miércoles, 30 de septiembre de 2015

LATINOAMÉRICA

Impulsan producción de Jatropha curcas para biocombustibles
noticias.terra.com

Cuernavaca, (Notimex).- El cultivo de la Jatropha curcas, generador de biocombustible (bioturbosina y biodiesel), se realiza en 20 estados y continuará su impulso, señaló el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la Sagarpa, Jesús Arroyo García.

En entrevista luego de inaugurar el Primer Congreso Internacional de Jatropha curcas, que se desarrolla el 24 y 25 de septiembre en esta capital, dijo que este cultivo produce aceite amigable con el ambiente. Ante productores, investigadores y comercializadores del país, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) comentó que la veintena de entidades que producen la planta tienen el propósito de producir bioenergéticos como bioturbosina y biodiesel. 

Los investigaciones compartirán las innovaciones y desarrollo de bioenergéticos que han logrado con la Jatropha curcas, como la elaboración de biodiesel que tiene gran potencial en México, pues es energético biodegradable, amigable con el ambiente y reduce hasta 90 por ciento de las emisiones contaminastes. El director de Fibras Naturales y Biocombustibles comentó que la Jatropha curcas fue utilizada por los ancestros como un alimento, lo que demuestra que no es tóxica, incluso la gente la usa en la preparación de pipián, mole de olla y hasta mazapanes. Produce aceite muy nutritivo y hay la posibilidad de sacar aceite amigable con el ambiente; además de otros usos como en las industrias farmacéutica y cosmética, mencionó. 

“Hay una enorme variedad de usos, por lo que el Gobierno de la República impulsa la producción con las variedades que hemos logrado seleccionar para mejorar las condiciones económicas de los productores”, dijo. 
La Jatropha curcas, agregó, se produce en más de 20 estados y el propósito es impulsarla muy fuerte en ocho entidades donde hay avances; en los otros 12 se harán investigaciones para poner las semillas existentes en manos de los productores para ver si se adaptan. El funcionario federal admitió que el problema que existe con la Jatropha curcas es el bajo rendimiento y se pretende que sea de mayor productividad, pues la siembra actual produce en promedio dos toneladas por hectárea y la meta es llegar a seis en el corto plazo. 

“En Morelos se produce Jatropha alimenticia e industrial, hoy tenemos muy poca producción, pero en 2016 incentivaremos la siembra de calidad en Morelos, Veracruz y el Estado de México, hasta alcanzar las 10 mil hectáreas”, subrayó. Actualmente en el país hay alrededor de cinco mil hectáreas con Jatropha tóxica y no tóxica y de alta y baja producción, dijo. Morelos tiene entre 600 y 800 hectáreas sembradas, tanto para combustible como para alimentos. NT

martes, 29 de septiembre de 2015

Hallazgo de agua líquida en Marte
Agua que podría albergar vida
elmundo.es

Surcos hallados en Marte que se consideran indicios del agua líquida que fluye en su superficie. 

Como muchos episodios de la investigación científica, la del agua en Marte es una larga y complicada historia. Se ha dedicado mucho esfuerzo a su búsqueda, tanto con las numerosas sondas que han orbitado y orbitan al planeta como con los vehículos que recorren su superficie. Gracias a estos experimentos, sabemos hoy que la atmósfera marciana contiene una pequeñísima proporción de agua, en torno al 0,01%, en fase de vapor, mientras que el suelo podría contener en torno al 2% en fase de hielo. Particularmente abundante es el hielo de agua que se encuentra, junto con el de dióxido de carbono, en los casquetes polares. 

Las condiciones físicas que imperan actualmente en Marte, en particular su muy baja presión atmosférica, hacen que el hielo de agua pase a la fase gaseosa directamente (sublime) cuando la temperatura supera los 80 grados bajo cero y, debido a ello, se pensaba que no puede existir agua líquida en la superficie marciana en el presente.

Sin embargo, la orografía de Marte indica que el agua debió de ser muy abundante en el pasado. Hace unos tres mil millones de años, pudo haber un gran océano en el hemisferio norte e incluso un lago de agua dulce en el cráter Gale, donde se encuentra ahora el vehículo Curiosity de la NASA. También los grandes barrancos que se observan hoy en la superficie del planeta parecen indicar que la superficie estuvo surcada un día por grandes ríos y torrentes de agua líquida.

Pero la siguiente gran pregunta que interesa y ocupa a los astrónomos ahora es si hay agua líquida en la actualidad. Un estudio realizado con la ayuda de Curiosityapuntó hace unos meses a que las condiciones en el cráter Gale parecían adecuadas para que se formase una espesa salmuera, en la que agua mezclada con abundantes sales pudiera subsistir en estado líquido. Las observaciones espectroscópicas realizadas ahora en el infrarrojo con el instrumento CRISM del MRO (NASA) prueban que tales sales hidratadas son abundantes en las vetas recurrentes que aparecen en numerosas laderas durante el verano marciano.

La gran concentración de sales hace que este espeso líquido sea poco volátil y rebaja su punto de congelación en unos 80 grados, respecto al del agua pura, lo que permite que subsista en fase líquida aún en las extremas condiciones marcianas. Nos encontramos pues ante una convincente evidencia experimental de que hay agua en fase líquida en la superficie del planeta rojo en la actualidad. Aunque en cantidades minúsculas, esta humedad podría ser suficiente como para permitir la supervivencia de algunos organismos extremófilos, de manera análoga a la que se da, por ejemplo, en el corazón más árido de los desiertos terrestres, donde se encuentran salares y charcos con salmueras.

