miércoles, 30 de noviembre de 2016

Los cargueros del futuro combinarán el poder del viento y el sol, usando estas espectaculares velas
diarioecologia.com


La naviera china COSCO en alianza con la empresa australiana de energías renovables Sailor Group equipará dos de sus barcos con enormes velas de tamaño 30 metros de largo y cubiertas de celdas fotovoltaicas.




Como ya se pueden imaginar, estas velas capturan energía eólica y solar simultáneamente, y en el papel serán capaces de reducir los gastos de combustible de la nave entre un 20 y 40% además de suplir el 5% de sus requerimientos eléctricos.

COSCO parece estar muy emocionado con la idea, hasta el punto de afirmar que “En algún momento del futuro, veo a todas nuestras naves usando velas solares”, y con una inversión que se paga a sí misma en cuatro años, la opción se ve más que tentadora.

Si la energía eléctrica solar la utilizaran en producir hidrógeno con electrólisis del agua con el método de la empresa Solar System se obtiene un 40 % mas de energía (si se generaron 100 vatios de energía solar con este proceso se obtienen 140 vatios).

Aunque lo ideal es desarrollar un carguero que capture el agua de los océanos y la convierta en hidrógeno (sin necesidad de electrólisis), y luego dando energía en motores que funcionen a hidrógeno para mover el barco y celdas de combustible para generar electricidad necesaria para el carguero, todo a un costo casi nulo empleando para eso uno de los cientos de métodos que existen hoy en día (bacterias, molibdeno, boro, etc), eso ahorraria miles de dólares diarios a las empresas de transporte de materias primas, cruceros, etc, etc. ya que no ocuparian deribados del petróleo para mover sus naves, su combustible unicamente sería el agua gratuita de los océanos.

martes, 29 de noviembre de 2016

Cielo de diciembre: ¿dónde encontrar los planetas?
lagranepoca.com

Desde fines de noviembre hasta el Año Nuevo, los planetas que reinan los cielos del atardecer son Marte y Venus, y el que gobierna al amanecer es Júpiter. Mercurio, siempre cerca del Sol, tendrá pocos días visibles en diciembre y Saturno emergerá los primeros días del 2017.

Cielo de diciembre: ¿dónde encontrar los planetas?
Diversos planetas se pueden ver en el cielo de diciembre. (Carlos Fernandez)


Marte y Venus son planetas visibles a fines de noviembre y diciembre, inmediatamente luego de la puesta del Sol, por pocas horas, mientras descienden bajo el horizonte del suroeste.

Se encuentran en las constelaciones de las latitudes Sur.

Venus aparece como la brillante estrella del atardecer y desciende primero. Hasta el 4 diciembre es visible en la constelación de Sagitario a ras del horizonte, mientras Marte, de color más rojizo, se observa más en alto en Capricornio.

Venus, Marte y la Luna creciente del5 de diciemre de 2016. Stellarium
Venus, Marte y la Luna creciente del 5 de diciembre de 2016 desde el H. Norte. (Stellarium)

En el Hemisferio Norte aparecen en diagonal en un alineamiento a la izquierda. La estrella Altair de la constelación El Águila es visible sobre Venus, y a la derecha de Marte.

La siguiente es la imagen con vista desde el Hemisferio Sur:

Venus y Marte vistos desde el Hemisferio Sur después de puesta de Sol el 25 de noviembre de 2016. (Stellarium)
Venus y Marte vistos desde el Hemisferio Sur después de puesta de Sol el 25 de noviembre de 2016. (Stellarium)


La Luna hace conjunción con Venus en Sagitario entre el 2 y 3 de diciembre, con un máximo acercamiento el sábado 3 a las 13.34, hora UTC. (a 6.3° S).

 Luna y venus el 2 de diciembre despuçes de la puestade Sol. en el Hemisferio Norte. (Stellarium)
Luna y Venus en conjunción después de la puesta de Sol en el Hemisferio Norte. (Stellarium)

Luego hace conjunción con Marte, en la entrada de Acuario, entre el 5 y 6 de diciembre, con un máximo el Lunes 5, a las 11:39, hora UTC. (a 3.1° S).

Para el Año Nuevo 2017, Marte y Venus están siempre visibles luego de la puesta del Sol. Se encuentran en Acuario, donde está invisible a simple vista el lejano planeta Neptuno, octavo en el Sistema Solar. En Sagitario, Acuario y Piscis, se encuentran los tres planetas no visibles a simple vista: Plutón (también considerado planeta enano), Neptuno y Urano, respectivamente.

El gigantesco planeta Júpiter está siendo nuevamente visible justo antes del amanecer sobre el horizonte Este. Se encuentra en la constelación de Virgo, junto a la estrella Spica, donde permanecerá hasta octubre de 2017.

Júpiter y la Cruz del Sur visibles antes del Amanecer. Vista desde el H. Sur. Stellarium
Júpiter y la Cruz del Sur visibles antes del Amanecer. Vista desde el H. Sur. (Stellarium)


Durante el mes de diciembre Júpiter emergerá cada vez más temprano y para el Año Nuevo lo hará festejando pasada la medianoche.

En el hemisferio Sur es visible cerca de las constelaciones Cruz del Sur, Centauro y Triángulo del Sur. A su costado, más en alto la constelación de Leo, con la luminosa estrella Régulo.

Sobre ambas constelaciones se extiende la larga Hydra, con las constelaciones Cráter y Cuervo.

Júpiter en Virgo, con Leo, bajola constelación de Hydra. (Stellariumm)
Júpiter en Virgo, con Leo, bajo la constelación de Hydra. (Stellarium)


Visto desde el Hemisferio Norte, Júpiter aparece a la derecha de la constelación Auriga y la brillante y gigantesca estrella Arturo.

Conjunción de Júpiter y la Luna el 25 de noviembre desde el H. Norte, Stellarium
Conjunción de Júpiter y la Luna el 25 de noviembre desde el H. Norte. (Stellarium)


La Luna menguante será visible en conjunción con Júpiter el 25 de noviembre, con un máximo acercamiento a las 2:47, hora UTC, y el 22 de diciembre, a las 17:37.

Mercurio, el planeta más cercano al Sol es apenas visible a ras del horizonte Oeste luego de la puesta del Sol antes de mediados de diciembre. Su mejor vista es el 11 de diciembre. Aparece y desaparece pocos minutos.

El planeta luego no será visto por la luz de nuestra estrella. Estará en conjunción inferior al Sol, en un alineamiento Sol-Mercurio-Tierra, el 28 de diciembre. Surgirá antes del amanecer después de Año Nuevo.

Saturno estará invisible hasta el Año Nuevo. El planeta de los anillos se encuentra en la constelación de Escorpión junto al Sol. Ambos harán conjunción el 10 de diciembre. Para Año Nuevo se asomará festejando al amanecer cerca de Mercurio.

viernes, 25 de noviembre de 2016

La migración de aves por el Estrecho bate récords con 466.000 ejemplares
larazon.es

Los censos de los últimos veinte años reflejan el paso medio de unas 300.000 aves planeadoras


La migración de aves por el Estrecho bate récords con 466.000 ejemplares


La migración anual de aves planeadoras de Europa a África a través del Estrecho de Gibraltar ha batido récords históricos este verano, al censar los observadores de la Fundación Migres el paso de 466.000 aves, la mayor cifra registrada en los veinte años que llevan realizando estas observaciones. Este récord podría responder a la recuperación de las poblaciones europeas de las especies planeadoras -rapaces y cigüeñas- y al fuerte viento de Levante establecido todo el verano, que obliga a estos pájaros, de gran envergadura, a volar más bajo, lo que facilita su conteo, según ha explicado a Efe el coordinador de la Fundación Migres para el seguimiento de esta migración, Alex Onrubia.

La mayoría de las aves europeas realizan dos grandes migraciones anuales: la denominada prenupcial, en primavera, cuando vuelan de África a Europa para reproducirse, y la postnupcial, en verano y otoño, cuando regresan al continente africano para invernar, junto a los ejemplares juveniles nacidos en tierras europeas. Onrubia ha explicado que los censos de la migración postnupcial de los últimos veinte años reflejan el paso medio de unas 300.000 aves planeadoras, cifra que en esta temporada se ha disparado hasta las 466.000, una vez depurados los 520.000 ejemplares iniciales contados, para evitar duplicidades y errores.

Las aves contadas se dividen entre 131.000 individuos de dos especies de cigüeñas y 334.000 rapaces, pertenecientes a 33 especies diferentes. Las especies más comunes han sido el milano negro (147.000 individuos), la cigüeña blanca (126.000), el halcón abejero (97.000), el águila calzada (43.000) y el águila culebrera (29.000). Onrubia explica que el fuerte Levante ha soplado casi todo el verano en el Estrecho ha podido "influir" en este aumento de un 50 por ciento del número de aves censadas, porque vuelan más bajo que con vientos más suaves, con los que se desplazan a gran altura, pero no lo considera "determinante".

