miércoles, 12 de diciembre de 2018

¿Qué es un coche híbrido?
ambientum.com

Básicamente un coche híbrido funciona igual que uno normal con cambio automático, los mandos también son prácticamente los mismos pero se suele cambiar el reloj del cuenta-revoluciones por un indicador de potencia eléctrica y algunos cuentan con una tecla especial que permite forzar el modo “eco”, que prioriza el uso del motor eléctrico frente al de combustión.



Las grandes diferencias se encuentran en el interior, un coche híbrido tiene dos motores: un motor eléctrico que se combina con un motor de combustión, normalmente de gasolina.

¿LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO DE UN HÍBRIDO SON SUPERIORES?

Justo todo lo contrario, el coste de mantenimiento es más bajo en comparación con los mismos modelos en versiones diésel y gasolina. Si buscáis en páginas de recambios como www.piezascochesonline.es os daréis cuenta que no existe diferencia en el precio de las piezas.

Además los híbridos prescinden de muchos elementos mecánicos como el embrague, la correa de distribución y el motor de arranque, pero además el desgaste de los frenos es menor por su sistema de frenado regenerativo y también es inferior el desgaste de los neumáticos.

¿CÓMO SE CARGA LA BATERÍA?

En un coche híbrido, nos tiene que quedar claro que en ningún momento es necesario conectarlo a la red eléctrica, si no es un híbrido enchufable, en este caso puede ser conectado a la corriente eléctrica (opcionalmente) para recargar su batería. La carga de la batería es totalmente automática, y se realiza en dos momentos concretos de la conducción:
A velocidad de crucero: En este instante la inercia del vehículo se aprovecha para la recarga.
Cuándo frenamos o deceleramos: En este caso se usa lo que se denomina frenada regenerartiva, que funciona como generador eléctrico, activando en sentido inverso el motor eléctrico. Esto tiene dos ventajas se evita el desgaste de las pastillas del freno y se ahorra energía.

Si en el momento que el coche detecta que la batería está baja, se activa el motor de combustión para recarga de la misma.

¿SON TODOS LOS HÍBRIDOS IGUALES?

Los coches híbridos no son todos iguales, y se diferencia sobre todo en el uso de los mismos a la hora de priorizar la eficiencia energética del vehículo. Existen tres tipos:
Sistema combinado: Funcionan en armonía el motor eléctrico como el de combustión. Pudiendo funcionar a la vez en caso de necesitar más potencia, o por separado. Esta tipo es el más común, ya que es el más eficiente que el resto, y supone un ahorro importante para el bolsillo.
Sistema en paralelo: Funcionan siempre a la vez los dos motores por lo que no consiguen la misma eficiencia energética de los combinados.
Sistema en serie: El motor eléctrico se usa como una extra de potencia añadido al motor eléctrico. Este sistema se usa normalmente en coches de alta gama diseñados para priorizar la potencia frente al ahorro de combustible.

¿CUÁNTO DURA LA BATERÍA?

Sin duda alguna uno de los aspectos que más interrogantes despierta entre los compradores de un vehículo híbrido es la vida útil de sus baterías. Las baterías de híbridos tienen una vida útil muy duradera.

Las baterías están diseñadas y controladas en su funcionamiento para durar lo mismo que el coche, al igual que otros componentes como el motor.

En todo caso, es posible que en a los 500.000 km, y siempre en función del tipo de uso y el mantenimiento del coche fuera necesario sustituir la batería. Por ejemplo la sustitución de la batería está entre los 1.500 y 2.000 euros(dependiendo de los modelos).

Muchas veces se les puede reutilizar aún habiéndose alcanzado el fin de la vida útil del vehículo o habiendo sufrido éste un siniestro total.

Por esto la mayoría de fabricantes han desarrollado un proceso de reciclaje de baterías para componentes específicos híbridos. De este modo se controlan y reutilizan los componentes más contaminantes como el litio.

CONCLUSIÓN

Ante este escenario, los híbridos se convierten en una buena alternativa de movilidad sostenible, que se traduce en un mayor ahorro económico y en una menor emisión de CO2 a la atmósfera.

Además, los híbridos cuentan con mayor autonomía que los eléctricos, ya que disponen de un motor adicional que funciona por combustión.

La autonomía del híbrido es también mayor que la de vehículos diésel o gasolina, ya que el motor eléctrico aprovecha la energía cinética del coche, derivada de la energía de la frenada, para recargar las baterías.

El coste más elevado de compra de un híbrido se puede amortizar a lo largo de su vida útil gracias a un menor coste de mantenimiento.

Actualmente la tendencia de la elección de un coche no se basa sólo en lo económico, sino también en lo ecológico. Según una encuesta de Observatorio Español de Conductores del RACE, el 66% de los jóvenes compraría un coche híbrido, y casi un 30% dice estar seguro de no querer adquirir un diésel.

Después del dieselgate se ha destapado la realidad sobre la contaminación de los coches diésel. Y a pesar que los motores de gasolina han evolucionado mucho (respecto a sus emisiones de gases), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente se producen tres millones de muertes al año en todo el mundo relacionadas con la exposición a la contaminación atmosférica.

Fuente: Julio / Conciencia Eco

lunes, 10 de diciembre de 2018

“Se construye en Azul el parque eólico más grande de Argentina”
diarioeltiempo.com.ar

Lo dijo el intendente Bertellys durante el lanzamiento e inicio de obra del Parque Eólico “Los Teros”, a levantarse en la zona de la Boca de las Sierras. Su producción energética será igual al ciento por ciento de la demanda de Azul, Olavarría y Tandil, como para tener un parámetro de la magnitud del proyecto.

En el despacho comunal, se presentó el inicio de las obras del Parque Eólico “Los Teros”.
El proyecto está a cargo de YPF Luz, empresa de reciente creación –desprendimiento de YPF-, y se emplazará en el sector de Boca de las Sierras con una inversión estimada en cerca de los 200 millones de dólares, con un plazo de obra estipulado en 15 meses.

El lugar adquirido para el armado del parque –que fue visitado por representantes de las empresas intervinientes- se encuentra ubicado a la vera de la Ruta Provincial N° 80, unos 4 kilómetros campo adentro, en el sector del Monasterio Trapense.

Una vez finalizado el estudio de factibilidad técnica y económica, se comenzaron ayer de manera oficial con las obras necesarias para la instalación del parque.

El lanzamiento de ayer –que incluyó la proyección de videos- se realizó con la presencia de representantes de las empresas que intervendrán en este mega proyecto de avanzada, además del intendente municipal Hernán Bertellys, y del ministro de Producción provincial, Javier Tizado, quien luego mantuvo una reunión con micro-emprendedores locales. En el transcurso de la tarde, Tizado visitó EL TIEMPO y se refirió a este importante anuncio.

Estuvieron presentes en la presentación efectuada en el despacho oficial funcionarios municipales, concejales y representantes de entidades intermedias.

Previamente, durante la mañana habían estado en el predio destinado para este parque.


“Momento histórico” 

El intendente Hernán Bertellys manifestó su emoción y calificó el lanzamiento de ayer como “un momento histórico”.

Destacó que “se construye en Azul el parque eólico más grande del país” y como parámetro dijo que será 10 veces superior, en dimensión, del tamaño de la Presa La Isidoro; el movimiento de suelos, será 20 veces superior.


“Ver el comienzo de obra es impactante”, expresó. 

La construcción del proyecto llevará 15 meses y se estima que alcanzará a emplear unas 150 personas en los meses de mayor actividad.

Si bien hay mano de obra especializada que vendrá de afuera, más del 70 por ciento de lo que se requiere, según lo acordado, será abastecido por empresas azuleñas y mano de obra local. Ese punto fue destacado ayer por el mandatario debido al movimiento que significará para la ciudad.


Desde YPF Luz 

El CEO de YPF luz, Martín Mandarano, explicó que es el primer proyecto de la compañía de energía renovable en la provincia de Buenos Aires y será uno de los parque eólicos más grandes de la Argentina. “Es el más cercano a la demanda, lo cual es un desafío para nosotros”, dijo Mandarano.

“Hoy, nuestro objetivo es generar energía eléctrica de forma eficiente, sustentable y rentable. Lo que hacemos es generar energía eléctrica de acuerdo con la demanda y hoy estamos vendiendo energía eólica a clientes industriales como Coca Cola y Toyota”, remarcó.

El objetivo de YPF Luz, a través de este proyecto, es proveer de energía renovable, eficiente y confiable a clientes a través del mercado eléctrico mayorista.

También resaltó que “estamos convencidos que el desarrollo de las energías en la Argentina es un complemento entre la energía convencional y la renovable”.

Explicó que el proyecto está dividido en dos etapas. La primera estará en marcha sobre finales del año próximo.

“La novedad es que hace dos días nos asignaron capacidad de transporte para Los Teros II, que son 50 megawatts más”, señaló Mandarano.


El rol de GE 

Por su parte, Ariel Russo de GE (General Electric), proveedores elegidos por YPF Luz para desarrollar el parque, explicó: “Hacemos la mayoría de las turbinas de la gran mayoría de los aviones que circulan en el espacio aéreo”.

Especificó como ejemplo del rol que cumplen la apuesta que hacen a las energías renovables como la eólica.

El de Azul, especificaron, es el primer proyecto que ambas empresas encaran en conjunto. GE proveerá los equipos y se encargará del posterior mantenimiento.


Su magnitud 

Durante el lanzamiento de esta iniciativa también habló Máximo Recondo, jefe del proyecto, quien se refirió a la magnitud de la iniciativa por sus implicancias y dimensión.

El proyecto proveerá de 120MW de energía a través de más de 30 molinos eólicos.

Estos molinos, generadores eólicos, equivalen, según lo precisó a dos veces el tamaño del obelisco y más.

Según especificaciones técnicas, la generación de energía generada en “Los Teros” significará una reducción de emisiones de 5,5 millones de toneladas de CO2 en 20 años, respecto de la misma producción de energía a través de una central térmica.


“Un gran desafío” 

Los molinos de “Los Teros” tendrán un factor de capacidad de 55 por ciento, un nivel de eficiencia sumamente alto a nivel nacional e internacional, lo cual posicionará a Azul como una ciudad con excelentes condiciones naturales para este tipo de desarrollo.

La energía generada por el parque, se estima, es comparable al consumo de 159.000 viviendas, en una equivalencia del consumo de tres ciudades como Azul, Olavarría y Tandil.