Por todo ello es extremadamente importante seguir examinando cuidadosamente esas vetas oscuras en las laderas marcianas. Además, aunque Curiosity ya ha realizado algún orificio, sería necesario poder seguir horadando el suelo del planeta rojo para examinar el material bajo tierra, pues en el subsuelo del planeta las condiciones podrían ser mucho más idóneas que las superficiales para contener agua líquida. Como muchas historias de la investigación científica, la del agua en Marte aún nos reserva muchas aventuras.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La "Luna de sangre" se observó en Argentina
infobae.com

El fenómeno no se repetirá hasta 2033

La Costanera de Buenos Aires durante el comienzo del eclipse de Luna
La Costanera de Buenos Aires durante el comienzo del eclipse de Luna


Un eclipse total de luna, que presentó un espectáculo singular ya que coincidió con el punto de órbita más cercano del satélite a la Tierra, fue visto en todo el país y el resto del continente, por lo que se lo pudo apreciar teñido de color rojizo y de un brillo especialmente intenso.

El Planetario de Buenos Aires y otros en el interior del país pusieron a disposición del público telescopios y en el caso del primero también pantalla gigante y música.
Cientos de personas, muchas de ellas en familia, se acercaron este domingo por la noche a avenida Sarmiento y avenida Figueroa Alcorta, en la ciudad de Buenos Aires, para apreciar el fenómeno.
Si bien el próximo eclipse de luna se podrá ver en la Argentina el 27 de julio de 2018, un espectáculo similar, con la llamada "superluna", por su proximidad a la Tierra, se repetirá en 2033. El último había sido en 1982 y en un siglo se produjeron solamente cinco.
Pasadas las 21 de ayer comenzó el eclipse con el ingreso de la luna en la penumbra de la Tierra, aunque se lo pudo observar a las 22:07, cuando se ubicó "a casi 40 grados de altura sobre el horizonte noreste" y se introdujo en lo que los astrónomos llaman la "umbra", que es la "parte central del cono de sombra terrestre".
Así la Tierra fue cubriendo el disco lunar que fue de a poco oscureciéndose, hasta que a las 23:11 la luna quedó "completamente sumergida en la umbra terrestre" y se produjo la "totalidad del eclipse", dijo.
A las 23:47, el satélite quedó iluminado por un débil tono rojizo, un fenómeno provocado por la refracción de luz solar causada por la atmósfera terrestre.
A las 00:23 comenzó a observarse la claridad nuevamente en la Luna, que poco a poco fue tomando su color habitual hasta completarse a la 1:27 para el ojo humano y recién fue definitivo por medios mecánicos a las 2:22.

viernes, 25 de septiembre de 2015

ARGENTINA

Los pingüinos de penacho amarillo llegan a Puerto Deseado y ofrecen un show natural inigualable
noticias.terra.com.ar


La ciudad de Puerto Deseado espera para fines de septiembre la llegada a sus costas de los pingünos de peñacho amarillo en un enorme contingente que dejará la vida marítima por un tiempo para incubar sus nuevas crías.

En esta colonia única y accesible de Sudamérica, los simpáticos y coloridos animales serán uno de los principales espectáculos de la naturaleza en las excursiones de ecoturismo de esta zona del norte de la costa marítima de Santa Cruz.

Las costas de la pequeña ciudad pesquera se convertirán a fines de septiembre en gigantescas pingüineras que, irán incorporándose a su paisaje viendo multiplicarse de estos peculiares "pájaros niños", de espaldas negras y pecheras blancas, que no pueden volar y, en cambio, nadan con la habilidad de los peces.

Con la llegada de las hembras, conformarán unas 1.200 parejas, a las que en diciembre se sumarán aproximadamente 500 juveniles.

La Reserva Isla Pingüino, es una de las áreas naturales protegidas por la provincia, ubicada a sólo 20 kilómetros del casco urbano y accesible al turismo a través de una breve navegación. A

En ese punto se darán cita dos mil pingüinos de penacho amarillo que convivirán con otros 30 mil, de Magallanes, en la nidificación y cuidado de sus crías.

A su llegada, las elegantes aves se dedicarán a la búsqueda y acondicionamiento de los albergues, en momentos en que al ritmo de la ferviente actividad, se producen habituales escaramuzas, en las que se dirimen los mejores lugares para ubicar los nidos. Atracciones cercanas a Puerto Deseado

La zona de Puerto Deseado cuenta con otras atracciones, como la única Ría de Sudamérica, con 42 kilómetros de extensión, configurada por el cauce natural del río Deseado, que al retirarse los glaciares, 10 millones de años atrás, fue invadido por el agua del mar, lo que dio lugar a un paraje de características únicas.

Para recorrer Deseado se puede incursionar en circuitos con guías especializados que incluyen bicicleteadas, itinerarios náuticos -los más recomendados para poder apreciar la monumentalidad del paisaje- y combinados de caminata y navegación. La costa norte de la ria es la que presenta la mayor cantidad de atractivos, especialmente por su irregular y dramática topografía.

