jueves, 27 de septiembre de 2018

ARGENTINA
Casi el 40% de los bosques nativos destruidos en 2016 estaban protegidos por ley
infobae.com

Relevamiento de Greenpeace en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco



El dato es alentador a medias: según relevamiento realizado por Greenpeace, la deforestación en las cuatro provincias más afectadas cayó un 50% con relación al promedio anual previo a la sanción de la ley de bosques, pero un tercio de los desmontes se produjo en zonas protegidas.

Con el 4,3% de la deforestación mundial, Argentina es uno de los diez más que más desmontaron en los últimos 25 años: se arrasaron 7,6 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a la superficie de Entre Ríos. La sanción de la ley de bosques en 2007 mejoró el panorama, pero desde su aprobación hasta fines de 2014 se destruyeron 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el 30% corresponden a zonas protegidas. 

¿Las causas? El avance de la frontera agropecuaria y los incendios. Hay datos esperanzadores, pero todavía hay mucho por mejorar, por ejemplo, que nunca se cumplió con el presupuesto del fondo para la conservación de los bosques nativos.

En este marco, Greenpeace presentará esta semana su informe anual 2016 sobre deforestación en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta, que aglutinan el 80% de la deforestación nacional. El trabajo al que Infobae tuvo acceso arrojó que se desmontaron 112.252 hectáreas, lo que equivale a un 50% del promedio anual anterior a la ley. Sin embargo, el 37% de esa superficie está catalogado en los inventarios de bosques como categorías I (rojo) y II (amarillo), que son las zonas protegidas.




"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa", evaluaron desde la Campaña de Bosques de Greenpeace. Y recordaron que la protección de los bosques es una "demanda social". En este punto hay una cuestión clave: la ley se aprobó con el apoyo de un millón y medio de firmas.

Frente a este panorama, Greenpeace reclamó que el desmonte ilegal y el incendio intencional de bosques para su posterior cambio de uso de suelo sean considerados delitos, al igual que el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas. También advirtieron la necesidad de que el Estado obligue a los propietarios o responsables a restaurar los bosques destruidos de manera ilegal.




Salta: linda, pero sin bosques

En los últimos días el gobierno de Salta, que durante años autorizó desmontes en áreas protegidas, hizo circular un comunicado en el que aseguró que se redujeron un 66% los desmontes "no autorizados o en zonas prohibidas".

Sin embargo, llama la atención que mientras Salta reconoció que sólo se desmontaron 385 hectáreas de manera ilegal, Greenpeace relevó que se destruyeron casi 5 mil hectáreas de áreas protegidas.

Detrás de Santiago del Estero, Salta es la segunda provincia más afectada del país. Entre 2007 y 2014, Greenpeace estima que se desmontaron 120 mil hectáreas protegidas, casi la misma cantidad que hubo en 2016 en todo el país.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

LA LUZ PERMANECE MIENTRAS LA TEMPERATURA SUBE
Las gorgonias sustituyen a los corales en un proceso natural que deteriora más la condición del planeta
elciudadano.cl

La especie posee mayor flexibilidad alimentaria, -en cuanto a los recursos existentes-, que los escleractinios y se adaptan fácilmente a los cambios

A causa del impacto humano y del cambio climático mundial, desaparecen de los ecosistemas marinos los corales escleractinios, durante la sustitución natural de otras especies como las gorgonias, según la revista Scientific Reports.

Los investigadores aseguran que el cambio climático erosiona los arrecifes estructurados por corales escleractinios que tienen la función de capturar la luz a través de sus simbiontes (algas microscópicas) para construir la piedra o parte dura, responsable de la elevada tasa de fotosíntesis en talofita aportando hasta el 95 por ciento de los nutrientes necesarios por el animal para vivir, reseñó Prensa Latina.

Sergio Rossi, autor principal del estudio, manifestó que a pesar de que la luz permanece constante, la temperatura se ha incrementado en el mar, generando mayor aceleración de los procesos metabólicos vinculados con la fotosíntesis y que derivan moléculas tóxicas.

Esta toxicidad ha conllevado a que las alzas en la temperatura origina que las algas se alejen del coral, cuyo proceso se conoce como blanqueamiento, dijo Rossi, quien detalló que sin los nutrientes y sobreviviendo con un 15 por ciento de estos, el coral fallece siendo relevado por las gorgonias (género de octocorales) de manera significativa.

Tras comparar por primera vez la eficiencia fotosintética en nueve de estos organismos del Caribe, los científicos pudieron demostrar que la efectividad del proceso está relacionada con la morfología de las especies, porque las gorgonias poseen mayor flexibilidad alimentaria en cuanto a los recursos existentes que los corales escleractinios y se adaptan fácilmente a los cambios.





Además, los especialistas advierten que, ésta especie retienen menor cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera, sus estructuras no crean los arrecifes que logran los corales duros, por tanto presentan menos resistencia a los huracanes.

Rossi alegó que la desaparición de los arrecifes y otras estructuras biogénicas complejas conllevan aceleradamente al proceso de degradación del planeta.


martes, 25 de septiembre de 2018

¿Cuántas especies se pueden mantener en un ecosistema?
ambientum.com



Especies

Construir un ecosistema sostenible no es solo un problema ecológico, también lo es matemático. Y es que, pese a que si nos inspiramos en el arca de Noé o en un zoológico con todos los animales libres serían muchas las especies a ubicar en un mismo entorno, los modelos teóricos demuestran que la coexistencia de todas las especies que observamos en un ecosistema natural es “poco probable”.

Determinar el número óptimo de especies diferentes que se pueden mantener si queremos garantizar un ecosistema estable es el objetivo de un estudio en el que han participado investigadores del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid.

“Multitud de estudios en ecología han demostrado, desde un punto de vista teórico, que la coexistencia de un gran número de especies en ecosistemas es poco probable. Los modelos más sencillos de dinámica de poblaciones (por ejemplo, las ecuaciones de Lotka-Volterra) muestran que los parámetros de interacción entre las especies se hacen más y más restrictivos conforme aumenta el número de especies en el ecosistema. Esto es problemático, ya que en la naturaleza observamos ecosistemas estables formados por muchas especies”, explica José A. Capitán, investigador de la UPM que participa en este trabajo.

