jueves, 27 de abril de 2017

En el Día Mundial del Pingüino la Antártida pide ayuda
sostenibilidad.semana.com

Los pingüinos son muy buenos embajadores para comprender la necesidad de proteger los recursos del océano Antártico.

Pingüinos en la Antártida (Foto: 123rf)
 Pingüinos en la Antártida


El mundo tiene que hacer más para proteger el océano Antártico y su fauna, alertaron científicos este martes, en el Día Mundial del Pingüino.

Estas aves marinas no voladoras --favoritas de los niños, con sus torpes y divertidos andares-- ofrecen a los investigadores una indispensable referencia para evaluar la situación de su hábitat.

“Los pingüinos son muy buenos embajadores para comprender la necesidad de proteger los recursos del océano Antártico” declaró a la AFP Christian Reiss, un biólogo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

“Son especies emblemáticas de este ecosistema y el futuro de su población dependerá de una gestión eficaz de su ecosistema y de la comprensión del papel del calentamiento global y de los impactos humanos”, añadió.

Un estudio de 2015 del Pew Charitable Trust, una organización estadounidense, afirma que las dos terceras partes de las 18 especies de pingüinos del planeta, de las Galápagos hasta la Antártida, están en declive.

Los pingüinos de la Antártida son particularmente vulnerables al cambio climático porque la pérdida de hielo marino afecta a su hábitat (las crías están acostumbradas a la nieve pero no a la lluvia) y porque el calentamiento del agua influye en la abundancia de sus alimentos.

También están amenazados por la sobrepesca de kril antártico, un pequeño crustáceo del que se alimentan los pingüinos, así como por la contaminación y la degradación de sus lugares de reproducción.

Según la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), solamente dos tipos de pingüinos -- Adelie y King -- logran incrementar su número.

Luchar para adaptarse

Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el mar, aunque regresan a tierra para reproducirse y encargarse de sus crías, lo que los convierte en muy accesibles a los investigadores.

“Sabemos que el calentamiento global modifica radicalmente el medioambiente en la Antártida y que los animales de los ecosistemas de este océano luchan por adaptarse”, explica Cassandra Brooks, especialista en pingüinos de la universidad de Stanford.

“Los científicos deben seguir trabajando para estudiar las complejas interacciones entre cambio climático y población de los pingüinos”, añade.

Tras años de negociaciones, los 25 miembros de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA) logró un acuerdo en octubre para crear el mayor santuario marino del mundo en el continente.

Según el proyecto, presentado por Estados Unidos y Nueva Zelanda, la zona protegida abarcará el mar de Ross, una inmensa bahía junto al Pacífico.

La zona tendrá más de 1,55 millones de km2, más o menos el triple de la superficie de España, o el equivalente de las superficies sumadas de Perú y Ecuador.

Este mar es uno de los últimos ecosistemas intactos en el mundo, hogar de pingüinos, focas, ballenas, merluzas antárticas y gran cantidad de kril, principal alimento de numerosas especies.

Los científicos consideran crucial estudiar cómo funcionan esos ecosistemas, así como comprender el impacto del cambio climático en el océano.

"La red de zonas marinas protegidas", donde están prohibidas la pesca o captura "puede ayudar a la supervivencia de pingüinos en el futuro" afirma Brooks.

La CCRVMA celebrará el próximo mes de octubre su reunión anual, en Hobart (Australia).

miércoles, 26 de abril de 2017

Los radares meteorológicos sirven para analizar la migración nocturna de aves
agencias.abc.es

Resultado de imagen para aves migracion

Una investigación de la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha demostrado que los radares meteorológicos sirven también para analizar la migración nocturna de aves.

Así lo pone de manifiesto el primer estudio a gran escala llevado a cabo en el Golfo de Bizkaia por la investigadora Nadja Weisshaupt, que ha utilizado radares meteorológicos, cámaras térmicas y observaciones lunares para analizar las migraciones de aves.

De hecho, su investigación ha roto con la creencia de que las migraciones en el Golfo de Bizkaia se producían fundamentalmente en otoño, cuando había un desplazamiento masivo de aves entre sus áreas de cría y los entornos a los que se desplazan para pasar el invierno.

"Se pensaba que la migración se realiza como un frente amplio en otoño, pero en mi estudio he visto que no es así", señala la autora de la tesis doctoral, que asegura que las migraciones en el Golfo de Bizkaia se dan por mar y tierra en primavera y por tierra en otoño, hacia los Pirineos, al contrario de lo que se creía.

Por otro lado, las observaciones lunares han permitido establecer que las aves paseriformes, entre las que se incluyen los pájaros cantores, son los principales migrantes nocturnos, aunque también hay un pequeño porcentaje de aves acuáticas.

El departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha recordado en un comunicado que la migración de aves ha sido objeto de múltiples estudios científicos en Euskadi sobre todo mediante el anillamiento de aves capturadas, y que los datos recogidos por la Sociedad de Ciencias Aranzadi han servido de base para este estudio.

A partir de esos datos se recurrió a diversos métodos de observación: radares, cámara térmica y observaciones lunares.

Los radares meteorológicos fueron una herramienta clave para este estudio y se utilizaron de dos tipos: uno de ellos es el perfilador de Euskalmet que se encuentra en Punta Galea, que hace mediciones de viento y que en épocas de migración registra señales que no corresponden a vientos, sino a las aves que pasan, y el segundo es un radar que mide las precipitaciones.

Este último, ubicado en Kapildui, también de Euskalmet, tiene una onda más corta que la del perfilador, aunque también registra aves.

Pero no todos los radares son válidos, ya que los de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) no permiten recoger información biológica, algo que sí hacen los radares franceses.

Con los radares válidos se utilizó un algoritmo para automatizar la extracción de datos de aves de los radares meteorológicos, desarrollado por el doctor Adriaan Dokter de la Universidad de Ámsterdam, quien colaboró con el proyecto dentro de la iniciativa europea Cost Enram (European Network for the Radar Surveillance of Animal Movement).

El segundo tipo de herramienta, la cámara térmica, registra la radiación de infrarrojos que emiten las aves, cuya temperatura, entre 40 y 41 grados centígrados, contrasta claramente con la temperatura ambiente.

Además, la cámara permite especificar si las aves observadas son paseriformes, si van solas o en grupos, la dirección que llevan y la intensidad de la migración del espacio de tiempo analizado.

Finalmente, la observación lunar se realizó desde dos días antes hasta dos días después de la luna llena, lo que ha permitido complementar la información obtenida de los otros sistemas y especificar la composición de las aves migratorias.

martes, 25 de abril de 2017

El día después del Día Internacional de la Tierra
lavozdegalicia.es

Tras las manifestaciones, los actos, los conciertos, los reportajes, los mensajes de concienciación sobre el impacto del hombre en el planeta, ¿qué queda?



El pasado sábado 22 de abril se celebraba en todo el mundo un nuevo Día Internacional de la (Madre) Tierra. Designado como tal por Naciones Unidasen 2009 “para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambiental de las generaciones presentes y futuras. Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes de planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan”.

Amén. Pero, una vez pasado el día, y con él las manifestaciones, los desfiles, los actos, conciertos, discursos, actividades, etc.; los reportajes en medios de comunicación, los millones de tweets y retweets,…¿Qué queda?¿De verdad sirve de algo dedicar -de boquilla y para la galería- un día al año a la madre Tierra? ¿Ofrece los frutos -nunca mejor traído-, los resultados deseados? O metiendo el dedo en la llaga: ¿sirve para concienciarnos?, ¿qué tengamos siempre presente el recuerdo de lo vitales que para nuestra supervivencia son el planeta y sus ecosistemas?

Lo dudo mucho..

