viernes, 26 de enero de 2018

ARGENTINA

Prevén que la ruptura del glaciar Perito Moreno será la mayor en 30 años
lanacion.com.ar


El indicador es el crecimiento del nivel del agua de uno de los brazos del lago Argentino, que hace presión sobre el hielo; sin embargo, los expertos no pueden estimar cuándo sucederá el colapso

El indicador es el crecimiento del nivel del agua de uno de los brazos del lago Argentino, que hace presión sobre el hielo; sin embargo, los expertos no pueden estimar cuándo sucederá el colapso


Unas gotas caen sonoramente dentro de una cueva de color turquesa, el sonido rebota en las paredes de hielo: es el agua que se escurre después de cientos de años de estar atrapada en este glaciar, el Perito Moreno, que ya empieza a palpitar su ruptura.


Canal de los témpanos


A diferencia del Upsala o el Viedma, que están en retroceso, es uno en equilibrio. Por eso, en ocasiones, forma un dique natural de hielo, para interrumpir el paso del agua del Brazo Rico sur hacia el lago Argentino a través del Canal de los Témpanos. Cada vez que la lengua de hielo del glaciar toca tierra, forma un dique de hielo, una serie de reglas métricas van midiendo el ascenso del agua; de acuerdo con ese cálculo, el nivel en el Brazo Rico ayer ya había superado los 11,20 metros.

"Esto nos pone frente a la ruptura más importante del siglo XXI. En 2004, este proceso ocurrió cuando esta regla marcó los 10,40, y en 2016, a los 10,46 metros. En ese momento, el dique acumuló un kilómetro cúbico de agua. Hoy esa medida ya fue superada", detalla el glaciólogo y director científico del centro Glaciarium, Pedro Skvarca, a LA NACION.

A pesar del registro de este fenómeno, para los científicos y los baqueanos, la ruptura no es inminente. El dique de hielo aún está firme y todavía no se observa, a simple vista, ninguna formación del túnel en la margen sur, como suele ocurrir los días previos al fenómeno. Los entre 2500 y 2700 turistas que cada día ingresan al Parque Nacional Los Glaciares, por estas horas, se mantienen atentos a las novedades. De las cinco rupturas ocurridas desde 2004, cuatro fueron en los primeros días de marzo.


Dique de hielo desde el Brazo Rico, Pared Sur


Sin embargo, hay registros del siglo pasado que duplican el nivel del agua "atrapada" en el dique antes del proceso de ruptura. Hace 30 años, en 1988, según mediciones del propio Skvarca, el crecimiento del Brazo Rico llegó a los 18 metros. Y la ruptura más importante que se recuerda es la correspondiente al cierre del dique entre 1956 y 1957. "El dique duró 26 meses y el agua, con los cálculos que yo hice con equipos topográficos, marcó la línea de erosión que se ve en toda la costa del brazo sur y superó los 23 metros", detalla el científico.

"El Brazo Rico queda endicado y su nivel va subiendo hasta que, por el principio de flotabilidad de Arquímedes, la fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el dique iguala su peso. Cuando el hielo se despega en algún punto del apoyo rocoso, comienza a filtrar el agua y se inicia el proceso de ruptura, que es irreversible. Esta no se debe a la fractura mecánica del hielo, sino al desarrollo de un canal subglacial", detallaron desde el Glaciarium, la fuente científica más consultada.

Según consignan, "al principio el agua se filtra a través de un pequeño canal subglacial, que se agranda por la fusión de las paredes del túnel y el hielo basal en flotación. La presión del agua sigue erosionando el túnel, que se agranda rápidamente por las caídas espectaculares de enormes escamas de hielo desprendidas desde su bóveda y el agua comienza a pasar como un torrente del Brazo Rico al Canal de los Témpanos".

El colapso final se produce cuando se derrumba el arco y desaparece el dique. Se igualan las aguas y un canal comunica nuevamente el Brazo Rico con el Canal de los Témpanos. Entre 40 y 50 horas lleva descargar el agua atrapada del dique en el canal que la llevará al cuerpo principal del lago Argentino. Este llega a subir entre 80 y 83 centímetros.
En riesgo

En la margen sur del lago Argentino, sobre un promontorio rocoso, la Estación Meteorológica Perito Moreno desafía al clima y al tiempo desde hace 22 años. Sin embargo, el aceleramiento en estos días de los desprendimientos en la pared sur, proceso que se explica por la ley empírica "a mayor profundidad del agua, mayor tasa de desprendimiento", amenazaba a la delicada estación, tal como lo pudo comprobar LA NACION en un recorrido por la zona.

