jueves, 5 de diciembre de 2019

ARGENTINA

Agroecología: un cambio lento pero firme
rionegro.com.ar

La agroecología emerge como una alternativa frente a la necesidad de consumidores y productores. El Río Colorado, se avanza en la conformación de un grupo que busca la ‘soberanía alimentaria’ y apuesta a la solidaridad y la ayuda mutua frente a la crisis.



“Gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar al mundo” (Eduardo Galeano).

En el mes de junio del corriente año, en la ciudad de Río Colorado, se llevó a cabo un taller sobre Agroecología y Soberanía alimentaria, organizado por el INTA, la Agencia de Desarrollo Río Colorado (ADERC) y la Agencia de Desarrollo CREAR. La serie de encuentros surgió a partir de una demanda a nivel local de un grupo de consumidores y un grupo de productores que querían saber más sobre estos temas. Por un lado los consumidores demandaban un alimento sano, seguro y soberano y por el otro, pequeños productores se preguntaban cómo producir en este modelo alternativo.

A partir de allí, se conformó un grupo que se autodenominó “Agroevolución Río Colorado”, los objetivos del grupo son propiciar la difusión de la agroecología como alternativa posible para alcanzar una alimentación sana y adecuada con productos locales (Soberanía alimentaria), revalorizando el rol de los pequeños productores y productoras. Participan del mismo, productores/as frutícolas, hortícolas, de aves, huerteros/as y docentes, especialmente del CET N°24. En este marco, acompañados por la Agencia de Extensión Rural Río Colorado de INTA, el programa Prohuerta, Ana Sirocchi y Pablo Barrena, se han organizado diferentes actividades como, intercambios de semillas, de plantines, insumos para los biopreparados y visitas a chacras de productores.

Uno de los mayores problemas que se plantearon en el grupo fue el acceso a la tierra, así surgió el intercambio entre una productora de Vid, quien ofreció parte de su chacra a un productor horticultor para realizar agroecología, a cambio de verduras para su consumo y por la importancia que para ella tiene el cambio de modelo productivo.

Frente a la crisis, que atraviesan los productores, y la incertidumbre para el cambio, la solidaridad, el intercambio y el apoyo mutuo, son las bases que fortalecen este grupo.
En este transitar, y conforme avanza la temporada, ya comienzan los consumidores a querer identificar y buscar en la Feria Franca Nehuen a los productores y productoras que están transitando este cambio.

Es por ello, que aparece la necesidad de comenzar a trabajar en un Sistema Participativo de Garantía. Estos sistemas se plantean como una alternativa a la certificación orgánica, que en general no están adaptadas a la realidad del pequeño productor, y poseen un elevado costo.
Según sus promotores, se plantean como una estrategia para fomentar el consumo local, a través de una certificación de calidad cruzada (productores-consumidores), que además de ser muy económica para los productores, acorta las líneas de comercialización, promoviendo un mejor precio de venta para el productor y de compra para el consumidor.

En esta vía, surge la vinculación con otros grupos e instituciones, como el CET N°24, el Módulo Agroecológico de Viedma, la Cátedra de Agroecología de la UNCO, el IPAF, la Delegación provincial de Medio Ambiente (representada por Gisel Etulain), la Feria Franca Nehuen, los consumidores “Comunidad saludable” y “Alimentación Saludable”, la Unión de Trabajadores de la Tierra, entre otros. Algo importante de resaltar es la participación activa del Centro de Estudiantes del CET N°24 y estudiantes de la ESRN “Dr. Bernardo Houssay”.


Agroecología

¿Qué es?

La agroecología consiste en un enfoque que se nutre de diferentes disciplinas científicas, así como de saberes, conocimientos y experiencias de los propios agricultores.

Permite diseñar sistemas más estables y con menores riesgos financieros, a través de la diversificación de la producción (evitando el monocultivo), y reduciendo (a través del reciclado, la autoproducción de semillas, guanos y biopreparados) la dependencia de insumos. Los mismos se tornan inaccesibles para algunos/as productores/as en momentos de alta inestabilidad económica como los que atraviesa Argentina, debido a su precio en dólares.

En números

140 son las familias pertenecientes a los dos grupos que trabaja en iniciativas agroecológicas en Río Colorado.


jueves, 28 de noviembre de 2019

Aplicación de fertilizantes de última generación reduciría la huella de carbono en la agricultura
revistatintaverde.com


En el debate sobre el cambio climático, cabe preguntarse por el papel que juega la agricultura en las emisiones de GEI. ¿Es sostenible el incremento de la producción agrícola? ¿Qué efecto tienen, por ejemplo, la produccción y el uso de los fertilizantes minerales?

Para Yara, compañía líder en soluciónes para la nutrición de cultivos, el presente y futuro de la agricultura están estrechamente vinculados al cambio climático. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cree que ningún otro fenómeno impactará con tanta fuerza las zonas rurales y los sistemas alimentarios del planeta.

Por eso, en el marco del Día Mundial de los Fertilizantes, que se celebra el próximo 13 de octubre, la multinacional noruega hace un llamado a los gremios, la agroindustria y el Gobierno nacional, para impulsar una producción de alimentos baja en emisiones. De no hacerlo, los aumentos de temperatura sobrepasarán los 2°C, generando condiciones meteorológicas que muchos agricultores aún no sabrían cómo manejar.

“El primer paso es no cambiar el uso del suelo; debemos mantener los grandes depósitos de carbono, como bosques por ejemplo, que además de prestar un servicio crítico al ecosistema ayudan a preservar la biodiversidad. El segundo es impulsar la adopción de mejores prácticas en el uso de los fertilizantes minerales; aplicar fuentes de nitrógeno más eficientes, tales como los nitratos, que permiten aumentar el rendimiento en cosecha y reducen el impacto medioambiental”, afirma Chrystel Monthean, Business Unit Manager de Yara para Latinoamérica.

Según un reciente estudio del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), la agricultura, la ganadería y los cambios de uso de la tierra son responsables por el 23% de las emisiones de gases que producen el calentamiento global. Sin embargo, lo más alarmente es que, de acuerdo a la CEPAL, la contribución de América Latina y el Caribe es 1,5 veces superior, llegando al 42%[1]. Pero aún podemos hacer algo, si nos lo proponemos.

Nuestra región debe cambiar su forma de hacer agricultura y modernizarla, adoptar nuevas tecnologías de nutrición vegetal. Diferentes tipos de fertilizantes poseen distintas huellas de carbono, y solo aquellos de última generación pueden reducirla en la producción de alimentos. La huella de carbono es un indicador de los GEI emitidos a la atmósfera, en el ciclo de vida de cualquier producto.

“En algunas etapas de su ciclo de vida, los fertilizantes emiten gases de efecto invernadero (GEI), tales como CO2 (dióxido de carbono) y N2O (óxido nitroso). Sin embargo, los fertilizantes también estimulan la captación de CO2 por parte de las plantas y, al impulsar mayores producciones de alimento por unidad de tierra arable, ayudan a prevenir la deforestación y evitan cambios en el uso del suelo”, explica Margarita González, Directora de Agronomía de Yara para Latinoamérica.

Asimismo, cuando los fertilizantes se fabrican con baja huella de carbono y tienen fuentes de nitrógeno más eficientes, como los nitratos producidos en plantas europeas, contaminan mucho menos el aire, mitigan el cambio climático y facilitan una mayor producción de biomasa para fuentes de energía alternativas, tales como la caña de azúcar y el maíz.

“A medida que navegamos el camino hacia un futuro neutro en carbono, desde Yara incentivamos a los productores de Perú a sustituir fertilizantes convencionales, como la urea, el sulfato de amonio y el cloruro de potasio, por tecnologías más sustentables: fertilizantes a base de nitratos, que junto a nuestro conocimiento agronómico, les permiten aumentar su productividad, mejorar la calidad de su cosecha y cuidar el medio ambiente”, agrega Paulo Yvan, Director Regional de Yara South Pacific.

“Nuestros programas de nutrición ofrecen una proporción de nitrógeno nítrico mucho más alta que la de otros fertilizantes; los nitratos son la fuente preferida por las plantas y ofrecen grandes beneficios para el agricultor. Por eso, invitamos a las asociaciones de productores, las autoridades y la industria de alimentos, a repensar sus planes de fertilización y trabajar con Yara para reducir su huella de carbono, alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta”, concluye Yvan.

El invento que más vidas ha salvado en el mundo 

Actualmente, la mitad de la comida que se produce en el mundo, para personas y animales, es posible gracias al uso de los fertilizantes. Lamentablemente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hoy se pierden 4 hectáreas de tierras de cultivo por minuto en el mundo.

Sin duda, esto constituye una grave amenaza para la seguridad alimentaria de todos. Por eso, los suelos pueden nutrirse con fertilizantes orgánicos, cuando se encuentran disponibles en el suelo, pero también deben complementarse con fertilizantes minerales eficientes, a fin de mantener el contenido adecuado de elementos esenciales, que los cultivos necesitan para su correcto desarrollo.

En muchas ocasiones, los suelos presentan deficiencias de hasta un 85% en macro y micronutrientes, lo cual origina, en el caso de los seres humanos, problemas de crecimiento, debilidad muscular, osteoporosis y diabetes, entre otras enfermedades. Para Yara, estas deficiencias podrían prevenirse desde los alimentos, mediante una adecuada nutrición de cultivos con los nitratos.


jueves, 21 de noviembre de 2019

La actividad humana empobrece la naturaleza
ambientum.com

El clima determina el tipo de redes tróficas que encontramos en la naturaleza y las actividades humanas las empobrecen. Así lo confirma un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

A partir de la distribución geográfica y preferencias alimenticias de todos los mamíferos terrestres de gran talla del planeta, los autores encontraron que las comunidades se agrupan en seis tipos, en función de cómo son sus redes tróficas.

El clima desempeña un papel importante en la distribución de las especies, pero se sabe poco de su efecto sobre las interacciones entre los organismos que conviven en un mismo lugar. Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications y liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se centra en una de las formas más importantes de interacción entre los seres vivos: la alimentación.