Ajuste de parámetros

Esto implica que, para que pueda haber una coexistencia estable de todas las especies que observamos en un ecosistema, los parámetros tienen que ajustarse adecuadamente porque una mínima desviación de esas elecciones puede implicar la extinción de alguna especie.

“La introducción de nuevas especies dificulta la coexistencia y restringe los valores que pueden tomar los parámetros de interacción. Pero el ajuste fino de parámetros en una ciencia “ruidosa” como la Biología resulta paradójico: no podemos llegar a conclusiones robustas si cambios mínimos en las interacciones implican variaciones drásticas en el comportamiento dinámico del ecosistema”, añade.

En el artículo “Coexistence of many species in random ecosystems”, publicado recientemente en Nature Ecology and Evolution en colaboración con investigadores de la Universidad de Chicago y del Instituto Americano de Matemáticas, los investigadores apostaron por un punto de vista diferente al utilizado hasta el momento en ecología.

El problema del zoo aleatorio

“Consideramos que las comunidades ecológicas que observamos son una porción de un conjunto mucho mayor de especies potenciales que ha sido “filtrado”, tras sucesivas extinciones, por las interacciones del ecosistema”, relata Jose A. Capitán.

“El “espejismo” del ajuste fino de los parámetros proviene del hecho de que las comunidades que observamos en la naturaleza son sólo el subconjunto de especies que son capaces de coexistir de forma estable todas juntas”, dice.

En este contexto, los investigadores se plantearon la siguiente pregunta: si empezamos con n especies, y dejamos que sus poblaciones cambien en el tiempo de acuerdo con un modelo dinámico sencillo, ¿cuántas especies sobrevivirán al final? O lo que es lo mismo: vamos a un gran zoológico y abrimos todas las jaulas, de forma que las especies interaccionarán aleatoriamente entre ellas. Si volvemos después de unos pocos años, ¿cuántas especies vivas encontraríamos?.

Cálculo

Para realizar este cálculo, los investigadores tomaron los parámetros de interacción entre especies como muestras independientes de una distribución, en principio, arbitraria. La conclusión a la que llegaron fue la siguiente: el problema del zoo aleatorio puede resolverse matemáticamente y, bajo condiciones bastante generales, en promedio esperamos observar la mitad de las especies en coexistencia estable, independientemente del número de especies inicial y de la forma matemática concreta de la distribución de interacciones.

“En resumen, en este trabajo hemos resuelto un problema original que podría haberse propuesto y resuelto hace décadas. Sin embargo, en ecología se está renovando el interés científico por determinar las condiciones que favorecen el “ensamblaje” y la dinámica de comunidades ecológicas formadas por un gran número de especies, similares a las que observamos en la naturaleza”, explica el investigador de la UPM.

Para los investigadores es necesario “un estudio más detallado de estas condiciones de coexistencia, manteniendo el enfoque de este estudio. Nuestros resultados pueden utilizarse como punto de partida para incorporar estructuras más realistas en las interacciones entre especies. Esto podría proporcionar importantes avances en la comprensión actual que tenemos de cómo funcionan los ecosistemas naturales”.

Fuente: UPM

jueves, 20 de septiembre de 2018

Calentamiento de océanos provoca migración de fauna marina
informador.mx

Cuando esto sucede, la mayoría de los animales marinos se desplazan hacia los polos, afectando al resto de los ecosistemas terrestres

La Semarnat asegura que la temperatura de mares y océanos cambia el suministro de nutrientes de los ecosistemas marinos, la composición química del océano, los vientos y las corrientes oceánicasTWITTER / @SEMARNAT_mx


Uno de los efectos del cambio climático es la alteración de la temperatura de mares y océanos, por lo que la flora y fauna marina se desplazan hacia los polos y eso afecta al resto de los ecosistemas terrestres e insulares.

En consecuencia, habrá invasiones de organismos marinos en latitudes altas y elevadas tasas de extinción en los trópicos y los mares semicerrados, de acuerdo con el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC, 2015).

Con el calentamiento global que continuará más allá del siglo XXI habrá variabilidad interanual, decenal y regional; el Ártico se calentará más rápido que el resto del planeta y los continentes más rápido que los océanos.

Asimismo, en 2013, esta organización destacó que son relevantes las modificaciones que ocurren en las especies de flora y fauna, tanto en las áreas de distribución geográfica como en los patrones de migración y las interacciones con otras especies.

En este sentido, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó en su página de Internet, que la temperatura de mares y océanos cambia el suministro de nutrientes de los ecosistemas marinos, la composición química del océano, los vientos y las corrientes oceánicas.

Además se producen eventos hidrometeorológicos extremos que afectan la distribución de alimento, los ciclos de reproducción y las migraciones de animales marinos, entre otros efectos sobre millones de especies que dependen del mar para obtener su alimento, incluidas las poblaciones humanas.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Argentina trata de frenar la deforestación con una explotación maderera controlada
elpais.com

El Ministerio de Ambiente pone en marcha proyectos piloto de apoyo a las comunidades locales para frenar el avance de la frontera agrícola y ganadera

Sacheros cargan troncos recién cortados en la cuenca forestal de Monte Quemado.


Camiones cargados con troncos de quebrachos blancos y colorados atraviesan a todas horas la carretera de tierra que une San José de Boquerón y Monte Quemado, en el norte de Argentina. Cerca del 40% procede de la tala ilegal. Santiago del Estero es la provincia argentina con más bosques, 7,7 millones de hectáreas, la mitad de su territorio. Pero están amenazados por la tala clandestina y el desmonte para uso agrícola y ganadero.

Cada año esta región pierde más de 20.000 hectáreas forestales (una superfície equivalente a diez ciudades de Buenos Aires) pese a que una ley argentina obliga a proteger los bosques desde 2007. Las autoridades buscan soluciones para frenarlo y en los últimos meses han puesto en marcha proyectos piloto contra la deforestación que incluyen el control de la explotación maderera, la introducción de ganadería sin destruir el monte y el respaldo a las comunidades rurales.

"Antes talábamos mal. Talábamos todo lo que venía", asegura Carlos Heinzen frente a humeantes hornos de ladrillo en los que se hace carbón. "El bosque se recupera, pero tarda muchos años. Tenemos que cuidarlo para que las siguientes generaciones también vivan de él", opina. Un sistema de registro forestal puesto en marcha el año pasado otorga cupos a cada productor y garantiza la trazabilidad de la madera que llega a Monte Quemado, pero hay todavía muchos sacheros, transportistas y aserraderos que no lo usan.

