jueves, 28 de abril de 2016

Alemania: instalan semáforos en el piso para los peatones adictos al celular
lanacion.com.ar

La ciudad de Augsburgo se suma a la pionera Colonia en la implementación de luces led en la calle para alertar el paso de tranvías y así evitar accidentes

Luces rojas en el piso para peatones con celulares


BERLIN (EFE).- La ciudad de Augsburgo, en el sur de Alemania, es la segunda en sumarse al proyecto pionero lanzado en otra localidad alemana llamada Colonia, que consiste en incorporar semáforos especiales en el suelo en algunos cruces de tranvía.

La iniciativa busca llamar la atención de aquellos peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos inteligentes.

Así, ambas ciudades han colocado en algunas paradas de tranvía unas franjas de luces LED en el margen de los cordones de la calle con el fin de atraer la mirada de los peatones que no prestan atención al tráfico y evitar de esta manera accidentes graves e incluso mortales.

Las empresas de gestión del transporte de ambas ciudades estudian ahora si esta tecnología es eficaz y si tendría sentido instalar sistemas adicionales en más puntos. Según una encuesta reciente del organismo certificador Dekra realizada en seis capitales europeas -Amsterdam, Berlín, Bruselas, París, Roma y Estocolmo-, casi el 17% de los peatones utiliza su teléfono móvil cuando camina por la calle.En Augsburgo, el sistema fue incorporado por el momento en dos paradas de tranvía utilizadas principalmente por escolares y universitarios, precisa el diario Süddeutsche Zeitung. Las luces rojas comienzan a parpadear en el momento en que se acerca un tranvía y el semáforo para los peatones se pone en rojo.

Estadísticas

El Süddeutsche Zeitung recuerda que en marzo pasado una menor de 15 años perdió la vida en la capital bávara, Múnich, al ser arrollada por un tranvía cuando miraba su teléfono móvil y escuchaba música con auriculares mientras cruzaba la vía.Así, casi el 8% de los 14.000 peatones observados escribían mensajes mientras cruzaban la calle, otro 2,6% llamaba por teléfono, alrededor del 1,4% hacía las dos cosas y el 5% restante llevaba auriculares sin hablar, por lo que probablemente escuchaba música, revela el estudio.

En Witten, en el estado federado de Renania del Norte-Wesfalia, un peatón de 19 años, que también lleva auriculares, murió al ser arrollado por un tranvía en agosto pasado.

En Augsburgo, la ciudad que se ha sumado ahora al proyecto, se han registrado también dos accidentes con tranvías, aunque los peatones implicados resultaron únicamente levemente heridos.

miércoles, 27 de abril de 2016

Así quedó resuelto el problema de la basura en Suiza
amqueretaro.com

Así quedó resuelto el problema de la basura en Suiza

Cada suizo produce 714 kilos de basura en promedio anual, lo que lo convierte en uno de los líderes europeos en la producción de residuos

Durante los 80`s Suiza vivió una verdadera catástrofe ecológica, ríos y lagos llevaban en sus aguas fosfatos y nitratos, la tierra contenía metales pesados y la gente producía toneladas y toneladas de basura al mes.
Hoy, la batalla contra la basura en el país europeo, es toda una filosofía perfeccionada: se procesa todo lo que puede ser clasificado y separado. 
Ante esta solución, no hay excepciones, todos los ciudadanos están obligados a separar y clasificar la basura en contenedores.
Por ejemplo, para deshacerse de una bolsita de té usada, se debe separar la etiqueta (que va al recipiente destinado al cartón), el papel va a los papeles usados y el residuo biológico va a la composta. La grapa de metal va al bote de metal usado y el ‘hilito’ va a una bolsa debidamente marcada.
Quienes no lo hagan así, deben pagar una multa.
En el tema de las pilas, al rededor del 60 % de las baterías vendidas regresan al proveedor y jamás se arrojan a la basura. Los ciudadanos deben retirar la tapa a sus envases y clasificar las botellas de acuerdo al color del vidrio.
Por los cadáveres animales debe pagarse un precio extra por este tipo de desechos. Está prohibido enterrarlos. Cambiar el aceite del automóvil por cuenta propia está prohibido y sólo puede hacerse por técnicos en estaciones de servicio autorizadas, y no es gratis.
Es posible tirar la basura al bote pero habrá que pagar un impuesto que se cobra por cada kilogramo de residuos. Cada bolsa de basura debe tener un adhesivo que indique el pago de ese impuesto. Tirar 5 kilogramos de basura cuesta alrededor de 2 o 3 francos (2 o 3 dólares).
La policía de la basura, abre cada bolsa que no contenga la etiqueta y busca allí cualquier documento, recibo o factura que indique el paradero de su dueño. La multa por evadir esta ley cuesta 10 mil francos, al rededor de 10 mil dólares.
¿Crees que los ciudadanos obedecen las reglas con tal de evadir las multas? No, lo hacen por que saben que así vivirán mejor.

