comidas: fritamos empanadas, hacemos bife, lo que sea.” El truco es orientarla cada 20 minutos, siguiendo la trayectoria del astro. Hay gente que está tan entrenada en su uso que deja una olla con los ingredientes de un guiso, se va al campo y cuando vuelve tiene la comida lista. “Antes tenía que ir a cargar leña en la espalda”, cuenta el poblador. Para cocinar, la gente no sólo dejaba la salud en el monte (cada atado de madera pesa unos 40 kilos) sino que la utilización extensiva de la tola, el arbusto que crece en esta región, estaba desertificando el territorio, con consecuencias irremediables. Martínez ahora usa el gas como complemento de la cocina solar, lo que reduce sus gastos significativamente. En la Puna también hay hornos solares comunales de pan, una tecnología que trabaja muy bien pero hay que agarrarle la mano, lo que no siempre pasa.

El agua caliente solar, en cambio, no necesita de trucos: es un tanque que se instala en la terraza, que se calienta mediante un sistema de tubos de color negro. Hace 10 años, antes de que llegara el calefón solar, los Martínez tenían que calentar una olla con agua en la cocina. Ahora se duchan con la temperatura perfecta. El calefón solar acaso sea la tecnología más fácil de adaptar a los centros urbanos de la Argentina: no hace falta estar arriba de 3.500 metros del nivel del mar. Vienen de todos los tamaños, los hay importados y de fabricación nacional. En países como Turquía son un estándar en la construcción. En la Puna han hecho una diferencia crucial en la vida de las personas. Por ejemplo, en San Juan y Oros, un pueblo ciento por ciento solar, hay duchas solares comunales. Los pasajeros que llegan polvorientos de los duros viajes en colectivos por los cerros se pueden bañar y relajar.

Energía propia 
Jujuy tiene ocho pueblos solares híbridos (apoyados por una turbina a gas o diésel) y cinco enteramente solares, que son un ejemplo interesante de cómo funcionan las micro redes eléctricas. “En todo el mundo se está descentralizando la energía. Que cada lugar tenga su propia energía es lo ideal”, dice Silvia Rojo, de Ecoandina. Las grandes obras mamut, como las proyectadas represas sobre el río Santa Cruz, ya no se consideran sustentables por el impacto ambiental que tienen y el metano que generan. “No hay lugar en la Argentina donde la energía solar haya funcionado tan bien como en Jujuy. Esto se podría potenciar más”, dice.

Aunque se han instalado granjas fotovoltaicas en otras provincias (San Juan, San Luis) y se proyectan en Mendoza, Santa Fe y la propia Jujuy, este tipo de energía sigue estando en estado embrionario (es el 0,4 por ciento de la generación total de la red nacional). Pero en el sector de los usuarios dispersos, como el de doña Paulina, esta energía ha descollado.
La red eléctrica integrada tiene una cobertura del 98 por ciento del país. El 2 por ciento que falta (unas 150 mil familias) debe cubrir sus necesidades de otra manera y de eso se encarga un programa llamado Proyecto de Energía para Mercados Rurales (Permer), que recibe financiamiento del Banco Mundial. Esto permitió que tuvieran luz miles de usuarios que viven, por ejemplo, donde sólo se llega en mula.

Las baterías que permiten usar la luz del sol de noche eran –hasta hace poco– de plomo ácido. Pesan 60 kilos, con lo cual llevarlas sobre un animal arisco por montes y quebradas es una gesta heroica. Silvano Hidalgo, técnico de Edjedsa, la empresa jujeña que se encarga del mercado disperso, lo sabe en carne propia porque a veces va por caminos que son sólo huellas. Las baterías resultan la parte más delicada del equipo, junto con el conversor, que transforma la energía de 12 voltios en una de 220.

Pero la tecnolgía dio un salto cualitativo con la llegada de las baterías de litio, las mismas que las de los celulares. Pesan diez veces menos. Los paneles son más chicos. Se trata de los equipos de tercera generación. La eficacia del sistema se está testeando en la Argentina y en Bolivia, con la ayuda del Banco Mundial y la fundación suiza Alimentaris.
Justina Flores es una mujer octogenaria muy callada que nunca había conocido otra cosa que querosén (cuya combustión es cancerígena) y velas. Ahora tiene un equipo de tercera generación. Sus nietos juegan prendiendo y apagando la luz como una novedad. Su marido, Andrés Cruz, está muy contento con el sistema: viene con una luz móvil que usa para salir a la madrugada por el monte con sus llamas.