Carlos Heinzen frente a sus hornos de carbón, cerca de Monte Quemado.
Alrededor de mil familias dependen del carbón en la zona. "Se gana poco, pero otra cosa no tenemos", lamenta Heinzen, nacido en la vecina provincia de Salta, mientras dos de sus trabajadores levantan las pesadas ramas de quebracho y las introducen una a una en un horno, hasta llenarlo. Después se tapían las puertas, se introduce fuego por el ojo superior y se deja que las llamas consuman la madera durante cerca de 20 días.

Completado el proceso, el carbón también se saca de forma manual. Es un trabajo insalubre, con graves consecuencias para la columna y el sistema respiratorio, por el que se paga unos 14.000 pesos al mes (700 dólares).

Monte Quemado es una cuenca forestal estratégica por ser de las mejor conservadas de Santiago del Estero. Las imágenes por satélite muestran una superficie arbórea casi ininterrumpida de dos millones de hectáreas. Pero al sur, al este y al oeste la situación cambia y se aprecia el daño hecho por las máquinas. El bosque queda reducido a estrechos renglones verdes intercalados entre grandes extensiones de cultivos de soja, maíz o campos de pasto para las vacas.

La conservación del bosque no es incompatible con una ganadería sostenible, destaca el Ministerio de Ambiente. Esta cartera otorga beneficios económicos a quienes lo ponen en práctica e invitó a EL PAÍS a ver iniciativas pioneras. A diferencia del desmonte, realizado con dos topadoras a las que se les enganchan cadenas y arrasan todo lo que está a su paso, el manejo integral supone preservar gran parte de los árboles pero eliminar arbustos que crecen bajo ellos para plantar pasto.

Santiago del Estero encabeza el ránking de deforestación desde que se aprobó la ley de bosques.
A finales del verano austral, el aire es seco y terroso y los termómetros rozan los 40 grados. En enero y febrero superan a veces los 50. "Acá no va la visión pampeana del desmonte. Sin árboles que den sombra, el ganado se muere de calor, la pastura sufre por las altas temperaturas y hay una rápida pérdida de materia orgánica", explica Marcelo Navall, director del INTA de Santiago del Estero, en las tierras de Víctor Tévez, uno de los primeros criadores ganaderos en cambiar. "Con el método pampeano a los cinco o seis años comienza a bajar la productividad", agrega Navall.

El problema es que los pequeños productores desconocen este sistema y los grandes empresarios tienen suficiente con un lustro para obtener un buen rendimiento, antes de buscar nuevas tierras fértiles. A lo largo de la carretera que conecta la capital provincial con el norte se ven campos desmontados donde los pocos quebrachos y algarrobos que las máquinas dejaron en pie fueron calcinados después de forma intencional. En otros casos, una cortina arbórea impide ver los cultivos que hay por detrás.

Vigilancia por satélite

La tecnología satelital delata a los infractores, pero los escasos guardabosques que cubren un territorio inmenso y las influencias políticas y judiciales de algunos actores facilitan que se vulnere la ley. Hace sólo diez días, Greenpeace, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) y otras organizaciones denunciaron el desmonte de 500 hectáreas de bosques protegidos por parte de una firma propiedad de un familiar del ministro de Finanzas, Luis Caputo. La Dirección de Bosques provincial autorizó la operación.

Un tractor cargado de madera rumbo a los aserraderos de Monte Quemado.
La deforestación provoca también la expulsión de las familias que habitan estos montes impenetrables, llenos de arbustos espinosos y coronados por los quebrachos, de hasta 25 metros de altura. "Las comunidades se sienten parte de estos bosques y hablamos también de los animales y plantas que viven en él y de los animales domésticos que crían. Uno ve que donde todavía hay bosques, no sólo en Santiago, sino en toda Argentina, hay comunidades campesinas; donde no hay bosques, no hay comunidades", dice el hermano Rodrigo Castells, asentado hace tres años en la parroquia de San José de Boquerón. 

Los habitantes de la vecina comunidad de Nueva Yuchán, en los márgenes del río Salado, confirman esa relación simbiótica. Del bosque obtienen leña, caza, frutos, miel, medicinas, fibras para tejer y tinturas naturales, entre otros.

Con un crédito de 58,7 millones de dólares del Banco Mundial y 2,5 del Gobierno argentino, la cartera de Ambiente promueve los planes integrales comunitarios (PIC) para fortalecer a las comunidades del norte del país. El objetivo es encontrar soluciones que "mejoren sus condiciones de vida y los recursos que obtienen del bosque y a la vez asegurar que el bosque sigue existiendo no a expensas de la calidad de la vida de la gente sino de forma más integrada", dice el secretario de Política ambiental, Diego Moreno.

En Nueva Yuchán financiaron la construcción de un techo colector de agua, la necesidad más acuciante. Hasta entonces, bidones, ollas, cuencos y cualquier recipiente servían para almacenar la preciada lluvia en estas tierras áridas. Acaba de llegar la electricidad y reciben capacitación para tener colmenas y cosechar semillas de algarrobo. En un futuro, les gustaría poner en pie un centro de ecoturismo.


Mujeres de Nueva Yuchan trabajan en su huerta agroecológica.
Cabras, ovejas, gallinas y pavos se mueven a su antojo por la comunidad Rio de la Plata, situada a unos 10 kilómetros de Monte Quemado y centro de otro de los PIC. Sus habitantes se lamentan del abandono estatal y de la práctica recurrente de aparecer sólo antes de las elecciones. Sufren escasez de agua, no tienen luz eléctrica y un difícil acceso a la educación secundaria y la asistencia médica. Su economía es de subsistencia, basada en la madera y la ganadería.

"Los árboles se deberían dejar. Nos dan sombra, comida, leña... Sin monte no podemos vivir", dice Lucía Juárez, una de sus integrantes. Como sus hijos, sueña con una vida mejor, pero sin abandonar estas tierras.

martes, 18 de septiembre de 2018

La agricultura de alto rendimiento congenia mejor con el medio ambiente
ecoticias.com

La agricultura que parece ser más respetuosa con el medio ambiente pero que usa más tierra puede tener más coste ambiental por unidad de alimento que la de "alto rendimiento", que emplea menos tierra. Es la conclusión de un nuevo estudio liderado por la Universidad de Cambridge, que se publica en la revista 'Nature Sustainability'.

