miércoles, 25 de abril de 2018

¿Cuántos árboles caen en América por la carne que se come en Europa?
elpais.com

La ONG Mighty Earth denuncia que el pienso del ganado europeo incluye soja procedente de tierras deforestadas en Argentina y Paraguay

Tierras deforestadas y quemadas en El Chaco.


La carne que llega a las mesas europeas tiene un vínculo oculto con la deforestación del extremo sur de Latinoamérica: la soja de los piensos animales. Cerdos, pollos y vacas criados en granjas de Europa tienen en su dieta a esta oleaginosa, fuente básica de las proteínas vegetales que consumen, cultivada a más de 10.000 kilómetros de distancia.

La ONG Mighty Earth denuncia que la demanda global de soja promueve la deforestación del segundo pulmón de América del Sur, el Gran Chaco, repartido entre el norte de Argentina, el oeste de Paraguay y el sureste de Bolivia. Cada año decenas de miles de hectáreas de bosque chaqueño son arrasadas para convertirlas en tierras cultivables.

"La etiqueta de 'origen local' representa tan sólo una verdad a medias sobre los orígenes de esa carne", sostiene la ONG ecologista en su investigación La crisis evitable: la catástrofe medioambiental de la industria europea de la carne, publicada este lunes. España importó casi dos millones de toneladas de soja procedentes de Argentina y Paraguay en 2016, la mayoría destinadas a piensos animales.

Ese mismo año, las importaciones totales de Europa de este grano y sus derivados ascendieron a 46,8 millones de toneladas, de los que la mitad procedieron de América Latina. "Se requieren 8,8 millones de hectáreas para cultivar ese volumen de soja, lo que equivale a un área más grande que Austria", señala el documento.

Un tractor limpia las tierras quemadas para poder cultivarlas.



Presionadas por la opinión pública, las grandes empresas comercializadoras de granos -Cargill, Bunge, ADM y Louis Dreyfus, entre otras-, se comprometieron hace una década a no comprar a agricultores que deforesten el corazón verde americano, la Amazonia. Pero no hay una iniciativa conjunta similar para el Gran Chaco, una ecorregión casi desconocida para los europeos pese a la gran biodiversidad que albergan sus bosques subtropicales y las reservas de agua de su subsuelo.

Sólo en Argentina, según cifras oficiales, en la última década han sido deforestadas más de 2,2 millones de hectáreas de los bosques chaqueños(una superficie cercana a la de la isla de Cerdeña) y convertidas en tierras agrícolas y ganaderas.

La Ley de Bosques aprobada por el Congreso argentino en 2007 no ha logrado protegerlos y sólo a partir de 2014 comenzó un descenso significativo de la deforestación. En el último año el Gobierno ha puesto en marcha planes oficiales para frenar la pérdida de bosques y ha crecido también el interés de las empresas por certificar ante los mercados más exigentes, como el francés, que sus granos son "sustentables", es decir, que proceden de tierras que no han sufrido desmontes desde antes de enero de 2008. Pero son iniciativas aún minoritarias. Además, el principal destino de la soja sostenible son las fábricas de biocombustibles, no la industria cárnica.

"En los últimos años las empresas ofrecen incentivos en el precio a los productores que presenten la certificación sustentable para destinarla a la fabricación de biodiésel. Sin embargo, se sigue comprando soja proveniente de tierras deforestadas a menor precio cuyos destinos son otros", responde a EL PAÍS Sofía E. Corina, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Corina destaca que el 85% de las tierras cultivables en Argentina cumplen con el requisito de sustentables, pero para que los granos obtengan la certificación debe declararse con precisión su origen y mantener su curso diferencial desde la cosecha hasta el embarque.