La investigación, que ayudará a predecir los efectos del cambio global sobre las comunidades biológicas, muestra cómo varía la organización trófica de las comunidades en función del clima, así como el efecto que las actividades humanas tienen sobre dicha organización.

“Con la ayuda del agua y los nutrientes del suelo, las plantas transforman la energía que les llega del sol en distintos recursos vegetales, tales como hojas o semillas. Esa biomasa vegetal sirve de alimento a distintos tipos de consumidores, tales como folívoros o granívoros. La hipótesis de partida es que la cantidad de energía disponible en cada región, determinada por el clima, restringe el tipo de redes tróficas que pueden existir. El resultado fue sorprendentemente claro”, afirma Miguel B. Araújo, investigador del MNCN.

Naturaleza

Los científicos analizaron las distribuciones geográficas y preferencias alimenticias de todos los mamíferos terrestres con un peso mayor de 3 kg. “Descubrimos que se agrupan en comunidades que, en función del clima en el que se encuentren, tienen un tipo u otro de organización trófica”, explica Manuel Mendoza, también del MNCN.

“Existe un aparente determinismo en las redes tróficas que, según parece, emerge por autoorganización, como resultado de la optimización en la explotación de los recursos disponibles. En concreto, encontramos seis formas básicas de organización trófica, a las que denominamos: boreal, templada, semiárida, tropical estacional, tropical húmeda y depauperada”, puntualiza.

Cómo afectan los seres humanos

Los resultados también muestran que las actividades de nuestra especie afectan directamente a la estructura trófica de las comunidades, disminuyendo el número de especies de esas comunidades respecto a lo que se espera, en función el clima en el que viven.

“Las estructuras depauperadas son muy interesantes. Las hemos encontrado en las islas oceánicas, en desiertos y en regiones polares, pero también en regiones muy afectadas por la actividad humana. En islas, es posible que dicha simplificación esté asociada a la dificultad de determinados niveles tróficos para colonizar estos territorios, pero también es posible que estén depauperadas por extinciones pasadas, inducidas por actividades humanas”, explica Miguel Araújo .

El científica revela que encontraron en algunas comunidades boreales o templadas de Europa y Norteamérica, que se están empobreciendo, o en comunidades tropicales, que se están transformando en semiáridas.

“Estos resultados nos ayudarán a predecir los efectos que el cambio climático y las distintas actividades humanas están teniendo ya y tendrán sobre la biodiversidad, puesto que las redes tróficas son la forma que esta tiene de autoorganizarse para explotar de forma eficiente los recursos disponibles en los ecosistemas”, concluye Araújo.


Fuente: MNCN-CSIC, Agencia SINC

miércoles, 20 de noviembre de 2019

ARGENTINA

Nuevo paso para proteger a los bosques nativos
lmneuquen.com

Se presentó un proyecto de ley para el ordenamiento territorial.

Nuevo paso para proteger a los bosques nativos


A partir de una exigencia a nivel nacional, la Legislatura provincial recibió ayer el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, que apunta a proteger las superficies forestadas de la provincia. En el marco de esta iniciativa, se informó que se sumaron más de 50 mil hectáreas de bosques nativos al territorio neuquino.

Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria, informó que el proyecto busca adaptar la actual normativa, la ley provincial 2780, a la reglamentación nacional y que intensifica los criterios de conservación de estos espacios naturales.

Con la nueva redacción, la provincia sumará al menos 10 criterios de conservación ambiental en lugar de los tres que rigen actualmente en los bosques de la provincia. A su vez, el proyecto categoriza el territorio en tres colores que distinguen los niveles de protección y cuidado de esos ecosistemas.

Con el color rojo se identifica a esos bosques que requieren un alto grado de conservación, que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosques para siempre. Con el tono amarillo se califica a las áreas de conservación media, que pueden estar degradadas pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero pueden ser aprovechadas para el turismo, la recolección o la investigación científica. Por último, se usa el color verde para calificar a los espacios de bajo grado de conservación, que pueden ser transformados de manera parcial o total.
"Es el estado de conservación menor, donde se permiten algunas otras actividades, siempre tratando, en sentido amplio, de conservar el bosque", señaló el ministro.

Para llegar al documento final, el gobierno provincial realizó talleres abiertos a la comunidad y se trabajó con el análisis de mapas satelitales que permitieron sumar nuevos espacios a la normativa, como bosques de araucarias y cipreses que antes no habían sido contemplados como parte de las superficies a proteger. Este trabajo permitió incorporar unas 50 mil hectáreas de bosques, lo que implica un crecimiento del 9% en la superficie de bosques nativos gracias a la incorporación de nuevos criterios para calificar estos ecosistemas.

martes, 12 de noviembre de 2019

Preocupación mundial por la Franciscana, un delfín que habita en la costa argentina
infobae.com

Más de 40 especialistas de todo el mundo se reunieron en Argentina con el objetivo de trabajar en pos de la urgente conservación de este cetáceo, considerado el más amenazado de América del Sur

El delfín Franciscana es un mamífero marino que habita exclusivamente en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay y al que se lo considera el cetáceo más amenazado de América del Sur (Mundo Marino)


Más de 40 especialistas de todo el mundo se reunieron en Argentina con el objetivo de trabajar en pos de la urgente conservación del delfín franciscana, un mamífero marino que habita exclusivamente en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay, y al que se lo considera el cetáceo más amenazado de América del Sur.

Aunque en una primera instancia, las cifras de las actuales poblaciones no es lo que más preocupa (se estima que en la región la población ronda los 25.000 o 30.000 individuos) sí sus proyecciones de sostenibilidad. Entre Argentina, Brasil y Uruguay se calcula que mueren anualmente 3000 delfines de esta especie.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), califica el estado de conservación de las franciscanas como “vulnerable” y estudios recientes estiman que no ha disminuido la mortalidad a escala regional y que algunas de sus poblaciones podrían desaparecer en la próxima década.

La población de esta especie ronda los 25.000 o 30.000 individuos (Hernán Coria)


Para Barbara Taylor, consultora de la UICN para la evaluación de status de la Lista Roja, “el mundo de la conservación está preocupado por la Franciscana” y agregó que “en todo el planeta estamos teniendo problemas con pequeños cetáceos muriendo en las redes de pesca. Es un problema muy difícil de resolver en cualquier lugar, y también un problema difícil aquí con la Franciscana.” Por último, manifestó: “No tenemos derecho a dirigir a las especies a la extinción, esto es un imperativo moral”.

Por su parte, Phil Miller, del Conservation Planning Specialist Group de la UICN manifestó que “debemos ser muy cuidadosos sobre cómo manejamos estas poblaciones, y ser muy proactivos para determinar las mejores prácticas para el futuro de la conservación de la especie”, y agregó: “Tenemos que ser más proactivos y reactivos para no encontrarnos en una situación en que queden 30 animales y no sepamos lo suficiente como para intervenir con éxito”.

Se calcula que mueren anualmente 3000 delfines de esta especie. (Mundo Marino)


Una de las razones por las cuales este mamífero marino se encuentra particularmente expuesto a la amenaza del hombre se debe a que es un cetáceo que habita sólo en aguas de zonas costeras que no superan los 30 o 35 metros de profundidad. Esto lo expone tanto a la amenaza de la pesca incidental, como a la contaminación química y acústica.

Por otra parte, un estudio liderado por el biólogo argentino Pablo Denuncio, del grupo de Investigación sobre Biología, Ecología y Conservación de mamíferos marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, mostró que el 30% de los animales de esta especie analizados en la región bonaerense había ingerido accidentalmente basura marina.

Según los datos de la Fundación Mundo Marino se detectó un preocupante aumento del número de Franciscanas varadas entre los años 2016 y 2018 (139 animales), en comparación al promedio anual registrado desde 1987 hasta ese momento.

“Es muy importante difundir lo que viene ocurriendo con la Franciscana, porque si bien es un animal emblemático de esta zona, la comunidad la conoce muy poco. De esto también se trató este taller, de fortalecer las líneas de investigación y estrategias de educación ambiental, sobretodo para que todos los grupos especialistas regionales e internacionales puedan empezar a trabajar de forma coordinada a favor de esta especie”, puntualizó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino.

Lorenzo von Fersen, presidente de la organización Yaqu Pacha, manifestó que “tenemos que evaluar el efecto del baycatch: cuántos animales están terminando en redes de pesca por año. No estamos en contra de la pesca, el tema es que cuando comienza a no ser sustentable para la población de franciscanas, que todo indica que es así, entonces hay que empezar a abrir los ojos y ver qué hacer. Una de las estrategias de mitigación es cambiar el arte de pesca o utilizar alarmas acústicas en las redes.”

Por su parte, Eduardo Secchi, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Marina de la Universidad Federal do Rio Grande, Brasil, explicó que los primeros registros científicos de pesca incidental de la Franciscana fueron realizados en la década del 40 en Uruguay y que no han dejado de crecer desde entonces, y que todo indica que la población en la región experimenta un creciente declive y va rumbo a la extinción. “La Franciscana es la única representante de la familia Pontoporiidae, por lo tanto si se extingue perderemos todo un linaje evolutivo, lo que significa una pérdida incalculable para la biodiversidad del planeta”, expresó Secchi.


Objetivo e Instituciones participantes

A raíz de la creciente preocupación del estado de vulnerabilidad del delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei), entre los días 4 y 6 de noviembre se llevó a cabo el primer Workshop Franciscana 2019 en la localidad de San Clemente del Tuyú.

La actividad organizada por la Fundación Mundo Marino y liderada por la ONG internacional Yaqu Pacha contó con la presencia de expertos de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), del Programa Vaquita CPR del National Marine Mammal Foundation (NMMF), de representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires, representantes de ONGs locales y regionales, además de investigadores especialistas en la especie de Argentina, Brasil, Uruguay, Francia, Holanda, México, Alemania y Estados Unidos.

El taller tuvo como objetivo aunar esfuerzos para revisar datos poblacionales sobre el delfín Franciscana, definir información prioritaria faltante, analizar amenazas comunes e intercambiar conocimiento médico-veterinario para la rehabilitación y tratamiento de estos animales en casos de varamientos o captura accidental en redes de pesca.