Cada vez hay más pruebas de que la mejor forma de satisfacer la creciente demanda de alimentos al tiempo que se conserva la biodiversidad es extraer la mayor cantidad posible de alimentos de la tierra que cultivamos, de forma que se puedan salvar más hábitats naturales. Esto involucra técnicas agrícolas intensivas que se cree que generan niveles desproporcionados de contaminación, escasez de agua y erosión del suelo; aunque la nueva investigación muestra que esto no es así.

La agricultura de alto rendimiento congenia mejor con el medio ambiente

Los científicos de esta investigación diseñaron medidas para algunas de las principales "externalidades" --como la emisión de gases de efecto invernadero, el uso de fertilizantes y agua-- generadas por sistemas agrícolas de alto y bajo rendimiento, y compararon los costos ambientales de producir una cantidad determinada de alimentos en diferentes formas.

La investigación previa comparó estos costos por área de tierra. Como la agricultura de alto rendimiento necesita menos tierra para producir la misma cantidad de alimento, los autores del estudio dicen que este enfoque sobreestima su impacto ambiental. 

Sus resultados de cuatro sectores agrícolas principales sugieren que, contrariamente a las percepciones de muchas personas, una agricultura más intensiva que usa menos tierra también puede producir menos contaminantes, causar menos pérdida de suelo y consumir menos agua.

No obstante, el equipo detrás del estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, advierte que, si se usan los rendimientos más altos simplemente para aumentar los beneficios o bajar los precios, solo acelerarán la crisis de extinción que ya se está viendo.

Cada vez hay más pruebas de que la mejor forma de satisfacer la creciente demanda de alimentos al tiempo que se conserva la biodiversidad es extraer la mayor cantidad posible de alimentos de la tierra que cultivamos.

"La agricultura es la causa más importante de pérdida de biodiversidad en el planeta --afirma en un comunicado el autor principal del estudio, Andrew Balmford, profesor de Ciencia de la Conservación del Departamento de Zoología de Cambridge, Reino Unido--. Se siguen despejando hábitats para dar paso a las tierras de cultivo, dejando cada vez menos espacio para la vida silvestre".


"Nuestros resultados sugieren que la agricultura de alto rendimiento podría aprovecharse para satisfacer la creciente demanda de alimentos sin destruir más el mundo natural. Sin embargo, si queremos evitar la extinción masiva, es vital que la agricultura eficiente se vincule con más áreas silvestres libres de cultivos".

Científicos de Cambridge realizaron el estudio con un equipo de investigación de 17 organizaciones en todo Reino Unido y en todo el mundo, incluidos colegas de Polonia, Brasil, Australia, México y Colombia. El estudio analizó información de cientos de investigaciones en cuatro vastos sectores alimentarios, que representan grandes porcentajes de la producción mundial de cada producto: arroz con cáscara asiático (90 por ciento), trigo europeo (33 por ciento), carne de vacuno latinoamericana (23 por ciento) y producción de leche europea (53 por ciento).

Entre los ejemplos de estrategias de alto rendimiento, se incluyen sistemas de pasturas mejorados y razas de ganado en la producción de carne, el uso de fertilizantes químicos en los cultivos y el mantenimiento de las vacas lecheras en el interior por más tiempo.

Nitrógeno inorgánico en el cultivo influye poco en el efecto invernadero

Los científicos encontraron que los datos son limitados, y dicen que se necesita más investigación sobre el costo ambiental de los diferentes sistemas agrícolas. Sin embargo, los resultados de su evaluación sugieren que muchos sistemas de alto rendimiento son menos perjudiciales desde el punto de vista ecológico y, lo que es más importante, utilizan mucha menos tierra.

Por ejemplo, en pruebas de campo, el nitrógeno inorgánico aumentó los rendimientos con poca o ninguna "penalización" a los gases de efecto invernadero y reduce el uso de agua por tonelada de arroz. Por tonelada de carne de res, el equipo descubrió que las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse a la mitad en algunos sistemas donde los rendimientos se potencian al agregar árboles para proporcionar sombra y forraje para el ganado.

El estudio solo analizó la agricultura orgánica en el sector lácteo europeo, pero descubrió que, por la misma cantidad de leche, los sistemas orgánicos causaron al menos un tercio más de pérdida de suelo y ocuparon el doble de tierra que la lechería convencional.



El coautor, el profesor Phil Garnsworthy, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), quien dirigió el equipo de productos lácteos, explica: "En todos los sistemas lácteos encontramos que un mayor rendimiento de leche por unidad de tierra generalmente conduce a una mayor eficiencia biológica y económica de la producción. Las vaquerías deberían dar la bienvenida a noticias sobre que los sistemas más eficientes tienen menor impacto ambiental".

El experto en conservación y coautor David Edwards, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), dice: "Los sistemas orgánicos a menudo se consideran mucho más ecológicos que la agricultura convencional, pero nuestro trabajo sugirió lo contrario. Usar más tierra para producir el mismo rendimiento orgánico puede, en última instancia, acumular costos ambientales más grandes".

Los autores del estudio creen que la agricultura de alto rendimiento debe combinarse con mecanismos que limiten la expansión agrícola para que tengan algún beneficio ambiental. Estos podrían incluir una estricta zonificación del uso de la tierra y reestructuración de subsidios rurales.

Por: ECOticias.com / Red / Agencias

lunes, 17 de septiembre de 2018

Para 2045, California proyecta una ciudad con energía eólica y solar
perfil.com

La campaña que lleva adelante California para usar sólo electricidad libre de carbono depende de una gran apuesta a que los costos de las baterías caerán.


La campaña que lleva adelante California para usar sólo electricidad libre de carbono depende de una gran apuesta a que los costos de las baterías caerán. Está previsto que los legisladores voten esta semana un proyecto de ley por el cual se dispone que para 2045 la generación eléctrica provenga totalmente de fuentes limpias como la energía eólica y solar. Pero sin baterías baratas, esto podría hacer aumentar los precios de la electricidad. La razón es que implicaría probablemente el fin de las centrales a gas natural que en la actualidad generan alrededor de un tercio de la electricidad del estado y son fundamentales para mantener estable la red. 