Mientras, las que permanecen en lugares cercanos denuncian problemas de salud provocados por el uso de potentes agroquímicos, como el glifosato, en las áreas sembradas. "La soja es para los grandes fondos de dinero, no para nosotros", dijo la campesina chaqueña Catalina Cendra al equipo de Mighty Earth que se desplazó al norte de Argentina. "Vienen, siembran, envenenan, cosechan y se van", continuó Cendra, antes de señalar que tanto su familia como sus animales se enfermaron tras el paso de aviones fumigadores sobre los campos de soja transgénica vecinos a sus tierras.

La mayoría de tierras agrícolas del norte argentino está entre el restante 15%: hace 20 años aún no eran monocultivos de soja ni de maíz sino bosques. El desmonte se realiza con máquinas y cadenas que arrasan todo a su paso y a lo poco que queda en pie después se le prende fuego. Acaba con la fauna y flora nativas y las comunidades que habitan esos montes son expulsadas con dinero, con violencia o por decisión propia tras la pérdida de su hábitat, del que dependen.

La localidad chaqueña de Avia Terai está rodeada por inmensos campos de cultivos transgénicos y su población asocia el aumento de las enfermedades respiratorias, cancerígenas y las malformaciones genéticas al uso de agroquímicos. Una de las denunciantes es Silvia Achaval, madre de Camila, una niña de seis años que nació con graves defectos congénitos.

Recuerda que fumigaron sobre ella cuando estaba embarazada y no tiene dudas de que está relacionado con los graves problemas de salud su hija. "A [los políticos y las empresas] sólo les interesa el dinero", dijo Achaval. "No les preocupa que la gente se ponga enferma, que los niños nazcan sanos. Los presidentes y los alcaldes tienen que alzar la voz y decir basta ya, dejen de envenenar".

Tras la siembra, las grandes extensiones cultivadas con soja se convierten en territorios fantasma. No hay agricultores en ellas salvo en momentos muy puntuales, como la aplicación de fertilizantes y agroquímicos, algún control periódico y el momento de la cosecha. En su mayoría, la producción queda a manos de grandes empresas que alquilan la tierra a los propietarios, subcontratan la escasa mano de obra y al final del ciclo reparten los beneficios obtenidos. Cuando cae la rentabilidad, buscan nuevas tierras fértiles, pero el bosque no tiene la misma suerte: tarda décadas en regenerarse.

630.000 viajes de camión al año

Hay entre 700 y 1.000 kilómetros entre los cultivos de las provincias de Salta, Santiago del Estero y el Chaco y los puertos de Rosario desde donde se exportan los granos. La Bolsa de Comercio de Rosario calcula que se realizan cerca de 630.000 viajes de camión por año para trasladar la producción agrícola del norte hasta allí, que incluye también maíz, trigo y algodón, entre otros.

Las grandes distancias provocan que algunos productores no vendan directamente a las grandes comercializadoras sino que negocien con transportistas que hacen de intermediarios entre ambas partes, lo que complica aún más saber si la soja procede de tierras deforestadas o no.

Consultadas por el diario, la comercializadora estadounidense Cargill no respondió y Bunge se desmarcó de las acusaciones de Mighty Earth al destacar que cuenta con un sistema que permite trazar el 100% de las compras directas que realiza en Paraguay y en las provincias de Salta y Tucumán y está ampliando las actividades de seguimiento para las demás.

"La deforestación es un problema complejo y depende de un esfuerzo de múltiples actores o partes interesadas. Será necesario que el Gobierno, la industria, los productores, las comunidades locales y la sociedad civil desarrollen nuevos sistemas de control", señaló Bunge. La presión de los consumidores europeos puede ser clave para lograr salvar los bosques suramericanos.


martes, 24 de abril de 2018

EL ROL DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL G20
eleconomista.com.ar

La seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios sostenibles ocupan un lugar relevante en el debate del G20


Argentina es el primer país latinoamericano en presidir el G20, el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política que trata los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan. Por lo cual, el desafío es aún mayor.