Participaron: Aiuká; Associação R3 Animal; Aquarium of the Pacific - AZA; Centro Austral de Investigaciones Científicas, Centro Nacional Patagónico del CONICET; Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación; Conservation Specialist Planning Group de la IUCN; DINARA; Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de Provincia; Dolphin Quest; Fundación Aqua Marina; Fundación Mundo Marino; GEMARS; INIDEP; Instituto de Oceanografía de la Universidade Federal do Rio Grande/FURG; KAOSA; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Mote Marine Laboratory; Museo Argentino de Ciencias Naturales; National Marine Mammal Foundation; Tiergarten Nuremberg; VaquitaCPR; Guardaparques Reserva Natural Bahía Samborombón; OPDS - Reserva Natural Rincón de Ajó; San Francisco State University; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; National Marine Fisheries Service - NOAA; Dirección Provincial de Flora y Fauna; Universidad de la República; Universidad Nacional de Mar del Plata; Yaqu Pacha y representantes de la comunidad local.


lunes, 11 de noviembre de 2019

Plantación masiva de árboles: ¿es la solución al cambio climático?
infobae.com

Los bosques maduros ayudan a mitigar la crisis climática al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis. Pero existen advertencias sobre las plantaciones en gran escala

Los bosques proporcionan oxígeno, previenen la erosión de la tierra, reducen la temperatura, protegen el suelo, ayudan a conservar el agua y ralentizan la escorrentía de agua evitando inundaciones


Los bosques templados junto a otros ecosistemas como los océanos son uno de los principales sumideros de carbono. Se los considera depósitos naturales de dióxido de carbono, uno de los gases efecto invernadero, porque lo capturan de la atmósfera y lo almacenan, reduciendo así su concentración en el aire.

Las especies arbóreas de crecimiento rápido como el álamo, el sauce o el abedul, por lo general absorben poco carbono, mientras que las de maderas duras que tienen crecimiento más lento almacenan más carbono durante más tiempo. En la etapa de madurez de los árboles el carbono representa en promedio el 20% del peso de cada ejemplar.

Según estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los bosques del planeta y la materia orgánica de sus suelos absorben cada año aproximadamente 2000 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Amy Austin, ecóloga e investigadora de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), observó en sus investigaciones sobre plantaciones de pino exótico en la región patagónica, que ya tienen cuarenta años de antigüedad, que su capacidad de almacenaje de carbono es menor a la de los árboles de los bosques nativos.

Además de ser esenciales para el ciclo de carbono, los aliados del cambio climático tienen otras funciones indispensables para sostener la vida en el planeta. Proporcionan oxígeno, previenen la erosión de la tierra, reducen la temperatura, protegen el suelo, ayudan a conservar el agua y ralentizan la escorrentía de agua evitando inundaciones. Son el hábitat de millones de especies, entre ellas aves, insectos y mamíferos, y contribuyen a la seguridad alimentaria proporcionando alimentos como frutos secos, frutas y hojas tanto para el consumo humano como animal.

Para limitar el aumento de temperatura a 1,5 °C para 2050, se necesitarían un millón de hectáreas adicionales de árboles.


El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), considera que para limitar el aumento de temperatura a 1,5 °C para 2050, se necesitarían un millón de hectáreas adicionales de árboles. Pero hay que prestar especial atención a una correcta gestión para incrementarlos, ya sea con la repoblación forestal, plantar nuevos árboles, o con la reforestación, volver a plantar en zonas deforestadas. Es primordial proteger los bosques del planeta evitando la destrucción o degradación de la materia boscosa, la tala indiscriminada de especies y los incendios.

Un estudio elaborado por un equipo internacional de cincuenta científicos de varios países que fue publicado recientemente en la revista científica “Science”, pide “máxima prudencia” a la hora de sopesar la plantación masiva de árboles como solución al cambio climático. 

“Una plantación masiva de árboles en pastizales y sabanas, aparte de los problemas para la biodiversidad, generaría paisajes muy homogéneos e inflamables que tarde o temprano acabarían siendo pasto de grandes incendios”, indica uno de los autores del estudio, Juli Pausas, doctor en biología por la Universidad de Barcelona, e investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), en Valencia, España.

Además de plantar árboles se requiere acelerar la eliminación de los combustibles fósiles de la economía mundial


Para Vicky Temperton, ecóloga de la Universidad de Leuphana, en Alemania, también coautora de la investigación, “La restauración ecológica podría contribuir en gran manera a la solución de problemas ambientales, siempre y cuando se restauren no sólo bosques, sino también otros ecosistemas tales como pastizales, sabanas, matorrales y turberas”.

La idea de plantar árboles en forma masiva no nos puede distraer de lo que es verdaderamente importante. Acelerar la eliminación de los combustibles fósiles de la economía mundial.


martes, 22 de octubre de 2019

COREA DEL SUR

Innovación coreana: Una bici senda cubierta por paneles solares
abcdiario.com.ar

Con éste proyecto los ciclistas se protegen del sol y a la vez se produce energía renovable.


La implementación del plan de energía renovable en Corea fue inaugurado en 2015, pero en el último tiempo ha sido popularizado en YouTube, al ser un modelo para el resto de países, que quieren innovar en producción energética.

El video muestra un trayecto de más de 30 kilómetros, entre las localidades coreanas de Sejong y Daejeon, donde se construyó una bici senda cubierta con paneles solares.


Innovación coreana: Una bici senda cubierta por paneles solares

De esta manera, los ciclistas pueden protegerse del abrasador calor del verano, y al mismo tiempo los paneles solares producen energía para la iluminación de la carretera, y para los puestos de carga de vehículos eléctricos.

Sin dudas Corea del Sur, es un país conocido mundialmente por sus avances tecnológicos, y en esta oportunidad se suma a la innovación, la concientización respecto a la producción de energía amigable con el medio ambiente.

Éste tipo de iniciativas está siendo estudiada por organizaciones ambientalistas, para ser implementadas en Europa en el futuro cercano.


martes, 15 de octubre de 2019

2050, el año en que viviremos en ciudades verticales a las que accederemos con drones
vozpopuli.com

Este tipo de infraestructuras tendrán más de un kilómetro de altura con diferentes niveles de entradas

El despacho de arquitectura con sede en Londres, AMBS architects, desarrolla el concepto de ciudad vertical, una tendencia futura que impactará en el desarrollo de las grandes ciudades gracias a los drones.

Se trata de convertir rascacielos kilométricos en urbes con todos los servicios que hoy en día disfrutamos a pie de suelo, a escala horizontal. La ventaja según el despacho, que tiene al arquitecto español Marcos De Andrés como socio, es que se descongestionará el suelo de las ciudades. Crecerán en altura, no en superficie. Incluso, podrían hacer que los actuales núcleos urbanos se contrajeran para iniciar su crecimiento hacia arriba.

Farmacias, cines, gimnasios, talleres, supermercados, hospitales, tiendas de ropa... La idea es que todos estos servicios, y aquellos otros que podamos imaginar, se encuentren integrados en estas estructuras. Podríamos llegar a nacer y morir sin haber tocado jamás el suelo.

Un acercamiento a este concepto se encuentra en la Dubai City Tower, sita en el país que le da nombre. Con más de 800 metros de altura y un ascensor bala para moverse por los distintos niveles, obtiene la energía necesaria a través de paneles solares y del viento que a esas alturas azota las paredes de la estructura

Planta de una ciudad vertical, con un dron en el fondo (fotomontaje)

Drones
Los ciudadanos se servirán de drones para moverse por las distintas alturas del edificio, para visitar otros rascacielos a visitar familiares o amigos, o para salir al campo.

Los drones ya se utilizan, por ejemplo, para poner multas por infracciones en carretera en España (Guardia Civil) y la industria asegura que en los próximos años se desarrollarán aeronaves de este tipo con capacidad de transportar humanos de forma segura. Autobuses en el cielo, en algunos casos sin conductor. La consultora Oliver Wyman asegura que esto no será una realidad hasta 2050, momento en el que los drones representarán un 10% del mercado aeronáutico.

El proyecto
El despacho londinense contempla que cada rascacielos tenga más de 1 kilómetro de altura que formarán distintos barrios verticales en su interior. Para poner todo en contexto, basta con fijarse en la altura de la Torre de Cristal, el edificio más alto de Madrid. Mide 250 metros, cuatro veces menos.

"Este nuevo concepto, en el que se unen la innovación arquitectónica y el transporte aéreo, permitirá a los habitantes disfrutar de la ciudad y del mundo rural en un espacio de tiempo muy corto. El contacto con la naturaleza y la vida en el campo creará generaciones en absoluta y total consonancia con la urbe y el medio ambiente", explica Marcos De Andrés, de AMBS arquitects.

En el centro de cada edificio se situarán las estaciones de drones encargadas de dar el servicio de movilidad, complementadas por una red de ascensores. El usuario reclamará los drones cuando necesite ser transportado a un lugar concreto. En ese momento una unidad se desplazará a su casa para recogerle y llevarle donde necesite. También habrá opción de ir andando en el caso de distancias cortas, dado que los edificios estarán conectados entre sí a través de una red de pasarelas cubiertas.

"Conquistar el espacio aéreo de las ciudades tendrá efectos de gran alcance. Primero cambiará la arquitectura de los edificios, las urbes y, en última instancia, a nosotros mismos. La composición socioeconómica de las ciudades será diferente e intercambiable", explica De Andrés.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Este gráfico animado muestra la fotosíntesis a gran escala en el mundo
ticbeat.com

Portada fotosíntesis


A la actividad de las plantas le debemos el aire que respiramos. De hecho, los propios humanos y otros animales no podríamos existir de no hacerlo la vegetación más simple. El cartograma de hoy registra a escala la productividad de las plantas a nivel global.

Sin la conversión de dióxido de carbono en compuestos orgánicos, las cadenas alimenticias enteras dejarían de existir. Por eso el cambio climático, la deforestación masiva del planeta, los incendios en Siberia o el Amazonas o el galopante ritmo de extinción de numerosas especies vegetales -a una velocidad hasta 500 veces mayor que antes de la Revolución Industrial– son noticias tan preocupantes que debemos empeñarnos en cambiar.