California debería instalar una capacidad de almacenamiento de energía 200 veces mayor que la actual para compensar la pérdida de las centrales eléctricas a gas, según Clean Air Task Force, una organización sin fines de lucro con sede en Boston dedicada a la política energética. Las centrales a gas brindan una producción estable de electricidad y a la vez pueden reaccionar rápidamente cuando se presentan restricciones en el suministro.

La disponibilidad de las energías renovables puede ser intermitente, lo cual hace que el almacenamiento de energía resulte clave. “Podría darse, pero se corre un riesgo”, dijo Toby Shea, analista de Moody’s Investors Service en Nueva York. Reducir totalmente el gas “exigirá que los costos de las baterías sigan bajando en forma precipitada”. Los promotores del proyecto de ley dicen que las energías solar y eólica ya compiten en precio con los combustibles fósiles y que los costos deberían bajar más. Además, la propuesta permite al estado alcanzar la meta con una combinación de recursos de energía limpia, incluidas grandes presas hidroeléctricas.

El auspiciante del proyecto de ley, el senador demócrata por el estado de California Kevin De Leon, dijo que los detractores no se han cansado de predecir que las iniciativas vinculadas a la energía limpia harían subir los costos. “Se equivocaron”, dijo De Leon en una declaración. “California tiene la economía de mayor crecimiento en EE.UU. y el sector del empleo que más crece en nuestra economía es la energía limpia”. La medida deja en claro, dijo, que el estado sólo pasará a generar toda su energía a partir de fuentes limpias si puede hacerlo en forma rentable. Las energías renovables ya están alcanzando al gas como fuente predominante de electricidad del estado. 

Por momentos, se genera tanta electricidad solar y eólica que el excedente de oferta hace que los precios se desplomen hasta niveles negativos, lo cual obliga al operador de la red -y a los consumidores- a pagar para limitar su producción. Los precios bajos están aniquilando a las centrales a gas y la red se ha visto obligada a celebrar convenios de modo que algunas de ellas sigan funcionando para mantener las luces encendidas. Aun así, eliminar el gas de la matriz de generación eléctrica del estado no será fácil. 

California consumió alrededor de 57.000 millones de metros cúbicos (2 billones de pies cúbicos) en 2016, lo que representó 7,9 por ciento del total de la demanda estadounidense de gas ese año, según los datos gubernamentales más recientes. Alcanzar una meta de un 100 por ciento de energía renovable en California exigiría un almacenamiento de energía de 36,3 millones de megavatios hora, suponiendo que dicha meta se alcanzara principalmente con las energías eólica y solar, según Clean Air Task Force. Esto se compara con los 150.000 megavatios hora de almacenamiento disponibles en el estado, incluidas las plantas hidroeléctricas de bombeo, según el grupo. 

miércoles, 12 de septiembre de 2018

ARGENTINA

Cultivos andinos: sabores que son historia, conocimiento y arraigo
news.agrofy.com.ar

En la Semana de los Cultivos Andinos, Agrofy News dialogó con los protagonistas de los sabores del norte argentino.


cultivos andinos sabores que son historia conocimiento y arraigo


Bajo el lema "Alimentos con Historia", del 27 al 29 de agosto se realizaron actividades para promocionar el consumo y cualidades nutricionales de los cultivos andinos en el Obelisco, el Congreso y en la Estación de Trenes de Retiro/Mitre.

Para poner en acción los sentidos, se llevaron a cabo degustaciones, comercialización de productos, clases de cocina, eventos de música y danzas típicos del NOA. Las actividades fueron impulsadas entre las secretarías de Alimentos y Bioeconomía, y de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, en conjunto con las provincias y entidades que nuclean la Mesa de Competitividad de los Cultivos Andinos que coordina el Ministerio de Agroindustria.

Se habla de cultivos con historia, y alimentos con futuro, porque se conocen desde hace 3.000 años A.C. y formaron parte de la alimentación de la cultura incaica. Durante años se consumieron solamente frescos, y hoy se presentan con un alto potencial de diversificación y agregado de valor. Actualmente, casi el 60% de la superficie cultivada corresponde a Jujuy, y el resto se reparte entre Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Los más cultivos andinos más emblemáticos son la quinua, el amaranto, la oca, el yacón, papa, maíces y porotos andinos.

Primer plato: Papa andina bien natural

Domingo Canchi, con 41 años de edad, desde pequeño está involucrado en la producción andina. Llegó a Capital Federal desde Colanzulí, provincia de Salta en representación de la comunidad a la que pertenece para mostrar lo que producen y que aquí no se conoce.

Canchi se dedica a la producción de papa andina en algunas de sus variedades, lo que aquí se suele llamar “papines”. Además, comentó que se dedica a la producción de habas y arvejas. En diálogo con Agrofy News remarcó una y otra vez: “Es todo orgánico, no usamos químicos y eso es lo importante de nuestro producto”.

Al ser consultado sobre el ciclo productivo, contó que la papa andina se siembra en septiembre, y se cosecha en mayo, junio, julio y agosto.

En este contexto, surge la curiosidad sobre en qué comidas se puede incluir la papa andina. Canchi sugirió, que la variedad oca se puede consumir bien dulce y para ello, hay que ponerlas quince días al sol. También se pueden hacer al horno, y señaló: “En nuestra comunidad acostumbramos a consumir la papa andina en guiso. La lavamos bien porque se come con cáscara, se machaca y se agrega al guiso”.

En relación a la Semana de los Cultivos Andinos, expresó: “Nos arriesgamos a venir, porque allá (Salta) cada vez nos tienen menos en cuenta y si los queremos vender en nuestra comunidad se baja demasiado el precio y a veces es lamentable porque la gente empieza a no preocuparse por sembrar”, y resaltó: “Es importante que vengamos a esta feria a promocionar y que la gente del país se entere de lo que hacemos”.

Entre sus cualidades nutricionales, la papa andina tiene altos porcentajes de materia seca, almidón, proteínas, y minerales, como así también un alto contenido de pigmentos antioxidantes.