Ayer, Skvarca respiró aliviado. Con la ayuda de varios guías de montaña, logró trasladar metros arriba la estación instalada en 1994 por el glaciólogo a través de un acuerdo de cooperación científica entre el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Instituto de Meteorología y Geofísica de la Universidad de Innsbruck (IMGI). La estación mide temperatura, humedad relativa, intensidad y dirección del viento, radiación total incidente y presión atmosférica. Y le sumaron otra que mide precipitaciones.

La delicada torre con el instrumental está sostenida por tensores que la sujetan a la roca. "Corría riesgo de que algún escombro de hielo o tempanito pudiera destruirla. Tiene un valor muy importante porque es la única estación que opera desde hace 22 años ininterrumpidos al lado de los glaciares del Hielo Patagónico Sur", detalla Skvarca.

El científico tiene en su haber 41 expediciones a la Antártida y una extensa trayectoria que se cuenta por décadas de trabajo. Se niega, dice, a jubilarse de la ciencia.

Los últimos derrumbes

14/04/04
A las 19.10, luego de 16 años de espera, el glaciar acabó con el proceso de ruptura que había comenzado hacía 75 horas

Ruptura del glaciar en el 2004
13/04/06

El proceso de ruptura se extendió por cuatro días. La caída del túnel llegó a las 23. Los que aún permanecían en las pasarelas pudieron escuchar el estruendo, pero la oscuridad impidió que quedaran registros fotográficos de ese momento. La lluvia y las heladas fueron las constantes de esos días de vigilia

9/07/08

De las últimas cinco rupturas, fue la única que se dio en invierno. Quizá por esta razón, el proceso se extendió por cinco días, en medio de una copiosa nevada y con temperaturas que alcanzaron los -7°C. Apenas 40 personas fueron testigos esa mañana, a las 11.20, de la ruptura. Ese año el desnivel entre los dos lagos alcanzó los 9 metros


La ruptura de julio de 2008, la única que sucedió en invierno
05/04/12

El puente de hielo colapsó a las 3.45. A diferencia de otros rompimientos, la administración del parque nacional no permitió esta vez que la gente se quede en el lugar

10/04/16

Bajo una fina llovizna, a las 10.55 se desplomó el puente de hielo. En apenas 48 horas se desagotó el dique de agua formado sobre el Brazo Rico del lago Argentino


Secuencia de la última ruptura en el 2016

jueves, 25 de enero de 2018

Cómo eran las mariposas hace 200 millones de años, cuando aún no existían las flores
bbc.com

Cuando los dinosaurios merodeaban la Tierra y aún no existían las flores, delicadas mariposas y polillas ya alegraban el paisaje con sus coloridas alas.

Polilla del mismo grupo que existe hoy en día.
Esta es un ejemplo de polilla del mismo grupo que existe hoy en día. Foto: Hossein Rajaei.


Esta es una de las conclusiones alcanzadas por un equipo de investigadores que halló los fósiles más antiguos de mariposas de los que se tenga conocimiento dentro de una vieja roca en Alemania.

El hallazgo de al menos siete especies en una muestra de tan diez gramos de sedimento demuestra que los lepidópteros han estado en el planeta desde hace por lo menos 200 millones de años.

Esto significa que el origen de este grupo de insectos, uno de los más valorados y estudiados, se remonta a70 millones antes de lo pensado.

Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Science Advances, entender la evolución temprana de las mariposas y polillas es crucial para garantizar su conservación.
El misterio de la trompa

Los científicos utilizaron ácido para disolver antiguas rocas y así lograron obtener pequeños fragmentos en los que aparecieron escamas que cubrían las alas de estos insectos en "perfecto estado de conservación".

Polilla


"Encontramos los restos microscópicos de estos organismos en forma de escamas", explicó Bas van de Schootbrugge, investigador de la Universidad de Utrech, en los Países Bajos, y coautor del estudio.

Algunas de las polillas y mariposas encontradas pertenecen a un grupo que todavía existe y que tiene una lengua larga en forma de trompa para chupar néctar.