Por eso Recondo habló de “un desafío muy grande”.

Finalmente el ministro de Producción provincial, Javier Tizado, calificó al día de ayer como “muy productivo”.

Habló de la vigencia de un cambio en la matriz energética y advirtió que “somos la provincia que más proyectos eólicos tiene”.


“ME VOY MUY CONTENTO” 

El ministro de la Producción bonaerense, Javier Tizado, visitó la redacción de este matutino luego de las reuniones que mantuvo en el edificio de la comuna local. El funcionario participó del lanzamiento del Parque Eólico “Los Teros” y también estuvo en reuniones con instituciones y emprendedores en el marco de la presentación del programa “Comprá PyME”.

“La verdad es que me voy muy contento. Es un proyecto muy importante para la provincia, para la Argentina. Estamos haciendo todo lo posible para cumplir con lo que quiere el presidente de la Nación, que es llegar al 8 por ciento de energía renovable en el año 2025”, afirmó Tizado. “Este parque eólico que hoy se da como formalmente iniciadas las obras y que va a entrar en operaciones a fines del año que viene –agregó– me parece que es un paso muy importante para la prosecución de ese objetivo. Ni hablar de las 150 familias que van a tener trabajo, algo que en este momento me parece muy importante”.

Además, resaltó que “veinticuatro proyectos de energía renovable están en la provincia y catorce son de energía eólica. La energía eólica en la provincia aportará al sistema interconectado nacional más de un mega”.

Consideró asimismo que “el Municipio trabajó muy bien en identificar nuevas oportunidades comerciales que derivan en la generación de puestos de trabajo y hacen que entre todos cuidemos el medio ambiente, que podamos tener una producción sustentable”.


miércoles, 5 de diciembre de 2018

ARGENTINA

Sustentabilidad, de una moda a una necesidad empresarial
rionegro.com.ar

El cuidado ambiental como forma de trabajo dejó de ser una tendencia para pasar a definir el éxito ante ofertas de negocios. Un especialista capacitó a emprendedores de la zona y detalló que no sólo no encarece los costos sino que aporta competitividad.

Las empresas que no empiecen a transitar el camino de la sustentabilidad en términos de cuidado del medio ambiente y ahorro energético no van a subsistir”, sostiene Lucas Campodónico, fundador de B-ECO y disertante en una charla sobre sustentabilidad dirigida a pymes de la región organizada por Pan American Energy y que se dictó en la sede del Centro Pyme de Neuquén.

Campodónico aseguró que hay una demanda cada vez mayor de consumo responsable, en todos los niveles. “Esto es así porque la gente percibe que de continuar en esta senda el mundo será inviable. En lo social hay una pésima distribución, donde un puñado de personas concentran el 50% de la riqueza mundial; y en términos ambientales hubo un quiebre en 1985, que implica que la Tierra produce menos servicios ecosistémicos de lo que la especie humana demanda”.

Consideró que cualquier empresa puede ser sustentable “porque tiene que ver con una decisión” y destacó que “las petroleras también pueden serlo, de hecho PAE no hubiera organizado esta charla si no estuviera en ese camino. Creo que en términos de negocio es una decisión correcta comenzar con estas acciones”.

Para el especialista, las empresas no serán solo petroleras en el futuro sino que se van a transformar en empresas de energía “porque el petróleo será necesario para hacer la migración a otros procesos y tener una matriz energética más equilibrada”. Aseguró que “las compañías que más rápido lo entiendan tendrán una ventaja competitiva” y recordó que las grandes operadoras están invirtiendo fuertemente en energías renovables.

De la charla participaron alrededor de 40 personas, en su mayoría emprendedores, algunos ya consolidados y otros que recién están dando sus primeros pasos. No solo hubo gente del sector energético sino también de la fruticultura, la tecnología, el diseño y la consultoría.

Campodónico comentó que la sustentabilidad es una palabra que muchas veces se complejiza sin necesidad. “En realidad tiene que ver con las acciones de todos los días, yo defino a la sustentabilidad como sentido común, no sólo porque todos saben lo que es bueno para el planeta sino porque común es lo opuesto a lo individual”, expresó.

Dijo que a alguien “puede no modificarle su economía dejar las canillas abiertas y las luces prendidas, pero cuando surge una crisis energética y una pyme deja de producir porque no hay electricidad, entonces una acción individual no fue sustentable” y ejemplificó: “si todos viviéramos como un estadounidense promedio en materia de consumo, harían falta cinco planetas”.

Por último, señaló que cambiar para ser sustentables “está lejos de ser más caro, todo tiene que ver una la decisión de la gente que gobierna una empresa, porque a la larga esa compañía será más competitiva en términos mundiales”.

En números

1985 fue cuando el consumo de servicios ecosistémicos superó la capacidad de generación a nivel global.

40 fueron los emprendedores que participaron de la charla formativa y motivadora.


Un cambio de enfoque que aporta un plus a la rentabilidad empresaria

B-ECO es una familia de cinco proyectos que procuran sustentabilidad en distintos rubros. Ecomanía, Greenbondi, Bío Guía, Bioplástico y Semillas se dedican desde la edición de revistas hasta la entrega de microcréditos en los barrios. Uno de sus fundadores, Lucas Campodónico, le huye a los etiquetados y prefiere definirse como “un emprendedor en permanente búsqueda, alguien que se dio cuenta qué hace bien y qué no hace tan bien formando equipos”.

La semana pasada estuvo en el Centro Pyme de Neuquén brindando una charla denominada “Cómo hacer de la sustentabilidad una oportunidad”.

Su aspiración es que la conciencia sobre el daño ambiental sea el motor para que la gente haga un uso eficiente de la energía, pero reconoce que por ahora el aliciente es económico. “Cuando las tarifas de los servicios energéticos son altas o cuando las regulaciones del Estado son mayores, se aprecia un cambio”, señaló.

“Muchas empresarios dicen que iniciaron un proceso de sustentabilidad porque pidieron a sus empleados que apaguen las luces innecesas, pero en realidad quieren rentabilizar más su empresa”, opinó.

Explicó que hay dos fuertes motivos para ir hacia un modelo más sustentable. “Uno es el consumo, la gente comienza a consumir masivamente productos que no generen un impacto negativo. El otro motivo tiene que ver con la escala, porque las energías renovables fueron bajando su costo notablemente a medida que crecía la demanda”, aseguró.

martes, 4 de diciembre de 2018

3 Maneras sencillas de distinguir los alimentos transgénicos de los normales
bioguia.com

El daño que los alimentos transgénicos nos producen, puede afectar con el tiempo nuestra salud. Si te importa que tu comida sea natural, aprende a darte cuenta cómo distinguirla.



Si alguien se acerca a las estanterías de la sección de fruta y verdura en un supermercado, verá enormes tomates de un rojo deslumbrante, sandías sin pepitas que siempre están dulces, frutas de temporada fuera de temporada, etc. Estos manjares entran rápidamente por los ojos y llenan la mente de una sensación de bienestar. Pero muchos de estos productos no son tan naturales como parecen, sino que se trata de alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos son organismos que poseen en su composición uno o varios genes diferentes de los que se les atribuyen en un principio. Mediante técnicas de biotecnología, se pueden utilizar genes extraídos de seres vivos, modificados en laboratorios y reintroducidos en el mismo u otro organismo. Técnicamente se conocen como Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y su objetivo es dotar a estos organismos de cualidades especiales de las que carecerían. 
De este modo, las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir el efecto de algunos herbicidas.


Los científicos debaten acerca de la influencia de los productos genéticamente modificados en la salud. En los Estados Unidos, China y Canadá cultivan el maíz, soja y patatas transgénicas, mientras que Austria, Grecia y Hungría se declararon libres de los OGM.


CÓMO DISTINGUIR LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DE LOS NORMALES


1. Estudia la etiqueta


Los productos naturales son marcados de una manera especial. Busca notas “100% orgánico“, ”Orgánico“ o “Made with organic ingredients” (”Hecho con ingredientes orgánicos“). Ellas garantizan que el alimento no tiene componentes genéticamente modificados.

OGM: Los organismos genéticamente modificados (plantas, animales, microorganismos) a los cuales les fueron implantados los genes de otros organismos.

Presta atención a las frases ”Sin OGM“, “Non-GMO” y “Made without genetically modified ingredients“ (”Hecho sin ingredientes genéticamente modificados”). Estos alimentos pueden contener GMO, pero no más del 0.9%.


En los Estados Unidos, las frutas y verduras se marcan con un código PLU de 5 cifras en la etiqueta. El código de los alimentos transgénicos empieza con 8.

Los alimentos OGM pueden provocar reacciones alérgicas. Por ejemplo, si tienes alergia a las almendras y te comiste un producto que contenía genes de este fruto seco, te darás cuenta. Por eso estudia bien la información en las etiquetas.


2. Presta atención al aspecto del alimento

Los alimentos genéticamente modificados lucen impecables. Tienen una forma perfecta, el tamaño idéntico y no se dañan durante mucho tiempo, ya que los nuevos genes les permiten ser resistentes a los factores exteriores. Por ejemplo, el gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, agregado a las plantas GM, produce una toxina que envenena a los insectos.

Si los vegetales están dañados por insectos, lo más probable es que sea un producto natural.


3. Si para ti es importante no consumir los alimentos GM, recuerda lo siguiente:

El 78% de soja, 33% de maíz, 64% de aldogón y 24% de colza en el mundo son transgénicos.

GM: Estos alimentos tienen mejor resistencia a los insectos nocivos, herbicidas, hongos y virus. Saben mejor, crecen más rápido que los alimentos tradicionales.





Se agregan en alimentos como:

Embutidos.
Productos lácteos y queso.
Alimentos precocidos y mezclas de harina.
Desayunos secos, avena rápida.
Pan y horneados.
Bebidas dulces.
Mantequilla de maní y aceite de algodón.
Mayonesa.
Jarabe de chocolate.

martes, 27 de noviembre de 2018

ONU sostiene que es necesario pasar a un modelo agroecológico
elonce.com

Especialista de la Organización de las Naciones Unidas visitó nuestro país y redactó un informe preliminar. El documento cuestiona el uso masivo de agrotóxicos en Argentina e indica que "la única solución sostenible es la agroecología.