A diez años de la primera cumbre de líderes, Argentina plantea tres prioridades clave en su presidencia: el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo, y un futuro alimentario sostenible. Esta última, se encuentra estrechamente vinculada al sector agroindustrial, y al respecto, el documento oficial de la presidencia argentina del G20, resalta: “La seguridad alimentaria es un eslabón importante para lograr estabilidad y paz. En ningún otro caso la seguridad y el desarrollo están tan evidentemente interconectados y se refuerzan mutuamente como en los alimentos. Satisfacer las necesidades nutricionales de las poblaciones futuras requiere una manera sostenible de aumentar la productividad agrícola”.

En este sentido, bueno es recordar que hasta 2011, la cuestión agrícola no había estado presente en la agenda del G20. Tan es así, que la presidencia francesa decidió incorporarla debido a los altos niveles de los precios y a partir de ese año, se le empezó a otorgar importancia dentro de la agenda.

Mirada del T20

Con respecto al tratamiento agropecuario, desde la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales), participan del grupo de afinidad Think 20 (T20), más precisamente realizan su aporte en el task force tres el cual tiene que ver con seguridad alimentaria y agricultura sostenible. Al respecto, El Economista consultó a Nelson Illescas de INAI sobre las líneas de discusión. “Estamos trabajando en lo que es la contribución del agro a la reducción de gases de efecto invernadero en pos de una producción más sustentable; en disminuir los conflictos entre los países importadores y exportadores netos y en buscar una especie de acuerdo o al menos, lograr un intercambio de información más fluida”, relató. 

Otra de las preocupaciones gira en torno al desperdicio de alimentos tanto en lo que se refiere a la pérdida en cosecha y post cosecha, como así también en lo que tiene que ver con el desperdicio desde el rol del consumidor. A esta lista, Illescas agregó que “también se está abordando la utilización de los fertilizantes, porque el uso sustentable del suelo es una de las prioridades que tiene este año Argentina”.

Haciendo un repaso de la cuestión agrícola en el G20 y las prioridades de cada país, según comentó Illescas, en el 2016, la presidencia China tuvo como prioridad la contaminación del aire; luego, la presidencia alemana consideró el agua y Argentina, cierra el ciclo con el uso del suelo. Para la presidencia argentina, los suelos son un componente clave del medio natural en el que se produce la mayor parte de los alimentos consumidos por la humanidad. En este sentido, advierten que “aproximadamente diez millones de hectáreas de cultivos se pierden anualmente debido a la erosión del suelo”.

Aporte del B20

En tanto, Daniel Pelegrina, titular de Sociedad Rural Argentina (SRA), es copresidente del Bussiness 20 (B20) y del grupo de trabajo sistemas alimentarios sostenibles. Al ser consultado por El Economista , Pelegrina detalló los ejes de la problemática y en primer lugar, se refirió a la producción sustentable: “Ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos por el aumento de la población mundial, tratamos de definir una mirada sobre como sostener esta producción de manera sustentable en todo lo que tiene que ver con el cuidado del suelo, de la biodiversidad, y también sobre la responsabilidad de todos los eslabones de la cadena en como ser más sustentables”. 

En relación al eje del comercio global, Pelegrina, comentó: “Se trabaja sobre cómo minimizar y tender a eliminar los efectos distorsivos de estas políticas que a veces se aplican al comercio, reforzar el multilateralismo, y optimizar aspectos de logística que tiene que ver con el comercio de alimentos”. Otro de los ejes que trabajan tiene que ver con el consumo responsable. Según Pelegrina, así como existe problema de hambruna, hay gente que no come adecuadamente. “Se estima que 1.900 millones de personas tienen sobrepeso”, informó el titular de la SRA.