Aunque no puedas apreciar a simple vista la fotosíntesis como proceso catalizador de la vida, sí puedes comprobar sus resultados a gran escala en el mundo a través del cartograma que te traemos hoy. Este gráfico ha sido creado por el geógrafo Benjamin Hennig de Worldmapper, y representa los ciclos en curso en la productividad de los sistemas ecológicos de todo el mundo.

Junto con Yadvinder Malhi de la Universidad de Oxford, ambos investigadores calcularon el valor neto diario de la fotosíntesis durante un intervalo de 8 días de observaciones satelitales, y extrapolaron las tendencias durante un año.

El resultado? Un patrón de productividad primaria bruta (GPP), la cantidad neta de energía producida por las plantas terrestres durante la fotosíntesis, la cual, de un modo casi poético, se asemeja a la impresión rítmica de un “latido del corazón"

Aunque toda la biosfera aprovecha la energía del sol, existen grandes variaciones en función de la región y la estación. Por ejemplo, las áreas desérticas como el Sahara o el Outback australiano ocupan áreas de productividad relativamente baja en el mapa.

El bioma de la taiga, un bosque boreal hecho de árboles coníferos como los pinos, representa casi un tercio de la cubierta forestal del mundo. Dado que las áreas boreales más grandes se encuentran en Rusia y Canadá, su productividad se reduce drásticamente en las épocas más frías. 

Cuando estas áreas se desaceleran debido a las temperaturas bajo cero, sus vecinos tropicales del sur hacen el trabajo pesado.

Los dos bosques mas grandes del mundo -el amazónico en América del Sur y el del Congo en África central- actúan como “sumideros de carbono” cruciales, atrapando el carbono que de otro modo se convertiría en CO2.

Gráficos como este, además de un importante atractivo visual, nos enseñan por qué deberíamos alarmarnos ante la deforestación, nos recuerdan la importancia de que cambiemos de sistema de economía y consumo y que nos sumemos a la participación activa contra el cambio climático.

Como contrapunto positivo, cabe destacar que desde la década de 1990, la tasa de pérdida neta de bosques ha disminuido casi a la mitad. Eso los progresos son diferentes según la región.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

COSTA RICA

País con 8 mil hectáreas certificadas de agricultura orgánica
laregion.cr

Más de 100 productores orgánicos certificados o en proceso de transición, junto a técnicos e investigadores, intercambian experiencias innovadoras e información en el VII Encuentro Nacional de Productores, Experimentadores e Investigadores en Producción Orgánica, con el propósito de mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores en Costa Rica.



Según datos de la Unidad de Acreditación y Registro en Agricultura Orgánica (ARAO) del Servicio Fitosanitario del Estado, para el 2018 se contabilizaron más de ocho mil hectáreas certificadas orgánicas. Lo anterior equivale a dos mil quinientas personas productoras que optaron por una certificación orgánica.

“Un reto que tenemos que asumir es el de acercarnos más al consumidor. Necesitamos informarle mejor y convencerle de que exija productos orgánicos certificados. Cuanto más y mejor informados estén los consumidores sobre el proceso de la producción orgánica y los beneficios, habría mayor y mejor demanda, lo que impactaría positivamente al sector”, expresó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto.

En el VII Encuentro Nacional de Productores, Experimentadores e Investigadores en Producción Orgánica, el cual se realiza el 17 y 18 de setiembre, se analizarán los principales retos que enfrenta el sector, dentro de los que destacan la regulación de la comercialización de productos orgánicos en los puntos de venta y la concientización al consumidor.

“La agricultura orgánica representa un compromiso que como sociedad debemos tener con nuestro país, es una oportunidad para promover un bienestar en la salud de la población, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, generar empleos verdes y avanzar en los compromisos climáticos que Costa Rica se ha planteado”, comentó Víctor Milla Quesada, Representante Oficial de Programas de la FAO en Costa Rica.

Además, mediante plenarias se compartirán nuevos conocimientos y herramientas para implementar en la producción orgánica en temáticas relacionadas con el uso del suelo y nutrición de cultivos, manejo y combate de plagas y enfermedades, semillas, adaptación y mitigación al cambio climático, normas y certificaciones; mercadeo y comercialización.

El encuentro nacional es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Producción Orgánica de Costa Rica (PITTA-PO), el Departamento de Producción Orgánica y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


lunes, 16 de septiembre de 2019

Musgos antárticos podrían ser claves para mejorar la respuesta al cambio climático en cultivos
elmostrador.cl

Expertos desarrollan investigación que busca identificar mecanismos que permiten a musgos antárticos tolerar condiciones extremas como altas temperaturas, rayos ultravioleta y menor cantidad de agua. Estos mecanismos podrían ser incorporados en cultivos y mejoras su eficiencia bajo condiciones de cambio climático.

Musgos antárticos podrían ser claves para mejorar la respuesta al cambio climático en cultivos


El Cambio Climático y sus efectos ha sido el foco de investigación de un grupo de científicos del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna). En ese contexto, identificaron musgos con altos niveles de tolerancia a condiciones climáticas adversas, lo cual podría transformarse en la solución para los cultivos del futuro.

Ventajas de los musgos

El doctor en Ciencias Biológicas e integrante de Cedenna, Gustavo Zúñiga, lleva al menos dos décadas estudiando el comportamiento de plantas en Antártica, pero en los últimos años se ha concentrado en un grupo en particular. “Los musgos son plantas más primitivas que los cultivos, tienen la ventaja de perder sobre el 90% de su agua, permanecer secos por largos períodos, y recuperarse cuando las condiciones son favorables.”, explica Zúñiga.

El experto aclara que “nosotros estudiamos la respuesta a la radiación ultravioleta, la respuesta a la falta de agua o a la desecación y la respuesta al exceso de sales, que son tres condiciones que se dan de manera simultánea en algunas de las especies de musgos que estamos investigando”.

Ayuda con los problemas del cultivo

Este estudio generará conocimiento podría ser una opción para enfrentar uno de los principales desafíos que tiene la industria agrícola: producir un 70% más de alimentos para el 2050, y responder de esta forma a las necesidades alimentarias de la población, que, según lo estima la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura alcanzará los 9 billones de personas. Sin embargo, existen dos problemas para alcanzar esta meta: la falta de suelo para cultivar (por el aumento de la población) y las condiciones meteorológicas extremas (cambio climático).

Por esto, Zúñiga afirma que el uso del conocimiento generado en los musgos podría ser una opción a la hora de enfrentar el desafío alimentario. “Tras hallar genes responsables de los mecanismos de tolerancia al ambiente extremos, se podrían incorporar en cultivos, cultivos de interés como el trigo, tomate o el maíz, generando plantas con la capacidad de tolerar la desecación u otras condiciones ambientales.

Síntesis verde

A su vez los científicos de Cedenna han utilizado moléculas obtenidas desde plantas antárticas para sintetizar nanopartículas, lo cual han llamado “síntesis verde”.

Actualmente, en las distintas industrias y desarrollos, se suele utilizar nanopartículas metálicas, en cuya síntesis se usan reactivos contaminantes y por ello, se está restringiendo su uso. El uso de extractos de plantas antárcticas, representa una alternativa eficiente, no contaminante, que forma parte de la denominada síntesis verde.

Zúñiga indica que “estas plantas nos permiten sintetizar nanopartículas, evitando el uso de reactivos químicos, que son contaminantes. El uso de materiales de tamaño nanométrico está presente en productos antimicrobianos, como la ropa que tiene cobre para evitar hongos o bien, en envases de alimentos”.

El equipo científico liderado por Gustavo Zúñiga crece musgos in vitro y analiza su comportamiento para futuros desarrollos.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Así es Agripolis, la huerta urbana francesa más grande del mundo
lanacion.com.ar

Los edificios con terrazas verdes, como se denominan a los espacios con vegetación, suelen ser un recurso utilizado por los desarrolladores inmobiliarios para impulsar sus edificios sustentables. En algunas localidades tienen beneficios impositivos y contribuyen a bajar la temperatura del edificio, además de crear un espacio con jardines y colectores de agua.

Estos espacios también son aprovechados para desarrollar nuevas clases de cultivos con huertas urbanas, una producción que busca abastecer a los centros urbanos con proyectos que llegan a cubrir hasta 14 mil metros cuadrados. Ese es el objetivo de Agripolis, la iniciativa que busca producir frutas y verduras de forma sustentable en París.


La iniciativa utiliza 14 mil metros cuadrados disponibles en el techo de un centro de exposiciones en París y prevé producir 1000 kilos diarios de verduras y frutas en 2020

Una de las grandes ventajas que tiene esta iniciativa está en el aprovechamiento de los techos de los edificios, un espacio de casi 14 mil metros cuadrados que se utilizan de la misma forma que los cultivos tradicionales al aire libre. Con estas dimensiones, la huerta urbana parisina se convertirá en la más grande del mundo en su tipo cuando se inaugure en 2020.

Agripolis ya desarrolló diversos cultivos urbanos en las azoteas y techos de edificios ubicados en París y otras ciudades francesas. "A diferencia de los métodos bajo techo (indoor), que consumen muchos recursos como energía y luz artificial, en Agripolis utilizamos este método al aire libre en terrazas, que requiere menos gastos en recursos adicionales", dijo Pascal Hardy, el ingeniero agrónomo detrás de Agripolis.

Sin pesticidas ni agroquímicos, Agripolis utilizará un sistema de cultivo vertical para producir sus frutas y verduras al aire libre
Ubicada en el techo del pabellón 6 de la feria de París, Agripolis estará disponible junto al restaurante Le Perchoir, que estará ubicado junto al establecimiento, que será mantenido por un equipo de 30 jardineros. Con un sistema de cultivos verticales que no utiliza pesticidas ni agroquímicos, la iniciativa prevé alcanzar 1000 kilos de frutas y verduras de forma diaria cuando la huerta urbana alcance la temporada de cosecha.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Deshielo del Ártico deja al descubierto varios oasis con amapolas y manzanillas en medio del permafrost
actualidad.rt.com


Una flora abundante apareció en el norte extremo de Rusia, donde previamente solo había un manto de musgos y líquenes.