La gente quiere más
Las escuelas de Jujuy son también centros de experimentación solar. En el año 2000 empezaron a tener paneles. Pero la electricidad alcanzaba para algunas luces y una radio. “Trabajar con los chicos con la vela o mecheros es un sacrificio”, cuenta Emilia Castro, directora de la escuela 350, Malón de la Paz, en San Miguel de los Colorados. Altura: 3.636 metros. Sesenta alumnos. Hace tres años se decidió repotenciar todos los establecimientos educativos rurales, llevando la corriente de 12 voltios a 220 de corriente alterna. Para esta tarea se necesitaron 500 mulas para transportar 408 baterías. También, 6 mil litros de combustible y hasta un helicóptero. Hubo que hacer traslados a pie, cargando los 60 kilos de la bendita batería. Ahora la gente quiere más. No sólo tener internet, sino también la plancha. La sed de energía es infinita. Y el sol está ahí para saciarla sin dañar el planeta.

lunes, 14 de diciembre de 2015



Histórico acuerdo mundial contra el cambio climático
lanacion.com.ar

Los 195 países participantes de la Conferencia Mundial del Clima (COP 21) arribaron a un documento final para evitar el calentamiento global

El presidente Hollande, el canciller Fabius y el secretario de la ONU, Ban Ki moon celebran en París
El presidente Hollande, el canciller Fabius y el secretario de la ONU, Ban Ki moon celebran en París.Foto:Archivo

LE BOURGET, Francia.- Un histórico acuerdo mundial contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo, fue aprobado este sábado por 195 países en una conferencia cargada de emoción en París.

Seis años después de la fallida conferencia del clima de Copenhague, la comunidad internacional demostró que tomó conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta.

"Miro a la sala", dijo rápidamente el canciller francés Laurent Fabius. "Veo que la reacción es positiva, no oigo objeciones: el Acuerdo de París sobre el clima queda aprobado" añadió con nerviosismo, antes de pegar un martillazo, como manda la tradición.

Los asistentes irrumpieron en vítores y aplausos, y muchos rostros reflejaron los años de esfuerzo diplomático.

El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles.

En la torre Eiffel, miles de manifestantes pedían un acuerdo válido del clima                                    En la  torre Eiffel, miles de manifestantes pedían un acuerdo válido del clima.Foto:EFE
Dos semanas de negociaciones, conducidas con maestría por la diplomacia francesa, llevaron a un resultado que plantea enormes retos para el sector energético, pero al mismo tiempo grandes oportunidades para los que apuesten por las energías limpias.

El texto, de 31 páginas en inglés (40 en castellano), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos.

Los osos polares se unieron a la marcha                                    Los osos polares se unieron a la marcha.Foto:Reuters
Los países industrializados, responsables históricos del problema, deberán ayudar financieramente a los países en desarrollo. Pero las potencias emergentes que lo deseen, como de hecho ya ha empezado a hacer China, podrán hacerlo también, de forma voluntaria.

Todos los países se comprometen a controlar mutuamente sus planes de reducción de emisiones, bajo un nuevo mecanismo en el sistema de la ONU, con plazos quinquenales a partir de 2023.

El objetivo es que esas emisiones, principales responsables del calentamiento del planeta hasta niveles récord, dejen de aumentar "lo antes posible" y luego se reduzcan "rápidamente", aunque sin fijar porcentajes, como querían los países más ambiciosos.

En la segunda mitad del siglo debería llegarse a un equilibrio entre las emisiones provocadas por las actividades humanas y las que pueden ser capturadas por medios naturales o tecnológicos.

Últimos forcejeos

El texto fue aprobado por consenso, no sin forcejeos diplomáticos de última hora, mientras la sala en pleno esperaba su solución. Los grupos de países habían tenido varias horas para examinarlo.

Un grupo decisivo de una veintena de países, denominado de Pensamiento Afín, con India, China, Arabia Saudita, Venezuela y Cuba, considerado el más duro a la hora de negociar, dio su beneplácito.

También el G77, que agrupa a 134 países en desarrollo y emergentes, dio su luz verde, lo que abría la puerta a la aprobación definitiva.

Más que 1,5 pero menos de 2

El texto propone limitar el aumento de la temperatura del planeta "muy por debajo de 2 C con respecto a los niveles preindustriales", y "seguir esforzándose por limitar el aumento de la temperatura a 1,5 C".

Eso satisface tanto a los países emergentes, que no quieren comprometer su desarrollo económico, como a los países más vulnerables a los desastres meteorológicos, que exigen un drástico cambio de rumbo energético.