Una especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitó nuestro país y redactó un informe preliminar, que será presentado en el Consejo de Derechos Humanos de la organización. Entre otras cosas, el documento cuestiona el uso masivo de agrotóxicos en Argentina.

Hilal Elver, especialista de la ONU al frente de la Relatoría Especial sobre el Derecho a la Alimentación, visitó nuestro país entre el 12 y el 21 de septiembre y publicó un Informe Preliminar que cuestiona el uso masivo de agrotóxicos, alerta por el desmonte masivo y afirma que el Gobierno nacional eliminó políticas y acciones que benefician a la agricultura familiar para apoyar a los grandes empresarios del agro.

Ante esta situación, la especialista asegura que la única solución sostenible es la agroecología: producir alimentos sanos, sin químicos ni transgénicos.


Modelo agroindustrial insostenible

"En el marco de la agricultura industrial (agronegocios, transgénicos y agrotóxicos) a gran escala, es esencial que se tome en cuenta el verdadero costo de los métodos de producción en relación con el suelo y los recursos hídricos, y el impacto de la degradación ambiental sobre generaciones futuras, en lugar de concentrarse únicamente en la rentabilidad y el crecimiento económico a corto plazo", alerta el Informe de la Relatora Especial de la ONU.

En sus conclusiones, Elver resalta: "Reitero la importancia de la agricultura familiar para lograr el objetivo de una alimentación adecuada y saludable para todos los argentinos. Debería ponerse empeño en promover la agricultura familiar como prioridad. Es la única manera de lograr un equilibrio, única manera de lograr una solución sostenible y justa para el pueblo argentino".

Elver también cuestiona que la agricultura industrial está controlada por pocas y grandes empresas y alerta que el Gobierno Nacional ya decidió su rol: "Durante las entrevistas con funcionarios de la Secretaría de Agroindustria observé una tendencia a apoyar el modelo agroindustrial y a realizar serios recortes en el apoyo, el personal y el presupuesto del sector de la Agricultura Familiar, incluido el despido de casi 500 trabajadores y expertos".


Agroecología

En el informe de la ONU hubo un apartado referido a la agroecología, que se trata de la producción de alimentos sanos, sin agrotóxicos, y comercializados a precio justo, para mercados locales.

Elver visitó campos de la Unión de Trabajadores Rurales (UTT). Al respecto, afirma que "las prácticas agroecológicas han demostrado ser exitosas en varias partes del mundo, logrando no solo rendimientos impresionantes sino también la promoción de los productores locales y de las prácticas que respetan el medio ambiente".

Sostiene que "la agroecología es una alternativa importante que debería ser seriamente considerada por el gobierno para logar la diversificación y sostenibilidad, además de importantes insumos para el programa de comedores escolares, la protección de los recursos naturales y el manejo del cambio climático".


Glifosato

Respecto al glifosato, recordó que la Organización Mundial de la Salud declaró en 2015 al herbicida como sustancia probablemente cancerígena. "Se aplica indiscriminadamente en la Argentina, sin tener en cuenta la existencia de escuelas o pueblos en las cercanías. Como resultado de ello, se me ha informado acerca de un aumento en la cantidad de personas que han perdido la vida o padecen enfermedades que ponen en riesgo su vida", alerta.

En este sentido, citó la investigación científica del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA), de la Universidad Nacional de La Plata, que determinó que "la mayoría de la población consume frutas y hortalizas que han sido fumigadas con agrotóxicos".

Ante un Gobierno que adopta el discurso de las empresas de agrotóxicos y niega el impacto en la salud, la ONU sostiene: "La exposición a plaguicidas puede tener efectos muy peligrosos para la salud de los seres humanos, en especial para niños y mujeres embarazadas que son más vulnerables".


Desmontes

Por último, el informe también apuntó a la degradación de las tierras y el desmonte. "En la última década se destruyeron más de tres millones de hectáreas de bosques para dar lugar a la producción de granos y ganado. La Argentina se ubica entre los países que perdieron más bosques entre 2010 y 2015", denuncia el documento.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Naturaleza puede combatir el calentamiento global
eluniversal.com

La reforestación y la quema controlada, son algunas de las soluciones



La restauración de las tierras y humedales costeros podrían ser la solución para reducir el calentamiento global, así lo detectó un estudio revisado por pares en Science Advances de The Nature Conservancy. El estudio incluye los beneficios climáticos de los humedales costeros y los pastizales en una combinación integral junto con los bosques y la agricultura.

En octubre, el informe especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático solicitó una acción global para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados para evitar impactos más dañinos.

El nuevo estudio destaca cómo, y cuáles, las soluciones naturales en Estados Unidos ofrecen la mayor promesa de ayudar a limitar las temperaturas por debajo del 1,5 grados objetivo. El director de Ciencia de The Nature Conservancy, Joe Fargione, quien es el autor principal del estudio, apunta que "uno de los activos más importantes de Estados Unidos es su tierra" lo que también podría funcionar y aplicarse en otros países.

"A través de los cambios en la gestión, junto con la protección y restauración de las tierras naturales, demostramos que podemos reducir la contaminación de carbono y filtrar el agua, mejorar el hábitat de los peces y la vida silvestre, y tener un suelo más saludable para cultivar nuestros alimentos, todo al mismo tiempo. La naturaleza nos ofrece una forma simple y económica de ayudar a combatir el calentamiento global. En combinación con la transición a la producción de energía sin carbono, las soluciones climáticas naturales pueden ayudar a proteger nuestro clima para las generaciones futuras" explicó el experto.

La directora de Asuntos Externos de The Nature Conservancy y exsecretaria adjunta del Departamento del Interior, Lynn Scarlett, destaca los elementos prácticos de los hallazgos de este estudio. "Una onza de prevención vale una libra de cura, por lo que debemos reducir la contaminación por carbono donde podemos. Pero también tenemos que poner a funcionar las soluciones naturales como una herramienta para aislarnos del calentamiento global. Este estudio proporciona una buena noticia de que hacer inversiones en la naturaleza marcará una gran diferencia, al tiempo que ofrece el potencial de nuevos ingresos para los agricultores y ganaderos y silvicultores y comunidades costeras al mismo tiempo", subraya.

De las 21 soluciones naturales analizadas, el aumento de la reforestación (la plantación de árboles) surgió como el medio más grande para lograr un mayor almacenamiento de carbono, equivalente a eliminar las emisiones de 65 millones de automóviles. O permitir periodos más largos entre la extracción de madera para aumentar el almacenamiento de carbono; el aumento de las quemaduras controladas y el adelgazamiento estratégico en los bosques.


martes, 13 de noviembre de 2018

¡Cuidar nuestros bosques!
La Razón 

El agua dulce es esencial para la vida. A su vez, los bosques son esenciales para la producción de agua dulce. De hecho, un gran porcentaje de este vital elemento proviene de zonas boscosas, y millones de personas dependen del agua dulce de buena calidad que fluyen de estos espacios naturales. Por ejemplo, las áreas protegidas como el Parque Nacional Amboró son las que nos proporcionan ese vital elemento a la ciudad de Santa Cruz y a otros centros urbanos del oriente. Además, otras áreas protegidas de carácter municipal (como el Curichi la Madre) y los parques urbanos distribuidos por toda la ciudad también contribuyen en la provisión de agua y la regulación del clima.

En resumidas cuentas, los bosques desempeñan funciones fundamentales dentro de nuestro ecosistema, como la amortiguación, filtración y limpieza del agua, entre otras. Por caso, los doseles de los bosques interceptan una gran parte de la lluvia que cae sobre ellos. De no ser así, las precipitaciones caerían directamente sobre el suelo, erosionándolo gradualmente. El bosque evita que suceda esta erosión. Posteriormente, el agua se filtra en las capas subterráneas del suelo, donde son retenidas. De esta manera se crean los bolsones de agua, las cuales mantienen el nivel de los ríos en épocas de sequía. El resto del agua que no es infiltrada, transporta nutrientes disueltos y los distribuye por todo el suelo. De esta manera los bosques actúan como “esponjas”, capaces de recoger y almacenar grandes cantidades del agua de lluvia.

Asimismo, el agua circula a través del árbol, lo que contribuye en la fotosíntesis; luego se evapora desde las hojas. En este ciclo, los árboles también son una “fuentes de agua” viviente, que redistribuye este vital elemento: la humedad, que se quedaría atrapada en forma subterránea si no fuera por los árboles, es liberada a través de sus hojas hacia el aire, donde luego se condensa formando nubes y cae de nuevo en forma de lluvia.

Sin árboles que distribuyan el agua, el clima en muchas regiones sería mucho más seco. Esta reserva subterránea y constante de agua es liberada lenta y gradualmente por los árboles según la necesidad de nuestro ecosistema, ayudando a evitar las inundaciones y sequías estacionales. Por ello, resulta fundamental que protejamos nuestros bosques, evitando que gente inescrupulosa tale y degrade los árboles en las reservas forestales principalmente. La calidad de vida y el futuro de las ciudades pasa por cuidar nuestras áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales; espacios naturales que cumplen funciones muy importantes para la vida en el planeta.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Haití se está quedando sin bosque
elpais.com

Las selvas vírgenes ocupan apenas el 0,32% de la isla lo que amenaza con una extinción masiva

El color de la tierra desnuda ya domina las colinas del Macizo de la Hotte, al suroeste de Haití

Haití se está quedando sin bosques y, sin árboles, el resto de la vida salvaje está condenada. Son las dos principales conclusiones a la que ha llegado un grupo de científicos tras revisar imágenes por satélite de la isla desde finales del siglo pasado y visitar los últimos reductos de selva. La cobertura forestal, ya escasa tras siglos de deforestación, se ha reducido a una cantidad exigua: apenas queda el 0,32% de sus bosques primarios. El porcentaje, según el estudio, hace inviable la supervivencia de muchas de las especies que ya eran endémicas de Haití. Sin embargo, otros investigadores consideran exageradas las cifras.

Los bosques primarios o primigenios están de retirada en todo el planeta. Tras ellos quedan, en el mejor de los casos, paisajes tan alterados que, aunque haya árboles, la biodiversidad es más reducida en cantidad y variedad de especies. Haití quizá sea el extremo. Por posición geográfica y clima (llueve un 30% más que en la húmeda Galicia) debería ser tan verde como Cuba, Puerto rico y otras islas del Caribe.


