jueves, 31 de octubre de 2013

Y se hizo la luz: Por primera vez un pueblo de Noruega ve el sol en invierno
La localidad noruega de Rjukan, envuelta normalmente en la penumbra durante seis meses al año, por fin ha visto la luz en invierno gracias a un novedoso sistema de espejos solares instalado en las montañas que rodean al pueblo.

El pasado miércoles los tenues rayos de sol llegaron por primera vez a la plaza principal del pueblo en esta época del año, gracias a tres espejos de 183 metros cuadrados, situados en una montaña, según informó este miércoles el diario 'The Guardian'.

Las familias de la localidad, muy animadas, salieron a la calle para celebrar esta gran hazaña. Algunos incluso colocaron tumbonas en la plaza  principal para ver el 'espectáculo solar'. "Antes, cuando hacía bueno, se veía el cielo azul y sabíamos que el Sol brillaba. Pero no podíamos verlo. Era muy frustrante", dijo Karin Roe, de la oficina de turismo local. "Ahora se siente su calor". 

El proyecto ilumina alrededor de 200 metros cuadrados y estará en funcionamiento entre los meses de septiembre y marzo, cuando Rjukan se queda a oscuras. Los espejos solares o heliostatos están instalados a 1.500 pies por encima de la plaza de principal. Están controlados por control remoto desde Alemania y van girando siguiendo los movimientos del Sol para capturar la luz del astro rey.  

El plan para iluminar esta localidad fue concebido hace 100 años por el empresario noruego Sam Eyde, que construyó la ciudad  de Telemark -a la que pertenece Rjukan- para alojar a los trabajadores de una central hidroeléctrica que se encontraba a los pies de una cascada cercana.

El famoso ingeniero nunca vio a su plan hecho realidad, pero su planta y la ciudad que fundó, se han convertido en uno de los lugares más conocidos de Noruega. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Para fin de 2013

CEPAL prevé que el desempleo en Latinoamérica baje a mínimo histórico

ambito.com
El desempleo urbano en América Latina y el Caribe podría bajar levemente al 6,2% o 6,3% este año como consecuencia de una desaceleración de la tasa de participación laboral. De este modo, alcanzaría un nivel mínimo histórico pese al bajo dinamismo de la economía global, según un estudio de la CEPAL y la OIT.

El resultado sería menor al 6,4% registrado en 2012, de acuerdo al estudio sobre coyuntura laboral en la región elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo. 

La desaceleración del crecimiento económico de la región durante el primer semestre de 2013 se tradujo en una menor demanda laboral, lo que a su vez provocó una generación más acotada de empleo asalariado.Ese menor dinamismo no significó un aumento del desempleo, porque en los primeros seis meses de 2013 se revirtió el aumento relativamente fuerte de la tasa de participación laboral de 2012. 

Según el informe, durante la primera mitad del año la economía de la región se habría expandido sólo un 2,5% respecto al mismo período de 2012. Si bien se espera un repunte en el segundo semestre, es probable que el crecimiento anual esté levemente por debajo del ya modesto 3% de 2012.

El informe destacó además que, aunque surgieron nuevos puestos de trabajo, en el promedio ponderado de nueve países el número de ocupados aumentó en el primer semestre solo un 1,2% respecto del mismo período de 2012.

Otro aspecto destacado en el informe es que se mantuvo la tendencia descendente de la tasa de desempleo iniciada en 2004, aunque con bajas muy modestas. Por otra parte, continuó la reducción de las brechas entre hombres y mujeres en términos de participación laboral, ocupación y desempleo, pese a las diferencias entre países. 

En cuanto a los salarios reales, en la mayoría de los países continuaron creciendo la primera mitad del año, con tasas más modestas que en el promedio de 2012. 

En la segunda sección del documento se analizaron las transformaciones de los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación en la región, y los desafíos que enfrentan en el contexto de cambios económicos, productivos y tecnológicos que se expresan en una demanda más diversificada. En este marco, se han introducido una serie de innovaciones respecto de los contenidos, los métodos, las tecnologías utilizadas, la institucionalidad y la coordinación de la formación profesional.

10 millones de toneladas de residuos pueden ser usados como biocombustibles en Perú

dicyt.com

Integrantes del Grupo de Investigación Carbón Biomasa de la PUCP apuntan que existe un gran potencial de biomasa residual que no es utilizado
PUCP/DICYT En el Perú existe un gran potencial de biomasa residual que no es utilizado. Satisfacer la necesidad energética y el cuidado al medio ambiente, son dos conceptos que pueden ir de la mano. Los profesores, Estela Assureira y Marco Assureira, del Departamento de Ingeniería e integrantes del Grupo de Investigación Carbón Biomasa, realizaron una investigación para conocer el verdadero potencial de esta fuente de energía limpia que se presentó en la I Conferencia Anual del Consorcio de Universidades.