Deshielo del Ártico deja al descubierto varios oasis con amapolas y manzanillas en medio del permafrost

Científicos rusos han descubierto algunos oasis con ecosistemas prósperos en una región ártica debido al intenso deshielo. Se trata de una zona con algunos lagos poco profundos, cubierta de una vegetación exuberante.

Según indica un comunicado de la Universidad Estatal de Tomsk, los máximos de rendimiento de hierbas en estos lugares son más altos que en los lagos secos. Los geobotánicos determinaron que el "brote de la vida" en medio de la tundra se debe al derretimiento del hielo subterráneo y la posterior subsidencia (hundimiento) del suelo.


A medida que se estaba descongelando el permafrost empezó a emitir al suelo los minerales que guardaba en la profundidad, algo que enriqueció la tierra, explican los científicos. A continuación, la creciente fertilidad y el deterioro del manto de musgos y líquenes (dado que se hunde el suelo) hicieron posible que germinasen semillas de distintas hierbas traídas por el viento y los animales.

En la zona en cuestión, situada al norte de los Urales, en la Circunscripción Autónoma de Yamalo-Nenets, los investigadores universitarios han documentado la presencia de manzanillas, dientes de león, amapolas polares, varias especies de artemisia, cereales, cárices, cola de caballo y brotes de sauce.

Incluso durante un breve período de vegetación (aproximadamente dos meses) se podría obtener una rica cosecha de hierbas y arbustos y utilizarlas como piensos para el ganado, estiman los biólogos. Además, pronostican la presencia de algunos animales silvestres que no son típicos para la región.

jueves, 29 de agosto de 2019

ARGENTINA

Día del árbol: por qué se celebra hoy y cuáles son sus múltiples servicios
lanacion.com.ar

El 29 de agosto de 1900, por iniciativa del Doctor Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación estableció el Día del árbol en todo el territorio nacional. Con el objetivo de la concientización y el cuidado de la naturaleza, el Día del árbol ya tenía su precedente en Suecia donde se fijó esa fecha, pero en el año 1840.

En los últimos días, con los incendios en la Amazonia que arrasaron con la forestación de miles de hectáreas volvió al centro de la escena la importancia de la protección de las especies forestales en todo el planeta.

Los árboles protegen de la exposición directa a los rayos UV y evitan la erosión terrestre
La conservación de los árboles, además de favorecer a los demás seres vivos por el aporte de oxígeno durante el proceso de fotosíntesis, es imprescindible por muchas otras funciones menos reconocidas, pero igualmente esenciales.

A la supervivencia de otras especies se suma el rol elemental de los árboles como protectores que evitan la erosión de la tierra, resguardan la superficie terrestre de los efectos de las lluvias abundantes, proveen de alimento a otros seres vivoscon sus frutos e impiden en un 50% el ingreso de rayos ultravioletas.

De acuerdo al último censo de árboles realizado entre 2017 y 2018, en los 203 kilómetros cuadrados de superficie de la ciudad de Buenos Aires existen 431.326 árboles. La gran mayoría está en la vía pública (85%), el resto se distribuye entre parques, plazas y jardines. Se trata de 423 especies distintas y las tres más comunes en las calles son el fresno rojo americano, el plátano y el ficus benjamina. En parques y plazas se destacan las tipas, el jacarandá y el álamo.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Incendios en el Amazonas: cuánto puede tardar en regenerarse la selva consumida por los incendios
bbc.com

Más de 40.000 especies de plantas, 1.300 tipos de aves y 426 diferentes de mamíferos viven en la selva tropical del Amazonas, la más grande del mundo con 6,7 millones de kilómetros cuadrados.

amazonas

Muchos animales y plantas, sin embargo, están amenazadas por los incendios que hace semanas azotan la zona. Las llamas no se limitan solo a la Amazonía de Brasil, también están afectando a los bosques de Bolivia y Paraguay.

Las imágenes son desoladoras: el humo y las llamas han cubierto centenares de miles de hectáreas de selva.

Los datos satelitales del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, en portugués) señalan que, en lo que va de año, se ha registrado en Brasil un incremento en los incendios de más de un 80% respecto a los mismos mismos meses de 2018.

Pero ¿cuánto puede tardar en regenerarse la selva amazónica consumida por los incendios?

amazonas

El profesor de ciencias del ecosistema en la Universidad de Oxford (Inglaterra) Yadvinder Malhi asegura que "el bosque tarda entre 20 y 40 años, si se le permite regenerarse".

No obstante, en conversación con BBC Mundo, el académico precisa que hay varios aspectos que pueden afectar esta recuperación.

Uno de ellos es cuán dañada esté la tierra quemada. Si ha sufrido múltiples incendios -afirma-, es más probable que presente daños permanentes y su recuperación sea mucho más lenta.

Otro de los factores tiene relación con la cercanía del pedazo de tierra quemado a un bosque sin daños.

"Si está al lado de un bosque intacto, los pájaros y animales van a irse naturalmente al área dañada y ayudarán a la regeneración". De lo contrario, dice Malhi, "va a ser mucho más difícil porque se tendrán que introducir las semillas y las especies".

Cambio climático y deforestación

El cambio climático es otro de los factores que puede determinar la rapidez con la que las hectáreas quemadas van a regenerarse.

Claire Wordley, investigadora del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), afirma que este factor es extremadamente difícil de prever y controlar.

"Ya se ha pronosticado que si la temperatura llega a ser muy alta, el Amazonas no podrá producir suficiente lluvia para mantener su selva tropical. Entonces, si hace demasiado calor, puede convertirse en sabana", dice a BBC Mundo.

Según la académica, aunque es difícil hacer una estimación del tiempo que tardará la selva dañada en recuperarse, sí está claro que no serán diez años. "Pueden ser cientos", afirma.
amazonas

Por otra parte, el uso de la tierra para la agricultura y la deforestación también pueden ser una barrera para impedir la recuperación de la tierra.

Para el investigador ecológico Phil Martin, aunque recuperar las plantas y árboles "puede tomar entre 150 y 200 años", eso sería en "perfectas condiciones".

"El problema es que hoy hay varias áreas que están siendo afectadas por agricultores y la cría de ganado. El cambio climático también puede afectar, vemos que ahora los incendios son mucho más frecuentes y destructivos que antes", indica.
Cambios en la estructura

Los incendios modifican drásticamente la estructura de la vegetación de un determinado lugar. Y esto, a su vez, afecta a las especies que viven en el área.

Así lo afirma José María Cardoso da Silva, profesor del Departamento de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Miami (EE.UU.). Para el académico, la recuperación de las especies puede tardar varias décadas o siglos, siendo aún más difícil si los incendios son sucesivos.

"Si los incendios se convierten en la norma en el paisaje, los bosques nunca se regenerarán en su condición natural y veremos un nuevo tipo de vegetación empobrecida dominada por unas pocas especies de árboles comunes que pueden sobrevivir en el nuevo régimen de incendios", señala a BBC Mundo.

Da Silva agrega que "los incendios también pueden facilitar la expansión de especies invasoras que, con el tiempo, pueden limitar la regeneración de los ecosistemas naturales".

¿Los incendios son parte del ecosistema del Amazonas?

Otro dato que hay que tener en cuenta para entender cuán difícil será recuperar las zonas afectadas es que los incendios en la selva amazónica no ocurren naturalmente.

"En muchas partes del mundo, el fuego es parte del ecosistema. Pero en la selva tropical, los árboles no están preparados, nunca han experimentado incendios", explica Malhi.

"Entonces incluso pequeños incendios pueden matar muchísimos árboles. Puede ser muy dañino", agrega.

Una opinión similar comparte la investigadora Claire Wordley.

"Hay zonas, como Australia o algunas partes de Estados Unidos, que están preparadas para lidiar con el fuego pero la región amazónica no tiene esa misma capacidad. Sudamérica es una de las regiones que se recupera más lentamente de los incendios", dice.

Según estudios, incluso tres décadas después de ser golpeados por un incendio, los bosques quemados tienen un 25% menos de carbono que aquellos que no fueron blanco de llamas. Y es que el Amazonas no tiene mecanismos de protección contra el fuego y esto genera que la mortalidad de los árboles sea mucho más alta.

"Esto muestra que necesitamos décadas o incluso cientos de años para que los bosques se recuperen de un incendio", dice la brasileña Erika Berenguer, de la Universidad de Oxford, a BBC News Brasil.

"Tenemos árboles enormes que caen. Morirán. Entonces pueden nacer árboles delgados. Estos árboles nuevos crecen rápido, pero tienen una baja densidad de madera. Retienen poco carbono", agrega la investigadora.

martes, 23 de julio de 2019

ARGENTINA

Convierten residuos peligrosos de hidrocarburos en energía reutilizable
surtidores.com.ar

En cada cambio de aceite de un vehículo, se genera material dañino para la salud ambiental. Empresas argentinas hacen de este desecho, gasoil y fuel oil reutilizable en maquinaria pesada. Buscan proveer de este producto a las plantas radicadas en Vaca Muerta



Es común preguntarse sobre el destino final de los restos de aceite lubricante o de agua con hidrocarburos que se produce entre otros casos, en los lubricentros y Estaciones de Servicio, dada su inflamabilidad, corrosividad y toxicidad.

La ley argentina prevé que un residuo especial, es todo desecho que tenga la capacidad de realizar efectos adversos a la salud y el ambiente y considera como generador de dicho material a todo establecimiento que por resultado de su actividad produzca este tipo de residuos, como por ejemplo las Estaciones de Servicio y los centros de cambio de aceite de vehículos.

Si bien existe un marco legal respecto de este tema, la iniciativa privada que se está desarrollando para transformar estos residuos en un producto reutilizable y generador de riqueza y trabajo, reclama un compromiso más profundo del Estado con este mercado que “posee un potencial importante de contribución al medioambiente y a la generación de empleo”, dijo a surtidores.com.ar, el Gerente de la Compañía “Bravo Energy”, Lisandro Degiovanni.