Solo ocho de las 50 montañas más altas conservan parte del bosque originario
Sin embargo, el trabajo, publicado en PNAS, estima que los bosques primarios ocupaban apenas el 4,4% de Haití en 1988. Tres décadas más tarde, en 2016, último año analizado, la superficie se había reducido al 0,32%. En términos absolutos, un país con un área de 27.750 km2, conserva solo unos 85 km2 de su bosque original.Y hay cifras que muestran además la fragilidad del estado de la parte occidental de la isla La Española: Hasta el 75% del bosque de los dos parques nacionales haitianos, Pic Macaya y La Visite, ha desaparecido desde que fueran protegidos, hace solo 35 años.
"Los bosques más bajos de la isla fueron los primeros en ser cortados (por su mayor accesibilidad), hace cientos de años, así que no queda nada en las llanuras", comenta en un correo el principal autor del estudio, el biólogo de la Universidad Temple (EE UU) Blair Hedges. Así que analizaron las montañas: de las 50 cumbres más altas que conservaban selvas vírgenes en 1988, solo quedan ocho con una cubierta vegetal significativa. Tres únicas montañas conservan un tercio del bosque primario (ver fotografía). Al ritmo actual, los autores del estudio estiman que en 2036 ya no habrá bosques primigenios en Haití. Esto no significa que no haya árboles en la isla, pero ya no cumplen su función original, casi son decorado.
"No hemos examinado específicamente la composición de los bosques no primarios, pero nuestros datos muestran que están degradados, siendo en su mayoría dosel muy abierto, más cerca del 10% que del 70% [de porcentaje de cobertura forestal] y, por tanto, más seco y mucho menos capaz de soportar la biodiversidad original", explica Hedges. Lo comprobaron realizando trabajo de campo en una decena de montañas, tanto con bosque como deforestadas. En estas observaron un 83% de reducción en la riqueza de especies de anfibios y reptiles, los dos grupos de vertebrados analizados.

La mayor parte de Haití debió ser una selva como la que se conserva en la zona montañosa de Macaya.
Sin embargo, científicos no relacionados con la investigación, pero sí con Haití, cuestionan sus conclusiones, en particular el alcance de la deforestación. Uno de ellos es el geólogo de la Universidad Grand Valley State (EE UU), Peter Wampler. En 2014, publicó un análisis de la cubierta forestal de Haití usando los mismos datos: las imágenes de la misión Landsat de la NASA. Sus resultados indicaban que casi el 30% de Haití estaba cubierto de verde, lo que supone 10 veces más de lo que se creía hasta entonces y muchísimo más del bosque primario estimado ahora. La discrepancia puede estar en la definición de bosque. Para la ONU, toda extensión de más de media hectárea con árboles de más de cinco metros de altura y un dosel forestal mayor del 10% es bosque. Mientras, primario es aquel que aún se ha librado de la acción humana.

"No discrepo de las principales conclusiones de los autores de que la cubierta forestal y la biodiversidad han descendido en su periodo de estudio, en especial en los sitios que han estudiado, pero extrapolar sus trabajos sobre el terreno usando el análisis de detección remota de Landsat como lo han hecho es potencialmente sesgado y subjetivo", sostiene Wampler. Lo que le inquieta es el uso que se pueda hacer de sus conclusiones. "Una de las razones por las que me preocupa el posible sesgo y la subjetividad de esta investigación es que las erróneas estimaciones de cobertura forestal anteriores se han utilizado para propagar una narrativa negativa sobre los agricultores de subsistencia haitianos, como unos ignorantes que destruyen su entorno".

Investigadores ajenos al estudio cuestionan el alcance y causas de la deforestación
En cuanto a las causas de la deforestación, independientemente de su grado, hay que diferenciar entre la histórica, iniciada ya en tiempos precolombinos, y la actual. Aunque esta deforestación histórica está más relacionada con la expansión de la agricultura esclavista, la aceleración observada ahora tiene otras causas. Según datos del Banco Mundial, casi el 80% de las necesidades energéticas del país las cubre la madera y el carbón vegetal.


Sin embargo, un estudio de marzo pasado muestra que el grueso de la producción de carbón vegetal y leña procede del mezquite (Prosopis juliflora), un árbol de rápido crecimiento y que aguanta las podas más abusivas. Según el investigador del Instituto Ambiental Estocolmo y coautor de esta investigación, Robert Bailis, Haití ha perdido mucho bosque primario, pero "la mayor parte de esas pérdidas sucedieron hace mucho tiempo", lo que descartaría la obtención de carbón como causa. carbón no está estaba entre las principales causas. En la actualidad, concluye Bailis, "el paisaje de Haití está muy degradado, pero hay más cubierta forestal de lo que piensa la mayoría".

miércoles, 31 de octubre de 2018

ARGENTINA

Semáforo climático: luz roja por menos suelos y tropicalización, verde en energías renovables
ambito.com

Por segundo año consecutivo, el Gobierno presentó el Informe del estado del ambiente, que en base a estadísticas oficiales y datos de organismos internacionales, privados, de círculos académicos y de la sociedad civil, se propone arrojar una fotografía en primer plano de los distintos parámetros medioambientales del país.

Pensado a la vez como un termómetro sobre la vulnerabilidad de Argentina frente al calentamiento global, que provocó un aumento en la temperatura promedio de entre 0,5 y 1° en casi todo el territorio nacional, fundamentalmente en la denominada "diagonal árida" (Noroeste, Centro, Cuyo y Patagonia), aunque también en la región de la Pampa Húmeda. El dato coincide con otros dos incrementos: el número de días con extremo calor y el promedio de las precipitaciones, lo que acentúa la tendencia hacia la "tropicalización" de algunas partes del país.

Algunos de los aspectos más salientes son los capítulos dedicados a la degradación de los suelos y las modificaciones en la matriz energética, solo una muestra de un vasto informe que incluye relevamientos específicos sobre agua, atmósfera, biodiversidad, humedales, bosques, minería, industria y residuos.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, sostuvo durante la presentación que "no hay satisfacción total en todos los temas, pero hay avances" y advirtió que una de las claves es "migrar de una economía lineal a una circular", sobre todo "porque la Argentina está a punto de ser aceptada por la OCDE, donde un tercio del protocolo de aceptación es ambiental".

• Luz roja: degradación de suelos 

Según consigna el informe, de las 270 millones de hectáreas del territorio argentino más de 100 millones están afectadas por la erosión, que avanza a una velocidad de casi dos millones de hectáreas por año.

De acuerdo a las estimaciones, la pérdida de suelo trae aparejada un impacto negativo sobre la productividad de los cultivos como soja, maíz y trigo de unos u$s 30 millones anuales. Ese valor, de naturaleza acumulativa, en una década podría escalar a u$s 1.645 millones. "Este factor es el problema nodal que condiciona la sustentabilidad de todos los sistemas productivos de Argentina", señala el documento.

Es un problema mundial: alrededor de un cuarto del territorio de América Latina está constituido por tierras secas, concentradas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Unos 5 millones de km2 de la región, de los cuales 3,5 millones presentan grados avanzados de desertificación, que se traduce en disminución o agotamiento productivo, pobreza y marginalidad extrema. A escala global, 12 millones de hectáreas de tierra se transforman cada año en nuevos desiertos.

Los impactos son variados: erosión hídrica y eólica, compactación, sellado, acidificación, salinización, inundaciones y anegamientos, pérdida de biodiversidad, disminución de la producción, fragmentación del paisaje, desaparición de bosques, alteraciones del hábitat de la fauna y contaminación de las aguas.

• Luz verde: crecen las renovables

Durante 2017, casi la totalidad de la oferta interna de energía provino de los hidrocarburos, con un 53,6 % de gas natural, 32 % de petróleo y 1,3 % de carbón, mientras que el 13 % restante fue aportado por otras fuentes: hidroeléctrica 4,1 %, nuclear 2,8 % y renovables 6,3 %.

En las últimas décadas se ha dado un proceso de sustitución en el uso relativo de los hidrocarburos. Según se reseña en el trabajo, la participación del petróleo en 1960 representaba el 70% de la matriz y a 2017 se redujo a menos de la mitad. Como contraparte, el gas natural tuvo un incremento significativo en el mismo lapso, de menos del 10% al 54% actual.

Los combustibles fósiles proveen el 66,1 % de la producción de energía eléctrica; el resto es aportado por la energía nuclear, la hidroeléctrica y renovables. Entre las fuentes naturales, la generación es liderada por la eólica.

En este punto se destaca la "revolución" que tuvo lugar en el mercado de las energías renovables, donde el plan RenovAR adjudicó hacia fines de 2017 unos 147 proyectos de generación de energía, con una potencia de 4.466,5 MW.

Algo optimista, el informe todavía mantiene como meta alcanzable el objetivo de que las energías renovables contribuyan para 2025 con el 20 % del consumo de energía eléctrica del país. Algo que, desde distintos sectores, se considera cada vez más lejano.


OTROS DATOS INTERESANTES: 

Glaciares. Se completó el Inventario Nacional, que muestra que Argentina tiene 16.968 cuerpos de hielo que ocupan 8.484 km2.

• Humedales. Se amplió la lista y sumó un nuevo sitio Ramsar (es decir, considerado de importancia internacional): la Reserva Natural Villavicencio, en Mendoza.

Áreas naturales protegidas. Se contabilizaban 483 áreas naturales protegidas, alcanzando una superficie terrestre de 366.851,81 km2. Respecto a los espacios marítimos, abarcan 2.404.000 km2, su superficie protegida es de un 3%.

Bosques. La pérdida de tierras forestales fue de 172.639 hectáreas

Biodiversidad. Se publicó la categorización de aves de Argentina según su estado de conservación, encontrándose 18 especies "en peligro crítico de extinción".

Cambio climático. Se creó el Observatorio de Cambio Climático y se aprobaron y presentaron tres planes sectoriales relacionados al tema: bosques, transporte y energía.

Residuos. Los residuos sólidos urbanos estuvieron compuestos de 43% de material orgánico, 14% de papel y cartón, 13% de plásticos, 6% de textiles, 4% de vidrios, 2% de metales y 18% de otros materiales.

Forestoindustria. Las plantaciones forestales alcanzaron 1.350.442 hectáreas, en su mayoría especies exóticas de crecimiento rápido.