Ya en la segunda década del. s. XIX el reputado, admirado y hasta reverenciado Alexander von Humboldt, en su obra Personal Narrative (1814-1829), explicaba como

Cuando los bosques se destruyen, como han hecho los cultivadores europeos en toda América, con una precipitación imprudente, los manantiales se secan por completo o se vuelven menos abundantes. Los lechos de los ríos, que permanecen secos durante parte del año, se convierten en torrentes cada vez que caen fuertes lluvias en las cumbres. La hierba y el musgo desaparecen de las laderas de las montañas con la maleza, y entonces el agua de lluvia ya no encuentra obstáculo en su camino; y en vez de aumentar poco a poco el nivel de los ríos mediante filtraciones graduales, durante las lluvias abundantes forma surcos en las laderas, arrastra la tierra suelta y forma esas inundaciones repentinas que destruyen el país.

La actividad incesante de grandes comunidades humanas despoja poco a poco la faz de la Tierra.

Apenas veinte años después, Ernest Haeckel, el padre y fundador de la ecología, escribía que los hombres antiguos habían talado los bosques en Oriente Próximo y al hacerlo habían transformado el clima de la región. Con el tiempo en Europa sucederá lo mismo. Los suelos estériles, el cambio climático y el hambre acabarán provocando un éxodo masivo de Europa a tierras más fértiles. Europa y su hipercivilización desaparecerán pronto.

Y sólo una década más tarde, en su obra Man and Nature de 1859, el naturalista estadounidense y padre del movimiento conservacionista, George Perkins Marsh, advertía de los excesos cometidos por el hombre y de los peligros latentes listando numerosos ejemplos, hechos y datos que lo atestiguaban: Lagos, estanques y ríos que antes rebosaban de peces tienen ahora una quietud siniestra. La culpa es de la pesca excesiva, pero también de la contaminación provocada por la industria y las fábricas cuyas sustancias químicas envenenan a los peces. Las presas de los molinos les impiden remontar los ríos. Y el serrín obstruye sus agallas. Cuando París puso de moda los sombreros de seda y los de piel cayeron en desuso, esto repercutió en las diezmadas poblaciones de castores en Canadá, que empezaron a recuperarse. Los agricultores matan gran cantidad de aves para proteger sus cosechas que luego se ven asoladas por enjambres de insectos que antes servían de alimento a los pájaros. Durante las guerras napoleónicas, los lobos habían reaparecido en gran parte de Europa porque los cazadores estaban en los campos de batalla. Hasta los organismos acuáticos más diminutos son esenciales para el equilibrio de la naturaleza: la limpieza excesiva del acueducto de Boston los había eliminado y el agua se había vuelto turbia. Toda la naturaleza está unida por lazos invisibles. El hombre hace mucho que ha olvidado que la Tierra no es para su consumo y explotación: el ganado salvaje es sacrificado sólo por su piel, las avestruces por sus plumas, los elefantes por sus colmillos y las ballenas por su aceite. La irrigación intensiva disminuye el caudal de los grandes ríos y hace que los suelos se vuelvan salinos y estériles. Los seres humanos representan la extinción de los animales y plantas. Si nada cambia el planeta acabará desolado con su superficie destrozada y afectado por excesos climáticos que podrían llegar a conducir a la extinción de la especie humana

Y desde entonces, han sido muchas las (respetadas) voces que han clamado el mismo mensaje - aunque visto lo visto sería más acertado decir que lo han predicado en el desierto-.

¿No deberíamos estar más que concienciados a estas alturas? Y no sólo eso, sino haber tomado, adoptado o incluso impuesto YA medidas en consonancia. Porque nos va en ello la supervivencia.

lunes, 24 de abril de 2017

Ante el cambio climático, no podemos mirar a un costado
huffingtonpost.es

Imagen de la recientes inundaciones en Piura, Perú


Al escribir este blog, me preguntaba qué tienen en común la avalancha en Mocoa, en Putumayo, Colombia, que arrojó un saldo de 254 muertos, con las inundaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Argentina, y las que se registraron en Piura y otras regiones de Perú con miles de damnificados.

No cabe duda de que hay un elemento, un hilo conductor que amplifica los fenómenos climáticos que en el pasado se percibían solo como variabilidad climática. Es el cambio climático.

En mi reciente participación en la Reunión Anual del BID, en Paraguay, coincidí con organismos de desarrollo de Europa, Asia, Estados Unidos y, por supuesto, de América Latina. Independientemente de los temas tratados en mis conversaciones, en todas parecía estar como constante la preocupación por el calentamiento global y el cumplimiento con los Acuerdos de París.

Es que cada inundación, cada lluvia torrencial se potencia con el cambio climático y acarrea la pérdida de vidas, infraestructuras y bienes, que nos obligan a invertir muchos años y cuantiosos recursos económicos en reparar los daños.

Fenómenos como "El Niño", "La Niña", junto a los efectos del cambio climático, nos hacen reconsiderar las políticas de desarrollo para que las mismas sean amigables con el medio ambiente y consecuentes con el cambio climático.

Las políticas de mitigación, es decir, reducir en la medida de lo posible las causas del efecto invernadero y el calentamiento global, tienen en la región un desarrollo histórico de avanzada. Es la región con mayor uso de fuentes alternativas de energía (solar, eólica, hidroeléctrica), por lo que es la que menos contribuye también a la generación de los gases que afectan el medio ambiente. Los países miembros de FONPLATA son claro ejemplo de ello.

El cambio climático y sus efectos estarán con nosotros un largo tiempo. Ojalá que esta voluntad de hacerles frente sea cada vez mayor.


Bolivia, por ejemplo, tiene una matriz energética diversificada, que aprovechando la producción de gas natural incorporó termoeléctricas. Así se produce el 70 por ciento de la generación eléctrica y el 30 restante proviene de energía hidroeléctrica junto a otras alternativas.

Según cifras oficiales de Paraguay, el 57% de su energía es hidroeléctrica, mientras que más del 20 por ciento es biomasa, siendo el resto petróleo y derivados, aunque hay espacio para renovar la matriz, dado el potencial del país para sostener energía eólica, solar y gas natural.

En Uruguay, la matriz energética está compuesta casi en su totalidad por energías renovables, en un modelo inédito incluso a nivel mundial. La energía eólica provee un 25% de la energía eléctrica de ese país, mientras que casi el 60 por ciento es hidroeléctrica y el 15 restante es una mezcla de solar y biomasa.

La matriz energética en Argentina está dominada en más de un 50% por el gas natural. El petróleo está en segundo lugar, con un 37 por ciento, y el resto son fuentes alternativas de energía. La energía eólica tiene un tremendo potencial para incorporarse a la matriz.

Brasil, el gigante latinoamericano, tiene un 50% de energía renovable, donde el etanol es protagonista principal.

También en la región se han logrado diseñar y poner en práctica políticas que privilegien el uso del transporte público sobre los automóviles particulares.

En materia de políticas de adaptación, es decir, aceptar que el cambio climático es una realidad y ajustarnos a los impactos que sabremos que tendrá en el desarrollo de los países, vamos más atrasados, en parte porque muchos fondos prometidos por los países desarrollados aún no llegan.

La adaptación implica ajustes sistémicos de importancia. Se trata entonces de, por ejemplo, modificar las regulaciones para la infraestructura crítica de manera que sea resistente al cambio climático, la generación de nuevas redes de alcantarillado que puedan contener un mayor volumen de agua o implementar planes de reforestación para evitar o minimizar los deslaves en las laderas de las montañas.

Pero los fenómenos meteorológicos no conocen fronteras, y el efecto invernadero que producen los gases emanados por un país genera desastres naturales en otro. Se trata, por lo tanto, de una tarea mundial en la que todos debemos estar involucrados.