"Nuestro descubrimiento muestra que este grupo (con una especie de lengua) que se suponía que había coevolucionado con las flores es en realidad mucho más antiguo", señaló Schootbrugge.

El Jurásico era un mundo dominado por las gimnospermas, como las coníferas, que no producen flores, pero sí un néctar azucarado para capturar el polen del aire.

Es muy posible que las mariposas y polillas primitivas se hayan alimentado de este néctar antes de que aparecieran las flores hace 130 millones de años.

Según explica Rusell Garwood, investigador de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, quien no participó en el estudio, siempre se asumió que las partes enrolladas en la pieza bucal de estos insectos evolucionó junto con las flores que estos animales contribuyen a polinizar.

Una de las escamas bajo el microscopio
Así se ve la escama del ala bajo el miscroscopio. Foto: Bas van de Schootbrugge.



"Esta nueva evidencia indica que, probablemente, este aparato bucal enrollado cumplía otra función antes de que evolucionaran las plantas con flores", afirmó el experto.
Conservación

El estudio también aporta información interesante sobre cómo estas frágiles criaturas lograron colonizar todos los continentes excepto Antártica.

Hay que recordar que los lepidópteros sobrevivieron la extinción masiva al final del Triásico que borró a numerosas especies del planeta.

Entender cómo lo lograron es clave para los esfuerzos de conservación, explica Timo van Eldijk, autor principal de la investigación.

Esta información "resulta crucial para entender cómo el cambio climático actual producto de la actividad humana puede afectar a los insectos y su evolución en el futuro".

miércoles, 24 de enero de 2018

Yaghi, el químico que quiere mitigar el cambio climático
lavanguardia.com


Ha inventado materiales capaces de capturar CO2 o agua de la atmósfera

Yaghi, el químico que quiere mitigar el cambio climático


El químico Omar Yaghi, de la Universidad de California en Berkeley, fue galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por haber inventado un nuevo tipo de materiales que han abierto la vía a capturar CO 2 para mitigar el cambio climático y agua para irrigar regiones desérticas.

Omar Yaghi, nacido en Jordania en 1965 y actualmente poseedor de la doble ­nacionalidad jordano-estadounidense, ha sido premiado “por su trabajo pionero en la concepción y síntesis de los nuevos materiales cristalinos MOF y COF”, según el acta del jurado. ­Estos materiales son extremadamente porosos, como esponjas, y tienen una gran capacidad de retener otras moléculas en su interior.

El avance ha originado un campo de investigación de nuevos materiales que Yaghi ha bautizado como Química Reticular. El nombre se debe a que los materiales MOF y COF forman retículas, con celdas que forman una red ordenada y tienen un tamaño controlable a medida. La diferencia se debe a que los COF (del inglés covalent organic framework) están formados por materiales orgánicos, mientras que los MOF (de metal organic framework) combinan los materiales orgánicos con óxidos de metal.

Los materiales que ha creado son extremadamente porosos, como esponjas, y tienen una gran capacidad de retener otras moléculas en su interior.

Los MOF y los COF “han conducido a un crecimiento exponencial en la creación de nuevos materiales con una diversidad sin precedentes en la química [y] con gran impacto en la ciencia y la ingeniería”, señala el acta del jurado, que ha estado presidido por el premio Nobel de Física Theodor Hänsch.

Es la capacidad de controlar el producto final lo que cautivó a Ya­ghi cuando creó estos compuestos a mediados de los años noventa. “Cuando yo era estudiante –ha declarado–, la creación de nuevos materiales se basaba simplemente en mezclar cosas, y lo que obtenías era lo que te proporcionaba la propia naturaleza; no tenías control sobre lo que obtenías. Para mí, lograr la construcción de materiales de manera simple y racional, como lo hacemos ahora, era un sueño”.

Entre las múltiples aplicaciones potenciales de la nueva química que ha desarrollado Yaghi destaca la captura de CO2. “Creo que los MOF son los mejores materiales para lograrlo”, afirma el investigador. “La dificultad estriba en separar el CO2de otros gases, incluyendo el agua. Los MOF son capaces de extraer específicamente el CO2y separarlo para que no llegue a la atmósfera”.