¿Qué hay de postre? Quinua con gran valor

Dado que Arsenia Sonia Mamaní, productora de quinua de El Cóndor, provincia de Jujuy, no podía salir con grano a la venta comenzó un emprendimiento con el fin de vender un producto con valor agregado: dulce de quinua. Su propuesta ofrece una carta bien amplia. Al respecto, detalló que “se puede utilizar especialmente para repostería, en tortas, roscas, budín, pasta frola, galletas, pan de quinua, todo bien dulce y a su vez, también está la pizza, las albóndigas, las milanesas y las empandas de quinua”.

Mamaní, lleva adelante este emprendimiento junto a su familia y hasta el momento lo comercializa en su casa, suele ir a ferias que hay en las comunidades, aunque confesó que “le cuesta irse lejos”.

Con 38 años de edad contó que la siembra empieza en agosto, septiembre, octubre, noviembre, y resaltó que el gran problema que padecen y perjudica la producción es la falta de agua. “Cuando llegan las primeras lluvias, empezamos a sembrar y la cosecha es en abril. Después se lo deja secar, gracias al Gobierno conseguimos maquinarias para procesar la quinua, porque es difícil, ya que el grano es muy chiquito. Una vez que está hecho el venteado, la empezamos a lavar hasta queda limpiecita, hay que refregar igual que cuando lavamos la ropa”.

Al igual que Canchi, resaltó: “Las curaciones del cultivo son con abono natural, orgánico, nada de químicos.

Entre sus propiedades nutricionales, la quinua se caracteriza por tener alto contenido de proteínas, tiene más hierro, calcio y fósforo que el huevo o la carne. Brinda omega 3, omega 6 y omega 9. Es un grano libre de gluten, apto para celíacos.

Una semana de mucho valor

“Queremos acercar los productos regionales a las grandes ciudades, y sobre todo los que provienen de pequeños productores”, así lo expresó Mercedes Nimo, directora nacional de Alimentos y Bebidas, en diálogo con Agrofy News. 

En la misma línea, resaltó dos objetivos: “Por un lado, buscamos diversificar la dieta de los argentinos, y por el otro, ayudar a los productores, porque si traccionamos la demanda, ellos van a tener alternativas comerciales distintas y van a poder ofrecer sus productos mediante otros canales comerciales”.

Veinte productores y productoras de Salta y Jujuy participaron de la Semana de los Cultivos Andinos, y en este sentido Nimo, contó: “Apuntamos a traer la mayor diversidad posible para que se pueda ver todo lo que hacen y no se conoce”.

Al ser consultada por las debilidades de estas producciones, respondió: “Quizás una de las desventajas es que no tienen una oferta organizada, necesitan juntarse, armar cooperativas, asociaciones para que puedan tener una calidad uniforme y así, acceder a ciudades más importantes”.. 

No obstante, Nimo reconoció que no es fácil salir a vender, el productor está acostumbrado a producir y agregó: “Queremos ayudarlos a mejorar su packaging, que tengan los registros que correspondan y que puedan vender en todo el país”. Al respecto, señaló que están realizando un acompañamiento con asistencia técnica permanente.

martes, 11 de septiembre de 2018

OCEANIA
Un árbol con sangre azul purifica el subsuelo de metales contaminantes
lavanguardia.com

Unos científicos estudian un arbusto de Nueva Caledonia que puede llegar a acumular un 20-25% de níquel en su látex y utilizarlo para protegerse de los insectos

Un árbol con sangre azul purifica el subsuelo de metales contaminantes

Los humanos y los animales no tenemos más remedio que adaptarnos al medio o adoptar nuevos hábitos para sobrevivir. Del mismo modo, las plantas adaptan su metabolismo al cambio de temperatura y a los diversos retos que presenta la contaminación y el cambio climático. Es el caso de una particular especie de árbol hiperacumulador que nace en el bosque lluvioso de Nueva Caledonia, la Pycnandra acuminata.

La característica más llamativa de esta planta es que es capaz de crecer en suelos con grandes concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc -muy tóxicos para otras especies que viven a su alrededor- y absorberlos en su organismo a través sus raíces.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland han estado observando esta prodigiosa planta durante varias décadas y creen que podría estar utilizando el níquel para protegerse de los insectos, ya que es tóxico incluso para la gran mayoría de ellos.

Según apunta su estudio, la Pycnandra acuminata puede llegar a acumular un asombroso 20-25% de níquel en su látex, lo cual explicaría su asombroso color azul-verde.

Pycnandra acuminata podía estar utilizando el níquel del territorio para protegerse de los insectos de su hábitat

La afinidad del árbol por el níquel se conoció por primera vez en la década de los años setenta y, desde entonces, estas plantas se han convertido en un especial foco de interés para el mundo científico.

A la vez, se considera una alternativa muy útil para ‘limpiar’ el exceso de niveles de metales tóxicos en antiguos sitios mineros contaminados o incluso como un medio de fitoterminación (descontaminación de suelos) sin dañar el territorio.

Sin embargo, cabe destacar que las plantas hiperacumuladoras están muy amenazadas, sobre todo debido a la deforestación, los incendios, la actividad humana, etc. “La situación actual de Pycnandra acuminata ilustra las circunstancias extremas para la supervivencia de muchas plantas hiperacumuladoras a nivel mundial. 

En Nueva Caledonia, solo queda una fracción de la selva nativa, como resultado de la tala, los incendios y la minería”, concluye el estudio, con el claro objetivo de crear conciencia sobre el riesgo de extinción de estas especies.


lunes, 10 de septiembre de 2018

Antártida: Logran cultivar vegetales sin tierra, luz solar ni pesticidas
elcomercio.pe

Lechugas, pepinos y rábanos se desarrollaron en una base alemana que simula las condiciones de una estación extraterrestre



Científicos en la Antártida recolectaron su primera cosecha de vegetales cultivados sin tierra, ni luz del sol ni pesticidas, dentro de un proyecto que busca ayudar a los astronautas a cultivar alimentos frescos en otros planetas.

Investigadores de la base alemana Neumayer Station III recogieron 3,6 kilos de lechuga, 18 pepinos y 70 rábanos que crecieron en el interior de un invernadero de alta tecnología mientras la temperatura exterior bajaba de los -20 grados Celsius. En este invernadero antártico también se cultivan frutillas, que serán un complemento para los alimentos que consumen los diez habitantes de la base alemana en el continente.

Además de proveer luz artificial, el sistema dentro del módulo aumenta la cantidad de dióxido de carbono en el aire y lo filtra para apoyar el crecimiento de los vegetales.