También se ofrecen recorridos con trekking, con distinta dificultad invitan a adentrarse en la aventura.

Cerca de la desembocadura se llega a Roca Leona, una zona que permite la visita a distintas cuevas, como Cueva del Indio y la Cueva de los Leones, frente al mar y llegar a Punta Cavendish.

Un excelente punto panorámico donde es posible observar la entrada de la ría y al sur, la Isla Pingüino, única reserva de pingüinos de la especie penacho amarillo.
Sobre el extremo sur de la isla se encuentra el faro que data de 1903 y ha tenido un alcance lumínico de distinta intensidad en base al tipo de alimentación.
En su inicio, se utilizaba querosén y en la actualidad es eléctrico, a base de paneles foto voltaicos.

A su lado, una vieja construcción ahora en desuso fue una factoría de subproductos de lobos marinos. Ante tanta magnitud, es imprescindible para el visitante proveerse de unos prismáticos que permitan disfrutar el espectáculo natural inigualable.

Noticias Argentinas

jueves, 24 de septiembre de 2015

"Lluvia sólida", el invento mexicano que puede transformase en la esperanza del mundo
infobae.com

El científico Sergio Rico explica cómo funciona y cómo puede ayudar al planeta ante la escasez de agua. Además, critica a los gobernantes

El científico Sergio Rico, en su oficina en México
El científico Sergio Rico, en su oficina en México

Un científico mexicano inventó la llamada "agua sólida", que constituye una fuerte esperanza ante el cambio climático global y la cada vez mayor escasez de precipitaciones en el planeta.
El ingeniero Sergio Rico, director de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, el ateneo privado más importante del país, perfeccionó un método para almacenar agua y hacer que las plantas y los árboles aprovechen hasta la última gota, sin que se pierda en el subsuelo.
El producto es un polímero biodegradable en polvo que puede absorber 200 veces su pesoy que ha comenzado a ser usado por agricultores argentinos, españoles, franceses, indios, israelíes y rusos. Los campesinos sólo tienen que esparcir el polvo por debajo de sus cultivos para que cuando llueva el químico se convierta en gel y pueda almacenar el líquido por hasta seis semanas.
Se requieren 25 kilogramos del producto para una hectárea de cultivo, pero "los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por dos meses y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones", dijo Rico.
El investigador, que fundó la empresa Silos de Agua en 2002, afirmó que la lluvia sólida aumenta cinco veces la productividad de los cultivos de maíz.
"Nosotros ya medimos los resultados en parcelas de maíz en Jalisco, donde con un sistema tradicional de riego obtuvimos 500 kilos de maíz por hectárea y con éste se obtuvieron 10 toneladas por hectárea", aseguró en una entrevista con la revista Expansión.
El sistema permite a los agricultores ahorrar hasta un 80% en costos, porque usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra. En el caso de México, se usa el producto en los estados de Jalisco, Michoacán, Veracruz y Zacatecas, centro y sureste del país, donde "llueve mucho y se mantiene la humedad en los cultivos gracias a que absorbe directo de la raíz", señaló el científico.
Acerca de su invento, dijo que puede ser aprovechado por los campesinos mexicanos, aunque admite que "uno de los principales obstáculos por vencer es el arraigo a las formas tradicionales de cultivo".
Sin embargo, lamentó que en diferentes instancias gubernamentales no se ha querido usar la tecnología porque descreen de que funcione.
El polvo también se puede usar en las plantas de ornato de las viviendas, donde en lugar de regarse cada día o tres veces por semana, se hace sólo dos o tres veces por año.
El inventor recordó que hay una comunidad campesina pobre que se llama Agua Hedionda, en el estado occidental de Jalisco, donde hace varios años se aplica para la producción de maíz en las laderas y donde antes se obtenían 600 kilos de maíz por hectárea, ahora se obtienen 10, 12 o 14 toneladas.
"La lluvia la podemos captar en cualquier recipiente, le ponemos este polímero y el agua se solidifica, esta lluvia la almacenamos en costales (sacos) y la podemos usar para sembrar el siguiente año, lo cual permite anticiparnos a las fechas de la lluvia, no estar a expensas de saber cuando va a empezar a llover", explicó.
El científico afirmó que la tecnología es barata, pues asciende a dos centavos al año por cada litro de agua sólida almacenada.
Con paciencia quijotesca, Rico ha tocado las puertas de varios ministerios vinculados al medio ambiente o la agricultura para explicar su invento e incluso a la Presidencia de la República de México.
"Parece cosa de fantasía, pero nada más nos felicitan y ahí quedó todo", se quejó el experto.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Colocarán entre 5 y 10 dispositivos a ejemplares de Ballena Franca
elpatagonico.com

Se trata del proyecto que busca establecer rutas migratorias y áreas de alimentación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno del Chubut y comenzó en 2014 cuando fueron marcados 5 ejemplares, uno de los cuales brindó información hasta su regreso al Golfo Nuevo, luego de completar su viaje migratorio. Este año se colocarán entre cinco y diez dispositivos.