Entre las múltiples aplicaciones potenciales de la nueva química que ha desarrollado Yaghi destaca la captura de CO2

Los MOF aún no están listos para su uso industrial, advierte Yaghi, pero considera que su implementación a gran escala es factible. “Todos los experimentos que hemos realizado en nuestro laboratorio han demostrado que el uso de MOF para la captura de CO2es viable, aunque no me atrevo a predecir el tiempo que tardaremos todavía en poder aplicarlo en la industria”.

Mucho más inminente, en su opinión, es la aplicación de absorber moléculas de agua del aire, incluso en ambientes con menos de un 20% de humedad, y producir agua líquida. “En la atmósfera hay muchísima agua, y la posibilidad de capturarla supondría una enorme transformación para grandes zonas del planeta”, afirma. “La dificultad es atraparla en zonas desérticas, pero hemos diseñado MOF capaces de recolectar agua en los poros y, posteriormente, tras calentarla con la luz solar, generar agua líquida. No tengo ninguna duda de que en los próximos tres a cinco años existirá un aparato capaz de obtener agua pura de la atmósfera”.

Una tercera aplicación potencial es el almacenamiento de hidrógeno en recipientes mucho menos voluminosos que ahora. Al alojar las moléculas de hidrógeno en los poros del material se puede guardar más gas en menos volumen. Según Yaghi, la técnica está aún en fase preliminar, pero es de interés ­para desarrollar un futuro combustible limpio para vehículos basado en el hidrógeno.

“En la atmósfera hay muchísima agua, y la posibilidad de capturarla supondría una enorme transformación para grandes zonas del planeta”

El investigador se declara convencido de que “el diseño de nuevos materiales es de lo más importante que podemos hacer para resolver nuestros problemas, por ejemplo, el desarrollo de fuentes limpias de energía”.

martes, 23 de enero de 2018

Los LEDs ayudan a reducir las emisiones de CO2
muycanal.com

No hay duda de que los LEDs han marcado un importante avance y se han convertido en una solución muy popular por todas las ventajas que ofrecen, y también son una de las opciones más respetuosas con el medio ambiente.



Según un nuevo estudio publicado por IHS Markit los LEDs redujeron las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la iluminación en unos 570 millones de toneladas en 2017, lo que es más o menos equivalente al cierre de 162 centrales eléctricas de carbón.


La iluminación LED utiliza de media un 40% menos energía que los fluorescentes y un 80% menos que los incandescentes para producir la misma cantidad de luz, lo que significa que son mucho más eficientes y que efectivamente pueden servir para implementar medidas de reducción de la huella de carbono tanto en empresas y hogares como en ciudades enteras.

Jamie Fox, analista principal del grupo de iluminación y LED, IHS Markit, comentó:

“La eficiencia de los LED es lo que los hace respetuosos con el medio ambiente. Por lo tanto la conversión LED es diferente a otras medidas que requieren que las personas reduzcan el consumo o realicen cambios en el estilo de vida”.

Esto quiere decir que utilizar iluminación LED facilita un mayor respeto al medio ambiente sin que los usuarios tengan que cambiar su estilo de vida o adoptar medidas concretas que deban seguir día a día, pero también tienen otra ventaja importante frente a las bombillas tradicionales y es que ofrecen una mayor vida útil, por lo que hay que fabricar menos unidades para cubrir las necesidades de los clientes.

A modo de conclusión Jamie Fox de IHS Markit afirmó:

“Las empresas de componentes LED y las empresas de iluminación han transformado su industria. Están luchando contra el cambio climático de forma más efectiva que otras industrias, y se les debe dar crédito. A diferencia de otros sectores industriales los trabajadores de las empresas de LED pueden decir honestamente que al vender más de sus productos están ayudando a reducir el calentamiento global”.

Las luces LED han marcado un importante punto de inflexión en el sector ya que han mejorado los tres puntos clave de las bombillas tradicionales; mayor eficiencia, ahorro en la factura de la luz y mayor vida útil.

martes, 16 de enero de 2018

La Luna será la protagonista de los fenómenos astronómicos del 2018
segundoenfoque.com

El 2018 será un año único para la apreciación de fenómenos astronómicos donde la luna será la protagonista.



Aunque es sabido que las fases de la luna son: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante, se le ha nombrado también con otros calificativos que dependen de la forma que vamos viéndola a lo largo del tiempo como son: Súper Luna, Luna azul, Luna de sangre, Luna de nieve y hasta quizás tenga otros nombres en distintas regiones del mundo.