Aunque el cultivo hidropónico (que no depende de la tierra, sino de un sustrato inorgánico, y agua con nutrientes como sustrato) es algo muy conocido ( e inclusive se puede poner en práctica en forma casera), esta es la primera vez que se logra un cultivo en condiciones semejantes.

Para mayo, los científicos esperan recolectar entre cuatro y cinco kilos de fruta y vegetales por semana, dijo el jueves el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR), que coordina el proyecto.

Aunque la NASA ya logró producir con éxito vegetales en la Estación Espacial Internacional, el proyecto de la Antártida quiere producir un rango más amplio de verduras que quizás algún día puedan cosecharse en Marte o en la Luna, señaló Daniel Schubert, del DLR.

Fuente: La Nación de Argentina / GDA

viernes, 7 de septiembre de 2018

Viejo molino de campo
rionegro.com.ar

Según la definición del “Diccionario criollo” de Tito Saubidet, el molino es “un aparato que acciona por la sola fuerza del viento y se utiliza para extraer agua de un pozo por medio de una bomba que éste hace funcionar”.

Resultado de imagen para molino de campo


Según la definición del “Diccionario criollo” de Tito Saubidet, el molino es “un aparato que acciona por la sola fuerza del viento y se utiliza para extraer agua de un pozo por medio de una bomba que éste hace funcionar”.

Se registra que “fue un tal Daniel Halladay quien desarrolló un mecanismo de autogobierno que se orienta según la dirección del viento, moviendo un conjunto de múltiples aspas inclinadas que recrean la forma de una margarita de chapa, comenzando su fabricación en el año 1854, con gran éxito de ventas pues resultó un invento revolucionario”.

“Este artefacto llegó a Buenos Aires en 1880 por iniciativa de Miguel Nicolás Lanús, quien era propietario de una casa importadora de maquinaria rural, en sociedad, y aquí está el dato curioso, con el padre del poeta y orador Belisario Roldán”.

Según se cuenta los primeros molinos eran de madera hasta que aparecen los metálicos que los reemplazan y completando el beneficio se agrega en 1901 el tanque australiano como un complemento de gran utilidad.

Los desperfectos que podían sufrir los molinos eran de los más variados. Según los expertos, la bomba es el mecanismo encargado de extraer el agua desde las profundidades e impulsarla hacia la superficie del terreno. Según cuenta el escritor Jorge Balbuena, “Está ubicada apenas sobre el nivel del líquido, es decir a 60 o 70 metros de hondura. Cuando el molino está girando por el viento que mueve sus aletas o aspas y pese a ello ‘no saca agua’, es evidente que algo no está funcionando bien. Y para averiguar qué es ese algo no queda otra alternativa que bajar para ver de qué se trata”.

Los molinos son típicos en todo el campo argentino y cumplen la noble función de extraer al agua de las profundidades para que pueda beber el ganado y también para los cultivos, pero sobre todo el ganado bovino que necesita mucha agua.

Ha sido glosado por muchos poetas y escritores porque ya forma parte del paisaje rural y es infaltable en las estancias argentinas.

Baldomero Fernández Moreno, el delicado poeta de los 60 balcones, utilizó para definir al molino una exquisita metáfora comparándolo con una humilde flor del campo, dejando en la brevedad de tres versos todo un paisaje típico: “Ocre y abierto en huellas, el camino/ separa opacamente los sembrados.../ Lejos, la margarita de un molino”. Y todo es sugerencia para el lector atento.

También la musa del poeta se inspiró para dedicarle un poema titulado justamente “Molinos”, donde se pregunta: “¿Quién habrá hecho esta siembra/ por la campaña,/ de estas flores de hierro/ altas que giran?”.

Hay, por cierto, molinos de varias marcas y calidades, pero el ingenio popular encarnado en los jugadores del truco, o sea de los “cartones pintados”, que glosa en uno de sus ensayos Jorge Luis Borges, me permito rescatar esta hermosa cuarteta: “Alambrado de siete hilos/ poste de ñandubay/ molino Marca ‘Guanaco’/ y una flor del Paraguay”.

Entre los fabricados en la Argentina se destacan los de la marca “Hércules”, cuya fábrica les agregaba los adornos que los clientes le solicitaban, incluidas escaleras de caracol de hierro y con barandas.

Sobre ellos el poeta chileno Vicente Huidobro escribió: “El viento más que un asno es paciente/ gira que gira/ molino que mueles las horas/ molino de la muerte molino de la vida/ mueles los instantes como un reloj/ molino de la melancolía/ harina del tiempo que pondrá nuestros cabellos blancos/ molino gira que gira”.


jueves, 6 de septiembre de 2018

Existen beneficios para forestar
lagaceta.com.ar

La producción forestal ayuda a la sustentabilidad del medio ambiente.



La forestación fue uno de los temas destacados que se trataron durante los ciclos de conferencias realizado en la Expo Agrosur. Durante estas jornadas se hablo sobre las alternativas de producción forestal sustentable para diferentes condiciones agroecológicas del sur tucumano, a cargo de Luis Fornés del INTA Famaillá, quien comentó de las políticas generadas desde el sector público tanto provincial como nacional para el desarrollo de la actividad foresto industrial.

Por esto se describieron las Leyes de promoción foresto-industrial. Por un lado, la Ley N° 25.080 de alcance nacional promociona las nuevas forestaciones y los tratamientos silvícolas como por ejemplo la poda a través de dos tipos de beneficios, el apoyo económico no reintegrable (AENR) para el productor que realiza la inversión y los beneficios fiscales.

Por otro lado, la Ley 7.021 de adhesión provincial. “El objetivo es posicionar a la actividad a través de sus beneficios no solo como generadora de ingresos sino también por su aporte al desarrollo social y ambiental, para ello proponemos una forestación integrada a un ciclo que parte desde la genética adaptada a los variados ambientes de la provincia pasando por un plantín de calidad y así lograr la base fundamental para llegar a una plantación lograda que con el manejo adecuado llegará a brindar un producto de calidad para nutrir a la industria hoy deficitaria en materia prima”.