Agroindustria. Según las cifras, Argentina es el segundo país con mayor superficie bajo producción orgánica, luego de Australia.


martes, 30 de octubre de 2018

ARGENTINA

Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto
infobae.com

El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas



Un peso por hectárea por mes. Ese es el presupuesto que el gobierno nacional asignó a la protección de este recurso natural que no para de perder frente al avance de la frontera agropecuaria. El ejercicio financiero, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección las 53.645.545 hectáreas de bosque nativo de la Argentina, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques.

A este panorama se suma un dato que preocupa: el año pasado volvió a subir la deforestación en el país. Según el Informe del Estado del Ambiente, presentado por la secretaría que conduce Sergio Bergman, en 2017 desaparecieron 172.639 hectáreas o el 0,38% de los bosques. En 2016, los desmontes habían bajado a 155.851 ha y se había detenido una tendencia que ya llevaba 10 años. Los desmontes en Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa significaron el 72% de la deforestación.

"Las presiones del bosque están fundamentadas en la expansión de la frontera agropecuaria, la ganadería, la urbanización e infraestructura, la extracción de madera y los incendios forestales. Las áreas desmontadas son usadas para el cultivo de diferentes especies agrícolas, principalmente el cultivo de la soja, a causa de sus elevados precios internacionales y la incorporación de nuevos países a la demanda", sostiene el reporte que la actual gestión presenta por segunda vez.

La reactivación del cultivo de los commodities por la baja de retenciones es una de las razones de este cambio en los usos del suelo. Sin embargo, existe una ley, conocida como la Ley de Bosques, precisamente para proteger el bosque nativo que crea un fondo para compensar a las provincias por no permitir esa deforestación. Pero no se cumple.

La norma es clara: en su artículo 31 estipula que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos estará integrado por las partidas presupuestarias que no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional. Ese fondo para 2019 debería ser de $12.500 millones. El monto se completaría con el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración.

"Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la ley. Sin el adecuado estímulo financiero previsto, las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer, de manera apropiada, su capacidad de fiscalización, control y vigilancia. Por otro lado los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación. Mientras el gobierno de turno desoye el pedido de la sociedad, la deforestación continúa, se pierden bosques, biodiversidad, servicios ambientales y oportunidades de un real desarrollo sustentable" explica Manuel Jaramillo, director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.



El Gran Chaco es una de las principales ecorregiones del país y se encuentra seriamente amenazada. Lamentablemente, es uno los 11 sitios con mayor deforestación del mundo y niveles más altos de degradación. Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural a causa del uso no planificado de los recursos y el avance de la frontera agropecuaria.

En Argentina, durante los últimos 35 años se perdieron 12 millones de hectáreas de zonas boscosas en la región chaqueña, lo que significa aproximadamente un 20% de sus ecosistemas naturales. La mayor proporción de esta transformación ocurrió durante los últimos quince años y se concentró principalmente en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero.

"En el mundo existen cerca de 3.710 millones de hectáreas de bosques nativos, a las que Argentina contribuye con el 1,4%. Esa extensión equivale al 93% de la superficie de bosque del planeta, siendo el 7% de bosques implantados. Dentro de América del Sur, los bosques nativos de Argentina representan un 6,5 por ciento", sostiene el reporte oficial.

La conexión con el cambio climático

La conservación de los bosques es una herramienta central a la hora de hablar de la lucha contra el cambio climático. En la Argentina la deforestación provocó el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según consta en el último inventario de emisiones.

Un reciente estudio presentado en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en el marco del proyecto Collaboration for Forest and Agriculture demuestra que, continuando con la tendencia actual, la emisión de gases de efecto invernadero por deforestación al 2028 sería de un total aproximado de 800 millones de toneladas de CO2 (57 millones por año). Una correcta aplicación de la Ley de Bosques permitiría que esas emisiones se redujeran a la mitad: 400 millones de toneladas de CO2 (28 millones por año).

"El compromiso argentino frente al Acuerdo de París habla de no exceder las 483 millones de toneladas de CO2 al 2030. Si mantenemos el escenario actual, con nuestros bosques descuidados y desfinanciados, este compromiso será imposible de cumplir. La Ley de Bosques es la herramienta para poder comenzar a cumplir estos compromisos y, ¿por qué no? pensar en ampliarlos", detalló Jaramillo.

Por su parte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación indicó: "Un instrumento que desarrollamos con el Conicet y la CONAE y lanzaremos en breve es un sistema de alerta temprana de deforestación. A través de imágenes satelitales, cada 15 días se emitirán alertas de posibles focos de deforestación".

Otra herramienta es la plataforma Forestar 2030 que el gobierno nacional lanzó en el marco del Gabinete de Cambio Climático, del que participan varios ministerios y secretarías y se basa en construir sobre los avances logrados en forestación por cada uno de los sectores para crear un nuevo mercado competitivo, sustentable y posicionar a la Argentina en el contexto forestal internacional.

lunes, 29 de octubre de 2018

Terrible récord de deshielo en la Antártida
ambientum.com

La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la segunda más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 17,88 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 0,61 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio entre 1981 y el 2010.



Así lo asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último resumen climatológico mensual de hielo y nieve en la Tierra, a partir de datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).

El informe, recogido por Servimedia, indica que la cobertura de hielo marino antártico del mes pasado fue la segunda más pequeña de septiembre en 40 años de toma de datos, solo por detrás de la de septiembre de 1986, que promedió 17,68 millones de kilómetros cuadrados.

El hielo marino antártico se expandió de forma errática durante septiembre, cuando tendió a fundirse en la primera mitad del mes y a expandirse después. La extensión del hielo marino de septiembre en el hemisferio sur está aumentando a una tasa media del 0,5% por década.
El hielo ártico

Por otro lado, la superficie de hielo marino en el Ártico promedió el mes pasado 4,71 millones de kilómetros cuadrados, esto es, 1,70 menos que la media entre 1981 y 2010. Se trata de la séptima extensión más pequeña del registro histórico.

El hielo marino ártico se contrajo a un ritmo más rápido a principios de septiembre y alcanzó su mínimo anual los días 19 y 23. Esa doble fecha se debe el hielo se fusionaba en partes de los mares de Siberia Oriental, Laptev y Chukchi, mientras se expandía en los de Beaufort, Kara y Barents. La extensión del hielo ártico en septiembre está disminuyendo a una tasa media del 12,5% por década.

Fuente: El Periódico

viernes, 26 de octubre de 2018

La India tiene el aire más tóxico del mundo
eldictamen.mx

China quien ostentara el titulo ha pasado a un segundo lugar en comparación.



China ha luchado en los años recientes por purificar sus cielos de smog, por su mala calidad del aire es que china ostentaba el título del aire más contaminado del mundo. Sin embargo, recientemente India ha reportado casos de contaminación mucho mayores. Diez de las ciudades más contaminadas del mundo pertenecen a India.

India lleva un largo tiempo tratando de adoptar el tipo de enfoque nacional coordinado que ayudó a China a reducir la contaminación. Gobierno de la India, en vista de los graves problemas de contaminación que enfrentan, está impulsando nuevas iniciativas que empiezan a reducir el aire peligroso.

Los problemas respiratorios, alérgicos e incluso enfermedades como el cáncer de pulmón son uno de los derivados de la contaminación que impera en India.

Más del 90% de las marcas de sal están contaminadas Trump asegura que caravana de migrantes es “emergencia nacional”

Algunos medios internacionales incluso aseguran que si se implementaran con éxito políticas estrictas para combatir el smog, los ciudadanos de la India serían más ricos. Pues según los cálculos del Banco Mundial, los gastos en atención médica y las pérdidas de productividad causadas por la contaminación le cuestan a India hasta el 8.5 por ciento del PIB. Con su tamaño actual de 2.6 billones de dólares, eso significa cerca de 221 mil millones de dólares por año.

Tan solo en 1988 el 90 por ciento de sus pacientes con cáncer de pulmón eran fumadores varones de mediana edad, ahora el 60 por ciento de sus casos son no fumadores y la mitad son mujeres.

Según el Health Effects Institute, las diminutas partículas transportadas por vía aérea provocan enfermedades como el asma, las dolencias cardíacas y el cáncer de pulmón. Estas microparticulas contribuyeron a la muerte de más de 1.1 millones de indios en 2015.

jueves, 25 de octubre de 2018

Bosques naturales y monocultivos forestales, su rol en el equilibrio del planeta y su importancia para la humanidad
misionesonline.net

“Para la humanidad, tanto los bosques naturales como los monocultivos son importantes, pues ambas forman parte del único proceso existente en el Planeta Tierra para revertir cualquier desequilibrio, y mantener con planificación un ambiente ecológico y económico a través de los árboles”, sostiene el Dr. Roberto Tuyoshi Hosokawa, prestigioso académico de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), Brasil.

En una generosa entrevista con ArgentinaForestal.com, quien fue bautizado en la Argentina como el “maestro de generaciones” de profesionales de las Ciencias Forestales en Misiones y América Latina, se refirió a los grandes desafíos de la humanidad en la materia, marcó el proceso de evolución del manejo forestal en los últimos 50 años y reflexionó sobre algunas de las enseñanzas que le dejó la ciencia tras varias investigaciones en manejo y economía forestal.

El Dr. Hosokawa también compartió sus emociones, y como influyó en su trayectoria profesional los vínculos con sus maestros, el reconocido Dr. Gerhard Speidel, de Alemania, y el Dr. Michael Prodan, un gran científico rumano. Ambos, durante su posgrado le brindaron las recomendaciones que finalmente lo orientaron en toda su vida dedicada a la ciencia e investigación científica.

Por otra parte, en el reportaje el investigador reflexiona en profundidad sobre el rol que cumplen para la humanidad las ciencias forestales, donde sustenta científicamente que “tanto los bosques naturales como los monocultivos forestales son importantes para el equilibrio del planeta”.

Por su trayectoria académica, semanas atrás la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado un acto de reconocimiento en el que se distinguió al Dr. Hosokawa con el título “Doctor Honoris Causa”, oportunidad en la que el especialista expuso una conferencia magistral sobre componentes aleatorios de la ley sobre los efectos de la entropía.

Por definición, en origen la entropía es una magnitud de la termodinámica como la temperatura, la densidad, la masa o el volumen. Se representa mediante la letra S y sirve para explicar por qué algunos procesos físicos suceden de una determinada manera midiendo el grado de desorden de un sistema a nivel molecular.