A través de este año se presentarán una serie de eventos donde predominarán la Súper luna, Luna azul, Luna de sangre, lluvias de estrellas y eclipses solares.

Luna en el mes de enero

El año nuevo se inició con una Súper Luna que engalanó los cielos de muchas partes del mundo. La tierra se situó en Perigeo, el punto más cercano al sol, en su trayectoria alrededor de éste estuvo a 147 millones de kilómetros del sol.

Tres fenómenos astronómicos

El 31 de enero ocurrirá el primer eclipse lunar total con la segunda luna llena del mes, denominada Luna Azul, la cual se podrá apreciar al oeste de América del Norte, Asia Oriental, Australia y el Pacífico. Será una noche plena de Luna.

El 27 de julio tendrá lugar el segundo eclipse total de luna el cual sorprenderá por el tono rojizo del satélite, denominada Luna de sangre, que se produce por la gran profundidad del eclipse y su combinación con la refracción cerca del horizonte.

Resultado de imagen para la luna de sangre


En el mes de agosto se podrá observar un eclipse parcial del sol.

A lo largo de todo el año 2018 se observarán maravillosas lluvias se estrellas como las Alfacentauridas, las Virginidas, las Delta-leonidas, las Gammanordidas y para el día 6 de mayo se prevee lo máximo de las Etas Acuaridas que se conoce como una lluvia de estrellas asociadas al Cometa Halley, el cual tendrá una actividad de 60 meteoros por hora.

Asimismo la luna se presentará mes tras mes en sus fases de luna llena, nueva, cuarto creciente y cuarto menguante.

sábado, 13 de enero de 2018

Argentina mira a sus bosques, pero aún no los cuida bien
ipsnoticias.net

Resultado de imagen para deforestacion argentina

Nunca en la historia parlamentaria de Argentina había pasado algo parecido: un millón y medio de personas en 2007 firmaron para pedir al Senado que sancionara una ley para reducir la deforestación. La norma fue rápidamente aprobada, y promulgada el 26 de diciembre de ese año. Pero 10 años después, el sabor es agridulce.

Investigadores y organizaciones ambientalistas admiten que la ley tuvo impactos positivos y desaceleró la destrucción de los bosques nativos del país, causada en su mayor medida por el avance de la frontera agropecuaria.

Pero advierten que continúa la deforestación en zonas donde se encuentra prohibida, y que el gobierno nacional ha mostrado un marcado desinterés en la aplicación de la ley, reflejado en la falta de los fondos necesarios para financiar las políticas de conservación.

“Lo más positivo de la ley fue que hizo visible la problemática de comunidades indígenas y campesinas, y la sociedad comenzó a mirar con ojos críticos la actividad agropecuaria, que siempre había sido señalada como un factor positivo, siendo Argentina un país agroexportador”, explicó a IPS el doctor en ciencias agropecuarias José Volante.

“La expansión de la frontera agropecuaria significa concentración de la producción en pocas manos, tecnología avanzada, poca ocupación de mano de obra y expulsión de pobladores rurales. La ley de bosques pretendió frenar ese modelo y poner sobre la mesa otro que permita la incorporación de más gente y sea social y ambientalmente amigable”, agrega Volante, investigador del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Salta.

Salta, en el noroeste del país, es justamente una de las provincias críticas desde el punto de vista de la deforestación. Una parte de su territorio forma parte del Gran Chaco americano, un extenso bosque subtropical que se extiende hacia Paraguay y Bolivia, y que en las últimas décadas sufre la presión de un proceso llamado “pampeanización”.

Pampeanización es el nombre que se le da a la extensión de la agricultura y la ganadería a zonas marginales desde las Pampas, tradicional región de pastizales fértiles en el centro de Argentina y Uruguay, gracias a los avances de la biotecnología y a los precios internacionales favorables de las materias primas.

La superficie sembrada de Argentina pasó de 15 millones de hectáreas a más del doble en unos 30 años. Y el bosque chaqueño ha sido justamente la principal víctima, ya que allí creció no sólo la agricultura sino también la ganadería, muchas veces desplazada de zonas fértiles para hacer lugar a los cultivos.

