viernes, 22 de noviembre de 2013

Impacto ambiental y económico de la producción de maíz transgénico en chile  

foodnewslatam.com

Maíz


En Chile se permite y está regulada la producción de semillas de cultivos transgénicas con fines de exportación, pero no existe un marco regulatorio para el cultivo y producción comercial nacional, producción animal o consumo humano directo; sin embargo, se admite la internación de granos y alimentos derivados de cultivos transgénicos desde otros países sin restricciones.
La realidad actual en Chile muestra que la adopción de estos cultivos no está pasando por una decisión de los agricultores, si no que requiere un consenso de muchos organismos del país.
Por lo anterior, investigadores de la Universidad de Talca en Chile, liderados por el Doctor José Díaz Osorio, se plantearon investigar sobre la potencial liberación de cultivos transgénicos en Chile y analizar el impacto ambiental y económico que llegaría a tener esta decisión.
De esta manera, se crearon escenarios hipotéticos de producción de maíz con semillas genéticamente modificadas, recurriendo a la información de agricultores y profesionales chilenos que trabajan en producción de semillas, además de la experiencia internacional en este tema. Se analizaron maíces con diferentes características modificadas: i) maíz resistente a insectos (maíz Bt); ii) maíz tolerante a herbicidas (maíz RR), y; iii) maíz resistente a insectos y tolerante a herbicidas (maíz Bt+RR).
En los tres análisis se logró deducir que existirían beneficios para los agricultores ya que les permitiría aumentar los ingresos entre 20 y 76 dólares por hectárea dependiendo de la característica modificada.
En Chile, según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG, 2010), existen 24.768 hectáreas de cultivos GM (temporada 2009-2010), siendo el maíz el más sembrado con 17.338 hectáreas, soya con 5.474 hectáreas y canola con 1.862 hectáreas. La utilización de cultivos GM en Chile está destinada sólo a la producción de semillas, ya que no existe 
un marco regulatorio que permitan la utilización de semillas GM de forma comercial. No obstante, desde el año 1997 se autoriza el uso de grano de maíz GM para alimentación animal, iniciándose controversias entre los actores del sistema.
Por su parte, y dependiendo de la característica modificada, la adopción de maíz transgénico en Chile aportaría importantes beneficios ambientales ya que reduciría hasta 16 litros el consumo de diesel, con lo cual se dejarían de producir 42.5 Kg CO2 por cada hectárea de maíz producido. Para el caso de uso de agroquímicos, la semilla de maíz RR no presenta beneficios en reducción de Kg de ingrediente activo aplicado, pero la semillas Bt y Bt+RR presentarían una reducción de 37,6% y 40,2% respectivamente.
ChileBIO / aeachile.cl

El bioetanol, ¿es un sustituto posible frente a las importaciones de naftas?

El Gobierno llevara el corte de los combustibles al 10%. Hay capacidad instalada
lagaceta.com.ar
comenta
0





    Compartir     

POTENCIAL. El combustible renovable puede producirse de caña o de maíz. HORIZONTEVIRTUAL.COM.AR

BUENOS AIRES.- La utilización de bioetanol,
¿es un sustituto posible frente a las importaciones de nafta de la Argentina?

En la actualidad, cada litro de nafta súper o premium contiene entre un 4% y un 6% del biocombustible derivado del maíz.

La intención del Poder Ejecutivo Nacional es elevar ese porcentaje hasta el 10%, para reducir las importaciones de naftas que se realizan en el país desde hace algunos años, y que deterioran el equilibrio de la balanza comercial.

En el sector estiman que el próximo año habrá volumen disponible para cortar las naftas al 10%, un 3,5% más que actualmente, lo que implicará una demanda de 58.000 metros cúbicos mensuales (m3/mes) del carburante orgánico, según las proyecciones que manejan en la Secretaría de Energía.

Sin embargo, los funcionarios públicos del área consideran que el proyecto de expansión está condicionado a la rúbrica de varios acuerdos entre el Gobierno, las petroleras y las automotrices.

Técnicos de compañías refinadoras, de terminales automotrices y del Gobierno están terminando de definir la ecuación técnica, para aumentar la participación de bioetanol en las naftas que se venden en los surtidores.

La intención del Ejecutivo de elevar ese porcentaje, colisiona con las ideas que sostienen las petroleras y automotrices, que no están muy convencidas de la iniciativa.

La meta oficial 

El objetivo del Poder Ejecutivo es claro: apunta a reemplazar parcialmente la importación de naftas, a través de un mayor consumo de bioetanol procesado en el país.