“Recibimos el apoyo del gobierno alemán que nos aportó ingenieros de primer nivel para trabajar con nosotros y dejarnos conceptos importantes de mejoras en la materia prima para un mejor aprovechamiento y rendimiento”, expresó el ejecutivo.

Sin embargo reclamó que sería importante que más allá de las leyes regulatorias de los residuos peligrosos, “no se genera una buena fiscalización para el proceso de recuperación de este residuo para transformarlo en un nuevo combustible y cuidar el medioambiente”.

Alertó que en muchos casos todavía estos contaminantes son vertidos a los ríos y a las cloacas urbanas con todas las consecuencias que esto acarrea para la sociedad y alertó que debe fomentarse a la actividad de reciclado de hidrocarburos para aportar a la nueva matriz energética.

Destacó el empresario que las ventajas de utilizar este producto se refleja directamente en el ahorro de costos, ya que “el precio de un litro de este carburante cuesta la mitad del combustible común” y agregó que la autonomía es la misma que el convencional.

Degiovanni informó que la empresa mantiene constante comunicación con las federaciones de expendedores y de otras cámaras relacionadas con el combustible para ofrecer el retiro de estos residuos de manera gratuita y a la vez que de esta forma se provee de materia prima, “se soluciona el problema de cientos de expendedores y dueños de lubricentros que en muchos casos no encuentran destino para los desechos generados diariamente”, dijo.

Finalmente explicó que cumpliendo con la normativa local y nacional vigente “ayudamos a proteger el medio ambiente no solo para un mejor hoy sino para un mejor mañana”.

Agregó que “si continuamos manejando los aceites usados incorrectamente nuestros alcantarillados, vertederos, y nuestra tierra seguirán absorbiendo compuestos químicos que son dañinos y que a su vez son absorbidos por las platas creando una amenaza no solo a los animales que se alimentan de estas plantas pero también a las cosecha de alimentos necesarios para nuestra subsistencia”.

Degiovanni aseveró finalmente que el agua es afectada directamente por la contaminación de aceite usado dispuesto en la tierra y alcantarillados, ya que el aceite usado es transportado a nuestros ríos, lagos y mares, lo cual daña la vida acuática e interrumpe la luz natural en el agua y afecta las precipitaciones.

miércoles, 17 de julio de 2019

La bicicleta vuelve por sus fueros en China con el propósito de combatir la contaminación
news.un.org

Los coches llegaron a remplazar a la bicicleta como principal medio de transporte en muchas ciudades chinas, pero el grave problema de contaminación ambiental, sumado a los avances de la tecnología digital y las corrientes de pensamiento del siglo 21 está impulsando el regreso de ese vehículo tradicional.




China llegó a ser considerado el reino de las bicicletas, con ciclistas transitando las calles de todas las ciudades del país. Pero en los últimos 40 años, la pujante prosperidad de la economía y la urbanización de China generaron un cambio en su población, que optó por los vehículos automotores para transportarse, causando un peligroso deterioro en la calidad del aire.

El comerciante y explorador veneciano Marco Polo describió alguna vez la ciudad de Hangzhou, en el este del país, como “la más elegante y espléndida del mundo”. Hoy, la vida moderna ha tenido un efecto devastador y el nivel de contaminación del aire que respiran sus habitantes se encuentra muy por encima del que la Organización Mundial de la Salud considera seguro en términos de sanidad.

Para mejorar la salud pública y el medio ambiente, las autoridades de Hangzhou promueven activamente el ciclismo con la tecnología digital como aliada, lo que ha conseguido reducir la polución. Otras ciudades han empezado a seguir este ejemplo.

Durante la última década, el gobierno local ha mejorado la infraestructura para el ciclismo, creando carriles y señales de tráfico exclusivamente para ciclistas, y ha puesto a disposición pública casi 86.000 bicicletas. Una tarjeta inteligente permite que los usuarios accedan a todos los medios de transporte público, desde bicicletas hasta barcos y autobuses.

“El total de viajes en bicicleta suma 760 millones, una cifra casi equivalente a la mitad de la población de China”, dice Tao Xuejun, gerente general del Servicio de Bicicletas Públicas de Hangzhou. “Hasta el momento, más de 400 ciudades del país han adoptado nuestro proyecto. Nuestro sueño es promover este modelo en toda China y en el mundo.”

Según Tao, como resultado de estas iniciativas, el ciclismo se ha convertido en una opción popular tanto para los ciudadanos locales como para los turistas, y los esfuerzos de la compañía administrada por el gobierno han sido recompensados con el reconocimiento internacional, incluido el Premio Ashden de Turismo Sostenible en 2017.


Una aplicación que planta millones de árboles

Además de liderar el resurgimiento de la bicicleta en China, Hangzhou es origen de una innovadora manera de alentar un estilo de vida más sostenible con una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a detener la desertificación, reducir la contaminación y plantar millones de árboles nuevos.

El programa “Bosque Hormiga” -­un programa con sede en Hangzhou de Alipay, empresa dueña de una aplicación de pagos y estilo de vida­-, insta a los usuarios a tomar decisiones pequeñas en la vida diaria que beneficien el medio ambiente, como ir en bicicleta en vez de manejar al trabajo o reciclar la ropa. Cuando los usuarios realizan actividades que reducen las emisiones de carbono, reciben puntos virtuales de “energía verde”.

Cuando los usuarios acumulan puntos virtuales suficientes, se planta un árbol real. Según la empresa Ant Financial se han plantado más de 100 millones de árboles gracias a las actividades bajas en emisiones de carbono de 500 millones de individuos, casi el 5% de la población mundial.


Beijing lucha para ver a través del esmog

Uno de los ejemplos internacionales más conocidos de contaminación peligrosa del aire es Beijing, la capital china.

De acuerdo con los autores de un informe de la ONU sobre el control de la contaminación en Beijing, el extraordinario desarrollo de la capital de China en las últimas dos décadas generó una grave y visible polución del aire debido a una combinación de factores entre los que destacan los contaminantes de carbón; el crecimiento del parque vehicular de motor, especialmente de camiones de carga; la industria pesada; y el polvo de edificios y carreteras.

Las partículas finas invisibles que flotan en el aire son en gran parte responsables de las muertes y enfermedades debidas a la contaminación. Las más pequeñas y mortíferas se llaman PM2.5 y son capaces de burlar las defensas del cuerpo y alojarse en los pulmones, el torrente sanguíneo y el cerebro. Los negocios, los edificios públicos y las casas emiten casi la mitad de las partículas PM2.5.

Hoy, la contaminación de partículas finas en Beijing está todavía 7,3 veces por encima del nivel anual seguro establecido por la OMS, pero los gobiernos local y regional han logrado mejorar la situación en los últimos años.

La concentración de partículas finas en el aire se ha reducido una tercera parte mediante el trabajo conjunto de estos gobiernos, cuya estrategia se ha valido de las herramientas legales, económicas y tecnológicas a su disposición para así superar la meta fijada por el Consejo de Estado, el principal órgano administrativo chino.

“Beijing ha alcanzado en muy poco tiempo mejoras impresionantes en la calidad del aire”, apuntó Dechen Tsering, directora de la Oficina Regional de la ONU para el Medio Ambiente en Asia y el Pacífico. “Es un buen ejemplo de cómo una ciudad grande en un país en desarrollo puede equilibrar la protección ambiental y el crecimiento económico”, agregó.

China es sede del Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio de 2019, que tiene como tema la contaminación del aire. Los principales eventos de la jornada tendrán lugar en Hangzhou.

lunes, 15 de julio de 2019

ARGENTINA

Distinguen a Península de Valdés como destino de avistaje de ballenas líder en Sudamérica
ambito.com

La localidad chubutense recibió el premio World Travel Award 2019 en La Paz, Bolivia. En noviembre competirá contra destinos similares de todo el mundo.

El turismo en la región gira en torno al avistaje de la ballena franca austral.


El avistaje de ballenas del Área Natural Protegida Península Valdés obtuvo el premio World Travel Award 2019 como "Destino de avistaje de ballenas líder en Sudamérica", informó el gobierno del Chubut.

Según el despacho oficial "el galardón internacional reconoce la excelencia en la industria turística a nivel mundial y fue entregado este sábado en La Paz, Bolivia donde Chubut, en representación de la Argentina, competirá en noviembre con el resto de los destinos de avistaje de ballenas del mundo que ganaron en cada continente".

"Fue una ceremonia muy emocionante, el jurado votó por unanimidad el avistaje en Península Valdés, en una terna que incluyó a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay lo que para nosotros es un gran voto de confianza porque reconoce que el producto emblemático de Chubut no sólo es importante a nivel mundial, sino que por sus características también ofrece una experiencia única" explicó el ministro de turismo del Chubut, Néstor García, presente en la ceremonia.

El funcionario agregó: "Creemos que el reconocimiento al producto ballenas y a Península Valdés tendrá un efecto sobre el resto de la oferta de la provincia".

El avistaje de ballenas es desarrollado por seis empresas habilitadas por el gobierno del Chubut y consiste en un servicio turístico de paseo a bordo de embarcaciones que se aproximan a los ejemplares de "ballena franca austral" que llegan a las costas del noreste de esta provincia para cumplir con el ciclo vital de reproducirse y adiestrar a las crías.


lunes, 1 de julio de 2019

Los insectos enfrentan el mayor peligro de extinción desde la era de los dinosaurios
actualidad.rt.com

Una investigación realizada durante más de tres décadas reveló una caída del 76% de la biomasa de insectos voladores.

Los insectos enfrentan el mayor peligro de extinción desde la era de los dinosaurios


Un grupo de aficionados a la entomología investigó la población de insectos en el oeste de Alemania y comprobó su alta tasa de desaparición, lo que conlleva un fuerte impacto en los hábitats y en las cadenas alimenticias.

Desde 1982, más de 80 millones de insectos fueron recolectados en la región de Krefeld, a orillas del río Rin y cerca de la frontera con los Países Bajos. Allí está ubicada la Sociedad Amateur de Entomología, donde se conservan en botes con etanol escarabajos del tamaño de un puño, mariposas y libélulas, entre otras especies.


El paso del tiempo les demostró a los especialistas cómo disminuía la cantidad de ejemplares, aunque recién en 2011 percibieron la gravedad de un problema que cada año se agrava, comentó Martin Sorg, presidente de la entidad.