Colocarán entre 5 y 10 dispositivos a ejemplares de Ballena Franca

En los próximos días un equipo de científicos volverá a colocar dispositivos satelitales en ejemplares de Ballena Franca Austral de Península Valdés como parte del proyecto que busca establecer las rutas de migración y las potenciales áreas de alimentación de estos mamíferos marinos.
El proyecto cuenta con autorización y apoyo del Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos que participa activamente del mismo; la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.
Se trata de la segunda etapa del Proyecto "Rutas de migración y potenciales áreas de alimentación de BFA de Península Valdés", iniciado con éxito en 2014 cuando por primera vez fueron colocados dispositivos satelitales en cinco ejemplares, dos hembras adultas y tres ballenas jóvenes, que enviaron datos por un promedio de 93 días (rango 23-237 días) hasta el momento en que los dispositivos dejaron de transmitir.
La iniciativa cobró aún mayor relevancia cuando un ejemplar joven nombrado "Papillón" por los investigadores, regresó en junio de este año al mismo lugar donde fue marcado en 2014, en el Golfo Nuevo en Península Valdés, exactamente 237 días más tarde, registrando por primera vez un ciclo entero de migración de una Ballena Franca Austral.
La directora de Fauna y Flora del Chubut, Silvana Montanelli, manifestó que "la consolidación de este proyecto y la continuidad en el tiempo brindará información significativa para el Plan de Manejo para la Conservación, siendo un importante aporte que se suma a todos los estudios que se vienen llevando a cabo sobre esta especie".
Por su parte, el investigador Guillermo Harris, de Wildlife Conservation Society y director del proyecto, informó que "en esta nueva fase se prevé colocar entre cinco y diez dispositivos satelitales en ballenas adultas de ambos sexos que estén próximos a alejarse de la Península Valdés".
Harris puntualizó que, al igual que el año pasado, "la colocación de estos dispositivos será realizada por un equipo de investigación experimentado que utilizará para tal fin una embarcación debidamente habilitada comandada por un patrón autorizado".
También informó que los dispositivos satelitales "son elaborados en acero quirúrgico en una sola pieza, esterilizados y aplicados de forma tal que quedan fijados dentro de la piel y tejido subcutáneo del animal sobresaliendo solamente la antena en la superficie de la piel". La ballena comienza a encapsular el dispositivo como cuerpo extraño y lo elimina íntegramente, dejando apenas una pequeña cicatriz en la piel.
Los dispositivos transmiten la posición del animal a un satélite que retransmite la información a estaciones de recepción y allí al laboratorio donde se procesan los datos. Algunos dispositivos registran además profundidad y salinidad del agua.
Se espera que los datos de localización de las ballenas marcadas permitan determinar rutas migratorias y las posibles áreas de alimentación; evaluar cómo las ballenas utilizan el ambiente y se relacionan con actividades humanas en el océano; contribuir con el Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la ballena franca austral acordado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y al esclarecimiento de las causas de mortalidad ballenas francas en la Península Valdés.
El proyecto es desarrollado conjuntamente por WCS (Wildlife Conservation Society), el Instituto Aqualie de Brasil, el NOAA (National Oceanic And Atmospheric Agency) y la Fundación Patagonia Natural, con la colaboración del Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance y, la Universidad de California Davies.
Las operaciones náuticas necesarias para esta segunda fase del proyecto serán realizadas por personal local con gran experiencia, seleccionados entre los capitanes/timoneles autorizados, que realizan los avistajes de ballenas francas desde Puerto Pirámides, mientras que la Prefectura Naval Argentina prestará nuevamente apoyo para garantizar la seguridad en el agua.

martes, 22 de septiembre de 2015

Solo queda la mitad de la biodiversidad marina que solía existir
muyinteresante.com.mx

Ahora solo queda la mitad de la biodiversidad marina que solía existir

Investigadores relevan una alarmante disminución de la biodiversidad marina en las últimas décadas. Según el informe, las poblaciones de vertebrados marinos han disminuido en un 49% entre 1970 y 2012, con algunas especies de peces en declive en casi un 75%.

Además el informe muestra fuertes caídas en los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos que soportan las redes alimentarias marinas y proporcionan valiosos servicios a las personas. Más del 25% de las especies marinas que viven en los arrecifes de coral y alrededor de 850 millones de personas son las que se benefician directamente económicamente, social y cultural, la pérdida de los arrecifes de coral sería una extinción catastrófica con consecuencias dramáticas en las comunidades.

Las principales causas son los actos humanos, sobre todo la pesca excesiva, la destrucción del hábitat y el cambio climático. El informe pinta un cuadro oscuro de la salud de los océanos, pero también proporciona soluciones y oportunidades para cambiar el rumbo. Se invita a proteger los hábitats marinos en crisis, así como gestionar las poblaciones de peces de forma más sostenible, mejorar las prácticas de pesca, y redirigir los flujos financieros para apoyo.


"La buena noticia es que hay abundantes oportunidades para revertir estas tendencias", aseguróBrad Ack, vicepresidente senior de los océanos en el WWF.