El cambio climático y sus efectos estarán con nosotros un largo tiempo. Ojalá que esta voluntad de hacerles frente sea cada vez mayor y que en el futuro las duras realidades que hoy viven los sobrevivientes y los damnificados de Mocoa, Piura y Comodoro Rivadavia queden como duras lecciones aprendidas en el camino hacia una relación más armónica con el planeta.

viernes, 21 de abril de 2017

ARGENTINA

Los humedales, barreras contra las inundaciones, están amenazados
lanacion.com.ar

Así se desprende de un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación; sostiene que la expansión inmobiliaria y la extensión de las tierras para la agricultura son las principales causas


Los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes del país
Los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes del país. Foto: Archivo / Fernando Gutiérrez


La presión sobre los humedales, la deforestación, el aumento de la temperatura y las lluvias provocadas por el cambio climático son los problemas ambientales más acuciantes que sufre la Argentina. Así se desprende de un extenso y detallado informe presentado ayer por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El área potencial que ocupan los humedales es de cerca del 23% de la superficie del país y es uno de los ecosistemas más degradados. Estas extensiones de agua sirven como grandes amortiguadores ambientales, por ejemplo, para las inundaciones.

"En las últimas décadas, la principal causa de la pérdida de humedales continentales fue la conversión o el drenaje para el desarrollo de la agricultura, en tanto que para los humedales costeros, específicamente, la amenaza más grave es la conversión asociada a la expansión urbana y suburbana", se sostiene en el Informe del Estado del Ambiente, que debe ser presentado anualmente. Sin embargo, el último había sido presentado en 2012.

La región más afectada del país, según se desprende del diagnóstico oficial, es el corredor fluvial de los ríos Paraná y Paraguay, en donde se encuentran emplazadas grandes obras hidráulicas y viales y centros urbanos.

"Las intervenciones para la generación de electricidad, el abastecimiento de agua, el control de inundaciones y la construcción de vías de transporte pueden generar efectos como la fragmentación, la pérdida de conectividad, la destrucción de hábitats, cambios en la dinámica hidrológica, de flujos geoquímicos y la pérdida de especies, tanto en los sitios donde se emplazan las obras como en los que están aguas abajo", se lee en el trabajo.

Y detalla que el secado de humedales por la construcción de terraplenes, endicamiento y drenado, para su conversión en tierras agropecuarias o forestales, constituye un claro ejemplo de su transformación en sistemas con propiedades terrestres.

"Este verdadero incumplimiento de las obligaciones del Estado privó a la ciudadanía de información vital durante más de una década", explica el ministro Sergio Bergman en el prólogo del estudio. "Esta decisión estratégica dio inicio a una verdadera política de Estado en materia ambiental, inexistente hasta entonces, que posibilita hoy, en nuestro primer año de gestión, no sólo dar cumplimiento en tiempo y forma al mandato establecido por la ley marco de la política ambiental nacional, sino también para transparentar e informar debidamente a la sociedad sobre la situación del ambiente en la Argentina", agrega.

Críticas

En la presentación hubo referentes de la sociedad civil, representantes políticos y se destacó la presencia del vicejefe del gabinete nacional, Mario Quintana.

Varios ONG, como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), ante el incumplimiento del Estado, comenzaron a hacer sus propios relevamientos.

"Celebramos que se presente este informe. Pero en este año de gestión del nuevo gobierno uno de los principales obstáculos es la ausencia de un actor institucional que lidere la agenda ambiental. Vale decir que pueda obrar como garantía de control de aquellas políticas que puedan afectar al ambiente", dijo Andrés Nápoli, director ejecutivo de la FARN. La ONG se refiere a la tensión que existe entre las carteras productivas como Energía, Agricultura y Minería. Esos ministerios enviaron a funcionarios de segunda línea porque los titulares acompañaron al presidente Mauricio Macri en otra presentación, según la explicación oficial.

El trabajo hace hincapié en el estado del agua. Además de los humedales incluye el estado de las cuencas hídricas y los glaciares. "En la Argentina se registra una tendencia a un consumo creciente de agroquímicos, algunos de los que contienen sustancias químicas como los clorados y fosforados, nitritos, nitratos y fosfatos." Por primera vez hay un intento de comenzar a medir la cantidad de agroquímicos que se usan porque, hasta el momento, se desconoce.

"El uso indebido de agroquímicos puede generar efectos no deseados sobre diversos ecosistemas, los cursos de agua y la salud de la población. Por ello, desde hace ya muchos años, se reclamó la necesidad de contar con un marco regulatorio integral que considere la responsabilidad de los distintos actores que actúan en la cadena de producción, comercialización y aplicación de dichos productos", indicó Nápoli.

Respecto de la deforestación, el informe da cuenta de la emergencia. "El porcentaje de la superficie del país cubierto con bosque nativo (tierras forestales) era de 11,26% en 1998 y bajó al 9,77% en 2015. En términos de área absoluta, el país pasó de contar con 31,4 millones de hectáreas en 1998 a 27,3 millones en 2015. Esto representa una disminución de 4.150.000, a una tasa anual de deforestación de 0,83%." La buena noticia es que el año pasado la tasa de deforestación bajó un 16%, aunque no hay detalles de ese relevamiento.

jueves, 20 de abril de 2017

Un impresionante iceberg sorprende a una pequeña ciudad en Canadá
cnnespanol.cnn.com

El iceberg Alley está atrayendo a los turistas a la pequeña ciudad de Ferryland, en Canadá, para ver al gigante de hielo que apareció en la costa

Resultado de imagen para iceberg en canada

El iceberg se eleva sobre la pintoresca ciudad, que está aproximadamente una hora al sur de St. John's en la costa este de Terranova y Labrador. Las autoridades canadienses lo clasificaron como "grande", lo que significa que tiene una altura de entre 45 y 70 metros y una longitud de entre 120 y 200 metros.

Kaelam Power practicaba ciclismo a lo largo de la costa el martes y se detuvo para tomar fotos del enorme iceberg.

"Es muy poderoso verlo", dijo. "Oyes las olas romperse contra la línea de agua. De vez en cuando, puedes oír un crujido".

Esta está siendo una temporada de icebergs particularmente buena.Las autoridades dijeron que 648 icebergs fueron vistos en los carriles transatlánticos hasta esta semana. Normalmente, en un año típico, se ven un promedio de 212 icebergs durante ese período.

miércoles, 19 de abril de 2017

En el 2050 habrá más plástico que peces en el mar
eluniversal.com.mx

La advertencia es de Naciones Unidas que lanzó una campaña para limpiar los océanos

En el 2050 habrá más plástico que peces en el mar


El océano se ha convertido en un contenedor gigante de basura. Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan a este cada año, cifra que equivale a verter un camión de basura de plástico cada minuto, de acuerdo con un reciente estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep, su sigla en inglés).

Los gobiernos y varias organizaciones internacionales han empezado a tomar medidas para contener la contaminación de las bolsas plásticas, que son el elemento principal de este daño ecológico que amenaza a unas 600 especies de animales marinos.

Debido a la preocupación que genera la presencia de plástico en los mares, en febrero de este año la Unep lanzó la campaña Clean Seas (mares limpios), una iniciativa global que busca atacar las principales fuentes de basura marina para el 2022. La idea es que tanto los gobiernos como las industrias y los consumidores se alineen para reducir la producción y el uso excesivo de plástico.

Un estudio, adelantado en el marco de esta campaña, revela que este material está causando graves daños, los cuales, al ser convertidos en dinero, cuestan unos US$ 8.100 millones cada año. Los principales afectados son los ecosistemas marinos, la pesca y el turismo.

El impacto del plástico es tan grave que, según estimaciones hechas por la Unep, para el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces y aproximadamente el 99% de las aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos. De hecho, en la actualidad, se calcula que más del 60% de todas las especies marinas tienen rastros del material en sus intestinos.

Malas prácticas

Las bolsas plásticas son la médula del asunto, porque son usadas por un corto tiempo y, muy a menudo, una sola vez. Lo dramático es que después de utilizadas, pueden permanecer hasta mil años en el medioambiente sin degradarse.