Hacia la cumbre

Mediante reuniones presenciales y virtuales, cada grupo prepara una serie de recomendaciones con el objetivo de fijar la posición de los principales referentes de la sociedad civil en cada una de las cuestiones abordadas. Cada documento se presenta previo a la Cumbre de Líderes, la cual se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre en Buenos Aires, donde los jefes de Estado y Gobierno más importantes del mundo firman una declaración final con la que se comprometen a abordar y colaborar en los temas tratados. El año pasado, en la cumbre de Hamburgo, los líderes acordaron limitar el proteccionismo, comprometerse con un sistema de comercio internacional regulado, y favorecer políticas que repartan los beneficios de la globalización.


lunes, 23 de abril de 2018

PERU

El corazón del mundo sufre deforestación
es.aleteia.org

Así está afectando la minería aurífera a la Amazonía peruana

Deforestada. Así luce la Amazonía peruana en más de 1.32 mil hectáreas de bosques. Las imágenes fueron captadas gracias al Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina. El área arrasada es equivalente a 1800 campos de futbol en la región Madre de Dios en la selva del Perú.

La Pampa y Alto Malakowski, son dos zonas afectadas por la minería aurífera en la Amazonía peruana. Por primera vez satélites con sensores de radar monitorean el lugar y los efectos de la minería ilegal en la zona.

La utilización de tecnología de punta de los dos satélites de radar Sentinel 1, de la Agencia Espacial Europea controla esta pérdida de superficie boscosa entre enero de 2017 y febrero de 2018.
Niveles de deforestación

Según las imágenes los niveles de deforestación se incrementan en el sector denominado La Pampa. Al parecer es la zona más golpeada por la minería, pues presenta niveles de deforestación que alcanzan las 438 hectáreas durante todo el año.

En la cuenca de Madre de Dios del Alto Malakowski la pérdida de bosque es de 178 hectáreas. Según un informe anterior esta zona de la Amazonía se encontraba altamente deforestada con una pérdida de hasta 1570 hectáreas de bosques, equivalente a 2150 campos de futbol entre los años 2015 y 2017.

Sin embargo un dato alentador es que hasta el momento se detuvo la expansión de la minería ilegal al interior de la Reserva Nacional Tambopata desde junio de 2017.
¿Cómo funciona el radar?

Las variaciones en el clima y la presencia de nubes ya no serán más un detrimento en la labor de captación de imágenes. “ahora con la utilización del radar podremos lograr un análisis más preciso a pesar de la presencia de nubes o el mal tiempo”, explicó Matt Finer, científico especialista en el tema, quien lleva adelante la investigación en el proyecto de la Amazonía Andina.

Gracias a esta nueva tecnología se puede lograr un análisis cada 12 días. La presencia de nubes ya no son un obstáculo para distinguir las imágenes buenas de las que no lo son, a diferencia de los resultados de los satélites con sensores ópticos estas imágenes advierten sobre el avance de la deforestación en la Amazonía con mayor detalle.

Con éxito se logró documentar la deforestación por actividad minera de 650 hectáreas, entre octubre y febrero época con muchas nubes. De este modo la Agencia Espacial Europea proporciona imágenes gratuitas de sus dos satélites de radar, Sentinel 1 desde 2014.

Este instrumento proporciona una serie única de observaciones de la superficie de la tierra durante cualquier condición meteorológica sea de día o de noche.

Gracias a esta tecnología de punta la pérdida de los bosques, considerados los pulmones del mundo, estará mejor monitoreada. Francisco colocó a la Amazonía en el centro del mundo. En 2019 la Amazonía será nuevamente el centro del mundo en el Sinodo Panamazónico que se realizará en Roma en octubre próximo.

viernes, 20 de abril de 2018

ARGENTINA

Mariposas a cielo abierto: La iniciativa del Botánico para volver a verlas en la ciudad
lanacion.com.ar

Por los caminos internos del Botánico, un pequeño cartel interrumpe el recorrido: "Jardín de Mariposas", dice. A cielo abierto, en el predio de Palermo, revolotean libremente ejemplares de unas 90 especies que parecen poco interesados en la presencia humana. Una puerta baja de rejas y un sendero de piedras abren paso a ese universo diseñado en forma circular en el que, con suerte, hasta se puede disfrutar de la presencia de algún colibrí. 

El sol cae sobre esos 500 metros cuadrados donde las plantas de los canteros no crecieron ahí por azar. Son, justamente, el secreto para que las mariposas no abandonen este espacio abierto: plantas nectaríferas y hospederas que ellas usan para alimentarse y reproducirse.