La acción internacional ocurre a finales de este mes, cuando los líderes mundiales se reúnan en Nueva York para discutir Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En la reunión, es esencial que los líderes políticos apoyen los objetivos con una importante inversión, así como con planes de implementación para hacer frente a la destrucción del hábitat, la pesca ilegal, la sobreexplotación y la contaminación marina que impulsan la degradación de nuestros océanos.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La sequía reduce en un 60% la producción de miel en Ibiza
iagua.es

sequía reduce 60% producción miel Ibiza

La Asociación de Apicultores de Ibiza ha lamentado que la sequía de este año en la isla ha reducido la producción de miel un 60 por ciento.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de esta entidad, Vicent Marí, ha manifestado que "las cosas no están muy bien, aunque la calidad de la miel ha sido muy buena".
"Venimos arrastrando desde 2013 una sequía terrible, que se ha acentuado mucho más en este 2015. Parte de la colonia apícola se ha perdido y, si no hay agua, la situación se agrava", ha explicado.
Según han lamentado los apicultores, "en Ibiza cada año se reduce la producción y ni las lluvias registradas en la isla durante las últimas semanas solventan esta situación porque no ha habido flor".
Asimismo, han explicado que, debido a la sequía, han proliferado plagas como la "varroa" que "se reproduce de una manera preocupante porque el parásito entra en las colmenas, que están más débiles".

Recuperar la abeja autóctona de Ibiza

Desde la Asociación han anunciado su voluntad de recuperar, en un futuro no muy lejano,la abeja autóctona de Ibiza "que forma parte de nuestras señas de identidad" en un proyecto "largo, ambicioso y muy costoso, aunque ya se ha iniciado".
"Hemos empezado a recoger muestras. Se han enviado a laboratorios y después, habrá que mandarlas a una granja apícola para hacer estudios selectivos y fomentar la reproducción de la especie. El objetivo es que esta granja, que todavía debe ponerse en marcha, llegue a formar parte de una ruta que se está diseñando y que podrá ser visitada por turistas y escolares", ha anunciado Marí, quien ha añadido que su intención es abrir también un centro de interpretación y un museo.
"La abeja autóctona de Ibiza se ha perdido por una importación descontrolada de otras especies. En Formentera, ha desaparecido completamente", ha lamentado.
Por otra parte, desde la entidad han recordado que siguen trabajando en la clasificación de antiguas colmenas para declararlas Bien de Interés Cultural.
"El proyecto fue impulsado por nosotros en 2012 y a los responsables de Cultura de entonces les pareció muy bien para incluirlo en diversos catálogos. Para ello, se creó una comisión que continúa trabajando y ya se ha catalogado el 80 por ciento de estas casas de abejas que tienen siglos de antigüedad", han destacado.
Por ahora, según los apicultores, en toda la isla se han localizado unas 175, "que una vez estudiadas y datadas, podrán reducirse a 40".

viernes, 18 de septiembre de 2015

Pablo de León, el argentino que diseñará la primera vivienda en Marte
bbc.com

El ingeniero espacial argentino Pablo de León. (foto: NASA)

En la última película de Ridley Scott, "The Martian" ("Marte" u "Operación rescate"), que acaba de ser presentada en el Festival de Cine de Toronto, el actor Matt Damon interpreta a un astronauta que debe sobrevivir en Marte.
Hoy es una trama de ciencia ficción, pero no lo será por mucho tiempo si prosperan los planes de la agencia espacial estadounidense, NASA, que incluyen al argentino Pablo de León, un especialista en la creación de trajes espaciales.
La agencia planea realizar su primer viaje tripulado a Marte en 2030, un desafío considerado épico, empezando por el viaje y siguiendo por cómo vivirán allí los astronautas.
Y es que a diferencia de las misiones tripuladas a la Luna, que duraban en total menos de dos semanas, la expedición a Marte durará años. Por la enorme distancia que nos separa de ese planeta -80 millones de kilómetros en promedio-los astronautas tardarán cerca de un año solamente en llegar (a la Luna se tarda tres días).
Y el plan es que, una vez ahí, pasen seis meses viviendo como marcianos. Aquí es donde entra en la trama Pablo de León, quien tiene 50 años y hace 20 trabaja como ingeniero espacial en Estados Unidos.
De León acaba de ganar un concurso organizado por la NASA para crear un prototipo del hábitat en el que vivirán los astronautas en Marte.
El experto contó a BBC Mundo cómo será ese lugar que imagina, y que ya está siendo diseñado en el Human Spaceflight Laboratory (Laboratorio de vuelos espaciales humanos) de la Universidad de Dakota del Norte (UND, por sus siglas en inglés).

Como una casa

Por la descripción que hace De León, uno podría pensar que la primera vivienda humana en Marte será como una casa cualquiera.
"Tendrá cuatro camarotes independientes con puertas para que haya privacidad, cocina, una mesa con sillas para cenar o reunirse, un baño con ducha y un área científica y de recreación", enumera.
Los espacios serán relativamente grandes: la parte de los camarotes medirá 12 metros de largo, y las distintas áreas tendrán 5 x 3 metros.
Incluso habrá un invernadero donde los astronautas podrán producir plantas para reforzar su dieta, con ayuda de un suelo especial con nutrientes y fertilizantes, y unas luces LED (diodo emisor de luz).
Todo el ambiente estará climatizado y oxigenado para que los dueños de casa puedan estar allí dentro con comodidad y sin tener que usar sus trajes espaciales.
Claro que en realidad los parecidos entre este hábitat y una casa terrestre serán meramente nominales.
Por empezar la apariencia de la vivienda no tendrá nada en común con una casa tradicional.
Más bien se parecerá a un gran tubo inflado, conectado con otros tubos inflados.
Es que la estructura que diseña De León será inflable. Así es como se la llevará hasta Marte.
Y las paredes externas y objetos concretos se llevarán desarmadas y deberán ser ensambladas por los astronautas.
Será como un Ikea del espacio.