Conciencia forestal
Sobre sus inicios y los motivos que lo llevaron a elegir la carrera de Ingeniería Forestal, relató una síntesis de su historia personal pero con significativos pasajes: “Cuando terminé los estudios básicos y me preparaba para el éxamen de ingreso en la Universidad, observé la preocupación de mi padre en diseminar reforestación con eucaliptos en el Municipio de Nova Fátima, en Paraná. Me quedé intrigado del porqué de la preocupación, si en aquella época se deforestaba para obtener áreas para la agricultura (mi padre estaba formado en Agricultura e inmigró a Brasil a causa de la crisis económica en Japón que se involucró en sucesivas guerras)”, explicó.

A su interrogante, la respuesta de su padre fue: “Hijo, yo desmonté y planté café para criarlos a ustedes (era cafecultor en una pequeña propiedad rural). Los bosques son propiedad de las futuras generaciones. Soy apenas un usuario del momento, por eso necesito reforestar, para compensar lo que hice”, fueron sus palabras, según recordó Hosokawa. Ante la respuesta, “en ese momento no dije nada más. Pero en mí había quedado un sentimiento de haber sido beneficiario y deudor de la deforestación”, admitió.

“Mi sueño era ser un Ingeniero Electrónico. Pero hoy, creo que ya estaba predestinado para cursar Ingeniería Forestal. Las sucesivas heladas que dificultaban a los cafecultores y las enfermedades como la malaria, la ancylostomiase, la tuberculosis y la meningitis que enfermaron a mi padre, me obligaron a mantenerme en el cultivo de café, frustrando mi perspectivas”, continuó su relato.

Sin embargo, en la época en que los profesores, el Dr. Speidel y el Dr. Heinz Oedekoven, de las Naciones Unidas (FAO), estaban transfiriendo la Escuela Nacional de Bosques a Curitiba (Brasil), fue cuando reapareció la voz de su padre y se decidió a ingresar a la carrera de Ingeniería Forestal. Después, terminó la especialización en Chile y fue agraciado con una beca del DAAD (Deutsche Akademische Austauchdienst) para realizar un posgrado en Alemania.

De orientadores y maestros
Su referente académico fue el reconocido alemán Dr. Gerhard Speidel y su co-referente el Dr. Michael Prodan, un gran científico rumano, conocido como el biometrista y modelador matemático estadístico de los eventos globales del siglo. Era una personalidad que hacía los cálculos globales sobre los límites de crecimiento de la humanidad para las Naciones Unidas, como catástrofes climáticas, agotamiento de los recursos naturales, perforación de la capa de ozono, saturación de dióxido de carbono en la atmósfera, etcétera.

“El tema de mi doctorado era desarrollar ecuaciones para la optimización de cuando cosechar la reforestación, eligiendo criterios como maximización de la biomasa, rentabilidad bruta, rentabilitad neta de la tierra, rentabilidad neta del bosque, rentabilidad y generación total de valores. Serían cálculos de rotación de biomasa y de período de retorno de inversión, que son instrumentos de planificación de corto, mediano y largo plazo para dimensionar la base de producción sostenida y continua de materia prima para industrias forestales”, precisó el profesor.

“Sin embargo, en esta época ya se hablaba de la crisis de los recursos genéticos para las industrias farmacológicas en Europa y resonaba en los medios académicos la necesidad de preservar la biodiversidad, principalmente en los bosques naturales”, relató.

Se inició entonces la confrontación de la economía con la ecología, surgiendo varias entidades ambientalistas como Greenpeace, World Wildlife, entre otras, y en el medio forestal el choque entre bosques cultivados o productivos económicamente (monocultivo) y bosques nativos o naturales para la preservación de los recursos genéticos.

En ese contexto, como doctorando quedó una paradoja en su mente: “Hubo un padre que deforestó bosques naturales para criar hijos y buscando sanar la deforestación con reforestación; y en contrapartida, una parte de la sociedad que clama por la preservación de biodiversidad condenando plantíos y formación de asentamientos forestales puros. Decidí, entonces, llevar el tema a un foro multidisciplinario de la Universidad. Hubo discusiones homéricas y nada de aclaración concreta”, recuerda Hosokawa.

Seguido, habló con su orientador Speidel, quien recomendo discutir el tema con el Prof. Prodan que tenía más experiencia concreta sobre asuntos globales del planeta. Fue entonces, cuando terminada la presentación del dilema, el Dr. Prodan le respondió: “En el equilibrio del ambiente económico y ecológico a través del bosque, sólo no valen árboles de plásticos”.

Y a continuación le aconsejó: “Herr Hosokawa, si usted quiere comprender racionalmente el problema tendrá que estudiar e investigar profundamente la entropía (la segunda ley de la termodinámica), y principalmente sus efectos”. Estas palabras quedaron grabadas para el investigador de la UFPR. “En este momento se tiene la exposición de algunos físicos teóricos, y algunos procesos cuantitativos de entropía calculados: Por Gabor, sobre el consumo de energia; Meadows sobre contaminación ambiental, la producción de clorofluormetano que destruyó la capa de ozono por Junge, Gesten y Flohn; y la producción de dióxido de carbono por Meadows con efectos marcados en el calentamiento global. Sin embargo, para la solución técnica del problema y fundamentada científicamente, usted (Hosokawa) tendrá que desarrollar una ecuación que cuantifique efectos de la entropía, asunto que aún no se hecho nada por la sociedad científica global (Club de Roma)”, le dijo Prodan.

Finalmente, su co-referente le agregó: “Pero no se preocupe mucho, Hosokawa. Termine su doctorado según lo programado, y la Ley sobre los efectos de la entropía considere como una investigación que probablemente le llevará toda la vida. Usted tendrá que estudiar astrofísica teórica, que le demandará mucho tiempo”, le vaticinó. Y le recomendó tres libros: F. Capra, Wendezeit, editada por Schertz Verlag; J. Perlin; “A forest journey, the role of Wood in the development of civilization (Un viaje por el bosque, el papel de la madera en el desarrollo de la civilización)”, editada por W. W.Norton. Y los autores F. Rifkin, T. Howard, que escribieron sobre “Entropía hacia el mundo invernadero. Editada por Urano.

“Recuerde sí señor Hosokawa: Hemos estudiado el bosque desde el punto de vista microcósmico. Es necesario estudiar la relación macrocósmica. El bosque sigue siendo la cuarta masa más significativa del Planeta Tierra, después de la atmósfera, hidrosfera y litosfera. Ver el ruso Ustinov sobre la atmósfera del sol”, le sugirió en aquel momento el Dr. Prodan.

Tiempo después, Hosokawa regresó a Brasil. Y a medida que estudiada, recuerda que desarrollaba sentimientos alarmistas. “Comencé a saber que las bacterias desarrollan resistencia al anhelo de sobrevivir contra los antibióticos. Virus con rápidas mutaciones a las vacunas; hongos que se asocian para perpetuar contra fungicidas y finalmente, el hombre como el mayor depredador del Planeta, contra sí y contra todos. A lo último, la parte más cómica, es que ya comencé a oír murmullos de los alumnos: Profesor economista nadador de mayonesa o investigador ambientalista apocalítico”, bromeó el profesor.

De esta manera, admitió que se tomó el tiempo suficiente para estructurar la teoría de la Ley de los efectos de la entropía y desarrollar la fórmula para el cálculo matemático estadístico. Este descubrimiento se publicó en la revista científica Floresta Vol. 31, año 2001 (ISSN 0015-3826).



Manejo y recuperación
Por ello, el Dr. Hosokawa decidió compartir en la FCF-UNaM durante su estadía en Misiones los aspectos más valiosos de su investigación. “La conferencia sobre componentes aleatorios en la Ley de los efectos de la entropía es una aplicación práctica para dimensionar confort ambiental tanto para la recuperación y manejo de bosques nativos degradados como para reforestaciones monocultivas o mixtas”, sintetizo el especialista.

“Recién hoy comprendo lo que el Prof. Prodan dijo: Sólo no valen árboles de plástico”, repitió el investigador.

“Los bosques naturales son muy importantes, ya que son fuentes de información de biodiversidad. Deben ser preservados y tocados solamente para fines de investigación”, agregó Hosokawa. Por ello, los bosques naturales degradados deben ser recuperados, o para preservación permanente o manejadas para producción de maderas para fines más nobles (reserva legal, por ejemplo). En tanto, las reforestaciones de monocultivos o mixtos son eficientes productores de madera y almacenaje de procesos químicos, carbonos y otros como cauchos, resinas, etcétera”, precisó.

“Ellos son sustentables, si fueran instalados en estructuras de base forestal en rendimiento sostenido”, acotó Hosokawa.

A su vez, su mayor certeza en la entrevista fue que “para la humanidad, tanto los bosques naturales como los monocultivos son importantes, pues ambos forman parte del único proceso existente en el Planeta Tierra para revertir la entropía (energía que no hace trabajo mecánico)”.

Su mensaje, no deja se ser posiblemente para muchos, polémico. Representa la contracara del debate que se sustenta desde los sectores ecologistas o defensores del ambiente vs. las plantaciones forestales, debate del cual no está ajena la sociedad en general de la región NEA. La actividad forestal o el monocultivo de árboles enfrentan cuestionamientos por considerarse una producción que tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

Al ser consultado al respecto, el investigador reflexionó en que la sociedad debe entender que “tanto los bosques naturales como los de monocultivos (reforestación y cultivos agrícolas) son importantes para la supervivencia de la especie humana. Todos resultan del proceso de fotosíntesis, único elemento que viabiliza el equilibrio entre la energía que hace trabajo, con la que no hace trabajo”, explicó.

En esta línea, consideró que una de las soluciones sería realizar gestión en ordenación forestal: “una zonificación espacial con destino de actividades para áreas urbanas, industrias, logística y comunicación (transportes), bosques naturales, monocultivos forestales, agricultura, ganadería, ocio (parques, lagos, jardines, etcétera)”.

Finalmente, agregó que “la proporción de cada espacio debe ser definida por la sociedad, pero basadas en conocimientos técnicos y científicos bajo la coordinación de los académicos multidisciplinarios”, concluyó el reconocido profesor.

Trayectoria profesional
El Dr. Hosokawa tiene una especialización con énfasis en Manejo Forestal, Economía Forestal, determinación de rotación, y Criterios Económicos. Dirigió a estudiantes de postgrados de toda Latinoamérica en tesis de maestría, doctorado y posdoctorado, entre ellos a profesores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Posee numerosas publicaciones científicas, libros y capítulos de libros.