"Las especies registradas son las que vinieron solas al jardín. No hay especies introducidas ni criadas en el sitio con huevos o crisálidas. Eso es algo que le aporta mucha información de los lepidópteros a este proyecto de reintroducción en la ciudad de Buenos Aires", cuenta Soledad Mesía Blanco, encargada de este mariposario abierto que visitan vecinos, investigadores y escuelas.

Hace ocho años, cuando aún no se había implementado esta iniciativa, en el relevamiento de la población de mariposas del Botánico se identificaron solo ocho especies. Ahora, hay registradas unas 90, incluidas algunas polillas. Por eso, con los buenos resultados obtenidos en los cinco años que lleva el proyecto, la idea es promover algo así como un "corredor de voluntarios" en los barrios y las escuelas para que cultiven las plantas adecuadas (pasionarias, aristolochias, margaritas, lantanas, chilcas, verbenas, sen del campo, vara de oro o asclepias, entre otras) para volver a sembrar de mariposas la ciudad.



"Podemos agregar más plantas para aumentar la población en el Jardín Botánico, pero si la reintroducción solo se reduce a este espacio no funcionará tanto como si contamos con más puntos en varios lugares de la ciudad", dice Gabriela Benito, curadora de este pulmón verde que diseñó el paisajista Carlos Thays hace 120 años. Hasta ahora, hay por lo menos dos escuelas (ver aparte) y varios vecinos que aprendieron cómo colaborar.

"Las mariposas son importantes en los ecosistemas porque, como otros insectos, son agentes polinizadores que permiten la subsistencia de ciertas plantas en el tiempo. Están en la base de la cadena alimentaria y muchas veces no se les reconoce el valor que tienen para la subsistencia de otros animales", explica Mesía Blanco. "Hay que generar nuevos espacios como este, mejores y más grandes, para que las mariposas puedan vivir. También espacios verdes en red para que puedan volar libremente en la ciudad y cumplir su ciclo".

La disminución de la presencia de mariposas en la ciudad es evidente: influye el desconocimiento, el crecimiento urbano por sobre los espacios verdes -que reduce su hábitat-, y la contaminación del ambiente.

"Cuando se ven orugas en las plantas, la gente las mata o usan productos químicos para eliminarlas porque destruyen los parques o los jardines. Y al contrario, mientras más diversidad hay en un espacio verde, mayor es su riqueza", indica.

La metamorfosis de la oruga en mariposa consta de cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida y mariposa
Esa reducción de la población de mariposas impulsó al equipo técnico del Botánico a instalar el mariposario. "Hay plantas en las que solo se acercan a poner los huevos", señala Mariela Pérez, del área educativa del jardín durante una recorrida.

Pérez cuenta que las mariposas pueden vivir donde el aire está más limpio. "Su presencia o su ausencia nos habla de la calidad del aire que estamos estudiando -amplía Mesía Blanco-. Cuando se hacen relevamientos en reservas naturales, es uno de los primeros animales que se ve y eso indica una buena calidad ambiental".

De ahí el valor científico de este proyecto a cielo abierto presentado en enero, en el VI Encuentro de Lepidoptera Neotropicales, en Chile. "Aporta información a la ciudad sobre el potencial que tiene este tipo de jardines para atraer fauna, y abre un camino de investigación sobre las áreas artificiales aptas para crear biodiversidad, como lo hacen las reservas naturales urbanas -afirma Mesía Blanco-. El Botánico es el primer espacio público del país con un espacio al aire libre diseñado para atraer mariposas".