Varios viajes

De León aclara que toda esa infraestructura no viajará junto con los astronautas que vivan en Marte.
"Se harán entre tres y cinco viajes llevando todo", explica.
Si todo va bien, esas misiones de "mudanza" –que no serán tripuladas-comenzarán en 13 años.
Hábitat creado por De León en 2009. (foto: NASA)
En el interín, la NASA entrena a sus expertos para lo que será la misión más larga y más lejana de la Tierra en la historia de la humanidad.
Los desafíos que enfrentarán quienes vayan serán inmensos.
La atmósfera de Marte es muy delgada y los cambios de clima son enormes: van de los 30 grados centígrados hasta los -150°C.
Para resguardar contra las temperaturas extremas el hábitat que crea De León estará hecho con la misma tela que se usa para fabricar los trajes espaciales.
De hecho, crear estos trajes es la especialidad de este argentino, que está a cargo del Space Suit Laboratory (Laboratorio de trajes espaciales) de la UND, una de las instituciones que colabora con la NASA.

H20

Pero hay un factor importantísimo que juega a favor de esta misión a Marte: la presencia de agua.
En 2013 el último vehículo espacial enviado por la NASA a Marte, el Curiosity, encontró que el polvo sobre la superficie marciana contiene abundante cantidad de H2O congelado.
Esto significa que los astronautas que vivan allí por seis meses podrán obtener no solo agua sino oxígeno del suelo.
La presencia de agua también sugiere –y averiguarlo es uno de los principales objetivos que tendrá esta misión- que es posible que haya vida en Marte, o que la hubo en algún momento.
Esta presunción se refuerza por las grandes similitudes que, los científicos creen, hubo alguna vez entre este planeta y su vecina más cercana del lado del Sol, la Tierra.
La información recogida por las diversas misiones exploratorias enviadas por la NASA al planeta rojo, desde el programa Viking de 1975 hasta el Curiosity, pintan la imagen de un Marte muy diferente al que se ve hoy.
"En algún momento Marte tuvo mucha agua en su superficie, una atmósfera densa y abundante y un clima más cálido", afirma De León.
Hábitat creado por De León en 2009. (foto: NASA)
Por eso los expertos no solo quieren confirmar si hay algún indicio de que hay o hubo vida.
También quieren entender qué fue lo que le pasó a Marte para convertirse en el lugar inhóspito que es hoy.
La esperanza es que esa información pueda ayudar a la Tierra –cada vez más contaminada- a entender mejor los efectos del cambio climático.

Colonizar

Pero más allá de lo que se logre, De León señala que lo más importante de la misión a Marte será mostrar que la especie humana tiene más opciones dónde vivir que la Tierra.
En ese sentido, el experto cree que a pesar de todas sus dificultades, Marte es hoy –junto con la Luna- la opción más viable como potencial segundo hogar de la humanidad.
"Si bien siempre están encontrando nuevos planetas con características similares a la Tierra, la distancia hasta ellos hace impensable que los seres humanos podamos llegar alguna vez hasta ahí", afirma.
En esto reside la importancia del trabajo de De León.
La efectividad que tenga su vivienda para albergar por medio año a los astronautas podría ser clave para el destino de la humanidad.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Sismo en Chile: alerta amarilla en el volcán Copahue
infobae.com

La Oficina Nacional chilena de Emergencias detectó "ocho sismos asociados a fracturamiento de roca" y decretó la vigilancia permanente del macizo
Volcán Copahue

Tras el fuerte terremoto de 8,3 grados en la escala de Richter registrado este miércoles por la tarde en Chile, las autoridades decidieron mantener la alerta amarilla en el volcán Copahue. Ese estatus es el que mantenía desde el 3 de junio de 2013.

"Mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán registraron hoy (miércoles) ocho sismos asociados a fracturamiento de roca. El sismo de mayor energía se localizó a 2,3 km al suroeste del cráter El Agrio", detalla el comunicado de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).

Sin embargo, por los antecedentes del volcán y por el sismo de hoy, se mantiene el nivel de alerta técnica para toda la comuna de Alto Biobío, vigente desde 2013, y continúa la vigilancia permanente del volcán

miércoles, 16 de septiembre de 2015

España en alerta por una peligrosa ciclogénesis explosiva
alertacatastrofes.com

Una ciclogénesis explosiva traerá vientos de 120 km/h en el norte Alertas en Galicia, Asturias, P.Vasco, La Rioja, Castilla y León y Navarra En Galicia, las lluvias podrán acumular hasta 80 litros por metro cuadrado