martes, 26 de abril de 2016

ARGENTINA
La lluvia ya rompió récords en todo el país
clarin.com

Los efectos de El Niño

En Capital, es el abril más lluvioso en un siglo y uno de los tres meses con más días de precipitaciones de la historia. En el interior se superaron varias marcas en cantidad de agua caída.

Lluvias en la ciudad de Buenos Aires (Lucia Merle)

Un mes récord. Así se define este abril si calculamos los días que abrimos un  paraguas en la ciudad de Buenos Aires. El centro y norte del país también tuvieron cifras históricas, que están relacionadas con la influencia de El Niño. Optimistas, los meteorólogos aseguran que "lo peor ya pasó".  
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el área metropolitana lleva - desde que comenzó el mes - un total de 19 días de lluvia, y ya superó al récord anterior de abril de 1915, cuando el fenómeno se registró en 18 jornadas. Además de ser el abril con más lluvia en más de un siglo, alcanzó otra marca: es uno de los meses más lluviosos de la historia, al igualar la marca de 19 días de lluvia de febrero de 1990 y octubre de 2001.

01-04-2016 Sociedad Lluvias en la ciudad de Buenos Aires
Foto Lucia Merle buenos aires  lluvias tormentas en la ciudad lluvia intensa durante todo el dia mal tiempo tormenta

(Abril lluvioso en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Lucia Merle)
Otra cifra impactante es el total de agua acumulada: 232 mm, lo que ubica al abril de 2016 en el cuarto lugar de la serie histórica para este mes en Capital detrás de 1959 (404.8 mm), 1914 (362.8 mm) y 2013 (274 mm).
El fenómeno se replica en el centro y norte del país. "Abril no solo va a ser récord en la Capital Federal, sino que seguro también en la Mesopotamia. Ya llovió más del doble de días de lo normal en las regiones inundadas", explica a Clarín José Ignacio López Amorin, meteorólogo difusor del SMN. Por ejemplo, en La Paz (Entre Ríos) lo normal es que lluevan 7 días durante abril. Pero ya casi se triplicaron: en lo que va del mes hubo 20 días de precipitaciones.
Rosario, 20 de Abril de 2016
Vistas de la zona de islas de Entre Rios donde el Rio parana ya desbordo inundando los campos aledaños a la Ruta que une Rosario con Victoria.-
Foto: JUAN JOSE GARCIA   santa fe  inundaciones en entre rios vistas zonas anegadas lluvias inundaciones crecida rio daños Vistas de la zona de islas de Entre Rios
(Vistas de la zona de islas de Entre Rios, donde desbordó el Rio Paraná.   Foto: Juan José García). 
En Concordia (Entre Ríos) en un solo día (el martes 19) cayeron 126 mm. Es más de lo que llueve en un mes. Por su parte en Monte Caseros (Corrientes) lo normal es que lluevan 135 mm. en todo abril, pero este año - en lo que va del mes- ya cayeron 655 mm. En otras palabras: en unos 20 días llovió prácticamente lo que corresponde a medio año.
"Todavía estamos bajo la influencia de El Niño y está bastante fuerte. El fenómeno está moderado, pero la señal está todavía fuerte. Entonces, El Niño afecta a cómo se mueven los sistemas de presión y a la circulación de toda la atmósfera", explica Amorin. "Estamos observando que predominó 'un bloqueo', que es la persistencia de un centro de alta presión en el sur de la Patagonia. Ese anticiclón bloquea que los sistemas de mal tiempo pasen por esa zona. Entonces, todos los sistemas de mal tiempo tienen que desviarse y pasar por el centro y norte del país", agrega.
Esto predominó desde el 2 de abril en adelante. Pero, según el meteorólogo, va a cambiar el próximo miércoles, cuando llegue el anticiclón desde la Patagonia hacia el centro y norte del país. Va a haber una mejora definitiva de las condiciones respecto a las lluvias. Así se mantendrá hasta el domingo. "Esto incluye las zonas castigadas de la Mesopotamia y el Litoral. El cielo va a estar casi despejado por una semana", destaca Amorin.
foto miguel gonzalez (Ag. Rafaela)
tambos inundados en el departamento castellanos al oeste de la provincia de santa fe
santa fe 20-04-2016  santa fe  inundaciones en entre rios vistas zonas anegadas lluvias inundaciones crecida rio daños tambos inundados en el departamento castellano
(Tambos inundados en el departamento Castellanos, al oeste de la Provincia de Santa Fe. Foto: Miguel González).
"Lo peor ya pasó", lanza el meteorólogo. De acá a un mes, no hay más señales de tener 300 mm. en una semana, como sucedió. A mediano plazo, también hay optimismo. Según Amorin, El Niño se termina definitivamente para mitad de año. Se espera que para esa época entremos en una fase neutral. Y con eso habrá una disminución de las lluvias y un invierno normal en cuanto a temperaturas en casi todo el país.