Cómo observar mariposas

Movimientos lentos: moverse lentamente y, de ser posible, acercarse por detrás de los ejemplares.
Evitar la sombra: evitar que la sombra del cuerpo cruce por encima de una mariposa para que no haya un cambio brusco de iluminación.
A dos metros: mantener una distancia de por lo menos dos metros. Usar binoculares para obtener más detalles.
Agacharse: se recomienda agacharse para evitar que el cuerpo se recorte contra el cielo.
Voz baja: hablar en voz baja.

jueves, 19 de abril de 2018

Un purificador de aire gigante construido en China reduce la polución en un 15%
libertaddigital.com

La torre de 60 metros de altura reduce la densidad de las partículas PM2.5 en un área de 10 kilómetros cuadrados.




La torre de purificación del aire libre, instalada por científicos chinos en la contaminada ciudad de Xi'an, reduce en un 15 por ciento la polución por finas partículas inhalables. Las pruebas han demostrado que la torre, de 60 metros de altura, tiene dichos efectos reductores en la densidad de las también conocidas como partículas PM2.5 en un área de 10 kilómetros cuadrados.

Los investigadores publicaron los resultados de la prueba de la capacidad de purificación de la torre en una conferencia de prensa, según Xinhua, citada por la Academia de Ciencias de China. En días muy contaminados, la torre puede purificar cinco millones de metros cúbicos de aire contaminado diariamente, según Cao Junji, investigador del Instituto de Medio Ambiente de la Tierra de la Academia de Ciencias de China. La torre de purificación de aire, con un diámetro de 10 metros, es parte de un proyecto de investigación científica liderado por varias organizaciones, incluido el instituto.

Un recinto de vidrio rodea la base de la torre. El aire contaminado dentro del recinto se calienta con energía solar. El aire caliente se eleva y se mueve libremente dentro de la torre, pasando a través de capas de filtros. La torre fue construida en 2016 en Xi'an, una ciudad que durante mucho tiempo ha sido afectada por la fuerte contaminación del aire en el invierno. La torre aún está en pruebas.


Las causas de la contaminación del aire en China son complicadas y es difícil encontrar una solución universal, según afirma Cao, admitiendo que el proyecto de la torre de purificación es un método complementario y no puede reemplazar las principales medidas como el control de la contaminación en la fuente.


miércoles, 18 de abril de 2018

ARGENTINA

"Mis padres transformaron un campo de soja en viñedo"
unoentrerios.com.ar

La familia Jacob, en Colonia Ensayo, apuesta a la buena cepa y el resurgimiento del vino local. Los Aromitos es la tercera bodega existente en Entre Ríos.


Mis padres transformaron un campo de soja en viñedo

Ára, voz guaraní que significa día, tiempo, era, época, cielo, universo... "Elegimos ese nombre como marca justamente por los ciclos de las vides y porque con el paso del tiempo se van arraigando cada vez más a la tierra. Es una palabra guaraní, y la elegimos también pensando en nuestra identidad entrerriana", dijo a UNO Leandro Jacob, hijo mayor de Noelia y Fernando Jacob, emprendedores vitivinícolas, propietarios del viñedo Los Aromitos.

UNO viajó hasta Colonia Ensayo, en el departamento Diamante, para conocer más de cerca la actividad que se lleva adelante en los viñedos de la bodega Los Aromitos.

Entre los que se dedican a cultivar la vid en Entre Ríos hay expectativas mucho más fuertes que el mero cultivo y cosecha de uvas, luego del resurgir de la actividad en suelo entrerriano, a partir que en 1993 el Congreso de la Nación derogó la Ley N°12.137, de 1934, por la cual se había creado la Junta Reguladora de Vinos otorgando exclusividad a la región de Cuyo. Noelia y Fernando Jacob forman parte de este grupo de emprendedores. A la par de la producción de uvas, la familia decidió instalar su propia bodega que fue habilitada por el Instituto Nacional Vitivinícola en enero de 2017 como bodega Los Aromitos, convirtiéndose oficialmente en una de las tres bodegas existentes en la provincia.


El viñedo Los Aromitos está ubicado en una lomada cercana al río Paraná. Desde 2011 comenzaron a crecer las primeras variedades de Tannat y Malbec. Posteriormente se fueron implantando Merlot y Syrah las que junto a las anteriores fueron desarrollándose junto a la biodiversidad del lugar. "Mis padres transformaron un campo de soja en viñedo", recordó Jacob.