En su opinión, este incremento se explica por la recuperación de las poblaciones europeas de rapaces gracias a la prohibición de su caza en las últimas décadas en Europa, donde llegaron a ser consideradas alimañas; la extensión de zonas forestales por el abandono de cultivos, y la creación de espacios protegidos. En el caso de las cigüeñas, su adaptación a los vertederos como fuente de alimentación ha incrementado sus poblaciones. Onrubia también apunta que algunas especies "están ampliando su radio de acción, como consecuencia del cambio climático, como ocurre con las águilas culebrera y calzada, que cada año colonizan territorios cada vez más al norte de Europea".

Ha valorado especialmente el "espectacular" aumento registrado este verano en el número de alimoches censados (4.400 ejemplares) y de cigüeñas negras (4.900) pues son datos "esperanzadores" para la recuperación de ambas especies, muy amenazadas.

Además ha destacado el paso histórico, por su abundancia, de 18.500 abejarucos, que contrasta con los datos muy bajos de ejemplares de cuatro especies de vencejos y de cinco de aviones y de golondrinas. También se han censado decenas de garzas y de espátulas; 37 ibis eremitas, una especie recientemente reintroducida en Andalucía y muy amenazada en Marruecos; decenas de miles de ejemplares de seis especies de fringílidos y de otras dos de gorriones.

Un hecho climatológico que ha influido en la migración postnupcial del Estrecho ha sido que la primavera fuese muy lluviosa en Europa, pues retrasó la nidificación y la cría, y explica el retraso de entre una semana y diez días registrado en el paso de numerosas especies, según Onrubia.

Los especialistas de la Fundación Migres han identificado este verano nuevos avistamientos en el Estrecho de rapaces casi desconocidas en España, porque emigran a África por el Estrecho del Bósforo o por el Cáucaso, como han sido los casos de ejemplares de águila pomerana, águila moteada y águila esteparia. Este verano han sido cincuenta los especialistas y voluntarios de la Fundación Migres que han seguido la migración postnupcial a través del Estrecho de Gibraltar, desde el 5 de julio hasta el 16 de octubre, en tres observatorios repartidos en el litoral de los términos municipales gaditanos de Tarifa y de Algeciras.

Onrubia ha destacado la importancia de estos censos no sólo porque acumulan ya veinte años de una valiosa información científica sobre une de los fenómenos ornitológicos más importantes de Europa sino porque las aves son un "excelente indicador" del estado de salud de la naturaleza y de los cambios en los procesos naturales y, además, "actúan como centinelas de fenómenos como el cambio climático".

Efe

jueves, 24 de noviembre de 2016

Holanda construirá carreteras fabricadas con plástico reciclado
rtve.es

Estarán formada por módulos ligeros a partir del reciclaje de residuos. La técnica empleará un sistema de instalación por encaje. Permitirá unir los diferentes módulos prefabricados a presión

La construcción de pavimento se basa en reciclaje de residuos plásticos.


Holanda prevé construir a finales de 2017 la primera carretera fabricada a partir de plástico reciclado como alternativa más sostenible a las tradicionales carreteras de asfalto. Un acuerdo firmado por las empresas VolkerWessels, subsidiaria de KWS, y Total, permitirá realizar la construcción "de carreteras con una huella ecológica más pequeña que los sistemas de carreteras tradicionales", ha explicado a Efe uno de los inventores de esta propuesta innovadora, Anne Koudstaal.

El concepto de la carretera de plástico, presentado por primera vez en 2015 y creado por Koudstaal y Simon Jorritsma, consiste en la construcción de módulos ligeros a partir del reciclaje de residuos plásticos. Con el interior de los módulos hueco, las estructuras podrán ser equipadas con cables y tubos de plástico, y permitir el drenaje ante el exceso de agua.

Simulando al famoso juego de Lego, el sistema de instalación por encaje permitirá unir los diferentes módulos prefabricados a presión, dando lugar a una construcción más rápida, sencilla y que evite un 85% de las emisiones de CO2 utilizadas para este proceso.

"Ahorraremos un 85% en transporte lo que significa un 85% menos de emisiones, además este tipo de módulos requiere menos equipo pesado para su construcción, sumado al hecho de que el material utilizado será plástico reciclado que volverá a ponerse en circulación", detalla el ingeniero civil.


Vida útil más larga que el asfalto

El plástico es un material más sostenible y con una vida útil más larga que el asfalto, según explica el experto, pero además el hecho de utilizar materiales prefabricados posibilitará que este tipo de carreteras sean más duraderas que las tradicionales. Koudstaal también remarcó que "cuando los materiales utilizados cumplan su función y finalice su ciclo de vida podrán ser reciclados de nuevo, lo que contribuye a una economía circular y un medio ambiente más limpio".

Rotterdam podría ser una de las primeras ciudades en el mundo en tener este tipo de pavimento en sus calles, no obstante, "muchas ciudades en Holanda están realmente interesadas en este tipo de construcción", aclara Koudstaal. "En estos momentos aún no se ha decidido en qué ciudad se construirá la primera prueba piloto, pero sabemos que la primera carretera de plástico se construirá en los Países Bajos, será para bicicletas y tendrá aproximadamente entre 50 y 100 metros de largo".

Las aplicaciones de este tipo de material y sistema de construcción no solo son adecuadas para carreteras y, de momento, prevén realizar otras tipologías como "terrenos para festivales, campos de refugiados y suelos para las casas", entre otras.

Un tipo de construcción que tiene en cuenta el medio ambiente y la sostenibilidad y que "hace posible un mejor futuro para nuestros hijos", destaca, aspectos claves con los que esperan marcar una diferencia frente a los antiguos y tradicionales sistemas de construcción. "El desperdicio de plástico que se genera es enorme y las carreteras de plástico ayudarán a una reducción significativa de este hecho, un gran problema en la actualidad", asegura Koudstaal.


Minimización de emisiones


De hecho, según este joven ingeniero, se trata de un proyecto urbano que abrirá camino a una nueva manera de construir por la "minimización de emisiones, mayor seguridad, sostenibilidad, porque es más barato, duradero, que necesita menos mantenimiento, su instalación es más rápida y las reparaciones más sencillas, además de tener múltiples funciones".

Una novedosa propuesta de carreteras sostenibles que, si cumple con todos los requisitos del asfalto tradicional, podría ayudar a resolver muchos de los problemas de contaminación y a desarrollar ciudades más responsables con el medio ambiente.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Las cinco plantas que la NASA recomienda para limpiar el aire de tu casa
lavanguardia.com

A parte de decorar y crear un entorno agradable las plantas limpian el aire de sustancias contaminantes. ¿Cuáles son más efectivas?


Las cinco plantas que la NASA recomienda para limpiar el aire de tu casa
El aire de nuestra casa puede mejorar siguiendo algunos sencillos consejos de jardinería de la NASA (Getty)


Calles, plazas, pueblos, ciudades, bosques… Todos los rincones de nuestro planeta sufren la amenaza constante y diaria de la polución. Nuestro día a día, pese a ser cada día más consciente y responsable, daña la naturaleza a un ritmo alarmante. Tu refugio, tu casa, también se ve afectada por la contaminación. Ahí, también la actitud de cada ciudadano puede mejorar su propia calidad de vida, y la NASA está dispuesta a ayudar para limpiar el aire de tu hogar con una solución completamente natural: plantas.

Tener plantas en una vivienda proporciona múltiples ventajas. A parte de decorar y crear un entorno agradable, absorben CO2 y liberan oxígeno, reducen la temperatura ambiente y, entre muchas otras capacidades, limpian el aire de sustancias contaminantes.

Así lo concretó la NASA en 1989 a través de un estudio dirigido por el Doctor Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services. No todas las plantas, sin embargo, son capaces de depurar todas y cada una de las partículas nocivas que hay en nuestros hogares.

En nuestras casas hay muchas sustancias químicas (como el formaldehído, el benceno o el tricloroetileno) que son causa de problemas de salud. ¿Qué plantas, sin embargo, son más eficaces contra los contaminantes?


Potus (Epiperemnum aureum)

Potus


Esta planta es de las más comunes en oficinas y hogares. Es originaria del sudeste asiático (Malasia o Indonesia) y de Nueva Guinea, pero se adapta muy bien a cualquier entorno gracias a su resistencia y a que no requiere grandes cuidados. Puede sobrevivir en entornos de entre 17 y 30º de temperatura y sólo debe regarse cuando se nota la tierra seca.

El potus, pese a ser tóxica para perros y gatos, es muy eficaz contra partículas como el formaldehido, el xileno y el benceno, evitando irritaciones en los ojos, nariz garganta y piel. La exposición prolongada al xileno y al benceno, por ejemplo, pueden ocasionar dolores de cabeza, pérdida de apetito y somnolencia.