Más de la mitad de esa superficie sembrada está ocupada actualmente por la soja transgénica, resistente a herbicidas y cuya comercialización fue autorizada por el gobierno en 1996. Desde entonces tuvo una explosión que dejó en un segundo plano al trigo y al maíz, gracias a su mayor rentabilidad.

Salta perdió 415.000 hectáreas de bosques nativos entre 2002 y 2006, según datos oficiales, pero el proceso se aceleró en 2007, cuando era público que el Congreso Nacional estaba cerca de aprobar la ley que pondría severas restricciones a la posibilidad de los gobiernos provinciales de autorizar desmontes.

Según la organización ecologista Greenpeace, en 2007, Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes en 425.958 hectáreas, una cifra más de cinco veces superior a la del año anterior y que superó ampliamente el promedio de deforestación anual de todo el país.

“Justamente el aluvión de permisos de deforestación que provincias como Salta otorgaron durante 2007 es la mejor prueba de que la ley de bosques fue vista como una herramienta de transformación de la realidad”, explicó Juan Carlos Villalonga, diputado nacional de la alianza oficialista Cambiemos, a IPS.

“Y en alguna medida lo fue, porque aunque parecía imposible, el ritmo de la deforestación en Argentina empezó a caer. Pasamos de un promedio aproximado de 300.000 hectáreas anuales a 200.000 en 2016”, agregó.

Villalonga saltó a la política desde Greenpeace, una de las aproximadamente 30 organizaciones que en el segundo semestre de 2007, con una intensa campaña publicitaria, lograron la proeza de recolectar un millón y medio de firmas para pedirle al Senado que aprobara la ley de protección de bosques.

En ese momento, la ley ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, pero parecía empantanarse por la resistencia de senadores, que la veían como un obstáculo al desarrollo productivo de sus provincias.

Con la presión popular, a los senadores no les quedó más alternativa que aprobar la norma, en un contexto en el cual la tasa de deforestación en Argentina resultaba seis veces más alta que el promedio mundial, según un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Sin embargo, a pesar de la entrada en vigencia de la ley, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los países con mayor área de bosques perdida entre 2010 y 2015. En la lista también figuran países de África y Asia y tres de Sudamérica: Brasil, Bolivia y Paraguay.

La ley 26.631 fue un caso extraordinario de participación de la sociedad civil en una política pública, y resulta hoy una herramienta importante para este país en el cumplimiento de los objetivos asumidos internacionalmente, en el combate contra el cambio climático y a favor de la conservación de la biodiversidad. Su texto reconoce los servicios ambientales que brindan los bosques e instruye a las provincias a realizar un ordenamiento territorial de sus áreas boscosas, de acuerdo a tres categorías, que replican las de un semáforo.


Así, las áreas rojas son las de alto valor de conservación que no deben transformarse; las amarillas, las medianas que pueden destinarse a actividades sostenibles; y las verdes, las de bajo valor de conservación que pueden transformarse.

Las 23 provincias argentinas ya realizaron sus ordenamientos territoriales, que alcanzan en total a cerca de 54 millones de hectáreas de bosques, aproximadamente 19 por ciento del total de la superficie nacional.

Frente a los rumores que circularon hace poco en ámbitos ambientalistas de Argentina, el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, aseguró a IPS que el gobierno no piensa impulsar cambios a la ley.

“Por el contrario, la consideramos una ley muy positiva y estamos trabajando para mejorar su implementación”, dijo el funcionario.

“Ya hemos creado un fondo fiduciario para asegurar que los fondos del Presupuesto Nacional asignados al Fondo que compensa a los dueños de tierras que conserven sus bosques no puedan ser reasignados a otras necesidades del Estado, como pasó otros años”, agregó Cano.

Ese fondo debe recibir 0,3 por ciento del Presupuesto Nacional –dice la ley-, pero siempre ha estado muy por debajo de esa referencia, con una preocupante tendencia a la baja en los últimos años, advierte el informe de FARN.

Editado por Verónica Firme

lunes, 8 de enero de 2018



La NASA descubrió dos nuevos planetas: Kepler-90i y Kepler-80g
infobae.com

El primero, cerca de un 30% más grande que la Tierra, está tan cerca de su "Sol" que se cree que la temperatura superficial promedio excede los 426 grados Celsius. El segundo forma parte de "un sistema extremadamente estable"



El Telescopio Espacial Kepler de la NASA descubrió un octavo planeta que rodea a Kepler-90, una estrella similar al Sol a 2.545 años luz de la Tierra.