.... "Ciclos infinitos, perpetuos, dieron forma a nuestro paisaje. El Paraná corriendo, conduciendo las aguas del cielo y de la tierra hacia su esperado encuentro con las del mar. El sol y la luna, en sucesión eterna, testigos de su andar murmurante por el vasto territorio ancestral. El viento acariciando lomadas, llevando y trayendo aromas del monte. Frente a este río, como ciclos dentro de ciclos, crecen las vides y maduran las uvas con las que se elabora este vino. Un vino de este tiempo, de este paisaje, de esta, nuestra tierra entrerriana": vinos Ára, en suelo entrerriano.


El clima, la humedad, la tierra, hacen que Entre Ríos tenga un excelente potencial para el cultivo de la vid, y es lo que impulsa la fuerza de estos y otros productores que buscan consolidar nuevamente el vino entrerriano. En 1907, Entre Ríos tenía 30 bodegas y llegó a ocupar el cuarto lugar en el censo Nacional de Viñas con una extensión de 4.900 hectáreas. La actividad hoy crece día a día.

martes, 17 de abril de 2018

Ruta del vino en la Argentina : una opción para todo el año
elpatagonico.com

Más de 200 bodegas integran el circuito de enoturismo, distribuidas en 9 provincias vitivinícolas. Cada una de ellas ofrece gran variedad de actividades que no se limitan únicamente a degustar vinos.

Ruta del vino en la Argentina : una opción para todo el año


El turismo del vino hace años que está en pleno auge y destinos como Mendoza, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Córdoba, Río Negro y Buenos Aires invitan a los visitantes a recorrer sus campos pintados de colores violetas, marrones y verdes.

Los Caminos del Vino en la Argentina abarcan más de 200 mil hectáreas y 26 mil viñedos extendidos de norte a sur. Grandes y pequeñas empresas ofrecen visitas guiadas donde se aprende de elaboración y cosecha. La Ruta del Vino es uno de los circuitos más tentadores para maridar la “bebida nacional” con paisajes de gran belleza natural como en pocas regiones del globo.

Los vinos de cada zona son diferentes entre sí y cada región tiene variedades que la distinguen. La elección del terruño ideal para cada línea es una de las preocupaciones constantes de las bodegas. Las mejores bodegas se encuentran en las provincias de Cuyo y la Patagonia, donde se erigieron fincas rurales que -en algunos casos- disponen de hoteles lujosos y exclusivos en las mismas viñas.

Los turistas que arriban a las provincias vitivinícolas pueden disfrutar de diversas actividades orientadas al descubrimiento y al disfrute de la cultura de la viña, el vino y su territorio. El enoturismo propone el recorrido de circuitos de bodegas, degustación de vinos y la experimentación de cada etapa de su elaboración, desde la cosecha de uva hasta charlas con enólogos y dueños de los viñedos.

ACTIVIDADES

Según investigaciones desarrolladas por Bodegas de Argentina, a nivel nacional, las bodegas abiertas al turismo son aproximadamente 200, distribuidas en 9 provincias. Los circuitos vitivinícolas incluyen diversas actividades, entre ellas recorrer viñedos en bicicleta, picnics en jardines, participar de la cosecha de la uva, elaboración de vino y de la poda de las vides. También se puede realizar catas de vino y disfrutar de la mejor vista con espacios para organizar eventos, casamientos o encuentros con amigos.

Además, las bodegas preparadas para el turismo brindan la posibilidad de almorzar o cenar en ellas con una degustación de distintos vinos y maridajes con entradas, vegetales, carnes y postres, donde se combina el paisaje con los sabores de la gastronomía típica del lugar y los vinos recomendados por los enólogos que deleitan a los visitantes con sus saberes sobre la cultura del vino.