Espatifilo, flor de la paz, vela del viento o flor de muerto

Spathiphyllum


La NASA también colocó en su lista las plantas con flores del género Spathiphyllum. Son plantas muy longevas, originarias de México, América tropical, Malasia y el oeste del Pacífico, que se encuentran habitualmente alrededor de ríos y arroyos.

Estas plantas pueden crecer en ambientes con una temperatura superior a los 18º y sólo debe evitar ser puesta en corrientes aéreas. Necesitan más cuidados que los potrus, sobretodo en verano, ya que necesitan ser más regadas y apartadas de la luz solar directa. Las plantas del género Spathiphyllum, sin embargo, pueden absorber los cinco contaminantes en el aire analizados por el informe de Wolverton (Formaldehído, benceno y xileno, monóxido de carbono y tricloroetileno)


Palma de bambú (Raphis excelsa)

Palmera del bambú


También conocida como Rapis o Palmerita china, esta planta es de crecimiento muy lento al principio, aunque va cogiendo velocidad con la edad. Es originaria de Asia y se adapta en condiciones variadas, llegando a alcanzar los 3 metros de altura

Hay que tener en cuenta de alejarlas del sol directo, requiere suelos fértiles y de un ambiente húmedo para su correcto crecimiento. Su riego debe ser abundante en verano y moderado en invierno y su correcto cuidado nos permitirá eliminar del aire con su sola presencia el formaldehído, el xileno y el amoníaco.



Sansevierias o lengua de tigre (Sansevieria trifasciata)

Sansevierias


La espada de San Jorge o lengua de suegra es de origen sudafricano y le encanta el pleno sol. Requiere muy pocos riegos, siendo el exceso de agua su peor enemigo.

Sus tallos verticales la hacen ideal para interiores poco espaciosos, aunque si se cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (hasta 40º) y muy bajas (-5º). Esta planta es ideal para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.


Ficus robusta

Ficus robusta

El árbol de caucho, a parte de eliminar el formaldehído del aire, es una planta ideal para mantener la humedad del ambiente, gracias a su elevado índice de evapotranspiración.

De origen asiático, el ficus robusta es una planta muy agradecida y resistente. Soporta altas temperaturas, pero no tolera cambios bruscos. En pocos años puede crecer muy rápido, así que hay que tener en cuenta que es una planta que necesita espacio.

martes, 22 de noviembre de 2016

Desarrollan una desalinizadora solar de grafeno para acabar con la sed en el mundo
elconfidencial.com


Un joven investigador chino ha creado un dispositivo que potabiliza el agua con una alta eficiencia

Foto:


Casi 700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable según la OMS. La cifra ha mejorado en las últimas décadas: si en 1990 el 76% de la población podía beber sin miedo, en 2015 el porcentaje asciende hasta el 91%. Pero queda mucho trabajo por delante: ahora, una investigación publicada en la revista 'PNAS' propone un nuevo sistema que permitirá desalinizar líquido con energía solar, todo gracias a un dispositivo portátil fabricado con óxido de grafeno.

El investigador de la Universidad de Nanjing (China) Jia Zhu es la mente tras el invento. Este joven de 34 años fue seleccionado este año por la revista 'MIT Technology Review' como uno de los innovadores menores de 35 cuyo trabajo "empuja" los límites de la ciencia, pues ha dedicado su carrera a desarrollar nuevas tecnologías que sacien la sed de los cientos de millones de personas que carecen de agua potable.


El aparato evita la pérdida de calor confinando el agua en un espacio en '2D'. El líquido se evapora, dejando atrás la sal y los contaminantes


"Se ha logrado un progreso impresionante en este campo durante la última década, pero es un hecho abrumador que la escasez de agua es todavía un reto global", explica Zhu a Teknautas. El investigador aboga por explorar cada posible ruta para desarrollar tecnologías "que superen los límites conocidos".

Según el estudio publicado en 'PNAS', Zhu y su equipo han desarrollado un dispositivo a partir de óxido de grafeno que desaliniza agua con una eficiencia del 80% utilizando sólo energía solar, sin ayuda externa. El aparato evita la pérdida de calor confinando el agua en un espacio en 'dos dimensiones': una especie de sándwich entre un absorbedor solar de óxido de grafeno y un aislante térmico. El líquido se evapora, dejando atrás la sal y los contaminantes solidificados.

El dispositivo ha sido probado de momento en laboratorio, pero Zhu asegura que "la tecnología es muy escalable y además se puede plegar, por lo que es apto para su utilización a gran escala". Según el investigador, en estos momentos están ensayando la tecnología con unas dimensiones mayores, de "decenas de metros cuadrados".


El prototipo visto con microscopio
Agua para todos

Zhu considera su tecnología un complemento de otras actuales como la ósmosis inversa. El propio investigador ha creado otras tecnologías similares en el pasado. A comienzos de 2016 anunció una tecnología similar fabricada a partir de aluminio: "Conforme los conocimientos en ciencia de materiales, óptica y termal aumenten, lograremos que estos desarrollos alcancen su potencial máximo.

El investigador explica que sus diseños son, en realidad, "tecnología 'antigua'" que hasta ahora estaba limitada por la eficiencia, ya que la producción del agua era incompatible con su uso práctico. Gracias al desarrollo de nuevos materiales como el grafeno será posible sacar el invento de este laboratorio chino y llevarlo a los países que más lo necesitan.

lunes, 21 de noviembre de 2016

ARGENTINA

La isla de los penachos
pagina12.com.ar

Cerca de la costa deseadense anida una colonia de curiosos pájaros de mechón amarillo sobre los ojos y andar oscilante. Son pingüinos que llegan todos los años siguiendo su alimento y se reproducen sobre estas rocas volcánicas, brindando un asombroso espectáculo natural en una tierra desierta, donde solo queda un faro como testimonio del paso humano.

Punto de partida, en la ría Deseado, para la navegación por mar abierto hacia la isla Pingüino.
Pingüinos de Magallanes, los primeros que se ven en sus nidos, con el faro de fondo.


La isla Pingüino no hay muelle. Cuando llegamos, el bote semirrígido se acerca a unas piedras resbalosas y, como en un ejercicio de yoga, hay que concentrar toda la fuerza en el pie para no caerse. Algunas piedras están cubiertas de un musgo verdoso al que la suela de la zapatilla no se adhiere y contra las rocas se estrellan pequeñas olas de agua muy fría. El primer paso ya está dado y hay que seguir. Roxana, nuestra guía, nos extiende la mano para hacer más fácil el traspaso. Caminar sobre las piedras es un ejercicio de elección constante: acá si, acá no, mejor allá, cuidado ahí. Cuando tocamos tierra todavía tenemos puestos los chalecos salvavidas.

En esta isla que está 25 kilómetros al sur de Puerto Deseado (2000 kilómetros al sur de Buenos Aires) y hoy es área protegida funcionó, durante la primera mitad del siglo XX, un apostadero naval y un faro de la marina. También acá venían los cazadores de lobos marinos a buscar sus presas. Procesaban la grasa en un tanque de ladrillos que todavía está en pie. Los restos de esas construcciones abandonadas se ven a lo lejos, desde el bote, y son el único elemento disruptivo en un paisaje, por lo demás, salvaje. “La idea del viaje es mirar todo, vamos a aprender un montón, pero siempre cuidando la fauna. 

Acá no hay vallas, ni alambres, los límites los ponemos nosotros o los ponen ellos: un huevo, un nido, es un límite. No tocamos nada. Si vemos un huevo fuera de un nido lo dejamos ahí, porque es la naturaleza”, explica Roxana antes de que nos larguemos a caminar por la isla. El pelo rubio ceniza se le escapa por debajo del gorro de polar y unos lentes negros le protegen los ojos del sol patagónico. Durante la navegación, que duró unos 40 minutos adormecidos, el frío fue duro. Ahora son las diez de la mañana y a medida que avanzamos empezamos a sacarnos las camperas.


Una pareja de penachos amarillos, parte de la numerosa colonia que llega cada primavera.


CRUCE DE PINGÜINOS 

Frente a nosotros se abre el “camino del guano”, por el que transitaban en el siglo XIX los recolectores de excremento de aves marinas. Empezamos a caminar y nos frenamos de golpe: un pingüino de Magallanes cruza muy tranquilo. “Los pingüinos siempre tienen prioridad de paso”, nos advierte Roxana. A nuestra derecha, vemos un grupo de ocho pingüinos caminando en fila recta, en paralelo al sendero. A lo lejos hay otro que cruza el camino, pega un salto para esquivar una piedra y sigue adelante. Están por todos lados: solo en esta isla viven unos diez mil pingüinos de Magallanes. Roxana nos pide que no los estresemos, porque están en período de reproducción, incubando sus huevos: “No es necesario ponerles la cámara de fotos en la cara”.