Según pudieron comprobar, desde que comenzaron el estudio la biomasa de insectos voladores disminuyó en un 76 %.

Las posibles causas

Respecto del origen de esta situación, el entorno de Krefeld aporta algunos datos, como el humo emanado por las chimeneas industriales de la zona o los pesticidas con los que rocían los campos sembrados, ubicados junto a una reserva protegida. Este contexto lo advirtió el profesor de ecología Hans de Kroon al estudiar, en 2011, el declive de la cantidad de aves en la región.

En ese sentido, Kroon destacó que en Europa occidental los ambientes naturales "se están reduciendo" y que "los campos agrícolas son muy hostiles para los insectos". "No hay alimento, son envenenados", advirtió. "Las áreas naturales también están más y más aisladas. Los insectos no pueden ir de un lugar a otro", siguió el especialista, quien aseguró que la causa de las extinciones es "antropogénica".

"Nuestro mayor temor es que se alcance un punto de no retorno, que provocará una pérdida permanente de la diversidad", finalizó.

La investigación realizada por la Sociedad Amateur de Entomología forma parte de un estudio encabezado por las universidades de Sídney y de Queensland, en Australia, que reveló que 40% de las especies de insectos están en peligro de extinción, una cifra que cada año aumenta 1%. Esto, señalaron, equivale al "episodio de extinción más masivo" desde la desaparición de los dinosaurios.

lunes, 27 de mayo de 2019

La frenética deforestación en Brasil tendrá graves consecuencias en Argentina

Se esperan más sequías y un aumento de 1,45 grados centígrados para el año 2050 en la región a causa de la desaparición de las selvas tropicales. La práctica crece de manera alarmante
perfil.com




La deforestación en la Amazonia brasileña avanza de manera alarmante con la eliminación de 19 hectáreas por hora, en promedio, según una medición realizada en la primera quincena de mayo de acuerdo con datos oficiales. Esta acción, que contamina los ecosistemas acuáticos y contribuye con el calentamiento global debido a que los árboles talados liberan carbono a la atmósfera, ya hizo desaparecer 6.880 hectáreas, una superficie equivalente a la de unos 7 mil estadios de fútbol, en las primeras dos semanas de mayo, según informó el Sistema de Detección de Desmatamiento en Tiempo Real a través de información satelital del Instituto de Pesquisas Espaciales.

Brasil es el hogar de más de la mitad de la biodiversidad del planeta, pero expertos advierten que santuarios ecológicos como la Amazonia y el Pantanal sufren la amenaza de grandes grupos económicos así como de mafias, con el marco de una retórica anti-ambientalista del presidente Jair Bolsonaro. Terratenientes que talan árboles centenarios para plantar soja, minería clandestina que contamina con mercurio ríos vitales para pobladores de zonas remotas, o traficantes de madera que diezman especies raras y valiosas: la amenaza a la biodiversidad puede adoptar diferentes caras en este país de dimensiones continentales.

           En 2018 el mundo perdió una superficie de bosques tan grande como Bélgica

Considerada el "pulmón del planeta", la Amazonia reúne una cantidad impresionante de especies: 40.000 plantas, 3.000 peces de agua dulce, alrededor de 1.300 tipos de pájaros y 370 de reptiles. Sin embargo, la deforestación, que había sido reducida drásticamente entre 2004 y 2012, registró en enero de 2019 un aumento de 54% en relación al mismo mes de 2018, según el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon). Aunque le siguieron dos bajas en febrero (-57%) y marzo (-77%), en el primer trimestre del año desaparecieron 268 km2 de selva amazónica. En los últimos 12 meses, la deforestación avanzó 24%. “Antes tomábamos nuestro alimento directamente de los árboles. Actualmente necesitamos plantar”, dijo el anciano indígena Mojtidi Arara, que debe caminar una hora selva adentro para recoger bananas.

Phillip Fearnside, biólogo de la Universidad de Oxford, dice que la deforestación en la Amazonia brasileña destruye un ciclo hidrológico ambiental importantísimo para todo el planeta, pero especialmente para el propio Brasil y Argentina. Así, la práctica podría traducirse en una fuerte disminución de lluvias, situación que afectará al sur de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y el litoral argentino. De hecho, las fuertes sequías que afrontó Brasil en la última década muestran que el ecosistema regional está cambiando por completo. En cuanto a nuestro país, la sequía de 2018 fue uno de los desastres naturales más nocivos del año: provocó pérdidas por 6.000 millones de dólares.
deforestacion brasil amazonia

Entre agosto y abril pasados fueron eliminadas ilegalmente 8.200 hectáreas amazónicas en Brasil, en zonas que están bajo protección del Estado, en las cuales la deforestación debería ser cero. Los últimos números indican las peores cifras en una década, según las denuncias sobre un agravamiento del desmonte realizadas por entidades ambientalistas como WWF, entre otras. Todos estos datos fueron negados por el Ministerio de Medio Ambiente, mientras Bolsonaro defiende la expansión de las áreas ocupadas por agricultores y la explotación minera en zonas de la Amazonia, incluso en reservas indígenas.

El desmonte afectará lentamente las temperaturas al alterar las propiedades de la reflexión de la luz solar y la evapotranspiración, y la Universidad Estatal de Río de Janeiro predice que la deforestación brasileña podría resultar en un aumento de 1,45 grados centígrados para el año 2050 en la región. Los investigadores señalaron que su estudio en Brasil “ilustra que las políticas actuales de uso de la tierra pueden afectar al clima local futuro”. “La forestación tiene el potencial de revertir los impactos de la deforestación en el clima local, especialmente en las regiones tropicales y templadas”, agregaron.

            La deforestación ilegal en Chaco dejó más de 50 mil hectáreas arrasadas

Por otra parte, un estudio revelado en marzo pasado, realizado por WWF-Brasil e Imazon, indica que enormes cantidades de agua dulce superficial se pierden cada año en la Amazonia por la intervención humana, especialmente por la deforestación. Según esta investigación, la región pierde en promedio 350 kilómetros cuadrados de agua dulce superficial cada año a causa de estos factores. Esta tendencia es más prominente en la zona conocida como el "arco de deforestación" en el sur del Amazonas y las áreas más afectadas por esta pérdida en la superficie de agua dulce son las planicies de inundación y las lagunas que se forman a partir del flujo y reflujo del agua. 


Colapso ecológico
deforestacion brasil amazonia


La asociación internacional Tropical Forest Alliancehizo recientemente un llamado "urgente" para evitar el “colapso ecológico” terminar con la "guerra" contra los bosques, como llama a la deforestación, que en 2018 acabó con 12 millones de hectáreas, un área de selvas tropicales equivalente a la superficie de Nicaragua. "Tenemos que actuar ya y debemos hacerlo con mucha más urgencia que hasta ahora", dijo su director, Justin Adams.

"La vida es posible porque existimos en un clima muy estable, pero si seguimos esta guerra contra la naturaleza (...), entonces el futuro de nuestros hijos y nietos no será bueno", dijo la organización. El año pasado la deforestación destruyó 12 millones de hectáreas de selvas tropicales, según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la plataforma Global Forest Watch. De ese total, 3,64 millones eran selvas vírgenes, fundamentales para la biodiversidad y combatir el cambio climático. Según los datos presentados por WRI y Global Forest Watch en la reunión, 2018 fue el cuarto peor año en términos de deforestación de la selva tropical, por detrás del 2014, 2016 y 2017.

Los países más afectados son Brasil, Indonesia, Congo, Colombia y Bolivia. "Estamos destruyendo los bosques que hacen posible la vida" del humano y de otras miles de especies, aseguró Adams.


jueves, 23 de mayo de 2019

Ecología: el mundo se muere, queda poco tiempo y hay que actuar
dw.com

Ana María Hernández es la primera presidenta del IPBES, el organismo científico que dio a conocer esta semana el alarmante estado de la biodiversidad. DW habló con la colombiana sobre el estado de salud del planeta.

Spanien Ausgetrockneter Grund eines Stausees in Alcora (picture-alliance/AP Photo/F. Bustamante)


La noticia encendió todas las alarmas a principios de esta semana. El planeta puede perder entre 500.000 y un millón de especies de plantas y animales durante los próximos años, según la evaluación global de IPBES, una plataforma científica independiente que estudia el estado de la biodiversidad a nivel mundial. ”Hacemos evaluaciones que buscan dar mensajes contundentes para dar alternativas a los tomadores de decisiones”, dice en entrevista a DW, Ana María Hernández, presidenta de este organismo.

“Más de la mitad de las especies endémicas del Caribe y el 40 por ciento de las de Mesoamérica están en situación de riesgo”, lamenta la también jefa de asuntos internacionales del Instituto Humboldt de Colombia, apuntando a especies marinas y mamíferos.

El peligro también alcanza a los hábitats. “En Colombia todas las especies endémicas asociadas a los páramos están en riesgo”, agrega. Asimismo, lamenta la pérdida de la diversidad de papas y maíz en la región debido a que “cada vez que hacemos más hibridación con plantas comestibles debilitamos su expresión genética”, critica.

Otro dato destacado es la pérdida de cobertura forestal mundial que bajó de 4.280 millones de hectáreas a 3.990 entre 1990 y 2015. En el caso de América Latina y el Caribe, en estos datos se incluyen los recopilados en una evaluación de todo el continente americano que se dio a conocer el pasado año. “De acuerdo con la Evaluación de las Américas de IPBES, en comparación con la situación anterior a los asentamientos europeos, el 72 por ciento y el 66 por ciento de los bosques secos tropicales en Mesoamérica y el Caribe, respectivamente, el 88 por ciento de los bosques tropicales del Atlántico y el 17 por ciento de la selva amazónica de América del Sur se han transformado en paisajes dominados por el hombre”, explica.

Igualmente, el 40 por ciento de la población no tiene acceso a agua limpia y potable. “Algunas importantes ciudades en Sudamérica enfrentan severos episodios de escasez de agua durante algunos periodos de año”, comenta apuntando a Bogotá, Quito, La Paz, y Lima. Por otro lado, cerca del 75 por ciento de las principales reservas de peces se encuentran actualmente agotadas o sobrexplotadas. “Las especies de peces nativos del Caribe continúan disminuyendo por intervenciones como construcción de presas, contaminación y sobreexplotación”, lamenta.