En primer lugar, hay que determinar de qué tipo de biomasa energética se está hablando. Uno puede pensar en el etanol que proviene de cultivos energéticos, es decir, de plantas que son cosechadas especialmente para proveer de energía, trayendo como consecuencia que estas áreas quitan lugar para la agricultura. El trabajo de los profesores Assureira, se enfoca en la biomasa residual, que consiste en los residuos que quedan en la maquinaria de la agroindustria o en la tierra que ha sido destinada a la agricultura. Se aprovechan los residuos que de todas maneras se generan y no se están aprovechando.

La profesora Estela Assureira hace hincapié en que se está hablando de residuos, es decir, que no se está pensando en plantar árboles para talarlos, sino que se toman en cuenta los restos que quedan de la propia actividad agroindustrial, la agricultura y la industria maderera, por ejemplo, de la industria del café se generan restos como la cascarilla. “Por eso es que se hizo una investigación a nivel nacional para identificar cuáles eran las fuentes más grandes de este tipo de biomasa”, explica.

Identificar lugares

Dentro del Balance Nacional de Energía, se identifican como combustibles al petróleo, gas, madera, entre otros, pero los residuos no están contabilizados. Es por esto que se decidió realizar un mapa del Perú indicando dónde y cuál es la cantidad de residuo que se genera de manera que pueda ser sostenible en el tiempo.

En su investigación se encontró que existen 10 millones de toneladas de residuo aprovechable de manera sostenible e inmediata y los departamentos en los que se encuentra mayor volumen es La Libertad, Lambayeque, San Martín, Piura y Lima. En términos de energía se podría indicar que llega a ser casi 3 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Los residuos que podrían ser utilizados como biocombustibles provienen de los sembríos de la caña de azúcar, algodón, espárragos, arroz, etc. Esto ya que gracias a un estudio previo, se encontró que la importancia energética de los residuos de la caña de azúcar generaba un mejor rendimiento por hectárea en comparación a la papa. Es por esta razón que la costa contaría con un mayor potencial de biomasa energética residual.

Dificultades

En Europa o Estados Unidos, este tipo de aprovechamiento de los residuos se viene realizando hace mucho tiempo atrás, sin embargo, el problema se da en los países que al igual que el Perú tienen una actividad intensiva de agricultura.

La profesora Assureira explica que la primera barrera está en que se cree que los residuos son todavía considerados como algo que no tiene valor; segundo, utilizarlos implica ciertos cambios y adaptación en los equipos ya que requiere una tecnología propia para el residuo y que por el momento no existe en el Perú; y en tercer lugar, la utilización del petróleo o el gas es tan extendido que habría que acostumbrarse a utilizar estos nuevos recursos.

Costo – Beneficio

Los residuos conllevan un costo de desaparición. En el caso de la caña de azúcar, cuando la queman, el costo es ambiental. “Es como si agarraran el dinero y lo estuvieran quemando”, menciona la profesora Estela Assureira. Es por esta razón que se están buscando otras opciones de utilización y el transformarlos en compost o abono, no resulta ser suficiente y no sale a cuenta.

“El beneficio a nivel industrial está en que la utilización del residuo sea parte de su proceso productivo, esto permite no solo deshacerse de él, sino también reducir costos al dejar de usar petróleo o carbón”, explica Marco Assureira. Y a nivel doméstico, están realizando investigaciones para que la cascarilla del arroz pueda utilizarse en la generación de un gas que sirva para la cocción de alimentos, funcionaría exactamente como un balón de gas que muchos tienen en sus casas.

Siguiendo una política de que todo es utilizable, la profesora Assureira menciona que incluso la ceniza que queda después de quemar el residuo, se puede emplear como insumo en la industria del cemento. El objetivo es que con el tiempo puedan venir inversionistas que decidan poner sus plantas y fabriquen combustible por medio de la biomasa residual.


La importación de combustible complica más a la economía

clarin 
La pérdida del autoabastecimiento energético registrada a partir de 2011 se ha convertido en uno de los principales factores de los desequilibrios externos que arrastra la economía.
Según advirtió el último informe de coyuntura energética de FIEL, “la Argentina está sufriendo una restricción externa autoinfligida a partir de una contracción de la oferta de energía que, de profundizarse, le va a impedir crecer sin experimentar una suba del desbalance comercial”.
El trabajo de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas destacó que “mientras que hace dos años ya se vislumbraba una crisis, hoy resulta evidente que el país va camino a redescubrir la brecha externa por la vía del sector energético”.
“Esto es en algún sentido reescribir la historia macroeconómica. En el pasado, la brecha externa provenía de que con un sector manufacturero protegido y gran importador de bienes de capital e insumos, una expansión de la economía tenía un techo dado por el desequilibrio externo generado por los bajos precios del sector agrícola”, remarcó FIEL.
“Pero ahora–señaló el informe –con los precios agrícolas en niveles récord y una industria más abierta y equilibrada que antes, se vuelve a hablar de brecha externa porque el sector energético resulta un limitante macroeconómico”.
Para FIEL “un retorno a tasas de crecimiento más elevadas, traería aparejado un aumento sustancial de los desequilibrios originados por el sector energético”.