Los machos llegan todos los septiembres a la isla. Vienen desde Brasil, siguiendo la ruta de la anchoíta, que es su alimento. Llegan tras la anchoíta y se irán tras la anchoíta. En octubre viene la hembra, que reconoce a su pareja por el sonido de su graznido: no hay dos pingüinos con la misma voz. Ponen el huevo y el macho baja al agua a alimentarse, porque lleva 45 días sin comer. La hembra queda incubando y cuando su pareja vuelva, cuatro días después, se turnarán para comer.
Hay algo extraño en ver a los pingüinos en un paisaje así, sin nieve, anidando sobre la tierra o en manchones de pasto. Algunos están acostados sobre sus huevos, mientras que otros están parados, con las alas levemente abiertas y los ojos fijos. Bajo los ojos tienen una mancha rosa. Por ahí, por debajo de las alas y por las patas, donde no tiene plumas, están liberando calor. Pueden pasar horas estáticos en esa posición. Mientras Roxana nos explica cómo es posible distinguir un macho de una hembra (“el macho tiene la frente alta y cuadrada, la hembra, redondeada”) unas aves marrones sobrevuelan la isla. Son los skúas, los únicos predadores de esta colonia de pingüinos, que se alimentan de sus huevos y pichones.


Pingüinos de Magallanes, los primeros que se ven en sus nidos, con el faro de fondo.


LA FRONTERA 

El faro, ubicado en la parte más alta de la isla, marca una línea imaginaria de división. De este lado, más llano, viven los pingüinos de Magallanes. “Como les dice la gente, los comunes”, se ríe Roxana. Después del faro, la isla tiene una cara más rocosa y sobre el acantilado vive la colonia de pingüinos de penacho amarillo, que se formó hace treinta años, con la llegada de ochenta parejas. Hoy son más de mil. La colonia más grande está en Malvinas y los biólogos creen que los primeros ejemplares llegaron hasta Puerto Deseado buscando alimento. 

“Toda esta isla emergió del mar”, dice Roxana cuando nos sentamos cerca (muy cerca) de la colonia de pingüinos de penacho amarillo. Estamos sobre pórfido rojo, roca volcánica que enfrió rápido y por eso no tiene brillo. El rojo de la roca, el verde de la vegetación, el azul del mar y el liquen, que acá es amarillo por la gran cantidad de guano: la combinación de estos cuatro colores la enloqueció cuando vino por primera vez a la isla, como turista, hace unos años. En ese momento, trabajaba como guía en Península Valdés. “Cuando conocí la isla supe que quería venir acá todos los días”, asegura. 

Durante una hora, tomamos mate cerca de los pingüinos. Roxana insiste en que no debemos dejar ningún tipo de residuo y que “todo vuelve con nosotros a Puerto Deseado”. Las características de esta parte de la isla nos permiten un acercamiento mayor a los animales: del otro lado, los pingüinos de Magallanes anidan entre los arbustos, a lo largo y lo ancho de la parte más llana de la isla, y aunque están cerca, no es tan fácil tener una vista de la colonia en general. Acá, en cambio, tenemos frente a nosotros a más de un centenar de pingüinos de penacho amarillo, parados o echados sobre la roca, y podemos observarlos desde cerca sin molestarlos. No hay silencio sino un graznido a coro que no se detiene.


VIDA ANIMAL 

Parado sobre otra piedra, más cerca del mar, un pingüino está ensangrentado por completo. Tiene las alas levemente desplegadas y el pico abierto, pero no sale ningún sonido. El pecho se le infla y desinfla. Quizás tuvo una pelea -esta especie de pingüinos es una de las más agresivas-, quizás se lastimó en el agua. Parece angustiado, pero Roxana me explica que, en realidad, está estresado. Cerca de él, algunos duermen (parados, con la cabeza echada hacia atrás) y otros se limpian las plumas en pareja. Con ojos humanos, parece que están sin hacer nada durante horas: detenidos sobre la roca, con la vista fija en algún punto, durmiendo de a ratos, incubando sus huevos o simplemente liberando calor con las alas abiertas hacia atrás. 

Elijo uno para seguir con la mirada. Está parado junto a su pareja: dos cuerpos mullidos de unos 50 centímetros y menos de cuatro kilos, con las plumas negras y blancas brillantes. Tienen cara de malos: es el efecto del penacho, una ceja amarilla, casi fosforescente, que se convierte en breve cresta punk y contrasta con los ojos rojos. De repente, otro pingüino se acerca demasiado a ellos. Mi pingüino empieza a graznar: abre las alas y desplaza su cabeza hacia adelante mientras abre el pico. 

La hembra, a su lado, está inmutable. El rival se aleja y todo parece volver a la normalidad. Pero unos minutos después, el intruso no solo vuelve sino que trae ramas en el pico: quiere hacer un nido. Entonces sucede algo maravilloso: después de un par de intercambios de graznidos, cada vez que el rival deja frente a él un puñado de ramas para anidar y sale a buscar más, mi pingüino se las roba con el pico.

Ostrero negro, emblemático de este rincón patagónico, hábitat de numerosas aves marinas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Un pueblo de Polonia instaló ciclovías luminiscentes que se cargan sólo con energía solar
elciudadano.cl

No sólo se ven bien; también son un ejemplo de sustentabilidad y ahorro, porque no requieren de nada más que energía solar para funcionar.


ciclovia luminiscente


Las nuevas ciclovías luminiscentes que se instalaron hace poco en Polonia harán el viaje nocturno e invernal más placentero, pero lo más importante es que ayudarán a disminuir el gasto energético y la contaminación lumínica.

Las vías, que están en una fase de prueba, están en el pueblo de Lidzbark Warmiński, al norte del país, y la idea es de TPA Instytut Badan Technicznych, una empresa de construcción que se especializa en desarrollo de materiales para caminos.

Los senderos están constituidos de miles de pequeñas “luminóforas” de un material sintético que puede emitir luz tenue por 10 horas y luego recargarse con la luz del sol, como describe el sitio polaco de noticias, Wyborcza. Es decir que la luminosidad de estos caminos es completamente autónoma y no requiere de otro tipo de fuente energética, lo que implica un gran ahorro de recursos y tal vez signifique prescindir totalmente de luminarias tradicionales para las vías.

ciclovia luminiscente de cerca

Aunque el fósforo puede brillar en varios colores, la compañía y la municipalidad del pueblo decidieron que fuera azul, porque combina mejor con el ambiente. Si después de un tiempo el proyecto resulta exitoso, esperan llevarlo a otros lugares de Europa.

Esta no es la primera empresa en probar la idea de dominar la luminiscencia para encender las ciudades. Glowee, una empresa emergente con base en Francia, ha estado desarrollando luces en espacios públicos y edificios, que brillan con bacterias bioluminiscentes

“En Holanda hay ciclovías similares. Esa fue nuestra inspiración para lo que hacemos en Polonia, pero la tecnología que usamos es diferente y, al contrario de la solución holandesa, no requiere de ninguna fuente de poder extra. La creación de estos senderos es parte de nuestra campaña por aumentar la seguridad en el tránsito”, explica Waldemar Królikowski, director de la Junta de Caminos Regionales, en Olsztyn, Polonia.

Fuente, IFLScience

miércoles, 16 de noviembre de 2016

ARGENTINA

Buscarán eliminar 100.000 castores en Tierra del Fuego para salvar los bosques
infobae.com

Formarán un equipo de 10 cazadores para poner fin a una plaga que destruye el territorio


Los castores están fuera de control en Tierra del Fuego (Télam)


Los trajeron de Canadá en 1946. Eran 20, pero a falta de animales depredadores, se multiplicaron y hoy ya son más de 100.000. En Tierra del Fuego, los castores ya fueron calificados como "especie exótica invasora". El avance no parece tener freno y ahora, por primera vez, las autoridades buscarán erradicar la especie.

Hoy el Parque Nacional Tierra del Fuego parece dinamitado: los árboles carcomidos y volteados se han convertido en la postal de un espacio que solía presentar otro paisaje.

"El castor roe el árbol hasta que lo derriba, luego lo troza y lo usa para alimentarse y para construir su madriguera", explicó Adrián Schiavini, investigador del Conicet y a cargo de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Con estas acciones, continuó, "lo que era un arroyo de montaña se convierte en una serie de embalses de agua quieta y muchos seres vivos que vivían ahí dejan de poder moverse".





También inundan rutas. "Para la mente del castor, un terraplén con una alcantarilla es un dique casi hecho. Tapan el agujero, eso se llena de agua y la ruta se inunda. Llevar una máquina y deshacer todo eso cuesta unos 30 mil pesos, y encima te vas y el castor lo hace de nuevo en 2 o 3 semanas", indicó Erio Curto, Director de Áreas Protegidas de Tierra del Fuego habla de tiempos.


La lucha contra el castor en la provincia data de varios años. En un principio, las autoridades creyeron que los propios vecinos podían terminar con la especie y, en consecuencia, se los estimuló a que los cazaran y vendieran sus pieles. Pero no fue suficiente, porque ocurrió que la mayoría solo trabajaba en las zonas más accesibles para obtener algún ingreso extra.