El profesional se graduó en Ingeniería Forestal en la Universidad Federal de Paraná-UFPR en 1969, y se especializó en Ingeniería Forestal por la Universidad Nacional de Chile, realizó la maestría en Forstwirtwissensschaft por la Universität Freiburg, se doctoró en Economía y Manejo Forestal por la Universität Freiburg y postdoctorado por la Universidad de Friburgo.

En la actualidad es Consultor AD HOC del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Profesor Senior de la Universidad Federal de Paraná-Brasil(PR-BR), Presidente del Instituto de Economía y Tecnología Paraná-BR & Hyogo-JP, Miembro de cuerpo editorial de la SBPN (São Paulo, UFPR), Miembro del cuerpo editorial del Instituto Hyogo-Japón, Miembro del cuerpo editorial de la Revista Ciencias Agrárias (UFRAM), Editor Jefe de la Editora Instituto Hyogo-Japón y Revisor del periódico de Anais Symposium Brazil – Japón.

Por Patricia Escobar


martes, 23 de octubre de 2018

¿Estamos a tiempo de evitar el calentamiento de más de 1,5 ºC?
ecoticias.com

Las emisiones globales de CO2 deben reducirse a la mitad para el año 2030. Para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC, el consumo mundial de carbón tendría que reducirse al menos en dos tercios para 2030 y caer hasta casi cero para 2050. Para 2030, el uso de petróleo debería reducirse a la mitad y el de gas en un tercio. La protección de los bosques y la reforestación son esenciales para evitar tanto un calentamiento de 1,5 ºC como de 2º C.

¿Estamos a tiempo de evitar el calentamiento de más de 1,5 ºC?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) reveló esta madrugada la enorme y urgente tarea de limitar el calentamiento de la Tierra y proporcionar un plan claro para lograrlo. El Informe Especial del IPCC sobre 1,5 ºC alertó de que el calentamiento global superaría los 1,5 ºC entre 2030 y 2052 si continúan los ritmos actuales de emisiones de CO2. 

Por ello, las emisiones globales deben reducirse a la mitad para el año 2030, antes de disminuir a emisiones netas cero a más tardar a mediados de siglo. Greenpeace ha analizado las principales conclusiones de este informe.

“El mundo está en llamas. Para evitar más trágicos incendios, fenómenos meteorológicos extremos y pérdidas de vidas, debemos reducir a la mitad las emisiones mundiales en la próxima década. Este es un gran desafío, pero es factible y los costes de no seguir el camino correcto son una cuestión de vida o muerte para millones de personas, en particular quienes tienen menos recursos”, ha declarado Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace International.

Para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC, el consumo mundial de carbón tendría que reducirse al menos en dos tercios para 2030 y caer hasta casi cero para 2050. El petróleo y el gas también tendrán que disminuir rápidamente. Un camino que no dependa de tecnologías de absorción de CO2 necesitaría que el uso de petróleo se redujera a la mitad para 2030 y el de gas en un tercio.

“Este es el informe de ciencia climática más singular e importante hasta la fecha. Los líderes gubernamentales y empresariales no tienen dónde esconderse y deben demostrar que entienden la ciencia actuando con la urgencia que exige. Pero todos tenemos un papel. Cada persona tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para cambiar de rumbo y seguir el plan que se incluye en el informe del IPCC”, ha añadido Morgan.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) reveló esta madrugada la enorme y urgente tarea de limitar el calentamiento de la Tierra y proporcionar un plan claro para lograrlo.

Las soluciones climáticas naturales, como la protección de los bosques y la reforestación, tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de la mitigación económicamente rentable de CO2 necesaria hasta 2030 para un objetivo de 2 ºC, lo que implica un alto potencial para 1,5 ºC también.


“¿Llegaremos a tiempo? Nadie lo sabe. Nos dirigimos a un territorio inexplorado. Lo que importa ahora es que decidamos intentarlo y lo convirtamos en nuestra prioridad absoluta. Sólo entonces tendremos la oportunidad de protegernos de los devastadores impactos que, según la ciencia, comenzarían a acelerarse después de 1,5 °C”, explica Morgan. 

“Los que aseguran que no es realista nos están diciendo que abandonemos a la gente, a las especies, a nuestro asombroso planeta. No aceptaremos esto. Nunca nos daremos por vencidos”, ha declarado Kaisa Kosonen, asesora de políticas de la oficina nórdica de Greenpeace.

Respecto a la situación concreta en España, Greenpeace añade: “El Gobierno de España tiene que tomar buena nota del informe del IPCC y presentar una ley de cambio climático y transición energética que asegure que alcanzamos un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable antes de 2050, empezando con el cierre de las centrales de carbón y nucleares en 2025”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España. 

“El paso dado de suprimir el impuesto al sol, que tiene que ratificar el Congreso, es una señal muy positiva para facilitar la participación de la sociedad en la transición energética a través del autoconsumo”.

El informe del IPCC se incorporará ahora directamente al Diálogo de Talanoa, que concluirá en las conversaciones anuales de la ONU en la Cumbre Internacional del Clima de este año (COP24) y guiará a los gobiernos para acelerar sus planes de acción contra el cambio climático.


lunes, 22 de octubre de 2018

Sikkim, el estado en la India nombrado 100% orgánico
milenio.com

Todas las tierras agrícolas de la región fueron certificadas orgánicas y tienen prohibido utilizar pesticidas químicos.


Todos los días a las 07:00 horas, unos 400 trabajadores se lanzan a los arbustos en la plantación de té cien por ciento orgánica Temi, en la región india de Sikkim, que esta semana fue galardonada por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por ser el "primer estado orgánico en el mundo". Con todas sus tierras agrícolas certificadas orgánicas y la prohibición de pesticidas químicos en todo el estado en el marco de una iniciativa lanzada por el Gobierno en 2003, el pequeño estado de Sikkim, escondido entre Nepal y Bután, recibió esta semana el principal premio Future Policy Award de la FAO en Roma. http://www.milenio.com/estilo/mas-estilo/sikkim-el-estado-en-la-india-nombrado-100-organico.

"El estado cien por ciento orgánico de Sikkim, en la India, es el ganador este año del Oscar a las políticas (ambientales), superando a 51 nominados de 25 países", anunció la FAO en un comunicado, en el que subrayó que se trata del "primer estado orgánico en el mundo". Temi, perteneciente al departamento de Comercio y establecida en 1969, inició su andadura para convertirse en una plantación orgánica en 2005 y tres años más tarde fue reconocida por primera vez como "cien por ciento" orgánica, explicó un portavoz de la finca, Pratik Gautam. Sin embargo, el camino no fue fácil para esta plantación, que anualmente produce entre 80 y cien toneladas de té negro, té verde, té blanco y té combinado con frutas orgánicas, flores y especias.

"En las primeras fases de la conversión orgánica, la producción cayó un 50 por ciento, pero con continuos esfuerzos y practicando un método científico de agricultura orgánica, la plantación Temi logró poner su producción a la par que la agricultura convencional en el curso de 11 años", explicó Gautam. Hoy en día cuenta con 223 hectáreas de extensión, 177 de ellas de plantaciones de té y 400 trabajadores que viven en las propias instalaciones de Temi, en su mayoría mujeres, por la necesidad de recoger el té con mimo para que tenga una mayor calidad. Las hojas se recogen en dos fases entre las 07:00 y las 16:00 horas, pero el trabajo en la fábrica no para nunca, incluso durante la noche, para que esta bebida "cien por ciento" orgánica llegue a las tazas de los consumidores a la mayor brevedad, según el portavoz. 

Temi es sólo uno de los cientos de terrenos agrícolas que han logrado esta distinción en Sikkim, un estado considerado el primero del mundo en lograr que toda su agricultura sea orgánica, un camino tortuoso que comenzó en 2003, cuando el gobierno regional retiró los subsidios para los fertilizantes. Entre 2006 y 2007, las autoridades retiraron también los subsidios al transporte y manejo y las comisiones a los vendedores, al tiempo que adoptaron un plan de siete años para borrar del mapa el uso de fertilizantes químicos en favor de otros orgánicos, de acuerdo con datos de la Misión Orgánica de Sikkim. Sin embargo, más allá de lo deslumbrante del logro finalmente alcanzado en 2016, el camino no fue fácil para muchos agricultores. Hace dos años, el Centro para la Ciencia y el Medioambiente (CSE, en inglés) de Nueva Delhi realizó un estudio sobre la implementación de la agricultura orgánica en el estado, para el que visitó 16 granjas, en las que descubrió que los agricultores tenían varios puntos de los que quejarse. 

Sonam Taneja, una de las coautores del estudio, considera que lo que Sikkim logró es un "paso en la dirección adecuada", pero destaca que en noviembre de 2016, cuando realizó sus visitas sobre el terreno, descubrió también los aspectos negativos de la iniciativa. "Observé que había algunos problemas con el movimiento: los granjeros se quejaban de la falta de experiencia adecuada con la agricultura orgánica y de la falta de vínculos de mercado para vender sus productos con beneficios", explicó la experta del CSE. Desconoce si la situación habrá mejorado en los últimos dos años en este diminuto y remoto estado de poco más de 600 mil habitantes, el menos poblado del país. Eso sí, en un país en el que no ve demasiadas posibilidades de volver a lograr tal hazaña. "Puede que no sea posible repetir este modelo en otros estados por diferencias en la agroecología, la dependencia en los químicos y el tamaño de los terrenos en propiedad", concluyó Taneja.

martes, 9 de octubre de 2018

La “agroecología” puede alimentar a Europa en 2050 sin pesticidas, revela un estudio
efeverde.com

La


La agricultura europea puede reducir paulatinamente el uso de pesticidas, y disminuir su impacto en el medioambiente y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria para millones de europeos, según aseguraron dos expertos en la materia en un informe que recoge EURACTIV, socio de EFE.

Según explicaron Pierre-Marie Aubert y Xavier Poux en una conferencia celebrada en París el pasado 13 de septiembre , es posible alcanzar ese punto de equilibrio: “presentamos un escenario alternativo que puede conducir a una amplia transformación del sector agrícola, a través de la transición agroecológica”, explicó Aubert en el marco del evento AgroParisTech.