lunes, 25 de abril de 2016

El avión Solar Impulse 2 aterrizó en San Francisco tras atravesar el Pacífico
infobae.com

Propulsado exclusivamente con la energía del Sol, la aeronave tocó tierra, proveniente de Hawai. Cumplió asi 9 de las 13 etapas estipuladas para dar la vuelta al mundo


"Dejamos atrás el Pacífico, queridos amigos. Me encantó, pero ya está hecho", dijo el aventurero suizo Bertrand Piccard, piloto del avión experimental, antes de aterrizar en el aeropuerto californiano de Moffett Airfield, al sureste de San Francisco.

"Es genial estar en California, la tierra de los pioneros", dijo ya en tierra, con el cofundador de Google y firme defensor de las energías alternativas, Sergey Brin, junto a él.

"La innovación y la vanguardia deben continuar. La revolución de las tecnologías limpias tiene que seguir adelante", destacó.

Piccard, un médico de 58 años, dijo que la travesía de 62 horas entre Hawai y Silicon Valley en solitario había sido una de las experiencias "más increíbles" de su vida.


"Apuesto a que en diez años, los aviones eléctricos podrán transportar hasta a 50 personas. Esto ocurrirá", agregó. "Esto no es ciencia ficción. Es real", declaró entusiasmado.

Piccard y su socio, el también suizo André Borschberg, de 63 años, empezaron su vuelta al mundo el 9 de marzo de 2015 cuando el Solar Impulse 2 despegó de Emiratos Árabes Unidos.

Como la aeronave no admite más que un piloto, se han ido alternando las etapas. La próxima, cruzar Estados Unidos y llegar a Nueva York, estará en manos de Borschberg.

El reto del Pacífico


El objetivo de la misión es demostrar que se puede volar con energías alternativas al combustible de origen fósil, con un aparato alimentado por 17.000 células fotovoltaicas.

Sus alas son más largas que las de un avión jumbo. Su envergadura es de 72 metros y su peso de 2,3 toneladas, equivalente al de un coche de gran capacidad.

La etapa más difícil fue la que cubrió Borschberg en julio del año pasado, en cinco días y cinco noches, entre la ciudad japonesa de Nagoya y Hawai, 8.900 km en total. El avión tuvo que aterrizar en el archipiélago porque las baterías se recalentaron, y la reparación se prolongó durante meses.