EXPERIENCIA

*La Asociación Ad Hoc de Turismo de La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) divide a los enoturistas en excursionistas, aquellos que recorren el circuito del vino y los distintos puntos de la provincia pero no pernoctan allí; y los turistas que pasan al menos una noche en el lugar. Para este último grupo muchos viñedos cuentan con alojamiento, que le permite al visitante disfrutar una experiencia completa en familia o con amigos.

miércoles, 11 de abril de 2018

China desarrolla un sistema para generar lluvia a gran escala
digitalsevilla.com

La nueva tecnología se está implantando sobre una superficie tres veces el tamaño de España



La compañía estatal china Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial ha desarrollado una nueva tecnología en fase de prueba para crear lluvia a gran escala lo cual sería un hito histórico.

Según informa South China Morning Post, el proyecto aumentará las precipitaciones en una de las reservas de agua más grandes de China y Asia, la meseta del Tibet.

Desde allí, glaciares y depósitos de la región proveen de agua a la India, China así como a otros países asiáticos.

El sistema desarrollado utiliza unas cámaras de combustión donde se quema combustible sólido generando yoduro de plata, el cual participa en la formación de las nubes.

Más de 500 de estas cámaras se han instalado en la meseta montañosa del Tibet, donde impactan los monzones, los vientos procedentes del sur de Asia y del Índico. El viento hace ascender al yoduro de plata ayudando a la generación de las nubes y por tanto de la lluvia.

Las cámaras también se han instalado en otras áreas como la región autónoma de Sinkiang y en poco tiempo decenas de miles estarán situadas en un área de 1,6 millones de metros cuadrados, tres veces España, para provocar la lluvia.

En China se han utilizado aviones para ‘sembrar la lluvia’ lanzando compuestos químicos así como para limpiar la atmósfera contaminada de sus grandes ciudades.


lunes, 9 de abril de 2018

Aprender ecología y finanzas le cambió la vida a los campesinos colombianos
baenegocios.com

Un proyecto promovido por el BID

Nariño, la mayor ciudad rural


Como cultivar sin químicos, crear su propio abono o administrar sus recursos son algunas de las bases de la agricultura rentable y ecológica que campesinos del departamento colombiano de Nariño aprendieron con la cooperación internacional para mejorar su precaria vida rural.

Ivone Taques, una agricultora de 35 años, es una de las mujeres que ha dado ese cambio a su existencia: solía emplear su día en trabajar cultivos ajenos, una labor que le dejaba solo entre 10.000 y 15.000 pesos diarios (entre 3 y 5 dólares).

Hoy en día tiene su propia tierra en Gualmatán, aislado municipio de Nariño, en la frontera con Ecuador, donde cultiva arvejas con abono natural, lo que da trabajo a toda su familia y tiene una huerta casera para abastecerse de los alimentos básicos.

La clave de este cambio en la vida de Ivone es una pequeña cantidad de dinero y sobre todo la formación que recibió a través de la Fundación La Caixa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes financiaron un proyecto para que la corporación sin ánimo de lucro colombiana Contactar lo pusiera en marcha. Su objetivo es transformar una economía tradicional y de subsistencia en una rentable, ecológica y adaptada a los nuevos tiempos para que los campesinos creen sus propios agronegocios.

Más de 1200 agricultores de Nariño, uno de los departamentos con más población rural del país, recibieron un pequeño crédito de hasta 1.000 dólares, combinados con asistencia técnica, para sacar el mayor provecho posible de la tierra.

"Para mí esto ha sido algo nuevo, como que a uno lo despierta (...). También nos enseñaron que los químicos destruyen la tierra y nos destruye a nosotros mismos, porque nosotros nos quejamos muchas veces que la tierra ya no nos produce nada, pero es por nuestra culpa. Ahora tengo ese conocimiento, que debo cuidar a la tierra para que ella cuide de mí", reflexionó Ivone a Efe.

El proyecto se desarrolla desde 2016 en ocho municipios de Nariño y beneficia de forma global a cerca de 10.000 personas.