A la larga vida del material se suma su capacidad de flotar fácilmente en el aire y el agua: “Las bolsas plásticas son confundidas con alimentos por los animales, especialmente cuando llevan residuos de comida”, asegura un estudio de la Autoridad de Protección Ambiental del Territorio del Norte de Australia (NTE EPA), que proporciona asesoramiento y servicios de regulación para fomentar la gestión eficaz de los desechos y las prácticas sostenibles.

Esta entidad advierte que una gran variedad de animales terrestres y marinos pueden ahogarse hasta morir con las bolsas de plástico que consumen, ya sea por inanición al quedar bloqueadas sus vías digestivas o por infecciones.

A pesar de que el plástico ha sido reportado desde 1970 como un problema en el medioambiente marino, hasta hace poco fue identificado como un asunto mundial. En el 2014, la Unep anunció su preocupación por el crecimiento de residuos plásticos en los océanos, y varias ONG, como The Ocean Conservancy, han llevado a cabo investigaciones, estudios y campañas para promover la concientización de los usuarios.

Los gobiernos del mundo han lanzado estrategias para limitar la venta de bolsas de plástico, como cobrárselas a los clientes o cargar con impuestos (como ha sucedido en Europa) a productores y tiendas que las distribuyen. Un estudio reciente de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, indica que en África y Asia ya hay países que las prohibieron por completo.

Lo que resalta en este estudio es que en Sudamérica las políticas de regulación de las bolsas de plástico son limitadas. De acuerdo con la investigación, no son muchos los países que se han ocupado en atender el problema, entre ellos Colombia, que planea reducir el uso de bolsas de plástico en un 80 por ciento para el año 2020 y eliminar su uso para el 2025. Argentina es otro ejemplo, ya que Buenos Aires prohibió a los supermercados emplear bolsas plásticas a partir de este año.

El estudio recomienda a los países latinoamericanos comenzar a implementar estrategias para reducir el uso de bolsas plásticas ligeras y pequeñas en las tiendas y reemplazarlas por bolsas reutilizables. Aunque este tipo de medidas han marcado un progreso, todavía abundan las naciones que carecen de estrategias de implementación, sobre todo en los países de Norteamérica y Sudamérica. Hasta hoy, la mayoría de los avances, aparte de África y Asia, han estado impulsados por Oceanía.

Los ecologistas sostienen que el océano es la sangre de nuestro planeta y que contaminarlo despiadadamente es algo que tarde o temprano terminará afectando nuestra salud. Lo positivo es que en estos casos es posible comenzar a dar una mano por voluntad propia, usando bolsas biodegradables (que ya empiezan a ser fabricadas) o las llamadas "bolsas verdes", que son lavables y pueden reutilizarse hasta 100 veces. Todo esto sin nombrar la alternativa de las bolsas de tela. Estos pueden ser un pequeño pero efectivo paso para reducir los peligros de la vida silvestre y, en especial, de los animales marinos.

jpe

martes, 18 de abril de 2017

Energías renovables: serán la fuente de energía más barata del mundo en 10 años
cronista.com

Esta tendencia a la baja en los precios de las energías limpias se mantendrá durante los próximos años.

Energías renovables: serán la fuente de energía más barata del mundo en 10 años


En los últimos tiempos, las mejoras tecnológicas contribuyeron a la puesta en marcha de nuevos proyectos renovables. La energía solar fotovoltaica y la eólica fueron las que se vieron más beneficiadas por una baja de costos que permitió obtener una mayor capacidad 'verde' pagando menos.

De esta forma, las inversiones destinadas a financiar instalaciones renovables duplicó la que se destinó a las de combustibles fósiles

De hecho, en 2016 se invirtió menos en instalaciones de este tipo en todo el mundo que en 2015 (un total de 227.575 millones de euros, lo que supone un descenso del 23%) y, sin embargo, se sumó más potencia renovable que cualquier otro año previo de los que se tienen registros (138,5 GW, un 9% más que en 2015), según los datos de un informe elaborado por la ONU, la Frankfurt School of Finance & Management y Bloomberg.

Otro estudio, también firmado por la ONU, confirma que esta 'positiva' tendencia a la baja de los precios de las energías limpias se mantendrá durante los próximos años y que, en apenas una década, resultará más barato apostar por ellas que por cualquier otro tipo de fuente en todo el mundo.

Enormes diferencias

Esto no implica que la 'fiebre verde' contagie a todo el planeta. En el informe se señala que lo más probable es que los mercados emergentes -como India o la mayoría de los países de África- , estén tan centrados en crecer económicamente que sólo tengan como meta abastecer toda su demanda energética lo más rápido posible, sin pararse a pensar dos veces si lo hacen o no con renovables o si sus elecciones en este campo tendrán una repercusión negativa en el medio ambiente.
La ONU también considera que habrá bastantes diferencias entre Europa y Australia, volcadas completamente con las fuentes 'limpias', y EEUU y Japón, más "reticentes".

En el caso del país nipón, el problema principal es el espacio, ya que cuenta con poca superficie para instalar plantas eólicas o solares y, mucho menos, para albergar las voluminosas centrales hidroeléctricas. Además, señala el estudio, es poco probable que la "tradicional" industria eléctrica japonesa se decida a apoyar un viraje 'verde' de buenas a primeras.

EE.UU. también sufre este último problema, potenciado, a día de hoy, por la ideología del partido que ostenta el poder -recordemos que el presidente Donald Trump que, incluso, negó el cambio climático, emprendió una particular cruzada anti-renovable-.

Por su parte, China , aunque vive una situación parecida a la de India en cuanto a su creciente economía y a su gran población en constante aumento, decidió marcar la diferencia, apostar por una red energética más 'limpia' y alejarse, en la medida de lo posible, de los combustibles fósiles.

miércoles, 12 de abril de 2017

El poder del contacto con la naturaleza
lanacion.com.ar

Para el año 2050 se proyecta que tres cuartas partes de las personas viviremos en ciudades. Las costumbres y las rutinas cotidianas provocan una disminución de la vida al aire libre que, aunque consideramos importante, relegamos ante otras actividades puertas adentro.



 En el libro The Nature Fix, why nature makes us more happy, healthier and more creative, la escritora best seller del New York Times Florence Williams explora mediante investigaciones, entrevistas y viajes cómo está evolucionando (o no) nuestra relación con la naturaleza en todo el mundo y expone varios puntos para repensar ese contacto esencial.

Sufrimos una dislocación epidémica del aire libre, sostiene la autora, y esto es destructivo para la salud física y mental. La terapia que propone es una droga mágica, legal y recomendada por el médico: más vida lejos del sillón. Algunos de los estudios científicos que expone muestran cómo tan sólo 15 minutos de caminata por el bosque reduce los niveles de cortisol (la hormona del stress) y que, aumentando esta dosis a 45 minutos, la mayoría de las personas experimentan mejoras cognitivas y de productividad. Otro de los beneficios que se observan son socioeconómicos, por ejemplo, cómo el acceso a espacios verdes disminuye las disparidades de salud mental relacionadas a los ingresos de las personas.

Para entender este superpoder verde, la autora trabajó con neurocientíficos y algunas de las principales hipótesis que exponen son que los olores del bosque nos excitan; los aerosoles presentes en los bosques siempre verdes actúan como sedantes suaves mientras que también estimulan la respiración. Tal vez sea el paisaje sonoro, ya que el agua y, especialmente, el canto de los pájaros han demostrado mejorar el estado de ánimo y el estado de alerta. O los beneficios de la naturaleza pueden deberse a algo tan simple como el hecho de que los paisajes naturales son, literalmente, fáciles para los ojos: muchos de los patrones de la naturaleza -gotas de lluvia que golpean un charco de agua o el montoncito de hojas- se organizan como fractales, y la retina humana se mueve en un patrón fractal mientras que forma una visión. Tal congruencia crea ondas alfa en el cerebro, la resonancia neuronal de la relajación.