Precisamente, estos dos últimos factores se encuentran entre las cinco causas directas de la pérdida de biodiversidad mundial, según apunta el informe. A ellas hay que sumarle el cambio de usos de la tierra y del mar, el cambio climático y las especies exóticas invasoras.


Infografik Evaluation Amerika SPA


Retos de futuro

El informe presenta varios escenarios, pero todo dependerá de “si seguimos haciendo las cosas como las estamos haciendo o si cambiamos los patrones”. En esto cobran relevancia los tomadores de decisiones, porque aunque los datos sean devastadores, aún queda espacio para la esperanza.

“Estamos viendo que el trabajo está sirviendo para la humanidad”, se congratula Hernández, recordando que aunque “hacemos recomendaciones para políticos, no somos prescriptivos”. No obstante, para la presidenta de IPBES existe un “reto global”.“Hay que adoptar enfoques transformativos”, en los que es necesario involucrar también al sector privado. Sin ellos, los desafíos serán difíciles de lograr, añade.

Mientras llegan las decisiones y los cambios, el organismo ya está trabajando en el nuevo programa que va hasta el 2030 “con evaluaciones que están revisando las problemáticas que se identificaron en la evaluación global”. Entre éstas se encuentran un documento técnico sobre cambio climático y biodiversidad y otro que vincula la biodiversidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los asociados a la alimentación, el agua, salud y cambio climático.

“En este momento, clasificamos el panorama de las especies invasoras”, dice. “Todavía las estamos identificando, algunas son voraces”, agrega. América Latina alberga a más de un centenar de especies exóticas invasoras, entre ellas el pez león.

Además de investigar su comportamiento, la plataforma científica está estudiando el uso sostenible de la biodiversidad de las especies silvestres y está llevando a cabo una evaluación metodológica sobre cómo entender la biodiversidad para la sociedad, en cuestiones vinculadas con la economía.

Artensterben Schweinswal Vaquita (picture-alliance/dpa/C. Faesi/WWF)


América Latina presente

Es la primera vez que alguien de América Latina encabeza la plataforma. También es la primera vez que lo hace una mujer. “Eso es muy significativo en un mundo como el de la ciencia, donde los hombres han estado más al frente, pero en la última década ha empezado a haber una equidad de género”, considera.

La comunidad científica latinoamericana está participando en estas investigaciones, ya que además de contar con dos copresidentes, Sandra Díaz de Argentina y Eduardo Brondízio de Brasil, también hay expertos de México, Argentina, Venezuela y Colombia. Asimismo, “esta evaluación se abrió a recomendaciones dos veces por parte del público y recibimos comentarios muy útiles de México y Colombia”, subraya Hernández.


martes, 21 de mayo de 2019

ARGENTINA 

Nutrientes: uso responsable y eficiente
ellitoral.com

Durante dos días en Rosario, se discutió y se presentó información actualizada sobre suelos, aplicaciones y manejo de nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social.

missing image file


A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, se dieron cita para la edición número 14 del evento en el Centro de Convenciones Metropolitano en Rosario para discutir los aspectos más relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos. De esta manera, el eje se centró en la aplicación de los llamados “4 Requisitos” para el de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.

Abrió la primera jornada del simposio Jorge Bassi (Fertilizar Asociación Civil) quien se encargó de presentar la visión de la

industria de fertilizantes en cuanto a la actualidad y el futuro de un insumo clave para el desarrollo de la agricultura y el cuidado de los suelos. Se hizo un recorrido por la evolución del consumo de fertilizantes en los últimos años, y se mostraron las proyecciones para los próximos años, haciendo hincapié en alcanzar el escenario ideal de nutrición balanceada para una agricultura sustentable hacia el 2030.

Suelos: ¿Cómo estamos?

En el primer panel, Hernán Sainz Rozas, Nicolás Wyngaard y Nahuel Reussi Calvo (Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce) presentaron la última actualización del mapa de fertilidad de Argentina surgido del convenio INTA-Fertilizar-Uralkali. Durante la presentación se observó la condición de propiedades centrales que hacen a la salud del suelo y su potencial productivo como la materia orgánica, la acidez, la disponibilidad de fósforo, bases y micronutrientes. Asimismo, se concluyó que el diagnóstico de la disponibilidad de nutrientes puede ser mejorado considerando, entre otros, los factores: potencial de rendimiento; textura del suelo; el potencial de mineralización del suelo y el efecto del cultivo antecesor. 

En el mismo panel, Andrés Grasso (Fertilizar Asociación Civil) presentó las respuestas al manejo de nutrientes que se observan en distintos sitios de la región pampeana y cuál es su impacto en lo productivo y lo económico. Así, demostró que los rendimientos de cebada sin fertilización alcanzaron los 3060 kg por hectárea, mientras que con una mejora por el manejo de la nutrición alcanzó rendimientos de 5335 kg ha, una mejora del 74%.

En la segunda parte de la mañana, Dorivar Ruiz Díaz (Universidad del Estado de Kansas, EE.UU.), presentó las herramientas de diagnóstico y recomendaciones para la fertilización de cultivos desarrolladas en el medio oeste de EE.UU., las principales novedades incorporadas desde la investigación para el uso a nivel de lote y ambiente, y los principales desafíos y oportunidades para productores, agrónomos, distribuidores y la industria en general.

Por la tarde, se presentaron las últimas novedades y recomendaciones de manejo de nutrientes en pasturas, trigo y cebada, soja y maíz con Elena Patrón (Consultora privada, Uruguay), Fernando García (Consultor privado), Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros) y Gabriel Esposito (Facultad de Agronomía, UNRC). Cómo saber que tipo de fertilización permite llegar al mayor rendimiento y la mayor rentabilidad según el lote y región fue otro de los ejes y se enfatizó el diagnóstico para rendimiento y calidad, las dosis y formas y momentos de aplicación. En el caso de soja, se discutió si es necesario aplicar Nitrógeno o alcanza con la fijación biológica, siendo más recomendable la segunda opción. En maíz, se concluyó que la nutrición de maíces tardíos es semejante a la de tempranos.

missing image file


Aplicaciones y tecnología

El primer día cerró con Santiago Tourn (Unidad Integrada FCA-INTA Balcarce) y Andrés Méndez (Consultor) con una discusión que giró en torno a las correctas aplicaciones, los detalles referidos a la calibración, y cómo hacer aplicaciones en dosis variables.

Tourn presentó los resultados de la evaluación de aplicadores de fertilizantes y cómo se pueden corregir las fallas más comunes tales como la desuniformidad en la distribución y el ancho de labor inadecuado que resulta en los clásicos “franjeados” que se ven frecuentemente a nivel de lote. Asimismo, hizo referencia al impacto de la correcta regulación de fertilizadoras por proyección en el rendimiento en grano y el ingreso neto del cultivo de maíz.

Por su parte, Méndez habló sobre la evolución de los sistemas de aplicación para al Agricultura de Precisión (AP) y cómo mejorarlos. En una mirada de largo plazo, el consultor plantea que “El contratista argentino puede empezar a mutar de maquinaria clásica a maquinaria robotizada como sucede en algunos países de Europa, donde el dueño de estos equipos viaja con su camioneta y acopladito con varios robots que son manejados desde su celular”.

El segundo día comenzó con el panel de agricultura de precisión y las tecnologías de mañana. Agustín Pagani (Clarion) presentólas alternativas para implementar aplicaciones variables de nutrientes en cultivos extensivos. Francisco Damiano (Asesor privado) mostró las posibilidades del uso de satélites en agricultura y que nos puede proporcionar el SatCom. Cerrando este panel, Rodolfo Bongiovanni (INTA Manfredi) compartió su visión sobre la actualidad y el futuro de la robótica, el manejo de datos y la agricultura digital. Bongiovanni aseguró que los robots agrícolas van a replantear toda la mecanización. En ese contexto, Big Data e Internet de las Cosas serán fundamentales para el análisis de datos y para la toma de decisiones automatizadas.

Sustentabilidad y nutrición

El segundo panel de la mañana aborda los temas de intensificación para una agricultura sustentable y el rol de la nutrición. En primer lugar, Juan Pablo Monzón (CONICET, Unidad Integrada FCA-INTA Balcarce) señaló la opción de intensificar el uso de la tiera mediante la siembra de dos o más cultivos por año como cultivos dobles, cultivos de relevo y cultivos intercalados. Luego, Gervasio Piñeiro (Facultad de Agronomía, UBA) habló de cómo los cultivos de servicios pueden utilizarse también para nutrir el sistema, ya que por un lado pueden nutrir el suelo y formar materia orgánica, pueden capturar nutrientes que de otro modo se perderían y pueden ser usados también para nutrir directamente a los cultivos de renta subsiguientes.

El cierre del panel estuvo a cargo de Carolina Sasal (INTA Paraná) que expuso sobre los problemas y riesgos ambientales actuales de nuestra agricultura; “en los últimos 10 años, algunos estudios identificaron altas concentraciones de Nitrógeno y Fósforo que llegan a cursos de agua provenientes de los sistemas de producción actuales. Esto indica la necesidad de modificar prácticas para reducir riesgos ambientales y reducir pérdidas de nutrientes”, fue la conclusión de la presentación.

El Simposio 2019 finalizó por la tarde del segundo día con el panel de Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables con el panorama de las últimas herramientas para la nutrición de cultivos surgidas en los últimos años a cargo de Gustavo Ferraris (INTA Pergamino, Buenos Aires), el manejo de aplicaciones foliares a cargo de Cesar Quintero (Facultad de Ciencias Agrarias, UNER) y la búsqueda de la respuesta a la pregunta ¿Hay una receta para la fertilización perfecta? a cargo de Martin Díaz Zorita (Fertilizar Asociación Civil). Al cierre, los 10 mensajes del Simposio Fertilidad 2019 dejaran las principales conclusiones de “Conocer más, crecer mejor”.