Ahora el Ministerio de Ambiente de la Nación y Tierra del Fuego coordinan un programa piloto que tendrá eje en ocho áreas específicas. El plan, que forma parte de un acuerdo que firmaron la Argentina y Chile en 2008, tiene como objetivo erradicar a estos roedores para luego restaurar las áreas afectadas.





La primera etapa a la iniciativa comenzó semanas atrás y consiste en la capacitación de un grupo amplio de personas. Una vez finalizada esta instancia de entrenamiento, se procederá a seleccionar a los 10 mejores. Ellos conformarán el equipo de personas que se dedicarán full time a cazar castores con trampas en las áreas que les sean designadas.

El trabajo se va realizar en el Río Pipo, el Arroyo Grande, las cabeceras del Río Esmeralda y el Río Mimica, en la reserva Corazón de lsla, en el arroyo Indio, el arroyo Asturiana, entre otros espacios.

Cabe que señalar que la decisión cuenta con el respaldo de organizaciones que promueven el cuidado del medio ambiente, como Vida Silvestre. "Los castores son un ejemplo más de la introducción de exóticas en nuestro país con fines económicos, de entretenimiento o control de plagas y generan un grave problema para la conservación", dijo a El País Manuel Jaramillo, director de Conservación de la ONG. "Muy lamentablemente, a pesar de que alrededor del mundo se han intentado metodologías no letales ninguna ha sido exitosa", señaló.

martes, 15 de noviembre de 2016

ESPAÑA

Nacen las mariposas más grandes del mundo
lacapital.com.ar

Esas mariposas tienen, por el tamaño de sus alas, una forma de vuelo pesada, llevada por la dirección del viento. Las hembras son más grandes y fuertes que los machos

Un ejemplar de Attacus atlas.


Oceanogràfic de Valencia, un complejo cultural y arquitectónico, registró el viernes el nacimiento de un grupo de Attacus atlas, las mariposas más grandes del mundo, una especie originaria del sudeste asiático cuyas alas tienen una envergadura de alrededor de 30 centímetros.

Esas mariposas tienen, por el tamaño de sus alas, una forma de vuelo pesada, llevada por la dirección del viento. Las hembras son más grandes y fuertes que los machos. En algunos países, como la India, estas especies son cultivadas por su utilidad en la producción de seda marrón del tipo fagara, similar a la lana, que las mariposas secretan en hilos no continuos.

Estos lepidópteros viven tan solo unos pocos días, ya que no tienen aparato digestivo y, por tanto, no pueden alimentarse durante su fase adulta. En cambio, obtienen toda su energía de la alimentación a base de hojas de frutales durante su fase oruga.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Amazonía de Perú perdió casi 2 millones de hectáreas de bosque en 15 años
elcomercio.com


Imagen referencial. La amazonía peruana perdió casi 2 mllones de hectáreas de bosques en los últimos 15 años como consecuencia de la deforestación. Foto: Pixabay.

La Amazonía peruana perdió casi dos millones de hectáreas de bosques por deforestación en los últimos 15 años, una superficie cercana la de El Salvador, según el 'Mapa de la Amazonía peruana 2016', elaborado por el Instituto del Bien Común (IBC). 

El documento es el cuarto de una serie de estudios realizados desde el año 2000 donde se compara mediante imágenes de satélite el estado de los bosques amazónicos en períodos quinquenales, explicó hoy (8 de noviembre de 2016) a EFE la investigadora del IBC, Sandra Ríos, autora del estudio junto al estadounidense Richard Smith. ​ El mapa concluye que el 74 % de la superficie de bosques amazónicos deforestados en los últimos 15 años en Perú, equivalente a 1,4 millones de hectáreas, se encuentra fuera de las áreas naturales protegidas y de los territorios indígenas titulados.

El estudio reportó un descenso generalizado en los índices de deforestación, salvo en aquellos territorios indígenas que todavía no han sido reconocidos como propiedad de los pueblos nativos. "El mayor hallazgo es que en comunidades nativas no inscritas es donde se ha dado el crecimiento de la deforestación, con un aumento del 68 % entre 2011 y 2015 respecto al período previo estudiado, comprendido entre 2006 y 2010", explicó Ríos. Las áreas naturales protegidas tuvieron una deforestación en el último quinquenio del 1,63% de su superficie, menor al 3,26% identificado entre 2001 y 2005 y al 9,9% que hubo entre 2006 y 2010.

Los territorios indígenas padecieron una reducción de sus bosques del 2,14 % en su superficie durante los últimos cinco años, también menor al 2,75 % del período 2001-2005 y al 3,45 % de la etapa 2006-2010. Ríos aseguró que existe una tendencia cíclica en los índices de deforestación y anticipó que es probable que en el próximo quinquenio las tasas de deforestación se incrementen. Para que la deforestación no sea irreversible en la Amazonía, la tendencia debería mantenerse a la baja, agregó la experta. Las zonas con mayor incidencia de deforestación se detectaron en las regiones de Huánuco y Ucayali, en la selva central del país, por la agricultura y la ganadería, y también en la selva meridional de la región de Madre de Dios, por minería ilegal. El mapa también contempla otras zonas de selva deforestadas por concesiones de cultivos agroindustriales de palma aceitera y cacao, como las del Grupo Romero en una zona entre los departamentos de San Martín y Loreto, y la del Grupo Melka en Tamshiyacu, cercana a Iquitos, capital de la región Loreto. 

Ríos manifestó su intención de elaborar próximamente un estudio que contemple de manera más pormenorizada las causas de la deforestación en cada una de las zonas de la Amazonía, "pues no hay una causa homogénea para toda la región". El 'Mapa de la Amazonía peruana 2016' establece que el 48,9% de esta región del país, correspondiente a casi 38,5 millones de hectáreas, pertenece a categorías que ofrecen algún grado de conservación y manejo de bosques, ya sea a áreas naturales protegidas o territorios indígenas reconocidos o no reconocidos.

Agencia EFE 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Tesla presentó un tejado solar que le da electricidad a los hogares
rpp.pe

La compañía dirigida por Elon Musk espera poner este producto, que tiene cuatro estilos distintos, llega al mercado en el 2017.

Conoce la casa que podría funcionar con electricidad.


El director ejecutivo de la compañía estadounidense Tesla, Elon Musk, presentó oficialmente el nuevo sistema de la firma para convertir una casa en una vivienda alimentada por energía solar. De acuerdo con el emprendedor tecnológico, la flamante integración de un novedoso tejado solar y una renovada batería de almacenamiento de energía pueden ser la respuesta de su compañía a la necesidad de consumo de electricidad que no genere emisiones de gases de invernadero.

La apuesta de Tesla es sin duda arriesgada, a la luz de que Dow Chemicals, firma que venía comercializando techos solares hace cinco años, anunció en julio que dejaría de producir este material porque el mercado para el mismo no se había abierto lo suficiente como para hacer su operación rentable.

Aun así, Tesla ha presentado, a diferencia del techo que capta la energía solar, tejas que convierten la luz solar en electricidad para alimentar el hogar que recubren. El material viene en cuatro estilos distintos: teja con textura de cristal, azulejo de pizarra de cristal, mosaico de la Toscana de cristal y teja de cristal liso.

Cada uno otorga una estética diferente a los techos, no obstante todos se parecían bastante a los tejados tradicionales. A pesar de cada una de estas tejas son transparentes a la luz solar, para lograr así su absorción, estos techos lucen opacos cuando se los ve desde un ángulo.


Dos de los estilos en los que vendría el producto.
Dos de los estilos en los que vendría el producto. | Fuente: Tesla


De acuerdo con Musk, estos tejados tienen casi el mismo rendimiento (98%) que los tradicionales paneles solares, pero, añadió, su firma viene trabajando de la mano con 3M para emplear en ellos una serie de revestimientos con aditivos que permitan una menor pérdida de energía e incluso rendimientos superiores al promedio. La clave para ello será lograr con estas sustancias que la luz rebote más veces entre las tejas, antes de dejarla escapar.

Aunque no se reveló cuál sería el precio de venta de estas tejas, Musk quiso adelantar que irá por debajo del precio regular de otros techos solares. Al estar hechas de cuarzo, las losetas deberán durar al menos dos o tres veces más que las regulares de asfalto. Tesla espera iniciar las instalaciones de estos equipos hacia el verano estadounidense de 2017, poniendo en el mercado dos de las cuatro opciones que se fabricarán.

Lo que sí se anunció con precio incluido fue la nueva célula de almacenamiento de electricidad producto de energía solar. La Powerwall 2 costará, en su versión más accesible, US$5.500 y tendrá capacidad para 14 kWh. De acuerdo con Tesla, cuenta con poder suficiente para alimentar, con su carga completa, los enchufes de una casa regular con dos dormitorios, incluyendo el refrigerador.