Todo suma a la hora de aumentar los minutos en contacto con el verde. Experimentar pequeñas dosis de naturaleza en una plaza, armando una huerta (en la empresa Globant los empleados hicieron una en su techo en San Telmo) o en el cuidado de las plantas del patio. Cinco horas al mes, es el número mágico para aprovechar los beneficios de la naturaleza según esta investigación. "Podemos sentir ese placer de ver una serie en Netflix, hacer un viaje o comer un helado, pero nos cuenta reconocerlo al salir", dice Williams.

Parecen opuestos el avance de las grandes ciudades y el disfrute de los parques, pero en su viaje a Singapur, Florence Williams probó que no necesariamente. En Singapur, el tercer país del mundo con más densidad poblacional, mientras la ciudad no para de crecer en rascacielos, en los últimos 15 años las zonas verdes crecieron del 35 al 50% a pesar de sumar dos millones de personas. Contar con políticas que integran a la naturaleza a la construcción urbana con jardines verticales y en las escuelas ofrece una comunión entre ambos mundos. En Finlandia, los chicos tienen 15 minutos de contacto con la naturaleza cada 45 minutos de trabajo escolar, fue la manera más eficiente que encontraron para que vuelvan a prestar atención. No hace falta sacar un pasaje a la selva amazónica, podemos empezar por pasar más tiempo junto a las plantas del patio o armando un nuevo camino al trabajo para aprovechar cada parque que haya en el camino.

martes, 11 de abril de 2017

ARGENTINA

Redefinir el uso del suelo, el gran desafío frente al cambio climático y las inundaciones
lacapital.com.ar

Funcionarios, productores y expertos de la provincia coinciden en que deben replantearse leyes y crear nuevas.

Cambio de paradigma. El fenómeno de las inundaciones llegó para quedarse


    La seguidilla de inundaciones que afectaron buena parte del territorio provincial en los dos últimos años así como la certeza de que el cambio climático es una realidad que llegó para quedarse encendieron las alarmas en el Ejecutivo santafesino, que busca maneras de repensar los usos del suelo productivo para que desarrollo y cuidado del ambiente dejen de estar parados en veredas opuestas.

    El agotamiento del modelo productivo de monocultivo y un nuevo clima con recurrencia de eventos extremos dejaron al desnudo la falta de actualización de los marcos normativos que regulan el uso del suelo en la zona. Un déficit que desde el Ejecutivo provincial quieren paliar cambiando la reglamentación de la Ley del Suelo vigente desde principios de los años ?90.

   Las modificaciones que se están estudiando en esa ley se suman así al debate y envío para su tratamiento legislativo de la Ley del Arbol y a la reactivación de otro proyecto postergado por décadas como la Ley del Agua. Una batería legislativa que por ahora está en el plano de las palabras y la teoría, pero que constituye un primer paso hacia lo que algunos especialistas señalaron como un avance fundamental para cambiar el escenario: reconocer que así como está, el modelo productivo agropecuario es social y ambientalmente suicida.

   "Estamos en un punto de inflexión provocado por el cambio climático y por el profundo deterioro de las respuestas naturales de nuestro suelo" sintetizó Luis Contigiani, ministro de la Producción provincial y organizador de la jornada de debate "Santa Fe ante los nuevos desafíos hídricos y productivos", que el viernes pasado reunió a funcionarios, expertos y productores para debatir sobre uso del suelo.

   Para Contigiani, es imperativo que el Estado actualice su propia agenda de trabajo y enfoque de manera nueva el problema que significan suelos agotados y un clima extremo. "Tenemos una legislación y una manera de pensar generada en el corazón del siglo XX y precisamos cambiarla", agregó el ministro. A su juicio, el colapso que significan eventos como las inundaciones marca la crisis de una mirada "reduccionista" que propone una sola solución a problemas complejos. "Debemos construir una nueva relación con el ambiente, la realidad nos apura para construir un nuevo paradigma", agregó.

   ¿En qué consisten estos cambios normativos? Según explicó Gastón Huarte, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, se propondrá modificar por decreto la reglamentación de la Ley de Suelos que está vigente, que es de principios de los 90. La idea es darle más voz y participación a las asociaciones de expertos y de productores, y vigorizar figuras normativas que ya existen pero que no han sido aplicadas de forma adecuada, como la comisión provincial de manejo del suelo.

   También se propondrá la creación de una red de laboratorios que trabajen sobre el tema, y darle más fuerza a áreas de conservación donde habrá sistema de manejo del suelo obligatorios. "El consenso es clave para abordar nuevos marcos jurídicos", sintetizó Huarte.

Arrendamientos
Una de las mayores dificultades para lograr un manejo sustentable del suelo es el sistema de arrendamientos preponderante. Con contratos ultra cortos que sólo privilegian la rentabilidad sobre cualquier otra cuestión y un porcentaje muy elevado (en Santa Fe cerca del 70 por ciento) de productores que trabajan en campos alquilados, pensar en gestión territorial a mediano y largo plazo es imposible.

   La necesidad de una nueva Ley de Arrendamientos está clara en las organizaciones que representan a pequeños y medianos productores como la Federación Agraria (cuyo presidente Omar Príncipe también participó de la jornada), así como en el Ministerio de la Producción y entre los ingenieros agrónomos.

   Así lo ven también desde el Inta, cuyo presidente zonal José Luis Spontón afirmó que la legislación que enmarca la actividad productiva y agropecuaria "es una responsabilidad que nos compete a todos". "Asegurar una mejor gestión es clave para las futuras generaciones, por eso sentimos un fuerte compromiso para decir que es necesario redefinir el sistema productivo en Santa Fe" aseguró el experto.

   Este nuevo futuro tendrá que estar regido por planes de ordenamiento que abarquen no sólo las zonas rurales, sino también los núcleos urbanos. Sergio Montico, experto en temas de ordenamiento territorial, lo dijo clarito: "No puede haber control total del mercado sobre los recursos naturales".
"El Papa invita a cuidar la casa"

Entre tanto funcionario y chacarero, hubo una figura que se diferenciaba del perfil de la mayoría de los asistentes a la jornada: era la del padre franciscano Luis Scozzina, quien a pedido del ministro Contigiani les recordó a todos el contenido de la encíclica papal Laudato Si. "El Papa nos invita a un nuevo diálogo para cuidar la casa común, no es sólo una nueva forma de producir, también es una nueva forma de espiritualidad", dijo con tono pausado el religioso.

lunes, 10 de abril de 2017

ARGENTINA

Producirán energía de caña de azúcar para abastecer a la red nacional
cronista.com

Serán 45 megavatios (MW) de energía a partir de biomasa inyectados por un ingenio tucumano, tras cerrar un acuerdo con el Ministerio de Energía y con Cammesa


Producirán energía de caña de azúcar para abastecer a la red nacional


El holding tucumano propiedad de la familia Rocchia Ferro anunció que concretó un acuerdo con el Ministerio de Energía de la Nación, que encabeza Juan José Aranguren, por el cual proveerá a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) de 45 megavatios (MW) de energía a partir de biomasa, proveniente de caña de azúcar. Será para abastecer a toda la red nacional, en un contrato que fue renegociado en sus plazos (databa del 2013) y por el cual la compañía destinará una inversión total de u$s 80 millones, en el ingenio La Florida, que posee en la provincia de Tucumán.

De esa inversión, según afirmó a El Cronista Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Bioenergética La Florida, que pertenece al Grupo Los Balcanes, ya se llevan invertidos cerca del 45% a 50% y el proyecto abarca la cogeneración en planta de 60 MW, de los cuales 15 MW irán a consumo propio y el resto (los 45 MW mencionados) para la venta.

En cuanto a los plazos que se renegociaron, se trata de un convenio a 20 años, que comenzará una vez que estén terminadas las instalaciones, con un plazo máximo de acá a seis años (al 2022).