En los primeros nueve meses del año, se compraron fuera del país 343.000 m3 de naftas por unos U$S 286,6 millones, a un promedio de 38.150 m3 por mes, según las proyecciones de la Secretaría de Energía.

Eso quiere decir que, por ese ítem, salieron del país alrededor de US$ 31,8 millones cada 30 días.

Etanol en el NOA 

Actualmente, hay nueve ingenios azucareros que producen bioetanol de caña en nuestro país, radicados en el Noroeste Argentino desde 2010, que fue un año de gran crecimiento para el mercado de los biocombustibles. Además, la plaza local cuenta con tres destilerías a base de cereales, fundamentalmente maíz, y se está planificando la apertura de dos plantas para los primeros meses de 2014, en San Luis y Córdoba, según informó el portal "Surtidores.com".

El especialista Claudio Molina, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, indicó que la capacidad instalada de la industria argentina es de 676.200 m3, lo que permite cortar las naftas en un 6,5% aproximadamente, pero destaca que apenas ingresando a 2014, llegará esa capacidad instalada a unos 891.200 m3 anuales.

Potencial 

De este incremento de la producción, un 60% provendrá de nueve ingenios azucareros, y un 40% a partir del stock que obtendrán cinco destilerías de cereales.

Sobre la base de estas cifras, Molina asegura que "en pocos años, la Argentina estará en condiciones de abastecer un programa de corte del 20%", que resulta muy necesario dado el crecimiento que ha tenido el consumo de combustibles líquidos en las estaciones de servicio. No obstante este buen momento del rubro, Molina aclara que se presentan algunos condicionamientos coyunturales que obstaculizan la participación en el mercado interno: "todavía no se ha logrado acuerdo entre las compañías petroleras y la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), sobre el contenido de oxígeno del Bioetanol para implementar E10". El experto señala que "YPF busca proteger la demanda de MTBE, el oxigenante que ella misma produce para las naftas, que compite con el bioetanol".

Las naftas destiladas en la Argentina están cortadas con MTBE, un derivado de sustancias químicas como el metanol y el isobutileno, que se utiliza para incrementar el octanaje de los combustibles.

El tándem petrolero-automotriz alega que es inviable (la idea que están analizando en el Gobierno Nacional), desde un punto de vista técnico, inyectar un 10% de bioetanol en esa mezcla. "Por su alto contenido de oxígeno, naftas con un elevado porcentaje de MTBE y bioetanol, distorsionan el proceso de carburación", explicaron allegados a la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

A nivel mundial, la utilización de MTBE se ha reducido en los últimos años debido a denuncias sobre sus presuntos efectos cancerígenos. "Debemos encontrar un equilibrio en el blending de ambos derivados y otros productos oxigenados. Se debe definir en base a estudios técnicos que están siendo homologados por estos días", precisó un funcionario a "El Inversor Online". (Especial)

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

Mike Dwyer, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, detalló los aspectos que definen el buen momento que vive la producción agropecuaria en el mundo. 
on24.com.ar
  • aumentar tamaño de la fuente
  • disminuir el tamaño de la fuente
  • twitter
  • comments
7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