La Powerwall tiene el doble de capacidad de su predecesora y se trata de una célula compacta capaz de ser instalada en exteriores o interiores. Su instalación costará US$1.000 y su comercialización empezará en enero. Musk señaló que su compañía espera que este producto se venda más incluso que sus autos eléctricos —el buque insignia de la línea de productos Tesla— pues apela a más mercados a nivel mundial, donde el suministro de energía no existe o escasea por horas. Desde 2008, Tesla ha logrado vender más de 125.000 automóviles que funcionan con motores eléctricos, solo en los Estados Unidos.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Un hallazgo en la Antártida, clave para entender el canto de las aves
clarin.com

Un fósil que permitirán entender el origen de algunas aves. Un equipo de científicos del Conicet, en Argentina, y otros países descubrió que hace 70 millones de años había aves adaptados para emitir sonidos.

Orgullosos. De izquierda a derecha, los miembros del equipo investigador, Fernando Novas, Federico Agnolin, Marcelo Isasi y Daniel Martinioni, mostraron ayer miércoles restos del aparato fonador de ave más antiguo conocido hasta el momento. Revelaron datos sobre la comunicación de especies parientes de los patos actuales, y que descienden de algunas formas de dinosaurios.
Orgullosos. De izquierda a derecha, los miembros del equipo investigador, Fernando Novas, Federico Agnolin, Marcelo Isasi y Daniel Martinioni, mostraron ayer miércoles restos del aparato fonador de ave más antiguo conocido hasta el momento. Revelaron datos sobre la comunicación de especies parientes de los patos actuales, y que descienden de algunas formas de dinosaurios.



Hoy, existen más de 10.000 especies de aves en el mundo. Muchas de ellas cantan, hacen llamados o emiten graznidos, y deleitan o asombran a los seres humanos. Ahora se sabe que hace 70 millones de años ya había formas avanzadas de aves que contaban con un aparato fonador que les permitía emitir sonidos. La prueba son los restos fósiles de una especie de ave con el aparato fonador intacto que se preservó con el paso del tiempo en la Antártida.


El ave prehistórica de 70 millones de años.
El ave prehistórica de 70 millones de años.


Los restos fósiles fueron encontrados en 1992 por científicos del Instituto Antártico Argentino que estaban estudiando rocas en la Isla Vega, una pequeña isla de la península Antártica. Estaban muy bien preservados, a pesar de los cambios ambientales del lugar. Incluían un ala, el tórax articulado, y la columna vertebral del ejemplar. Los geólogos le acercaron los restos al paleontólogo Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, y se puso a estudiarlos. Uno de sus colaboradores, Marcelo Isasi, fue separando con cuidado los pedazos de piedras que estaban adosados a los restos del ave. Para que no se desmorone, el tórax quedó con roca.


En 1999, los restos fueron transportados a los Estados Unidos para que los analizara el investigador Sankar Chatterjee, quien a su vez los compartió con Julia Clarke, de la Universidad de Texas, en Austin. En 2005, Clarke con otros investigadores argentinos, como Claudia Tambussi y Jorge Noriega, publicaron la identificación del ave, que llamaron Vegavis iaai. Un nombre que tiene su explicación. “Vega” por la isla donde fue encontrado, “avis” por la palabra ave en latín; y “iaai” por las iniciales del Instituto Antártico Argentino, fundado por el Estado en 1951 y que apoyó la expedición que logró dar con los restos fósiles en el año 1992.


Para los científicos, los huesos del ave son como un tesoro, con más capas para descubrir. Hace tres años, pusieron los restos del tórax en un equipo de tomografía computarizada, como los que se utilizan para estudiar problemas de salud de los humanos. Al estudiar el tórax, se encontró en 2013 que contenía el aparato fonador de los pájaros, más conocido como “siringe”. Es la evidencia más antigua de aparato fonador en aves en el mundo, y ayer publicaron los detalles con un reporte en la revista Nature.


En el caso de los humanos, la laringe que se encuentra en la parte superior de la tráquea es clave para la emisión de la voz. Es el órgano de la fonación. En cambio, en las aves actuales, está la siringe en la base de la tráquea. Tiene una membrana a cada lado con la que se produce el sonido al pasar el aire.


“El ave estudiado tenía una siringe que estaba formada por anillos mineralizados. Esta característica aumentó las chances de que los restos de esa parte de anatomía blanda se conservaran”, contó a ClarínNovas, que es investigador del Conicet. “Dentro de la siringe, las membranas se arrugaban o estiraban, y producían el sonido. Por el tipo de siringe y por como son los demás huesos del ejemplar, estimamos que los sonidos que emitía eran parecidos a los de los patos actuales”, agregó. El equipo de investigación también realizó una reconstrucción en 3D del aparato fonador del ave de 70 millones de años. “Es notable la semejanza de la reconstrucción del ave prehistórico con los patos de hoy”, señaló Novas. Se buscaron estructuras similares en otras especies prehistóricas de más de 66 millones de años, pero no se halló nada igual a la siringe.


“Si bien se han identificado restos fósiles de aves más antiguas en la China, con huesos y plumas de más de 140 millones de años, hasta el momento nunca se había descubierto el aparato fonador. Significa que el ave que habitaba la actual Isla Vega en la Antártida sí lo tenía y podía comunicarse de manera compleja con otros individuos”, explicó Novas.

En los tiempos del Vegavis iaai, la Antártida era muy distinta a lo que se puede ver en la actualidad. Era del tamaño del pato de hoy y vivió cuando la Antártida no estaba cubierta de hielo sino que tenía un clima templado. “Era buceadora y convivía con otros animales vertebrados marinos, como los mosasaurios, tortugas marinas, plesiosaurios, un grupo de tiburones, amonites, especies del bosque Nothofagus y dinosaurios herbívoros del tamaño de un caballo”. Además de Novas, Chatterjee y Clarke, otros investigadores figuran como coautores del trabajo en Nature: Federico Agnolin (Fundación Azara), Zhiheng Li, Tobias Riede, Franz Goller, Marcelo Isasi, Daniel Martinioni (Cadic/Conicet en Ushuaia), y Francisco Mussel (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA). Contaron con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. “El hallazgo –sostuvo Novas– tiene importancia mundial para entender la evolución de las aves. Es clave que el Estado argentino siga apoyando a la ciencia”.

martes, 8 de noviembre de 2016

FAO advierte de peor crisis alimentaria en Sudán del Sur en 2017
spanish.china.org.cn

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió hoy de la creciente crisis alimentaria en Sudán del Sur e indicó que la contracción económica y la inseguridad han deteriorado aún más la producción y comercialización de alimentos.

Resultado de imagen para seguridad alimentaria sudan

Serge Tissot, un representante de la FAO, dijo que las evaluaciones recientes muestran que actualmente hay 3,7 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria en el país, el 31 por ciento de la población sursudanesa y un incremento de más de un millón de personas en comparación con el mismo período del año pasado.

"Vemos un número sin precedentes de personas en inseguridad alimentaria durante la época de cosecha y muchas más personas estarán en riesgo de inanición en los siguientes meses cuando se agoten las provisiones. Tenemos que actuar ahora para evitar una catástrofe", advirtió Tissot en una declaración emitida en Yuba.

La FAO indicó que un creciente número de sursudaneses seguirán enfrentando dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias diarias en los próximos meses a pesar de las cosechas.

"La reanudación de la violencia ha tenido severas repercusiones en la producción agrícola y se tiene que restablecer la estabilidad para que los campesinos regresen a sus campos", dijo Tissot.

De acuerdo con la FAO, desde el inicio de los enfrentamientos en Yuba, capital de Sudán del Sur, y en otras partes del país, el precio de los cereales se ha incrementado más de 500 por ciento interanual.

El comercio ha quedado arruinado por el aumento de la inseguridad en las principales rutas comerciales, lo que sumado a la dificultad de conseguir divisas duras para las importaciones ha llevado a los comerciantes a cerrar sus negocios.

"Con el colapso de los mercados y dado que muchas familias no tienen redes de seguridad para salir adelante, debemos empoderarlas con medios para que produzcan su propia comida", indicó Tissot.

La FAO busca alcanzar a 1,2 millones de personas con la distribución de vegetales y equipos de pesca y con la formación en técnicas agrícolas modernas para incrementar los rendimientos durante la campaña de la siguiente temporada seca.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Golfo de México tiene cuatro rutas migratorias de especies marinas
elmanana.com

Un nuevo estudio reveló la existencia de cuatro grandes “corredores migratorios” nunca antes observados, utilizados por las especies marinas en el Golfo de México.

Golfo de México tiene cuatro rutas migratorias de especies marinas


La investigación confirma que el Golfo de México “es una de las áreas más importantes” para la migración de las especies y sin embargo es también “una de las más desprotegidas”, indicó la organización ecologista “The Nature Conservancy”, responsable del estudio.

En total, en la investigación se identificaron cuatro rutas o "puntos calientes" de migración, usados por las tortugas, peces, ballenas, manatíes y aves.