"Tenemos planeado y pensado que con el avance de la obra se podrá comenzar a vender la energía en 2019", sostuvo el empresario.

Según contó, el proyecto se enmarca dentro de lo que el Gobierno nacional denomina "plan Belgrano", para fomentar el desarrollo del norte del país, no sólo en lo que tiene que ver con la infraestructura de rutas y transporte, sino también con la infraestructura energética. Además, permitirá a la empresa "el objetivo de dotar al ingenio ser mayor eficiencia y ser más sustentable económicamente".

Así, además de azúcar y alcohol, el ingenio producirá también energía. "Queremos remarcar el esfuerzo del Gobierno y de José Cano en el desarrollo del plan Belgrano. Esto se da en el marco de una política de cogeneración más sustentable para ahorrar en el consumo de gas", afirmó.

Fundado en 1994, la Compañía Azucarera Los Balcanes es propietario del ingenio y destilería La Florida, en el cual se llevará adelante el proyecto, y de los ingenios Cruz Alta y Aguilares. Desde el año pasado, el grupo decidió apostar de lleno por el bioetanol y la generación de energía a partir de la caña de azúcar, tal como consta en su plan de inversión 2016-2030 presentado a mediados del año pasado en Brasil.

Con esos tres ingenios, posee una capacidad de molienda de 25.000 toneladas de caña por día, volumen que la compañía espera elevar a 41.000 toneladas para 2020. Actualmente, el grupo administra más de 20.000 hectáreas de cañaverales y está integrado por la Cía. Bioenergética La Florida, donde se deshidrata el 100% de la producción de alcohol industrial para su mezcla con nafta; y las compañías Covemat, dedicada a logística y transporte, y San Bernardo, administradora de campos agrícolas.

viernes, 7 de abril de 2017

Cuando el mar se ‘come’ la biodiversidad
elpais.com

El parque nacional de Cahuita, en Costa Rica, es un ejemplo de cómo el cambio climático ya afecta a las costas


El mar avanza sobre el Parque Nacional de Cahuita, en el Caribe costarricense.
El mar avanza sobre el Parque Nacional de Cahuita, en el Caribe costarricense. PABLO LINDE


El camino que recorre Marcos Sánchez mientras explica los tipos de árboles que habitan el parque nacional de Cahuita (Costa Rica) va a desaparecer. El guía lo cuenta con la misma naturalidad con la que lo asume. El mar se le viene encima, como ya hizo con caminos y playas por las que los turistas transitaban hace solo unos años y de los que hoy solo queda el recuerdo y vestigios como una toma de alcantarilla que se asoma a la superficie del agua o los pilares de un antiguo muelle en medio del mar que sirven de lugar de descanso a unas gaviotas.

Aunque los más viejos del lugar cuentan que el mar siempre avanzó y retrocedió sin motivo aparente, las mediciones y los modelos climáticos dicen que este caso es distinto. La costa de Cahuita, en el Caribe sur costarricense, ha perdido entre 30 y 50 metros (según el lugar) en las últimas cuatro décadas. La mayoría de ellos, en solo 10 años. “Y cada vez avanza más rápido”, asegura Mario Cerdas, administrador del parque. “Es cierto que las costas evolucionan de forma natural y el mar se lleva arena de unos sitios para depositarlo en otros, pero aquí solo hemos perdido terreno”, continúa este profesional que lleva más de 20 años trabajando en Cahuita.

Los eventos climáticos, cada vez más extremos y seguidos, han dejado en el litoral un reguero de árboles derribados. Incluso los más poderosos, que hacían de contención a las olas, han sucumbido a su potencia y van dejando cada vez más al descubierto las 1.067 hectáreas de bosque inundable de este parque, que además comprende 22.300 marítimas y 600 de arrecife de coral. No es solo que todo ello esté en peligro, sino que ya está cambiando. “La pérdida de la playa conlleva a la reducción de hábitat de las tortugas marinas para su desove, cambio de los ecosistemas, sedimentación en los arrecifes, acidificación y el calentamiento del mar”, explica Gina Cuza, directora de áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) de Costa Rica.


La costa de Cahuita, en el Caribe sur costarricense, ha perdido entre 30 y 50 metros (según el lugar) en las últimas cuatro décadas. La mayoría de ellos, en solo 10 años.

El fenómeno es global. De acuerdo con el informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica, ya se ha observado en todo el mundo un cambio en la periodicidad de la floración y los patrones de migración, como también en la distribución de las especies. “Estas variaciones pueden alterar las cadenas alimentarias y crear desequilibrios dentro de los ecosistemas donde las distintas especies han desarrollado una interdependencia sincronizada, por ejemplo entre la época de anidación y la disponibilidad de alimento, los polinizadores y la fertilización.




Los hábitats de agua dulce, los humedales, manglares, arrecifes de coral, tierras secas y subhúmedas y los bosques nublados, son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático”, explica Alfred Hansj Grunwaldt, de la división de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está trabajando junto al gobierno costarricense en tratar de mitigar estos efectos.

La lucha contra el calentamiento no es, sin embargo, una batalla que pueda librar en solitario un país; y menos uno de 4,6 millones de habitantes y el tamaño aproximado de Aragón. El freno a la subida de la temperatura requiere un compromiso mundial como el que se alcanzó en la COP 21 de París en 2015. Lo que sí se puede hacer en los ámbitos locales y nacionales, más allá de poner un granito de arena en esta estrategia global, es hacer planes puntuales que, por un lado traten de mitigar al máximo las consecuencias del cambio climático y, por otro, se adapten a lo que les viene irremediablemente encima.
Esta culebra amarilla venenosa es abundante en el parque nacionald e Cahuita.
Esta culebra amarilla venenosa es abundante en el parque nacionald e Cahuita. PABLO LINDE
En Cahuita, que es según Cuza, el parque más afectado del país, ya están actuando. Hay algunos proyectos en estudio, como construir un malecón que contenga el mar y retrase el deterioro de la jungla o la construcción de arrecife de coral artificial con cemento —donde el propio coral crecería— con este mismo fin. Pero el avance del mar ya les ha obligado a actuar. Los restos del antiguo edificio administrativo, por ejemplo, están ahora bajo el agua. Tuvieron que construir uno más metido en la selva y ya hay proyectado otro nuevo porque saben que en no mucho tiempo este dejará de estar accesible. También se han anticipado construyendo una pasarela de madera que atraviesa el centro del bosque y que da una nueva perspectiva del parque que los visitantes antiguamente no tenían. “Sabemos que la ruta por la que ahora van será intransitable en unos años. Vienen 100.000 cada temporada y no son solo el motor económico de esta área, sino clave para la conservación: quien crea que la comunidad puede vivir sin el parque, o al contrario, se equivoca; tenemos que buscar fórmulas para seguir manteniendo el atractivo a la vez que luchamos por su buen mantenimiento”, explica el administrador mientras camina por esta pasarela para la que ha hecho falta talar un centenar de árboles. A través de ella se pueden ver monos capuchinos y congo, serpientes amarillas, enormes arañas y tucanes, entre otras muchas especies animales. Bajo la pasarela, el agua estancada que hace al bosque intransitable sin este puente, la que le da su belleza y biodiversidad y, también, la que con el avance del mar se salará y destrozará paulatinamente a especies de árboles más próximas al litoral.


La interdependencia entre la selva y la comunidad en la que se asienta ha provocado que haya un consejo integrado por vecinos que tiene voz y voto en las decisiones que se toman


El sistema de gobernanza del parque es peculiar dentro del país. Esta interdependencia entre la selva y la comunidad en la que se asienta ha provocado que durante años haya un consejo integrado por vecinos que tiene voz y voto en las decisiones que se toman. En el pueblo que queda en el costado norte de la selva hay un asentamiento de unas 2.000 personas, de las cuales aproximadamente la mitad son afrodescendientes, según Enrique Joseph, presidente del consejo local del parque.