Kepler-90i, un planeta ardiente y rocoso que orbita su estrella una vez cada 14,4 días, fue encontrado usando el aprendizaje automático de Google. Esta herramienta del buscador es una aproximación a la inteligencia artificial en la que las computadoras "aprenden". En este caso, las computadoras aprendieron a identificar planetas al encontrar datos donde el telescopio registró señales de planetas más allá de nuestro sistema solar, conocidos como exoplanetas.

"Tal como esperábamos, hay descubrimientos emocionantes entre nuestros datos archivados de Kepler, aguardando la herramienta o tecnología adecuada para desenterrarlos", dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA en Washington. "Este hallazgo muestra que nuestros datos serán un tesoro para los investigadores en los próximos años".

Otros sistemas planetarios probablemente sean más prometedores para la vida que Kepler-90. Cerca de un 30 por ciento más grande que la Tierra, Kepler-90i está tan cerca de su estrella que su temperatura superficial promedio se cree que excede los 800 grados Fahrenheit, casi como Mercurio. El planeta más externo del sistema, Kepler-90h, orbita a una distancia similar a su estrella que la Tierra al Sol.

"El sistema Kepler-90 es como una mini versión de nuestro sistema solar, más compacto", dijo Vanderburg, un becario posdoctoral Sagan de la NASA y astrónomo de la Universidad de Texas en Austin.

Kepler 90i, el tercero desde la estrella mayorKepler 90i, el tercero desde la estrella mayor
Pero Kepler-90i no fue la única joya que se descubrió con esta herramienta. En el sistema Kepler-80 encontraron un sexto planeta. Este, el Kepler-80g, del tamaño de la Tierra, y cuatro de sus planetas vecinos forman lo que se llama una cadena resonante, donde los planetas se bloquean por su gravedad mutua en una danza orbital rítmica. El resultado es un sistema extremadamente estable, similar a los siete planetas en el sistema TRAPPIST-1.


El trabajo de investigación que informa estos hallazgos ha sido aceptado para su publicación en The Astronomical Journal. Shallue y Vanderburg planean aplicar su red neuronal informática al conjunto completo de más de 150.000 estrellas del telescopio Kepler.




viernes, 5 de enero de 2018

MAPA DE LA BIODIVERSIDAD DEL CONTINENTE AMERICANO
quo.es

En total abarca unas 125.000 especies

Mapa de la biodiversidad del continente americano
La Kunhardtia rhodantha es un género con dos especies y son endémicas del continente americano. Crédito imagen: P. Berry


Un equipo de investigadores ha cumplido una lista exhaustiva de todas las plantas conocidas que se arraigan en América del Norte y del Sur, arrojando luz sobre la diversidad de plantas y patrones en los dos continentes. La empresa constituye "un logro monumental que será de enorme interés para los biólogos conservacionistas, ecologistas, biólogos evolutivos, biogeógrafos, gestores de tierras y funcionarios gubernamentales de todo el mundo", según los autores. La lista de verificación pública incluye 124.993 especies, 6.227 géneros y 355 familias, que constituyen el 33% de todas las especies de plantas vasculares conocidas en todo el mundo. Para crear dicha base de datos, Carmen Ulloa Ulloa compiló listas de comprobación de plantas regionales en las Américas que fueron creadas por científicos entre 1993 y 2016.

Los autores informan que 51.241 especies se encuentran en América del Norte y 82.052 en América del Sur, con solo 8.300 especies compartidas entre dos continentes América del Sur tiene más especies de plantas que África, a pesar de que este último continente es casi el doble. Dentro de las Américas, Brasil tiene la flora más diversa, encontraron los autores. Informan que la gran mayoría de las especies de plantas en las Américas se encuentran en un solo país o región. Con base en la cantidad de nuevas especies de plantas que se descubren cada año, Ulloa Ulloa pronostica que para el 2050 se documentarán alrededor de 25.000 especies adicionales para las Américas. El estudio ha sido publicado en Science.

martes, 2 de enero de 2018

El chacarero que desafía a la cosecha tradicional
lmcipolletti.com

Junto con su pareja, Jorge se volcó a la agricultura biodinámica para obtener productos más sanos.