"Si pudiéramos pelar la superficie del Golfo, veríamos vías con mucho tráfico marino que rivalizan con algunas de las grandes rutas migratorias terrestres de la Tierra como la de Serengeti", dijo Bob Bendick, director del Programa del Golfo de México de The Nature Conservancy.

"Si bien hemos sabido durante muchos años que miles de millones de pájaros vuelan a través y alrededor del borde del Golfo en la primavera y el otoño, este informe indica que un gran número de especies migran a través de sus aguas también", señaló.

La organización ecologista elaboró en un primer informe los mapas de las rutas migratorias de más de dos docenas de especies de interés y evalúo las áreas migratorias en el Golfo de 26 especies, incluyendo peces como el atún aleta azul y el sábalo atlántico.

Todos estos animales pasan parte o la totalidad de su tiempo en el Golfo de México y pueden viajar tan lejos como seis mil 400 kilómetros en 80 días.

La investigación reveló la existencia de cuatro corredores migratorios “particularmente significativos”, incluyendo la confluencia del río Mississippi y el Golfo de México ; el sur de la Florida y el estrecho de la Florida; la zona norte de la Península de Yucatán y el noroeste de Cuba.

Estos corredores en el golfo “están muy desprotegidos”, advirtió The Nature Conservancy.

Más del 99 por ciento de los corredores acuáticos y más del 80 por ciento de los puntos de descanso para las aves identificadas en la investigación carecen de cualquier tipo de protección del medio ambiente. Estas áreas son administradas por los tres países que rodean el Golfo: Estados Unidos, México y Cuba.

El estudio indicó que las especies del Golfo están constantemente en movimiento: Las especies acuáticas, como las de los pájaros, tienen patrones de migración extremadamente variadas.

Los peces migran a lo largo del año, las tortugas marinas principalmente a finales de la primavera y el verano y los mamíferos marinos principalmente durante el invierno. Esto difiere de las especies de aves que migran periódicamente durante la primavera y el otoño.

The Nature Conservancy señaló que el entender las vías migratorias de animales marinos y aves es fundamental no sólo para la supervivencia de las especies, sino también a la salud general delGolfo de México del gran ecosistema marino.

Informó que el estudio fue realizado para motivar a los administradores de recursos y otros con capacidad de decisión a entender las amenazas a las especies migratorias y contribuir a su conservación.

"La investigación existente muestra que todavía no entendemos completamente todos los factores que suponen una amenaza para las migraciones a través del Golfo, pero lo que sí sabemos con certeza es que muy pocas de las áreas dentro de esta red migratoria increíble están protegidos", dijo Jorge Brenner, científico principal del estudio.

"Esperamos que esta información de lugar a una mayor investigación y, finalmente, a nuevas medidas de conservación para proteger este ecosistema marino increíblemente importante", expreso.

viernes, 4 de noviembre de 2016

La nueva ley en París que busca crear jardines urbanos por toda la ciudad
laprimeraplana.com.mx


terrasse-de-lho%cc%82tel-raphael-paris-16eme


París es conocida como una de las ciudades más bellas del mundo. Para los que no creían que la “ciudad de la luz” podía ser aún más atractiva visualmente, una nueva ley fue aprobada que les demostrará lo contrario.

Ahora, a los parisinos no sólo se les permitirá sino que también se les animará a tener sus propios huertos urbanos. Los residentes podrán recibir permisos renovables de tres años para el desarrollo de jardines y el cultivo de hortalizas, frutas, flores y otras plantas.

De acuerdo con el proyecto de ley, estos jardines deberán mantenerse sólo con métodos sostenibles, lo que significa que no podrán utilizarse pesticidas ni otros productos químicos.


plant-urban-gardens-anyone-law-paris-6a
El ayuntamiento parisino proporcionará a cada jardinero un “kit de siembra” (que incluye semillas y tierra) para comenzar sus proyectos de jardinería urbana.Esta iniciativa es parte del plan de la alcalde Anne Hidalgo de añadir 100 hectáreas de espacios verdes a la ciudad para el 2020.

jueves, 3 de noviembre de 2016

ARGENTINA

Descubren el primer sensor de temperatura de las plantas
noticiasdelaciencia.com

Investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir, en Argentina, comprobaron que un receptor lumínico de los vegetales también actúa como “termómetro” e influye sobre su crecimiento y desarrollo.

[Img #39538]
Jorge Casal, Martina Legris y Cecilia Costigliolo. (Foto: gentileza Fundación Instituto Leloir)


“Ya se habían identificado en plantas receptores de luz y de hormonas, pero nunca se había descubierto de manera inequívoca ningún sensor de temperatura”, afirma el líder del hallazgo publicado en revista Science, el doctor Jorge Casal, investigador superior del CONICET y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir.

En la década de 1950, Harry Borthwick, Sterling Hendricks y sus colaboradores, del Centro de Investigaciones de Beltsville del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, descubrieron que las plantas contenían diferentes receptores de luz a los que llamaron “fitocromos”. Estas estructuras, dispersas en partes como las hojas, el tallo y las raíces, funcionan como ojos que le “informan” al vegetal acerca de las variaciones de la luz ambiental a lo largo del día y de las estaciones.

Pero ahora, de manera inesperada, Casal y su equipo descubrieron que un tipo de fitocromo (B) también registra o “sensa” la temperatura. “Es un resultado bastante sorprendente, porque uno no habría esperado que un receptor de la luz, conocido desde hace poco más de medio siglo, también lo fuera de la temperatura”, señala el investigador. Es como si un detector lumínico también tuviera un termómetro incorporado.

“Este sensor informa a la planta sobre si hace frío o calor, durante el día y en las distintas estaciones. A partir de esta información, se desencadenan reacciones moleculares que inducen su desarrollo y crecimiento cuando las condiciones climáticas son favorables”, agrega Casal, quien también es vicedirector del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA).

De acuerdo con el científico, el hallazgo sienta bases para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten a diferentes condiciones climáticas. “Mediante la intervención de los mecanismos moleculares que regulan el sensor de temperatura, se podrían crear herramientas para ajustar determinados cultivos a temperaturas para las cuales no están acostumbrados. Por esta razón, nuestro trabajo cobra relevancia en el contexto del cambio climático”, afirmó.

El doctor Casal y su equipo identificaron el receptor de temperatura realizando experimentos con plantas de la especie Arabidopsis thaliana, que comparte características genéticas con el trigo, el maíz, la papa y otros cultivos claves para la seguridad alimentaria mundial.

Explica Casal: “Cuando empezamos los experimentos, no imaginamos que íbamos a llegar a estos resultados. De alguna manera, pensábamos que la temperatura iba a perturbar al fitocromo en su capacidad para sensar en el espectro lumínico la luz roja y la roja lejana, indicadores respectivos de mayor o menor luz ambiental. Y esperábamos que en cierta medida aparecieran mecanismos compensatorios para que el fitocromo pudiera cumplir bien su función”.

“Sin embargo, para nuestra sorpresa, descubrimos que el fitocromo integra al mismo tiempo los datos de luz y temperatura, hace un balance de esa información y la comunica a la planta para que ‘sepa’ las condiciones del ambiente”, indica Casal, quien el año pasado ganó el Premio de Investigación George Forster concedido por la Fundación Alexander von Humboldt, en Alemania, por la relevancia de sus proyectos que apuntan a mejorar la productividad agrícola. Para dar ese “reporte meteorológico”, el fitocromo activa genes y proteínas.

Con el objeto de confirmar que el fitocromo B también es un sensor de temperatura, Casal y sus colegas lo estudiaron in vitro como molécula aislada, luego dentro de una célula vegetal y, por último, en plantas sometidas a variaciones de luz y temperatura.

“Los estudios in vitro nos permitieron mirar la estructura del fitocromo B a nivel molecular y percibir sus transformaciones a medida que se sometía de manera simultánea a variaciones de luz y de temperatura. Pudimos observar que esa molécula responde rápidamente y hace un balance entre ambas informaciones”, indica Casal.

El siguiente paso fue ver qué ocurría a nivel celular en plantas normales y otras con mutaciones genéticas cuyos receptores eran sensibles a la luz, pero no a la temperatura. Desde hace tiempo se sabía que las variaciones de luz modifican la distribución de los fitocromos en el núcleo de la célula. “Utilizando equipos de microscopia confocal, observamos que la temperatura también determinaba la concentración o dispersión de esos sensores en el núcleo de la célula. Y que el balance entre temperatura y luz era lo que determinaba esa distribución”, añade.