“En Cahuita hay una particularidad, nosotros somos los ecologistas, los que defendemos la biodiversidad, pero a la vez que velamos por el bienestar de los habitantes. Entendemos la comunidad y el parque como una misma cosa”, explica. Un ejemplo de este equilibrio ha sido la lucha que han mantenido con las autoridades estatales para mantener la pesca artesanal. Cuando lo declararon zona protegida, en los años setenta, se trató de eliminar por completo, pero el consejo ha logrado que se mantenga de forma controlada para los alrededor de 30 pescadores que hay en la zona.

Uno de ellos es Manuel Mairena, de 72 años, que lleva medio siglo en la comunidad. “Se puede aprovechar el recurso marino racionalmente, respetando las temporadas y pescando solo a punta de anzuelo”, explica este veterano que ahora combina su actividad con el turismo, llevando a los visitantes a hacer snorkel al arrecife de coral. Esta maravilla natural es otra de las amenazadas por el cambio climático. La subida de la temperatura del mar y la acidificación del agua, produce el blanqueamiento del arrecife por la desaparición del protozoo que lo pigmenta.

Mairena es uno de los que no se inquietan con estos fenómenos climáticos. “Ya volverá a crecer la playa otra vez”, dice convencido frente a un litoral de árboles derrumbados por el mar. Es lo que ha visto siempre, y así se lo indica su instinto. Lo que no había vivido hasta ahora es el efecto de un calentamiento global que no respeta las tradiciones ni las costumbres.

jueves, 6 de abril de 2017

63% de glaciares andinos se perdió en sólo 50 años
lostiempos.com

El 63 por ciento del área glacial de los Andes tropicales, que abarcan partes de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, se perdió a lo largo del último medio siglo por el cambio climático, dijeron expertos reunidos ayer en Bogotá.

Resultado de imagen para glaciares andinos


El dato fue divulgado en la presentación de las conclusiones del programa “Monitoreo de glaciales tropicales andinos en un contexto de cambio climático”, que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco, dijo que de las nieves perpetuas de los Andes colombianos se pierde por año entre el 3 y el 5 por ciento “y se presume que entre 30 y 40 años se extinguirán del todo”.

Franco destacó también que el 99 por ciento de los glaciares tropicales en el mundo está en los Andes y Colombia posee el 2 por ciento de esos heleros.

El funcionario enfatizó que Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento caribeño de Magdalena, ha perdido “el 92 por ciento de su área (glacial) en el último siglo y medio”.

“De los 6,7 kilómetros cuadrados de glacial que hay en la Sierra Nevada de Santa Marta, se ha perdido el 5,5 por ciento en el ultimo año y se presume que se extinguirá en 30 años”, agregó.

En el “Monitoreo de glaciales tropicales andinos en un contexto de cambio climático”, que se hizo durante los dos últimos años, el BID invirtió 1,5 millones de dólares.

Además de la Sierra Nevada de Santa Marta, se estudiaron a lo largo del proyecto las regiones de Carihuayrazo, Cotopaxi y Chimborazo en Ecuador, la Cordillera Central en Perú y el glaciar Ulla Khaya en la Cordillera Apolobamba, en Bolivia.


OBJETIVOS

El objetivo de la iniciativa fue consolidar una de las redes de monitoreo de actividad glacial “más importantes a escala global” con el fin de documentar el proceso de retroceso que han tenido los heleros debido al cambio climático.

Las entidades que participaron fueron la ONG Conservación Internacional de Colombia, el Ideam, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, el Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología de Ecuador y otras.

miércoles, 5 de abril de 2017

ESPAÑA

Un joven naturalista pide ayuda para salvar a las golondrinas
blogs.20minutos.es

Aitor Mora es un joven de 18 años de Binéfar (Huesca) empeñado en salvar a las golondrinas, las benéficas aves que en este mes están comenzando a llegar después de haber pasado casi medio año en sus cuarteles africanos de invierno. Las protege en su pueblo y en toda España, preocupado por el declive cada vez más generalizado de estas especies de aves ligadas a medios agrícolas y urbanos.



Él mismo lo explica así: “Hace casi dos años, alarmado por el descenso poblacional de la golondrina común, decidí tomar cartas en el asunto. Así nació el Proyecto AvIn (Aves Insectívoras), al que se sumaron colaboradores de todo el país. Gracias a ellos, golondrinas, aviones y vencejos ya cuentan con planes a escala local para su conservación, al que esperamos se incorporen más amigos de las aves”.

En poco tiempo AvIn se ha extendido a ocho provincias -Huesca, Segovia, Zaragoza, Cáceres, Sevilla, Ceuta, Ávila, Castellón y Madrid-, implicando a trece personas en el desarrollo de diferentes acciones de protección local para la especie. “Evitamos la destrucción de sus nidos, les proporcionamos lugares para anidar, censamos sus poblaciones y recuperamos y liberamos pollos caídos, además de ofrecer información a los vecinos sobre la importancia de estas aves y su situación”, destaca Mora.Todo surgió en el año 2015, al enterarse de que la golondrina había sido elegida Ave del Año 2014 por SEO/BirdLife ante su alarmante descenso poblacional. “Esto me preocupó y a la vez me animó a desarrollar AvIn, con el fin de proteger esta ave tan familiar y cercana al ser humano”, señala el naturalista a través de una nota de prensa difundida por la entidad conservacionista.


Pequeños pasos de gigante

Tras llegar al público a través de las redes sociales y varios vídeos difundidos por el canal YouTube, estos jóvenes empiezan a cosechar sus primeros grandes éxitos. Aitor está feliz. “Hemos conseguido que ayuntamientos como el de Cabañas de Polendos (Segovia) y Binéfar (Huesca) incorporen el proyecto en la gestión local, que se realice el primer seguimiento de nidos de avión y vencejo en la ciudad de Zaragoza o el primer censo de avión común en Ceuta y en la comarca oscense de La Litera. También hemos enviado cartas informativas a edificios con nidos y entregado mil folletos didácticos sobre estas aves”.

Dice Naciones Unidas que es tiempo de escuchar a los líderes jóvenes. Aitor Mora no para de pedir ayuda y colaboración pues, señala, “queda mucho por hacer”. Quien quiera aportarla solo tiene que escribir a proyectoconservacionavin@gmail.com

martes, 4 de abril de 2017

ARGENTINA

Forestación entrerriana: con una gestión eficiente, logran triplicar la renta ganadera
lanacion.com.ar

En Gualeguaychú, el Grupo Bermejo produce madera de eucaliptus con un modelo de negocios que incluye el manejo por ambientes y el sistema de plantación directa

Marco Mendoza, Ariel González, Agustín Dranovsky, Marcos Pereda, Gustavo Cetrángolo, Matías Krumrick y Bruno Acevedo
Marco Mendoza, Ariel González, Agustín Dranovsky, Marcos Pereda, Gustavo Cetrángolo, Matías Krumrick y Bruno Acevedo. Foto: Marcelo Manera


Es una apuesta fuerte. "La Argentina tiene ventajas naturales para la forestación, pero está muy atrasada respecto de otros países sudamericanos. Como empresa, llevamos diez años en la producción y comercialización de madera de eucaliptus y tenemos una amplia experiencia. Por eso, nos gustaría contribuir al crecimiento del sector", dijo Marcos Pereda, presidente del Grupo Bermejo, un holding especializado en la gestión y administración de empresas agropecuarias familiares. Y subrayó: "Lo más interesante es la renta, que triplica a la ganadera y en muchas zonas duplica a la agrícola".