martes, 29 de octubre de 2013

China 'se amuralla' en Occidente: compra castillos y rascacielos por todo el mundo
Este año los inversores chinos vienen comprando activamente bienes raíces en las ciudades más grandes y más atractivas del mundo, en particular en EE.UU. ¿Aspira China a conquistar el mundo?
Según 'The Wall Street Journal' en los últimos años, los inversores del gigante asiático lograron obtener grandes ganancias en China y ahora buscan activos seguros en el extranjero con un ingreso estable, moviendo para ellos sus fondos del caro mercado inmobiliario de China a Manhattan o San Francisco. 

"China ya no crece a la misma velocidad, por lo que las empresas buscan otros mercados para complementar el crecimiento", comenta Marc Giuffrida, director ejecutivo en la empresa de servicios de bienes raíces CBRE, subrayando que los inversores buscan conseguir una mayor estabilidad, transparencia y liquidez. 

Las compañías chinas han invertido 7.700 millones  de dólares en bienes raíces comerciales y residenciales en el extranjero en los tres primeros trimestres de 2013, un 46% más que en 2012 y tres veces más que en 2011. 

La semana pasada la compañía de Shanghái Fosun Internacional anunció la compra del edificio de oficinas en Wall Street conocido como One Chase Manhattan Plaza por 725 millones de dólares. 

El empresario de Shanghái David Li, que es dueño de más de una docena de apartamentos en China, compró tres en San Francisco en 2011 por 1 millón de dólares. Desde entonces los precios han subido un 30% y el rendimiento fue del 6%, admite Li. Ahora el empresario quiere invertir más en el sector inmobiliario de EE.UU. y va adquirir un hogar de ancianos por 1,5 millones de dólares cerca de Chinatown, en San Francisco. 

Las ambiciosas empresas chinas tratan de convertir literalmente los mercados de Londres y de Nueva York en mercados donde los chinos dictan sus reglas. Rascacielos al estilo chino están apareciendo en las áreas anteriormente de baja densidad en Reino Unido y Australia. El promotor inmobiliario comercial Dalian Wanda Group ha invertido 1.000 millones de dólares para poner en marcha un hotel de lujo en Londres que será el más alto de Europa occidental. 

El dinero chino está fluyendo a áreas con alta concentración de inmigrantes chinos como Sídney, Melbourne, San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Londres.

Enderezan 2,5 centímetros la torre inclinada de Pisa

Publicado: 29 oct 2013 | actualidad.rt.com
La torre inclinada de Pisa, en Italia, uno de los monumentos más famosos del mundo, está ahora menos inclinada de lo habitual, informa AFP.
Según la agencia de noticias, como resultado de los trabajos de restauración de esta histórica edificación, que han durado 11 años, se ha logrado enderezar la torre 2,5 centímetros respecto al eje vertical.

Con 56 metros de altura, la torre desde su creación a finales del siglo XII se había inclinado más de 5,4 metros.

Ante peregrinos de 70 países, el Papa defendió a la familia

POR JULIO ALGAÑARAZ | clarin

“Es sal de la tierra y luz del mundo, levadura para la sociedad”, dijo Francisco en el Angelus.
Alegría. Francisco saluda a los fieles en la plaza San Pedro, adonde fueron miles de argentinos. /VICTOR SOKOLOWICZ