Las organizaciones ecologistas consideraron un avance este acuerdo, aunque no un éxito rotundo. "La rueda del clima gira lentamente, pero en París ha girado. Este acuerdo deja a la industria de los combustibles fósiles del lado equivocado de la historia", dijo el director de Greenpeace Kumi Naidoo.

100.000 millones de dólares

Los países en desarrollo recibirán 100.000 millones de dólares "como mínimo" a partir de 2020, una cifra que sería revisada "a más tardar" en 2025. Esa era una exigencia que tiene su origen en la fallida conferencia de Copenhague, y que une a todos los países en desarrollo sin excepción.

Pero esa parte clave queda fuera del "núcleo duro" del texto, y es situada en el capítulo de decisiones, para evitar entre otros los obstáculos del Congreso estadounidense, en manos de los republicanos.

El gran escollo en los últimos años ha sido la exigencia de los países ricos de que las potencias emergentes que más contaminan también contribuyan. China es el primer emisor de gases de efecto invernadero del mundo, Estados Unidos el segundo, la Unión Europea el tercero, India el cuarto.

El texto especifica que los países desarrollados "suministrarán" la ayuda a sus socios en desarrollo, y que "otras partes son alentadas a suministrar o continuar suministrando su apoyo voluntariamente".

Esos 100.000 millones son "un punto de partida valioso, pero sigue siendo menos del 8% del gasto militar anual" del mundo, recordó un científico, Ilan Kelman, del University College de Londres.

Los países se comprometen, si el texto es aprobado, a evaluar en 2018 sus planes de reducción de gases de efecto invernadero (INDC). Esos INDC fueron uno de los puntos culminantes de la preparación de esta conferencia, un trabajo de fondo de la diplomacia francesa.

Por lo menos 186 países han presentado hasta la fecha esos INDC, lo que representa más del 95% de las emisiones en todo el planeta.

Cuando el acuerdo entre en vigor, en 2020, las revisiones de esos INDC se realizarán cada cinco años, a partir de 2023. En las calles de París, miles de ecologistas desfilaron para hacer oír su voz ante el desafío del calentamiento del planeta.

"Estoy aquí para mostrar que incluso sin tener mucha esperanza en la COP21, vamos a continuar luchando", declaró Anne-Marie de 69 años.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Madrid
Los vehículos con tres ocupantes sí podrán circular por el centro en las restricciones por contaminación
abc.es

El nuevo protocolo contra la polución dejará, además, que los taxis aparquen en las plazas de la zona SER

Varios coches circulan por uno de los accesos a Madrid durante el último escenario de alta contaminación
varios coches circulan por uno de los accesos a Madrid durante el último escenario de alta contaminación - JAIME GARCÍA


El Ayuntamiento de Madrid permitirá circular en los días en que se restrinja el acceso al centro de la capital a los vehículos pares o impares (según la matrícula) por alta contaminación a aquellos en los que vayan tres o más pasajeros, una vez entre en vigor el nuevo protocolo.
Así lo ha explicado hoy a los periodistas la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, en la sede de su Concejalía, al finalizar una reunión técnica a la que han asistido los grupos políticos para analizar las medidas incluidas por el Gobierno municipal en el nuevo protocolo contra la polución por dióxido de nitrógeno, cuya entrada en vigor se retrasa a finales de enero.
Una vez lo apruebe de forma definitiva la Junta de Gobierno, previsiblemente a finales de diciembre, el texto se llevará al pleno para su debate por decisión del equipo de Gobierno, ya que, según indican desde Ahora Madrid, no sería necesario ese trámite.
Además de permitir el acceso a los coches con más de tres ocupantes y a las motocicletas (medidas que no se contemplaban inicialmente en el borrador), el Consistorio también dejará que, en el escenario de restricción de la circulación a la mitad de los vehículos (Esecnario 3), los taxis puedan estacionar en las plazas azules del SER para captar clientes, mientras que antes solo se permitía su entrada al centro si ya estaban ocupados.

jueves, 10 de diciembre de 2015

La solución israelí a la escasez de agua
lanacion.com.ar

La recuperación de aguas residuales, la desalinización del agua del mar junto a la innovación y la educación son las herramientas para convertir un desierto en un vergel


TEL AVIV, Israel.- Son las 10 y la temperatura ya supera los 46°. El calor del suelo traspasa la suela de los zapatos. El sol es abrasador, no parecen suficiente los gorros, los protectores con factor ultra violeta ni el agua que se consume, de a litros. Así padece la inclemencia de este clima un visitante en el desierto de Neguev, en Israel. Sin embargo, el paisaje no es lo que uno imagina. No hay arena ni camellos. Por el contrario hay mucho verde: sandías maduras para compartir; granadas, la fruta de moda en Rusia; papas; especias y unos frondosos almendros.