El chacarero que desafía a la cosecha tradicional


Alejarse de la falsa necesidad del consumo y conectarse con la naturaleza fue el disparador de la historia de Jorge Aragón y su esposa Cecilia, dos cipoleños que compraron una chacra en Cordero y le dieron forma a un plan que provocó un giro inesperado en su forma de ver la realidad. Se trata de Janus, un proyecto rural integrador que se reinventa con el paso del tiempo y que se basa, en pocas palabras, en la agricultura biodinámica.

Este método tuvo su origen entre los años 1922 y 1924 cuando los agricultores comenzaron a sentirse desalentados por las grandes pérdidas de fertilidad en el suelo y el aumento de plagas que, si no terminaban de destruir sus cultivos, provocaban que su calidad bajara a paso acelerado. Las teorías de Rudolf Steiner, padre de la antroposofía y fundador de esta práctica ecológica, fueron las que trajeron la solución. En la actualidad, el objetivo principal de estos productores es revitalizar la tierra, los cultivos, los animales y a las personas a través de una fuerte conexión y equilibrio entre ellos.

También se valen de los ritmos y fenómenos de los planetas, el Sol, la Luna y otros satélites teniendo en cuenta la posición de las estrellas del Zodiaco para poder armar su calendario anual de siembra. Es que los astros influyen en el origen y el desarrollo de las plantas, las cuales no deben ser forzadas a crecer de una manera determinada ni estar sometidas a un ambiente estresante.

En sus tierras no sólo construyeron su casa circular de barro con una vista increíble a orillas del río Neuquén, sino que también dieron vida a una huerta en la que siembran y cosechan un sin fin de frutas y verduras, utilizadas para preparar productos orgánicos y caseros como mermeladas, kéfir, pan integral, snacks de manzanas deshidratadas, sidra, aceite, quesos, quinoa, alfalfa, entre otros. Además, tienen una producción de hongos sobre sustrato de álamos, alrededor de 15 gallinas que producen huevos y una vaca lechera llamada Clarita.

En la chacra, el uso de agroquímicos, pesticidas o derivados químicos no existen porque tanto Jorge como Cecilia la consideran un espacio integral, cultural, educativo, terapéutico y ambiental que se construye como un modelo de producción sustentable que contempla hasta a los astros para la siembra, porque influyen en el crecimiento de las plantas.

Jorge y Cecilia levantaron casas de barro para que se integren al paisaje de la chacra.
Janus era un héroe cultural representado con dos caras y se le atribuye la invención de la agricultura y la navegación.
“Todo lo que se usa lo generamos nosotros mismos. La agricultura biodinámica es una filosofía más comprometida con la tierra y lo hace todo en armonía con los ciclos naturales, los cuales percibimos pero que no explotamos porque sobrevaloramos otras técnicas más efectivas desde el punto de vista productivo”, explicó Jorge.

Otra característica que los distingue es que no se basan en un modelo de producción comercial. Lo que cosechan o cocinan lo comparten con una comunidad. A cambio, cada semana reciben una “canasta” con 15 o 20 productos frescos y de elaboración propia que son repartidos a domicilio. Año a año, Janus viaja alrededor de 8 mil kilómetros en su recorrido de entregas.

“Son productos sanos, de calidad y confianza. Aunque parezca que se trata de un círculo cerrado, en realidad no lo es, sólo que no se puede alimentar a miles de personas. Es un sistema muy pequeño que si tomara dimensiones más grandes pasaría a ser industrial y así desnaturalizaría la idea”, contó el cipoleño.
"Todo lo que se usa lo generamos nosotros mismos. La agricultura biodinámica es una filosofía más comprometida con la tierra”."Son productos sanos, de calidad y confianza. Sólo que no se puede alimentar a miles de personas”.Jorge Aragón. Es cipoleño y se mudó a Cordero para tener su chacra.
Un refugio para los turistas

Jorge y Cecilia habilitaron una zona de acampe con casitas de barro y un albergue de mayor tamaño rodeado por árboles tupidos y un canal terciario de riego que alquilan a través de la reconocida página de viajeros Airbnb. A través del sitio llegaron visitantes de Alemania y Haití. La inigualable experiencia promete cambiar la visión del mundo de quienes decidan hospedarse en Janus.