Pierre-Marie Aubert y Xavier Poux son investigadores en el “think tank” francés Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (Iddri, por sus siglas en francés).

Se da la circunstancia de que la ministra de Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, dirigió desde 2014 el Iddri, hasta su nombramiento en el Gobierno del presidente, Pedro Sánchez, en junio de este año.

Los dos investigadores presentaron una estimación a diez años vista de lo que calificaron como Tyfa (en inglés “Ten Years for Agroecology in Europe”, diez años de agricultura ecológica en Europa)

La pregunta que lanzan es ¿cómo alimentar a Europa al tiempo que se conserva el medioambiente y el clima en relación con el declive de la producción que se detecta en la agricultura orgánica ?

Reducir el impacto sobre el clima sin disminuir la producción

“El actual debate sobre el futuro de la agricultura se ha estancado debido a la imposibilidad de combinar el aumento de la producción agrícola por un lado y la reducción de los impactos sobre el clima y la biodiversidad por otro”, asegura Pierre-Marie Aubert.

“Para superar esta aparente contradicción, hemos elegido darle la vuelta a la pregunta, y por ello preguntamos cuáles son las necesidades de los europeos para una alimentación saludable y sostenible, y cuáles son los modelos agrícolas para conseguirlo?”

Por ello, el punto de partida del informe se centra en el impacto sobre la salud que se deriva de los actuales hábitos alimentarios de los europeos.

“En cuestión de salud, las enfermedades relacionadas con la dieta están aumentando a un ritmo alarmante (diabetes, obesidad, patologías cardiovasculares)”, se afirma en el informe.

“A pesar de que producimos mucho, en Europa comemos demasiado y nuestras dietas son desequilibradas en relación con las recomendaciones nutricionales de la Autoridad Alimentaria Europea (la agencia europea EFSA, por sus siglas en inglés), y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, prosigue el texto.

Existe una creciente demanda de los consumidores de productos orgánicos en toda Europa, lo cual demuestra que están cada vez más preocupados sobre la relación entre su salud y lo que comen, afirma Aubert.

Reequilibrar la dieta de los europeos : más frutas y verduras

Por ello, el escenario comienza por reequilibrar la dieta de los europeos : más cereales, frutas. hortalizas, cultivos de proteínas y menos carne, huevos, y productos lácteos.

“A partir de ahí, nuestro estudio demuestra que una Europa con una agricultura ecológica es capaz de alimentar a los europeos en 2050, reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 40 % y recuperar la biodiversidad”, explica Pierre-Marie Aubert.

Ello supone ir reduciendo gradualmente el uso de pesticidas y otros insumos agrícolas, y adoptar métodos de agricultura ecológica, como la rotación de cultivos, el uso de estiércol para fertilizar los terrenos, además de infraestructuras ecológicas, entre ellos setos, estanques, árboles o cercados bajos.

Caída de la producción de entre 10 al 50 %

Ese escenario se traduce en una reducción de entre el 10 y el 50 % en la productividad, dependiendo del tipo de cultivo, según el estudio.

“Así que, sí, eso significa menos beneficios para los agricultores, pero esas pérdidas pueden ser compensadas por el dinero que se ahorran al no tener que comprar tantos insumos agrícolas”, explica Pîerre-Marie Aubert.

El experto francés subraya que no sólo el escenario “agro-ecológico” permite que el sector agrario europeo alimente a sus consumidores europeos, sino que también preserva su capacidad exportadora para cereales, productos lácteos y vino. Y reducirá fuertemente su dependencia de las importaciones de productos agrícolas.

“Hoy en día, la UE importa por un valor equivalente a 35 millones de hectáreas de tierras cultivables, sobre todo soja de América del Sur, utilizada para alimentar al ganado”, recordó Aubert.


lunes, 8 de octubre de 2018

Aseguran que "Argentina puede ser una potencia eólica"
lacapital.com.ar

Así lo aseguró el experto Ramón Fiestas, presidente del Global Wind Energy Council.

Parque eólicos. El cambio de la matriz energética está en marcha.


En medio de una montaña de incertidumbres, algunas certezas parecen escribir su propio camino en Argentina: es el caso de las energías renovables, un campo en el cual el país tiene un potencial gigante de la mano de la extensión de su territorio y del abaratamiento de las tecnologías disponibles para producir electricidad de manera sustentable.

   En ese marco la energía eólica tiene su propio espacio de crecimiento. "Si todo va bien durante este año se puede convertir en la tercera potencia de América Latina en potencia eólica instalada en un año ya que el plan Renovar está funcionando bien" señaló Ramón Fiestas, el presidente del Global Wind Energy Council (GWEC) para Latinoamérica y uno de los expositores destacados de "Argentina Wind Power 2018", el evento eólico más importante y representativo de esa industria que tuvo lugar en Buenos Aires hace pocos días atrás.

En charla con Más, el especialista destacó la necesidad de profundizar la transición hacia las energías renovables de la mano de una mayor conciencia ambiental y del abaratamiento de esas tecnologías.

—¿La transición energética hacia las renovables es un hecho que los países ya no pueden eludir?

—La transición energética es la consecuencia de la conciencia que toma la sociedad sobre la necesidad de preservar el medioambiente y utilizar los combustibles fósiles para otros fines que no sean quemarlos. Esa conciencia habla de poder explotar los recursos naturales renovables que son inagotables con nuevas tecnologías que los hacen absolutamente competitivos con respecto a otras fuentes de generación de electricidad. Es muy novedoso eso respecto al estado de la tecnologías y sus costos de hace 15 años. En este siglo hubo un gran salto y esas tecnologías son muy competitivas respecto a las otras, por eso existe la necesidad de incorporarlas a la matriz con más volumen y capacidad y revertir la situación.

—Se trata de que las renovables sean las nuevas convencionales...

—Claro, las renovables deben ser las convencionales y esto ya es así en algunos países de Europa como España, donde estamos hablando de que estas tecnologías que en América Latina se conocen como no convencionales en Europa ya son convencionales.

—¿La urgencia por el cambio climático aceleró esa transición?

—Esto es fundamental para luchar contra el cambio climático ya que uno de los sectores que más contribuye a la emisión de gases es el energético, sobre todo el eléctrico por lo que representa la combustión de los fósiles sea petróleo, carbón o gas natural, o sea los combustibles que están detrás del sector del transporte que es uno de los más contaminantes. Lo bueno es que es allí donde la acción de la tecnología tiene más capacidad ya que se puede reemplazar a las antiguas con bastante facilidad desde lo económico y lo tecnológico.

—¿Cuál es el panorama de energía eólica en América Latina?

—América Latina en general es un continente al que le queda muchísimo recorrido en cuanto a su modernización energética, aunque hay casos singulares como el de Brasil que está en un proceso de inversión en eólicas muy intensivo ya que anualmente se instalan unos 2.000 megavatios de origen eólico. Uruguay también acometió una inversión muy eficiente e intensiva en la última década y hoy está a la cabeza de los países del mundo que más generación eléctrica eólica integran en su sistema. Se están produciendo desarrollos importantes, serios y con regulación en México y en Chile, un poco menos en Perú. Y está apenas empezando apenas en Colombia con una primera subasta que se hará antes de fin de año.

—¿Y Argentina?

—Si todo va bien durante este año se puede convertir en la tercera potencia de América Latina en potencia eólica instalada en un año ya que el plan Renovar está funcionando bien, ha atraído inversiones para ponerlo en marcha de forma sólida y hay aproximadamente 1.800 megavatios en construcción. Es posible que el año termine con entre 300 y 400 megavatios conectados a la red por lo que Argentina ha dado un salto de gigante. El 2019 si todo va bien se convertirá en un año muy intensivo logísticamente hablando para las eólicas porque se van a tener que concretar más de 2.000 megavatios que deberían ingresar al sistema. La cartera de proyectos es grande y se ha financiado más del 50% de la potencia adjudicada. Esperemos que a pesar de las circunstancias el proceso pueda continuar porque el mecanismo económico financiero del Renovar es sólido como para enfrentar la coyuntura. Puede aparecer un cuello de botella en el financiamiento de los proyectos pero confiamos en lo atractivo del sistema. En el caso argentino es indispensable seguir apretando el acelerador de las renovables porque precisa potencia eléctrica instalada para mejorar su suministro y además ahora dispone de una tecnología que es la más eficiente de todas. No hay muchas excusas para no avanzar en el programa de renovables, hay una necesidad de satisfacer la demanda eléctrica y una necesidad de hacerlo de forma sostenible desde lo ambiental y desde lo económico.

—Ya no se puede decir que las renovables son un lujo de sociedades ricas...

—Antes se decía que las renovables eran caras y que algunos países no podían acceder a ellas pero ese mito ya fue derribado. Hoy en muchos países es la tecnología más eficiente porque hay muchos y buenos lugares para el aprovechamiento eólico, y Argentina es uno de esos lugares. Las centrales son energéticamente muy eficientes y eso redunda en la competitividad porque se deja de pagar combustibles, el viento no se paga. Hay que hacer una inversión importante pero la diferencia es que la central convencional exige pagar el gas o el petróleo o el carbón, mientras que en las renovables los recursos son inagotables y están en la naturaleza. Esa es una ventaja muy grande una vez que se ha llegado a un punto de eficiencia competitiva.

—¿Qué opina de la apuesta por Vaca Muerta en un contexto de transición energética global? ¿Tiene sentido seguir invirtiendo en los fósiles?

—Entiendo que los sistemas eléctricos en cada territorio responden a los recursos de cada territorio y a las tecnologías disponibles, que son complementarios unos y otros y esa es una necesidad que existe, ya que las renovables tienen una gestión variable por su propia naturaleza. Las tecnologías que queman combustibles fósiles son más predecibles desde lo técnico porque el suministro es constante, entonces hace falta una complementariedad entre uno y otro. En este momento de transición energética en el que estamos hay que tener la visión de ese carácter complementario sin perder de vista hacia donde vamos y que el objetivo debe ser el aprovechamiento máximo de las renovables con el respaldo para que esto funcione de una manera segura y permanente. Cada sistema tiene sus necesidades y son todos diferentes, los consumidores son distintos y las demandas también en cada país, así como los recursos naturales. Si ahora se puede explotar el gas de Vaca Muerta hay que planificar cuánto gas hace falta para respaldar la transición, sin perder de vista que el Renovar tiene que llegar al objetivo del 20% para el 2025 de fuentes renovables.