España alerta peligrosa ciclogénesis explosiva

Quince provincias del noroeste peninsular están este martes en alerta naranja (riesgo importante para la población) o amarilla (riesgo) por un temporal de viento, lluvia y mar cuando aún queda una semana para que concluya el verano, debido a una borrasca atlántica originada por el mecanismo conocido como ciclogénesis explosiva.
Precipitaciones fuertes en el norte, pero también en otros puntosEsta profunda borrasca entrará por Galicia y se irá desplazando por el tercio noroeste peninsular en poco más de 24 horas, hasta marcharse este miércoles en dirección a las islas británicas, tras dejar vientos de hasta 120 km/h, lluvias persistentes y olas de hasta cuatro metros de altura, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las precipitaciones afectarán, sobre todo, a Galicia, donde se esperan hasta 80 milímetros en 12 horas, y al oeste de Asturias y de Castilla y León aunque, en menor medida, también serán significativas en otras zonas del norte, oeste y centro de la Península.
Se espera que sean especialmente intensas y persistentes en la fachada atlántica gallega, pudiendo superarse los 140 milímetros acumulados a lo largo del episodio en puntos de la provincia de Pontevedra y del suroeste de La Coruña.
También se espera que el viento sople del suroeste y oeste con rachas muy fuertes de más de 80 kilómetros por hora en amplias zonas del cuadrante noroeste peninsular. En zonas altas las rachas podrán superar ocasionalmente los 120 kilómetros por hora.
En cuanto al estado de la mar, se prevé que el viento del oeste y suroeste alcance fuerza 7 en las costas de Galicia.
El jueves se espera nubosidad en casi toda la Península y algunas precipitaciones en Galicia, en el extremo norte, en algunas zonas de Andalucia y en Castila La Mancha.
España alerta ciclogénesis explosiva
Mientras, el viernes y el sábado lo más probable es que haya una tendencia a que se estabilice la atmósfera en buena parte de la península, salvo en el extremo norte y en el sudeste peninsular. No se descartan precipitaciones ocasionales, sobre todo, en la Comunidad Valenciana.
Las temperaturas descenderán en buena parte del país salvo en el litoral mediterráneo, en Baleares y en Canarias; y a partir del domingo la atmosféra tenderá a estabilizarse.
(Fuente: rtve.es)

martes, 15 de septiembre de 2015

La isla habitada mas remota del mundo busca profesores
abc.es

Tristán de Acuña no tiene aeropuerto y se tarda siete días en llegar por mar desde Ciudad del Cabo, que está a 2.400 kilómetros


La isla habitada más remota del mundo busca profesores
NASA - Imagen de la isla Tristán de Acuña, tomada desde la Estación Espacial Internacional en febrero de 2013

Tristán de Acuña es la isla habitada más remota del mundo. La urbe más cercana (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) está a a 2.816 kilómetros. No tiene aeropuerto y los 23 estudiantes de sus 268 habitantes están faltos de profesores, por lo que el Gobierno local los está buscando.

La isla de Tristán surgió de una erupción volcánica en medio del Océano Atlántico. La descubrió el explorador portugués Tristão da Cunha en 1506. Se la anexionó la Corona Británica en 1816. Hoy en día forma parte de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, un territorio de ultramar del Reino Unido con capital en Jamestown.

Tristán fue descartada por los exploradores como un posible hogar cuando fue descubierta debido a su abrupto paisaje montañoso, la ausencia de un puerto natural, la falta de tierras para la agricultura y un clima severo con lluvias y fuertes rachas de viento durante todas las estaciones. Sin embargo, a pesar de las dificultades surgió gente dispuesta a vivir en los márgenes del mundo dando lugar a una comunidad en la isla más aislada del planeta.

Tan aislada, según informa el portal Gizmodo, como para vivir anclada en la época colonial hasta finales del siglo XX: la televisión no llegó a la isla hasta el nuevo milenio (Internet un poco antes, en 1998) y los 300 habitantes del pueblo, oficialmente «El Edimburgo de los Siete Mares», prefieren preservar el estilo de vida que conocen.

Ahora el Gobierno busca al menos cinco profesores de primaria y secundaria, con experiencia en la enseñanza en Reino Unido, para enseñar a los jóvenes que viven en la isla. Ofrecen alojamiento y traslado para convencer a los aventureros.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Por primera vez clonan en la Argentina un animal en extinción
clarin.com
Avance contra la desaparición de especies.Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA crearon un embrión de chita, el más veloz de los felinos.
Imparable. Una chita (también guepardo) lanzada a la carrera puede alcanzar los 115 kilómetros por hora.
Imparable. Una chita (también guepardo) lanzada a la carrera puede alcanzar los 115 kilómetros por hora.