COMPARTIR



VATICANO. CORRESPONSAL 
“La familia custodia la fe”, dijo Francisco ayer ante una multitud de más de cien mil fieles de alrededor de 70 países que acudieron a la plaza San Pedro y la desbordaron para participar con el Papa argentino de la Jornada de la Familia en el ámbito del Año de la Fe. “La familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente, es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para la sociedad”.
Había muchos argentinos presentes y se hacían notar con su entusiasmo, aunque en la plaza no se podían hacer flamear banderas y carteles para no mortificar la celebración de la misa. Pero en la vía de la Conciliación, que de San Pedro lleva al río Tíber, Francisco recorrió más de trescientos metros flanqueado por la gente entusiasmada que agitaba banderas y carteles, le mandaba abrazos, estaba más cerca. Uno de los fieles era Federico Noseda, de Córdoba, con su esposa chilena, luciendo una camiseta argentina.
“Este Papa ha revolucionado la relación con la gente. Lo sentimos como nuestro. Lleno de espiritualidad y tiene un poder de comunicarnos cosas profundas con sencillez. Su imagen es distinta, carismática, simpática”, dijo a Clarín.
El Papa pasó bastante rápido porque ayer la seguridad no lo dejó, como hace en las audiencias generales, detenerse muchas veces. Igual había saludos, manos levantadas. Le tiraban gorritos, sombreros, que Jorge Bergoglio sonriente cazaba al vuelo y tiraba sobre los asientos del jeep blanco que lo llevaba.
Horacio y Mariana estaban con sus hijos. Le gritaron a Francisco: “¡Es nuestro aniversario!”. El Papa argentino se dio vuelta, alzó la mano izquierda y levantó el pulgar sonriéndoles mientras se alejaba.
El padre Ricardo Facci, de Venado Tuerto, lideraba un grupo de 87 argentinos y fieles de otros países latinoamericanos del grupo Hogares Nuevos. “Viajamos para peregrinar aquí y estamos muy contentos, emocionados. Francisco es distinto aunque todos los Papas han tenido lo suyo. Habla sencillo de cosas complejas, presenta siempre valores positivos”.
En la homilía de la misa a las familias, el Papa preguntó a la multitud si rezaban a veces en familia. “Para orar en familia hace falta simplicidad, rezar juntos el Padrenuestro es fácil. Y rezar juntos el Rosario en familia es muy lindo, da mucha fuerza. Y también orar uno por el otro: el marido por la mujer, la mujer por el marido, ambos por los hijos, los hijos por ellos y los abuelos. Esto es lo que hace fuerte a la familia: la oración”.
Francisco explicó que “la familia custodia la fe”. Dijo que “debemos hacerlo no teniéndola en nuestra familia como un bien privado sino compartiéndola con el testimonio, la acogida, la apertura a los otros”.
“Las familias cristianas son familias misioneras. También en la vida de cada día y haciendo las cosas de todos los días, poniendo en todo la sal y la levadura de la fe ”.
El Papa recordó que “en la base de este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias”.
Si falta el amor de Dios “también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos y se apaga la alegría”.
Al contrario, “la familia que vive la alegría de la fe la comunica esponteaneamente, es sal de la tierra, luz del mundo y levadura de la sociedad”.
Al mediodía, en la oración del Angelus, que Francisco rezó en el sagrario de la Basílica de San Pedro, el Papa agradeció a todos los peregrinos y a las familias llegadas al Vaticano desde más de 70 países.
En particular, Francisco se refirió “a las familias que viven situaciones de mayor dificultad”, para las que invocó “la protección de María”.

ESTÁ ENTRE LOS PEOR UBICADOS EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL


En un ránking de facilidades para invertir Argentina cayó 2 lugares
CLARIN
Argentina cayó dos puestos en el índice “Haciendo Negocios” (Doing Business) que realiza anualmente el Banco Mundial y se ubicó en la posición 126. La entidad aseguró que en Argentina es el país en donde hay más dificultadesde todo América Latina para tramitar los permisos de construcción. Perú, Chile, Colombia, México, Uruguay, Paraguay y Brasil obtuvieron mejores calificacionesque Argentina, según se desprende del ranking que calificó a 189 países. Por debajo se ubicaron Bolivia y Venezuela, entre otros.
“Argentina hizo más difícil la apertura de una empresa al incrementar los costos para comenzar un negocio”, manifestó el Banco Mundial en el reporte. La entidad estimó que en Argentina es fácil obtener una conexión energética y recibir un crédito, pero es mucho más complejo lidiar con los permisos de construcción y registrar o transferir una propiedad. El documento que elaboró la Corporación Financiera Internacional (una de las entidades que integran el Banco Mundial) también manifestó que en Argentina se incrementó “el tiempo, el costo y el número de documentos necesarias para importar”, aunque aclaró que la eliminación de las Licencias No Automáticas (LNA) sirvió para agilizar parcialmente las operaciones de comercio exterior. Las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI), permisos necesarios para cualquier importación, fueron creadas a principio de 2012 y recién un año después eliminaron las LNA, que eran indispensables para importar un grupo de bienes.
El Banco Mundial también destacó que Argentina “modificó su legislación sobre quiebras con el objetivo de proporcionar una mayor protección a las demandas laborales”.
El primer puesto volvió a estar ocupado por Singapur, mientras que Hong Kong estuvo en el 2° y Nueva Zelanda en el 3°. Chile fue el país de la región que recibió la mejor posición (34°). Perú estuvo en el puesto 42°, México 53°, Panamá 55°, Guatemala 79°, Uruguay 88°, Paraguay 109°, Brasil 116° y Nicaragua 124°. Abajo de Argentina estuvieron Honduras (127°), Ecuador (135°), Bolivia (162°), Haití (171°) y Venezuela (181°). Dos de los últimos puestos los ocuparon Chad y Libia.