De la mano de la tecnología y la innovación las cooperativas de granjeros que hoy viven en el desierto pueden sembrar y cosechar frutas y verduras que se exportan a Europa y Asia. No sacaron el agua de las piedras, la obtuvieron de las aguas residuales. Se trata de aguas que se utilizan en la cocina, baños, ducha, plantas industriales y comercios. Inmensas tuberías de más de dos metros de diámetro recolectan las aguas residuales de las ciudades de todo el país y las conectan con distintas plantas de tratamiento. Las de Tel Aviv y el área metropolitana, que juntas suman más de 120 kilómetros, recolectan los residuos de unos 2,5 millones de personas, desembocan en la planta de tratamiento más grande de Medio Oriente, Shafdan.

El 91% del agua residual de todo Israel se reutiliza. Después de pasar por procesos de filtrados y limpieza, pasa por un último paso: es inyectada en un acuífero natural para la última filtración. De allí es extraída y distribuida principalmente hacia poblaciones en el sur, hacia el desierto de Neguev. Los residuos orgánicos también se convierten en fertilizantes gratuitos para los agricultores y, el gas que produce en el proceso abastecerá a toda la planta de energía para el año próximo.

Es que el agua es uno de los problemas centrales que Israel debe resolver diariamente. Shafdan fue construida en 1987, pero se sumaron otras que permiten proveer a los agricultores. Casi el 60% del líquido que se usa en el país está destinado a la actividad.

El desierto, reconvertido
El desierto, reconvertido.Foto:H2ID

La falta de agua, el problema a resolver

Pero no sólo la falta de agua aparece en el medio del desierto. Hace poco más de 10 años una fuerte sequía golpeó la zona y provocó un déficit de 2.000 millones de metros cúbicos en tres años. Según la Autoridad del Agua, una agencia que funciona autárquicamente, se financia con la tarifa del agua y es responsable de la ingeniería sanitaria, la demanda de agua potable anual llega a los 1.200 millones de metros cúbicos y se estima que para 2020 llegue a los 1.700 millones y en 2050 a los 2.450 millones de metros cúbicos.

"Cada año se deciden qué obras son necesarias. Se tienen en cuenta los escenarios de cambio climático y se invierte en la sensorización de las tuberías. Es necesario que detectemos las pérdidas de agua para poder repararlas rápidamente", indica Oded Fixler, director general de la Autoridad de Agua israelí. Según los datos oficiales, la pérdida de agua en la distribución alcanza el 5%, en el área metropolitana de Buenos Aires la cifra es cercana al 25 por ciento y en muchos otros países alcanza hasta el 40 por ciento.

El riego por goteo es obligatorio en todo el país
El riego por goteo es obligatorio en todo el país.Foto:H2ID


Inbal Arieli, vicepresidenta de Start-Up Nation Central, una ONG dedicada a impulsar la innovación, dice que los pocos recursos y una herencia de supervivencia han hecho que Israel se convierta en una de las naciones más innovadoras. Una de cada 2.000 personas tiene una compañía start-up (incipiente o de arranque) y, por número de habitantes, Israel ostenta la tasa más alta de patentes. Uno de los orgullos es el desarrollo del sistema de riego por goteo, hoy presente en casi todo el mundo.

Con un sistema de sensores instalados en las ciudades y que se conjuga con información satelital, las compañías de agua detectan los lugares donde existen fugas y en poco tiempo las sellan. Este delicado sistema también los alerta ante la posibilidad de un eventual atentado en una zona caliente en términos geopolíticos. Cabe recordar que el agua dulce en esa zona proviene del Mar de Galilea y de los acuíferos, que están bajo Cisjordania. Según la Autoridad del Agua, buena parte de ese líquido tiene niveles elevados de contaminantes y por eso se han buscado nuevas fuentes que las sustituyan.

Con la misma insistencia se trabaja en cada uno de los hogares. De lo contrario, el contribuyente paga tarifas altas por esas pérdidas. En ese contexto el desarrollo de membranas y de tecnología sanitaria eficiente es uno de los puntos fuertes de este país. En Israel el consumo del agua no está subsidiado por el Estado. La tarifa está compuesta por un precio mínimo que se paga hasta determinado consumo, que se considera como necesario y básico, por encima de esa demanda los costos aumentan notoriamente. El consumo, promedio, de una familia tipo mensual ronda los 50 dólares.