En 2007, el grupo adquirió el establecimiento El Potrero de San Lorenzo, ubicado a 20 km de Gualeguaychú, Entre Ríos. "Con nuestro perfil, lo que nos atraía del campo era el potencial ganadero. Había 2300 hectáreas forestadas, pero estaban deterioradas por décadas de extracción sin manejo adecuado. Al poco tiempo, vimos la oportunidad de orientarnos a maderas de alto valor y el rubro se convirtió en el driver del negocio", contó.

Para Agustín Dranovsky, CEO del grupo, un paso clave para el éxito fue la puesta en marcha de un plan maestro. "Conocimos a Gustavo Cetrángolo, consultor forestal, quien nos presentó distintos modelos de negocios. Uno era producir maderas finas para pasteras y fábricas de tableros, que requiere unos ocho años para la tala rasa. El otro apuntaba a maderas aserrables para la construcción y la industria de palets, que demanda diez a once años, pero cuyos mejores precios justifican la espera", recordó.

Otra cuestión que se consideró es que en la Mesopotamia argentina, excelente para el eucaliptus, hay numerosos aserraderos, pero no se cuenta con un mercado de pulpas desarrollado como en Brasil, Uruguay y Chile. En ese sentido, en los últimos 20 años hubo grandes inversiones en plantas celulósicas en los países vecinos, pero las crisis económica de 2001 y el conflicto de las pasteras ahuyentaron los capitales del territorio nacional. "Finalmente, decidimos producir rollos para aserraderos y destinar las partes finas del árbol, un 20%, para pulpa o tableros", afirmó Dranovsky.

Expertos en árboles

La firma debió sortear varios desafíos para aprovechar a pleno la aptitud forestal del campo, ubicado en el límite sur de la región agroecológica del eucaliptus. "Fue necesario desarrollar genética propia adaptada a la zona. Es algo en lo que no puede haber errores porque cualquier inversión es a diez años", apuntó.

A esto se sumó el manejo por ambientes, que maximizó la producción por hectárea, además de un sistema de "plantación directa" que dejó atrás la tradicional quema de residuos, ganando sustentabilidad. "Decidimos plantar entre los gruesos tocones de eucaliptus que quedaban del monte anterior, porque sacarlos era muy costoso. Para ello, utilizamos un despejador, que separa las ramas del suelo y lleva atrás una rastra que hace el laboreo simultáneamente. Así, ahorramos tiempo y bajamos costos", detalló.

Otro reto fue la lejanía del cluster forestal de Concordia. "No había contratistas cerca, se traían incluso desde Corrientes. Hubo que desarrollarlos y capacitarlos para llevar adelante las nuevas técnicas de manejo, de modo de contar con madera de calidad homogénea", subrayó.

Todos estos avances permitieron estabilizar la oferta y pasar de la comercialización del monte en pie a puesto en camión o destino. "Desde la compañía, coordinamos las tareas entre contratistas, transportistas y clientes, todo ello mediante acuerdos de largo plazo", enfatizó el CEO.

Esta estrategia contribuyó a que en menos tiempo de lo previsto se duplicaran las ventas a 80.000 toneladas al año, además de triplicarse la cartera de clientes. "Los aserraderos son pymes, no es como vender a cerealeras, hubo que analizar el riesgo crediticio y aprender a gestionar la cobranza. Por nuestra parte, nos especializamos en producir el árbol que ellos precisan, hasta qué diámetro debíamos engrosarlo: un beneficio para todos", indicó.

Una de las fortalezas de la diversificación de El Potrero se demostró cuando cayeron los precios internacionales de los granos. "Aun cuando la forestación no había llegado a su potencial, nos sostuvo todo el esquema", aseguró Dranovsky. Como contrapartida, en el último año hubo un freno en la construcción, que afectó a la madera. "El sector se está empezando a reactivar. De cualquier modo, el eucaliptus sigue creciendo, se pueden postergar las ventas y la cuestión pasa a ser sólo financiera", señaló.

En vista del aumento de producción que tendrá el establecimiento en el corto plazo, el próximo paso será exportar a China, un mercado enorme para maderas, inaugurando los envíos argentinos del rubro al gigante asiático. "Uruguay ya lo está haciendo. Los importadores chinos piden la base del rollo, que es la de mayor diámetro, mientras que sólo algunos aserraderos locales cuentan con tecnología para procesar ese tipo de materia prima", aseguró Dranovsky.
Crecer con el sector

Pereda piensa que es hora de darle mayor escala al rubro forestal. "Estamos armando un fondo para hacer plantaciones en Corrientes, donde el crecimiento del eucaliptus es de los más altos de la región y, por ende, se maximizaría la renta. Se puede participar con campos y con capital, con retornos de entre 15 y 20% en dólares. Es una inversión muy sólida, a prueba de inflación y devaluación, que está muy difundida en el mundo. Queremos impulsar esta movida en el país", planteó.

Desde 2000, la superficie forestada argentina se estancó en 1,1/1,2 millones de hectáreas, mientras que Uruguay no alcanzaba las 650.000 y hoy posee prácticamente la misma que nuestro país. La balanza comercial nacional es deficitaria en US$ 600 millones, básicamente por la importación de papel y cartón, cuando hay potencial para ser exportadores netos, con ingresos por 2000 millones de dólares.

"Podríamos triplicar el área forestada, generando 350.000 nuevos puestos de trabajo en el interior", finalizó Pereda.


Generaron una red de contratistas

En pleno conflicto por las pasteras, cuando muchos forestadores paralizaban sus inversiones, el Grupo Bermejo lanzó un plan maestro para obtener madera de eucaliptus.

"La estrategia se orientó al mercado. El Potrero no produce el árbol de manual, lo hace a medida del cliente", dijo el Ing. Agr. Gustavo Cetrángolo, consultor forestal. Y explicó que "muchos se enfocan al eucaliptus de gran diámetro, pero cuando llega al aserradero, no es lo que se esperaba ni se dispone de máquinas para trabajarlo. El principal destino son los pallets, que requiere rollos medianos".

La cuenca del eucaliptus cuenta con 340 aserraderos, la mayoría pymes familiares a las que no les resulta fácil acceder a la tecnología. "El Potrero incorporó prácticas de avanzada, desarrolló contratistas y clientes y logró productos diferenciados", aseveró.

Para Cetrángolo, la clave es la gestión. "No es lo mismo plantar en septiembre que en noviembre, porque hubo problemas operacionales. Se producen pérdidas de calidad. El sector opera en áreas marginales, generalmente con mano de obra poco calificada", advirtió.
Con estrategia y buena ejecución logran los objetivos

Plantearon el negocio forestal mirando las necesidades del mercado. Así definieron el producto para después implementar un manejo novedoso en la plantación con una estricta coordinación de las tareas


Plantan en directa

Implementaron un sistema de plantación directa en lugar de la tradicional quema de residuos. Plantan entre los tocones que quedaban del monte anterior, porque sacarlos es muy costoso. Utilizan un despejador. Así ahorran tiempo y bajan costos
80%


Para rollos

Del árbol del eucaliptus destinan el 80% para producir rollos para aserradero. El 20% restante, las partes finas del árbol, es destinado para pulpa o tableros. En la Mesopotamia argentina no se cuenta con un mercado de pulpa desarrollado como en Brasil


Prueba genética

Para aprovechar a pleno la aptitud forestal del campo, ubicado en el límite sur de la región agroecológica del eucaliptus, desarrollaron genética propia adaptada a la zona. Cualquier error en la elección de plantines sale caro porque son inversiones a diez años
20%


Renta forestal

El retorno calculado para las plantaciones en Corrientes, donde el crecimiento del eucaliptus es de los más altos de la región, es del 15 al 20% en dólares. Prueba ser una inversión muy sólida frente a la inflación y la devaluación, que está difundida en el mundo


Contratistas

Por la lejanía del cluster forestal de Concordia y no tener contratistas cerca, tuvieron que desarrollarlos por su propia cuenta. Los capacitaron para llevar adelante las nuevas técnicas de manejo, de modo de contar con madera de calidad homogénea.