7 factores que tendrán impacto en la agricultura mundial

 ¿Por qué, a diferencia de los argentinos, los farmers norteamericanos están tan contentos?, disparó en Agrotendencias 2013 Mike Dwyer (Foreign Agricultural Service, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos –USDA-). La respuesta no se hizo esperar: “tienen ingresos por 122 mil millones de dólares, estas son las utilidades de la agricultura estadounidense”, dijo, para aclarar que vienen de tres años consecutivos con ganancias record.
En el seminario organizado por la Federación de Acopiadores que se realiza en el Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires, el hombre el USDA dijo que “el futuro tiene buen aspecto. El precio de los commodities en los últimos años ha sido impactante”. Y ejemplificó: “Esperamos que los precios del maíz bajen en tanto haya más productos en el mercado, pero después van a volver a aumentar, al igual que el trigo, la soja y el arroz. En los próximos 10 años van a permanecer a nivel record. Lo mismo que la carne vacuna y de cerdo”.
“A raíz de esto, con sus ganancias, los productores están comprando la mejor tecnología que hay en el mundo. Y estamos produciendo más en menos tierra”, apuntó.
Dwyer compartió con la audiencia los principales 7 factores que tendrán impacto en la agricultura del mundo en los próximos 10 años.
El primero de estos factores desarrollados por el representante del USDA fue el crecimiento económico global y el surgimiento de la clase media, particularmente en China y el sudeste asiático.
Mike Dwyer recordó que se espera que la clase media en el mundo aumente considerablemente para 2022. Serán 978 millones de hogares. Un hogar de clase media en Estados Unidos utiliza 20.000 dólares. Así se la define.
Para la próxima década, se espera que la clase media en los países en desarrollo se duplique. Esto viene acompañado de cambios en la alimentación. El mundo en desarrollo está hoy protagonizado por India y China. En Rusia y Brasil también crecerán los hogares de clase media. Según Dwyer, el impacto en la demanda de la carne será muy importante, y en alimento animal también.
El USDA hizo un análisis que muestra por país cómo reaccionan los consumidores cuando aumentan los ingresos en un dólar. Los de menores ingresos gastan el 60% de ese dólar en más comida. En China, esa cifra es del 40%. En Estados Unidos, del 6%. “La mayor parte de la demanda va a provenir de esos países en que el impacto en los alimentos es mayor”, dijo.
También crecerán las ciudades. En China, la población aumentó un 0,5% en zonas rurales, pero en las ciudades 10 veces más.
Dwyer destacó el cambio en el consumo de carne. El incremento ha sido del 1% en la Unión Europea, del 2% en Norteamérica, del 16 % en el sudeste de Asia, del 27% en China y un tanto más en Sudamérica. “Esto tiene implicancias en la demanda de alimentos y se traduce en más harinas de soja, cereales, etc.”, dijo.
El segundo factor es el valor del dólar. Cuando baja el dólar, presiona hacia arriba el precio de los commodities, porque se cotizan en esa moneda. “No juzguen el valor del dólar a partir de lo que pasa en Argentina. En la canasta de monedas, el dólar está bajando drásticamente desde 2002”, dijo el orador.
El tercer aspecto es la producción mundial de biocombustibles. Seguimos utilizando al maíz y al aceite de soja como materia prima.
El cuarto es el papel del comercio y su liberalización. “El comercio va a aumentar en los próximos 10 años”, dijo Dwyer. “El mercado está en crecimiento, ahí es donde juegan Brasil y Argentina. El comercio agrícola global en 2002 era de 250 mil millones, y en 2010 era de más de 800 mil millones. Va a seguir subiendo. Todo el mercado agrícola y de alimentos es internacional, y Argentina está en esos mercados. El comercio alcanzará los 1,1 mil millones de dólares en la próxima década”, detalló. “Crecen las importaciones de los países en desarrollo. Este es el futuro de la agricultura global”.
El quinto factor fueron los precios de la energía. “El costo de la producción parece haber aumentado en los últimos 5 años”, expresó. “Las ONG que se concentran en el medio ambiente no ven que no se podrá producir lo necesario para que el precio de los alimentos sea accesible. Esto no cambiará en los próximos 10 años”, acotó.
“Hay gente que no cree que haya una conexión entre el precio del petróleo y el del alimento animal, pero están muy correlacionados. Muchos insumos tienen petróleo como materia prima. Si ustedes quieren saber adónde van los precios de los alimentos, pregunten entonces primero como está el petróleo”, dijo Dwyer.
En su opinión, los márgenes de ganancia en Estados Unidos serán presionados por el aumento en los costos de producción. Pero esto ocurrirá en todos los productores de granos, Brasil, Argentina… el margen irá bajando.
Al abordar el sexto factor, el hombre del USDA sostuvo que si el mundo necesita más alimentos hay dos alternativas: usamos más tierra o aumentamos el rinde. Para Dwyer, “en los próximos 10 años se pueden hacer ambos”. Y sostuvo que va a haber más tierras disponibles, que se concentrarán en Brasil, Ucrania y Rusia.
El orador destacó que la disponibilidad de tierras no cultivadas en América Latina es de 123 millones de hectáreas, en África de 202 millones, pero están muy inaccesibles y sin infraestructura.
La biotecnología fue el último factor considerado. “Eventos nuevos van a liberarse al mercado, estos van a bajar los costos y aumentar la producción”, destacó, argumentando que ninguna tecnología es tan prometedora como la biotecnología. “Ustedes vieron el impacto que tuvo en Argentina y Brasil. Actualmente hay 160 millones de hectáreas en el mundo con eventos transgénicos. En Iowa producen más de 15 toneladas por hectárea. Gracias a los transgénicos, los rindes han aumentado. En América Central, donde no se usan, los rendimientos están igual en los últimos 15 años.
“El escenario es bastante optimista para nuestros negocios”, dijo el hombre del USDA al finalizar su disertación, y se preguntó: ¿Qué podría pasar para que las cosas salgan mal? “Que se desacelere China bruscamente o que ocurra una crisis en Europa. China es clave: si su crecimiento se detiene, bajarán los precios de los commodities y el escenario será muy distinto”.