La chita es el animal felino más veloz del mundo. Puede cazar gacelas, liebres, antílopes pequeños, ñandúes y cebras juveniles. Pero también es cazada por seres humanos que buscan su piel, y ahora sus poblaciones que habitaban en las estepas y sabanas en África y Medio Oriente, hasta la India, están amenazadas. Para mejorar su estado de conservación, científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires estudiaron la reproducción, y por primera vez en el mundo lograron un embrión por clonación.
A principio de la década pasada, hubo científicos de la India, que tenían un plan para clonar chitas asiáticas. Sin embargo, el objetivo no pudo alcanzarse. Ahora, el clon -al menos en el estadio de embrión- fue conseguido por el grupo del veterinario Daniel Salamone con la licenciada en biotecnología Lucía Moro. Lo hicieron en el marco de un proyecto sobre la reproducción de especies amenazadas, y utiliza a la clonación para aumentar sus poblaciones. 
Según contaron a Clarín, los investigadores argentinos realizaron muchos intentos y probaron diferentes caminos para llegar a conseguir el embrión clon, que se desarrolló hasta el estadio de blastocisto por 7 días. El trabajo empezó a partir de muestras de células de la piel de un ejemplar de chita que se encuentra en el Zoológico de Buenos Aires. Las células fueron colectadas por Adrián Sestelo y luego conservadas en frío.
Luego, el operativo de la clonación de chita (que también se conoce como guepardo) siguió en el laboratorio que dirige el doctor Salamone en la Facultad de Agronomía, en Capital. Allí, fusionaron las células de la piel de chita con los óvulos de gatas domésticas, cuyos núcleos habían sido removidos y no tenían zona pelúcida. Hicieron varios intentos de fusión, y obtuvieron embriones clones. Luego, tomaron dos embriones clones y los sometieron a un proceso que llaman “agregación”. De esta manera, se desarrolló un embrión en el estadio de blastocisto, hasta los 7 días, según Moro. Publicaron los resultados en la revista especializada Reproduction. En la investigación, también participaron María Inés Hiriart, Javier Jarazo y Carla Buemo, y científicos de Chile.
Los científicos frenaron el desarrollo del embrión, que no llegó a nacer. “Habíamos firmado un acuerdo con el Zoológico, que sigue los estándares del código de ética de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, y sólo estábamos autorizados para trabajar con embriones”, explicó Salamone. ¿Para qué sirve la clonación de chita? “Lo trascendente es que se chequeó la viabilidad del banco de células del Zoológico porteño: podrían llegar a conseguirse descendientes de chitas en el futuro. También existe la posibilidad de que la clonación pueda ser útil para curar enfermedades de chitas por la derivación de células madres”, respondió Salamone.
Al ser consultada por Clarín, Patricia Saragüeta, investigadora en reproducción del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, afirmó “El punto positivo del trabajo publicado en Reproduction es que los investigadores desarrollaron un modelo que permitirá conocer el desarrollo embrionario temprano de la chita. Consiguieron hacer una reprogramación inicial de las células somáticas de ese felino para dar lugar a un embrión”.
Desde hace más de 15 años, en otros países se intentó también clonar animales en peligro. En los Estados Unidos, se clonó en 2001 un gaur, un bovino salvaje de la India y Nepal, y en 2009 se intentó “resucitar” al bucardo, un tipo de cabra montés que se extinguió en España. Hace un año, se logró clonar al muflón salvaje, una especie pariente de la oveja. La copia se obtuvo en Irán. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Los glaciares argentinos perdieron un 20% de masa y superficie en los últimos 50 años
infobae.com

Desde el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales aseguraron que en la próxima década se podría perder un 10% más. Los de Tierra del Fuego, los más comprometidos


La suba de la temperatura atmosférica en la Patagonia argentina pone en riesgo la masa de los glaciares argentinos, estimados en 14.500. De acuerdo al estudio difundido por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA) –encargado de elaborar el inventario nacional- en los últimos 50 años, los mismos ya perdieron un 20% y arriesgarían un 10% más en la próxima década.
Según el estudio, los más comprometidos son los de Tierra del Fuego, como el Martial Este que corre el riesgo de desaparecer. Los más afectados son los glaciares grandes, reveló Pierre Pitte, geógrafo del IANIGLIA. Hasta el momento –contó en Clarín- se relevaron 5.600 kilómetros de glaciares por información satelital. Además, informó que como aún existen glaciares no delimitados por su cercanía con Chile, es necesario que la Cancillería apruebe los mapas con la demarcación exacta de los límites.
El estudio –aclaró- está terminado para mediados del año que viene y analizará cómo han ido fluctuando los glaciares en los últimos 50 años y a qué velocidad están retrocediendo hoy en día. "Hubo un retroceso muy pronunciado en el siglo XX, que tiene mayor intensidad en el SXXI. Están perdiendo superficie y masa", advirtió en diálogo con Clarín.
Para graficar esto, precisó: "En los Andes Centrales, en las provincias de Mendoza y San Juan, hay glaciares grandes como el de los cerros Aconcagua, Tupungato y Mercedario, que ya retrocedieron entre un 10 y un 20%", de acuerdo a lo estudiado mediante fotos aéreas experimentales, registros de viajeros, pinturas y estudios de sedimentos.
El especialista habló de la importancia de los glaciares al decir que son los que garantizan elsuministro de agua a los ríos y que, en caso de desaparecer, también lo harían las fuentes de agua para la población y la agricultura.
Si bien Santa Cruz concentra el mayor número de cuerpos helados en la Argentina. El Norte pertenece a Chile, mientras que el Sur se divide entre los dos países, con un 75% para el país vecino. De los 48 glaciares que contiene la región, se sabe que solo uno avanzó del lado chileno, mientras que el Perito Moreno se mantiene estable y el resto retrocedió.
Los glaciares de Neuquén, Río Negro y Chubut perdieron entre el 10 y el 20%. La disminución de las nevadas complicó más la situación. En tanto, el Upsala cedió 3,5 kilómetros en los últimos 20 años. Cada año –indicó Pitte- pierde un equivalente a un edificio de siete pisos de hielo.