Para cubrir aquella etapa, Borschberg voló durante 118 horas, batiendo el récord de 76 horas y 45 minutos del estadounidense Steve Fosset en 2006.
Nacido en Zúrich, Borschberg es un veterano aventurero: hace 15 años escapó por poco de una avalancha y en 2013 se vio implicado en un accidente de helicóptero del que salió con heridas leves.

La travesía del Pacífico era la más peligrosa para el Solar Impulse 2, ante las largas distancias por cubrir y la falta de lugares para aterrizaje en caso de emergencia.

Volando a más de 9.000 metros de altitud, Borschberg tuvo que recurrir a bombonas de oxígeno en algunos momentos para poder respirar y experimentó fuertes cambios de temperatura.
El sábado, Piccard dijo que durante el vuelo sobre el Océano Pacífico apenas pudo dormir durante pausas de veinte minutos. "Después de veinte minutos tienes que despertarte y efectuar controles, y si todo anda bien, puedes volver a dormir", indicó.

El avión solar, que almacena energía en baterías para cuando no brilla el sol, parará en Nueva York antes de cruzar el Atlántico hacia Europa, desde donde los pilotos planean realizar su viaje de vuelta hacia Abu Dabi, de donde partieron.

viernes, 22 de abril de 2016

Lucha contra la invasión del pez león en el Caribe
dw.com

Los invasivos peces león se han convertido en una calamidad en todo el Caribe y el oeste del Atlántico. En la isla de Roatán se están probando maneras innovadoras de vencerlos haciendo de ellos alimento para tiburones.

Un pez león bajo el agua.