Por último, Casal y su grupo realizaron experimentos para estudiar el impacto de las variaciones ambientales sobre el funcionamiento de los fitocromos y el crecimiento y desarrollo de las plantas. Para ello, pusieran plantas normales y mutantes (con fitocromos incapaces de registrar la temperatura) en cubas. Y las evaluaron mediante un espectrofotómetro: un equipo que sirve para medir y registrar los cambios físicos y químicos del fitocromo B a medida que se alteran la luz y la temperatura

“El análisis demostró que el fitocromo B también registra y mide temperatura y hace un balance entre esa información y la de la luz. Ese promedio de datos ponen o no a esa molécula en un estado activo o en reposo. Y eso se traduce en el desarrollo y crecimiento de las plantas”, dice Casal.

Por ejemplo, una variable fisiológica medida fue el crecimiento del tallo. Cuando hay luz, el tallo crece poco; pero si hay sombra o temperatura elevada, crece mucho. “Las respuestas de crecimiento promovido se atribuían a la activación del fitocromo por los cambios de luz. Pero con nuestro trabajo, también demostramos que las temperaturas elevadas remueven la forma activa del fitocromo y el tallo comienza a prolongarse”, precisa.

Los investigadores también armaron una base de datos con información de las plantas con fitocromos normales y mutantes creciendo en condiciones distintas de luz. “Con esta información, elaboramos un modelo matemático que nos permite averiguar cómo se va a comportar la planta tomando en cuenta si el fitocromo va a ser afectado por la temperatura o si va a ignorar su efecto. Eso nos permitió cuantificar el impacto de esa variable en el crecimiento de los modelos vegetales”, destaca Casal, quien agrega que este conocimiento sienta bases para el desarrollo de estrategias que impacten en la productividad de cultivos a gran escala.

En un contexto de cambio climático, saber cómo las plantas leen la información térmica brinda una herramienta que permite pensar en ampliar el rango de temperatura propicio para distintos cultivos. “En estos momentos, estamos estudiando distintos genotipos de maíz y analizaremos su respuesta combinada a temperatura y luz en articulación con estudios genéticos del fitocromo B”, anuncia Casal.

“La producción de alimentos debe aumentar a un ritmo más rápido para satisfacer la demanda de una población humana en aumento. Necesitamos generar una segunda revolución verde, y para ello es necesario realizar un trabajo en conjunto entre científicos de diferentes disciplinas, incluyendo biólogos moleculares, biotecnólogos y agrónomos, sectores de la producción y tomadores de decisión”, concluye Casal.

Del avance también participaron Martina Legris, primera autora del paper y becaria doctoral del CONICET; Cecilia Costigliolo, becaria doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; y el ingeniero Maximiliano Neme. Y colaboraron investigadores de las universidades de Cambridge, en el Reino Unido, de Friburgo, en Alemania, y de Washington, en San Luis, Estados Unidos. (Fuente: CONICET/DICYT)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

AUSTRALIA

La Gran Barrera de Coral se muere de calor
lavanguardia.com

Nuevos estudios muestran que, en la zona noroeste de Australia, el fenómeno de blanqueamiento sigue siendo muy grave

La Gran Barrera de Coral se muere de calor


La Gran Barrera de Coral australiana -el mayor conjunto de arrecifes coralinos del mundo- registró a finales del año pasado y principios de este año el episodio de blanqueamiento y muerte de corales más grave de su historia reciente.

El 80% de los arrecifes analizados en la costa noroeste de Australia mostraban síntomas importantes de este fenómeno de pérdida de color por efecto de situaciones estrés como el aumento de la temperatura del agua. En las zona central y sur de la Gran Barrera, la situación era menos grave pero también se detectaba blanqueamiento en el 10% y el 35% de los corales.

Seis meses después de la última gran observación aérea de la zona noroeste, científicos del centro especializado en corales de la Agencia de Investigación Científica de Australia (ARC) y de la Universidad James Cook han vuelto a sobrevolar 83 de los arrecifes estudiados en el tercio norte de la Gran Barrera de Coral y los datos que se presentan este miércoles 26 de octubre no indican nada bueno.

"Millones de corales en el norte de la Gran Barrera de Coral murieron rápidamente de estrés por calor en marzo y desde entonces, muchos más han muerto más lentamente", ha indicado el profesor Greg Torda, líder del equipo que acaba de regresar de los estudios topográficos en el arrecife de la isla Lizard.

Los científicos han difundido una colección de fotografías y vídeos (disponibles parcialmente en un mapa publicado por la ARC) en las que se puede observar la gravedad de la pérdida de color de los corales; que en muchos casos supone la muerte de estos organismos.

Blanqueamiento de corales en Porites Coral Head
El blanqueamiento del coral se produce cuando, por factores ambiental como el aumento de la temperatura del agua, el coral se ve sometido a una situación de estrés que provoca la pérdida de color, expulsión o muerte de su protozoo simbionte, denominado zooxanthellae. Los episodios de blanqueo más importantes registrados hasta ahora en Australia se produjeron los años 1998 y 2002.

        "Algunos corales se han recuperado pero muchos otros han muerto lentamente"

GREG TORDA
Agencia de Investigación Científica de Australia

La principal causa directa que puede haber provocando el blanqueo actual es el aumento de la temperatura del agua del mar debido al fenómeno El Niño, un proceso cíclico natural que se suma a los efectos del cambio climático.

”Seis meses después de la fase más grave del blanqueamiento, algunos corales han podido recuperar sus algas simbiontes y sobrevive, pero muchos otros han muerto lentamente por la ausencia de las algas que les proporcionan alimentos”, ha indicado el profesor Torda.

”En los arrecifes estudiados cerca de la isla de Lizard, la cantidad de coral vivo que cubre el arrecife ha caído desde alrededor del 40% en marzo, por debajo del 5% en la actualidad”, ha detallado este experto de la ARC.

Corales parcialmente afectados por el blanqueamiento en la Gran Barrera
”En marzo vimos muchos corales ramificados que estaban afectados por el blanqueamiento pero que todavía estaban vivos, ahora hemos visto muy pocos corales vivos en esta zona de Lizard, ha detallado el investigador Andrew Hoey.

”Además, los caracoles que se alimentan de corales se están congregando en las pocas zonas en las todavía hay corales vivos. Por otra parte, los corales debilitados por el blanqueamiento son más propensos a diversas enfermedades. Por suerte, los corales situados en la zona sur de la Gran Barrera presentan un mejor estado de conservación”, ha indicado Andrew Baird, uno de los responsables de los estudios.

El balance final sobre los daños causados por el episodio de blanqueamiento podrían darse a conocer a mediados de noviembre -según han avanzado los responsables de este estudio- pero no hay duda de que se trata de un sucesos mucho más grave que los registrados en 2002 y 1998.

martes, 1 de noviembre de 2016

PANAMÁ

Indígenas aprenden a pilotar drones para frenar deforestación
panamaamerica.com.pa

Durante el programa, los jóvenes indígenas aprendieron a hacer mapas, a interpretarlos, a leer señales de satélites, a montar y desarmar drones.



Madugandí (ACAN-EFE) Medio centenar de indígenas panameños han aprendido a pilotar drones en los últimos meses gracias un programa impulsado por la ONU que tiene como objetivo frenar la deforestación, uno de los males medioambientales que más aqueja a Panamá.

"Los drones les ayudan a hacer inventarios de los recursos forestales, a identificar las zonas en las que están teniendo lugar invasiones de colonos (expresión con la que se denomina a las personas que viven en las comarcas a pesar de nos ser indígenas), a detectar las talas ilegales y el abuso de la ganadería", explicó a Acan-Efe el oficial forestal de la FAO Lucio Santos.

Santos lidera un programa piloto que se ha desarrollado en Panamá, con un coste aproximado de 200.000 dólares y que pretende extenderse a los demás países de Mesoamérica.

Durante el programa, los jóvenes indígenas aprendieron a hacer mapas, a interpretarlos, a leer señales de satélites, a montar y desarmar drones y a programar su vuelo, indicó el técnico forestal.

"La idea es que estos jóvenes les vayan transmitiendo este conocimiento a sus comunidades porque la falta de bosques pone en riesgo su seguridad alimentaria, su vivienda y su supervivencia", apuntó.

El Ministerio de Ambiente calcula que cada año se pierden por la deforestación 11.415 hectáreas en Panamá, un país donde los bosques ocupan el 60 % del territorio y se encuentran en su mayoría en tierras indígenas.

"Los bosques tienen un sentido espiritual para nosotros. Los llamamos hermanos porque nos protegen frente al sol y la lluvia, porque nos dan alimentos y porque nos proporcionan medicinas para que nuestros hijos no se enfermen", reconoció el cacique de la Comarca de Madugandí, Otilio Matos, durante una visita de Acan-Efe a la comunidad de Akua Yala.

"Lo más difícil es el aterrizaje porque hay que tener en cuenta la velocidad del tiempo, del dron y el espacio donde quieres aterrizar", admitió Eliseo Quintero, un joven de la comarca Ngäbe-Buglé, que recibió la formación de FAO.

La provincia selvática de Darién, en la frontera con Colombia, y la comarca indígena Ngabé Buglé, en el Caribe panameño, son las más afectadas por la deforestación.