La actividad se presenta como una alternativa para diversificar en sitios donde no compite por superficie con los cultivos tradicionales además de colaborar con la sustentabilidad a través de los servicios ambientales que brinda. “Este ciclo que proponemos se apoya en la tarea de instituciones como el INTA con su investigación, huertos semilleros y vivero; Mesa para el Desarrollo de la Foresto Industria de Tucumán (MeDeFIT) que articula el sector público y privado; Cámara de Foresto Industria que nuclea productores e industriales del sector privado local y la autoridad de aplicación local de la Ley 7.021”.

Se destacó que Tucumán posee sitios aptos para la forestación sustentable y competitiva: históricamente se produjo pino de muy buena calidad. Hoy la tendencia en alza es el eucalipto y el cedro, este último con muy buenos resultados en cultivo con modalidad de enriquecimiento de bosques degradados.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Francia lidera la lucha contra los insecticidas
ambientum.com

La dimisión del ministro francés de la Transición Ecológica y Solidaria, Nicolas Hulot, no impedirá que su país siga liderando acciones que pretende proteger el medio ambiente como la prohibición de los insecticidas neonicotinoides, acusados de ser parte importante en la crisis que viven las abejas de la miel en todo el mundo.




El sábado 1 de septiembre, en este sentido, entró en vigor en Francia la prohibición genérica de utilización de los cinco insecticidas neonicotinoides utilizados en agricultura.

La prohibición ha sido aclamada por los apicultores y activistas ambientales, pero ha provocado protestas del sectores agroquímico y de agricultores de cereal y remolacha azucarera, que afirman que no existen alternativas efectivas para proteger sus cultivos contra las plagas de insectos.

La decisión adoptada por el gobierno francés se avanza a la prohibición acordada después de un largo debate por la Unión Europea, que afectará a los usos agrícolas en campos abiertos (no en invernaderos) de los neonicotinoides clotianidina, imidacloprid y tiametoxam. En el caso de Francia, la lista se completa con los neonicotinoides tiacloprid y acetamiprid; y se deberá aplicar a todos los usos agrícolas (incluidos los invernaderos).

Fuera de la Unión Europea, Canadá también ha anunciado planes para eliminar gradualmente la clotianidina y el tiametoxam en aplicaciones agrícolas.
Neonicotinoides

Los neonicotinoides sintetizados en laboratorio se utilizan de forma masiva desde la década de 1990, se basan en la estructura química de la nicotina y atacan el sistema nervioso central de los insectos.

Estos productos estaban destinados a substituir a los insecticidas más antiguos porqué algunos estudios indicaban que eran menos dañinos para el medio ambiente. Análisis más recientes han indicados que los neonicotinoides suponen un riesgo muy elevado para insectos polinizadores como las abejas.

Además de alterar la conducta de las productoras de la miel y provocar daños dramáticos en sus colonias, algunas investigaciones han sugerido que -como ocurre con la nicotina para los seres humanos-, los neonicotinoides tienen una atracción adictiva para insectos como las abejas y los abejorros.

La prohibición de los neonicotinoides ha sido uno de los temas que ha enfrentado durante meses al ahora exministro Nicolas Hulot y el ministro de francés, Stephane Travert, quien presionó para que se suavizara, contra el ministro de Medio Ambiente, Nicolas Hulot, quien se negó a ceder. La única excepción incluida permite el uso de acetamiprid hasta el 1 de julio de 2020 en situaciones muy concretas.

Fuente: La Vanguardia / JOAQUIM ELCACHO,

lunes, 3 de septiembre de 2018

China está construyendo un sistema de lluvia artificial con tres veces el tamaño de España
omicrono.elespanol.com

El nuevo sistema de lluvia artificial ideado por China tiene tres veces el tamaño de España, y aprovecha las características del Tíbet.


En el futuro no tendremos que estar a la merced de los cielos; podremos crear lluvia allá donde la necesitemos y suplir nuestras necesidades, tanto para consumo como para riego.

O al menos, ese es el objetivo de países como China, que lleva mucho tiempo investigando cómo influenciar la meteorología para su provecho. De este tipo de desarrollos puede depender el futuro del gigante.

El sistema de lluvia artificial más grande jamás ideado

El último proyecto en esta dirección es el más ambicioso hasta ahora. El gobierno chino está realizando las primeras pruebas de una nueva tecnología que le permitiría aumentar las lluvias en la meseta tibetana; una de las principales reservas de agua del país.



El método consiste en instalar cámaras de combustión en las montañas del Tíbet; estamos hablando de decenas de miles de cámaras, en localizaciones planeadas a lo largo de toda la meseta. La posición es muy importante, en empinadas crestas encarando al sur asiático.

Dentro de estas cámaras se quema combustible sólido, que produce yoduro de plata; este compuesto químico es el más usado en la creación de nubes, normalmente soltándolo desde las alturas en aviones.


Lo interesante es que, en vez de eso, se aprovechan los vientos monzones provenientes del sur, y que impactan contra las montañas; al hacer eso, crean una corriente de aire ascendente que eleva el compuesto a las nubes.

El uso de yoduro de plata es bien conocido para el “sembrado de lluvia”, pero nunca hasta ahora se había intentado aplicar a una escala semejante, con una técnica no tan costosa como hacer volar aviones cada cierto tiempo.

Se calcula que las decenas de miles de cámaras de combustión serán capaces de producir lluvia en un área de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, unas tres veces la superficie de España.

Un sistema que no podría haber nacido sin el Tíbet

Este sistema no se podría haber implementado sin las características propias del Tíbet y el monzón proveniente del sur de Asia. Además, el proyecto ha sido desarrollado por una agencia aeroespacial china; las cámaras de combustión han sido diseñadas por sus ingenieros y científicos; el gran desafío era hacerlas funcionar a unos 5.000 metros de altura, donde el oxígeno es más escaso.




El proyecto ya ha instalado más de 500 de estas cámaras de combustión en el Tíbet, Xinjiang y otras zonas; los científicos afirman que los datos obtenidos muestran resultados prometedores.

Una sola cámara de combustión puede formar nubes de hasta 5 kilómetros de longitud. Tiene un coste de unos 50.000 yuan, unos 6.500 €; inferior a lo que costaría llevar todo ese yoduro de plata en aviones.

Sin embargo, aún hay serias dudas de si realmente estos sistemas podrían afectar a la meteorología; además de la cantidad de lluvia que podrían producir. La escala del proyecto es tan descomunal que puede hacer que el gobierno se lo piense dos veces antes de dar el visto bueno final.