Desalinización, otra clave

Y como la gestión hídrica es el gran desafío, la otra fuente que Israel explora como posibilidad es el mar. En 1999 el gobierno comenzó un programa de largo plazo de desalinización del agua denominado Ósmosis Inversa del Agua de Mar (Sea Water Reverse Osmosis SWRO por sus siglas en inglés), con el fin de mitigar las condiciones de sequía en el país y la creciente demanda de los recursos hídricos. Según señala la Autoridad de Agua, la cantidad de agua que se somete a este proceso varía de acuerdo a las tasas de consumo y las precipitaciones caídas.

Hoy existen cuatro plantas desalinizadoras en el país: la de Ashkelon, Palmachim, Hadera y Sorek y la de Ashdod, que está en construcción. La producción de agua desalinizada llega a US$ 0,55 por metro cúbico versus US$ 1 que cuesta en promedio en el mundo. Para 2020 se estima que las plantas de SWRO puedan producir casi toda el agua doméstica que se consume en Israel.

El proceso de ósmosis inversa permite obtener agua potabilizada en apenas 20 minutos. Sin embargo, hay algunas ONG que se oponen porque sostienen que los minerales que se le agregan al agua y luego son devueltos al mar pueden contaminarlo. La Autoridad del Agua lo niega rotundamente.

Educación y concientización

Concientizar sobre la escasez de agua en Israel también es una tarea dura. A pesar de que en las calles no se ve una gota desperdiciada ni los encargados de edificios baldean las veredas, las campañas de toma de toma conciencia son permanentes. Para la crisis del agua que atravesó el país se requirió, por ejemplo, la participación de figuras internacionales como la modelo internacional Bar Refaeli. La propaganda masiva, denominada Israel is drying up, pretende mostrar en cifras el problema que afronta Israel.

También en las escuelas hay un programa de concientización. Por caso se incentiva a la recuperación de agua de lluvia de los techos. La idea es aprovechar al máximo la caída de agua y que también se incorpore en la currícula pedagógica el problema.

En Rehovot, en una "escuela abierta" (los chicos asisten a la escuela y estudian las materias y los temas que les interesan, libremente) un chico de 10 años explica el proceso de cómo se utiliza en su escuela el agua lluvia. Desde el techo el agua baja por tubos hasta 15 tanques instalados en el patio trasero y de ahí se distribuye a los baños. "Durante el invierno el 90% del agua que usa la escuela proviene de estos tanques", indica Ido Reichman-Eisikovits, de Green Horizons liaison para el Fondo Nacional Judío, que tiene al menos 24 programas de este tipo en diferentes colegios del país.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Experto de la FAO aseguró que la erosión en Argentina afecta 60 millones de hectáreas, "menos que la media mundial"
telam.com.ar

MÁS DE 60 MILLONES DE HECTÁREAS EN LA ARGENTINA “ESTÁN SUJETAS A PROCESOS DE EROSIÓN DE SUELOS, QUE VAN DE MODERADOS A GRAVES", ADVIRTIÓ EL EXPERTO BENJAMÍN KIERSCH, DE LA OFICINA REGIONAL DE LA FAO -ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA- PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUIEN ACLARÓ QUE, NO OBSTANTE, EL PAÍS SE ENCUENTRA CON UN PORCENTAJE DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS "MUY POR DEBAJO DE LA MEDIA MUNDIAL".

Resultado de imagen para suelo

Al hablar en la apertura del taller por el Año Internacional de los Suelos, que se desarrollará hasta mañana en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.

Aclaró que “el 33% del suelo a nivel mundial está degradado”, y que la región de América del Sur se encuentra muy por debajo de esta media.

Sin embargo, existen amplias diferencias entre países al interior de la región, observándose la necesidad de realizar un mayor esfuerzo en países como Perú (33%), Chile (49%) y el Salvador (75%), en los cuales el porcentaje de degradación es superior al promedio regional. Argentina se encuentra, dentro de este estudio, con un porcentaje de degradación de los suelos muy por debajo de la media mundial, si bien ello, aun así, implica varios millones de hectáreas bajo esta situación, precisó el Ministerio de Agricultura, en un comunicado.

El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino.

“En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”, explicó Kiersch.

En la inauguración del encuentro, el representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que "el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos”.

“Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, advirtió Welte, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”.

“El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”, juzgó el funcionario.

Durante el taller se indicó que el Año Internacional de los Suelos, declarado por la ONU, “es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema”.

Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos.

Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados.

El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.
Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.

El taller que se lleva a cabo en Agricultura tiene por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas.

Participan como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.