Armados con lanzas, los buzos atraviesan los peces león y los muestran ensangrentados y ya casi muertos a los tiburones de los arrecifes del Caribe. La idea es dar a los tiburones una muestra del hermoso y a la vez destructivo pez, despertando así su apetito por él, a fin de detener expansión descontrolada.
Sin embargo, cuando se esparce la sangre, los remolinos rojos en las aguas cristalinas llaman tanto la atención de los tiburones, que éstos empujan a los buzos. Aunque los tiburones parecían ser capaces de tolerar el veneno de los peces león, los buzos decidieron terminar con el experimento innovador una semana después.
“Los tiburones se ponían muy nerviosos, lo que representaba un riesgo para los buzos", dice Giacomo Palavicini, director ejecutivo del Parque Marino de Roatán (RMP, por sus siglas en inglés), quien organizó el experimento en 2010 en la costa de Roatán, una isla hondureña en el Caribe.
Alimentar manualmente a los tiburones de los arrecifes del Caribe con los peces león resultó ser demasiado arriesgado para los buzos.
Alimentar manualmente a los tiburones de los arrecifes del Caribe con los peces león resultó ser demasiado arriesgado para los buzos.
Durante los últimos seis años, Roatán ha estado luchando contra el pez de color granate. A pesar de su aspecto único, con rayas blancas y aletas pectorales que parecen un abanico, el pez es un problema debido a su apetito voraz por los peces, cangrejos y otros peces que se alimentan en el fondo del mar y que son esenciales para mantener el equilibrio ecológico de la barrera de coral Mesoamericana.
Otras partes del Caribe y del oeste Atlántico han estado tratando con las famélicas especies invasoras, originarias de las aguas del Pacífico e Índico, desde los años 1980.
Aunque la corta vida del experimento de la alimentación manual podría parecer extrema, es solo una muestra de las medidas que se están tomando para frenar la invasión perjudicial de los peces león. Asimismo, marca el principio de un esfuerzo más amplio por parte de la isla de Roatán de preparar a personas y animales para detener su invasión.
La batalla contra el pez es el símbolo de una lucha mayor para mantener la biodiversidad en la isla, que requiere mantener las costas y las aguas limpias, dice Palavicini.
La caza de cocos
El RMP educa a la población local sobre los impactos medioambientales y económicos de la invasión del pez león y ha capacitado a más de 1.500 personas en cómo matarlos de manera sostenible. Se trata de un número significativo para una isla que cuenta con una población de cerca de 100.000 personas.
Los esfuerzos de conservación han ayudado a mantener los arrecifes de coral de Roatán relativamente saludables.
Al trabajar con las autoridades gubernamentales, las organizaciones no lucrativas se aseguran de que los cazadores se formen de manera adecuada con lanzas para no dañar a otra fauna marina durante la caza del pez león. Durante la formación, los participantes practican el arponeo de cocos ocultos en el agua. Si los buzos pierden sus objetivos y golpean el entorno del arrecife más de una vez, no obtienen la licencia para la caza de peces león.
Los esfuerzos parecen estar teniendo buenos resultados: “Ya no se ven tantos peces león nadando a los peces león alrededor del arrecife como en años anteriores. Es difícil de encontrarlos porque se les ha disparado repetidamente”, dice Nicolás Bach, director de comunicaciones e infraestructura marina del RMP. “Ahora aprenden a ocultarse de nosotros o huyen cuando oyen el sonido de las burbujas”.
Los buzos dicen que han notado que los peces león se esconden durante el día y han revertido su comportamiento natural de alimentarse por la noche. Un estudio reciente también muestra que en las aguas de la bahía de Sandy, al este de la isla, donde el número de peces sacrificados es particularmente alto, la cantidad de peces león ha bajado radicalmente y las poblaciones de peces nativos son más abundantes.
Si no puedes vencerlos, cómetelos
El experimento inicial de Roatán para reducir el pez león mediante tiburones no fue exactamente un fracaso, añade Palavicini. Demostró que la fauna marina estaría dispuesta a, pasado un tiempo, comer unas especies invasoras desconocidas.
Los manglares protegen la costa de la erosión y ayudan a purificar el agua.
Los manglares protegen la costa de la erosión y ayudan a purificar el agua.
Mientras que algunos de los peces león sacrificados se les deja a la merced de la corriente, en otros casos son comida para los meros, besugos o los peces ballesta. Recientemente, algunos isleños informaron que vieron a meros comiéndose a los intrusos.
Pero Bach dice que la formación de las especies locales para cazar a los invasores no es necesariamente la mejor opción, ya que puede hacer que los depredadores sean más agresivos. También es peligroso para los entrenadores, tal y como mostró el experimento de los tiburones.
Un estudio publicado en 2013 por Plos One encontró una forma de sacrificar los peces león de una manera sostenible, similar a la practicada con arpones por RMP que probablemente sea la manera ideal de controlar las poblaciones de pez león. También podrían pescarse para consumo humano, dice el estudio.
Pero, hasta el momento, los roatanes, temerosos de las espinas venenosas del pez león, son reacios a comerlos, dice Palavicini. Sin embargo, si se prepara adecuadamente el animal puede comerse de forma segura y la RMP cuenta con barbacoas para turistas interesados en probar la carne grasosa del pescado.
Centrarse en la calidad del agua
Las intactas aguas cristalinas y los coloridos arrecifes de coral, con más de 500 especies de peces pululando en ellos, son una gran atracción para los turistas. Pero mantener la biodiversidad que atrae a la gente a la isla en primer lugar comporta algo más que el sacrificio del pez león.
La protección de las praderas marinas y los manglares- la primera linea de defensa en contra de la contaminación del agua gracias a sus propiedades de limpieza- es esencial ya que así se está previniendo que las aguas residuales se viertan en el océano.
Por ejemplo, la Asociación de Conservación de las Islas de la Bahía (Bay Islands Conservation Association) trabaja con el banco alemán de desarrollo KfW justamente para ello a través de la mejora del sistema sanitario de los hogares con menos ingresos de Roatán.
Los grupos ecologistas también han estado formando a la población local y a las empresas sobre las mejores prácticas del turismo sostenible. “Estamos en el momento adecuado para detener la degradación de los arrecifes de la isla” dice Palavicini. La comunidad tiene que asumir la responsabilidad de ser parte de la solución en todos los niveles”.

miércoles, 20 de abril de 2016

Cuáles son los sitios naturales de Argentina que están amenazados
Ambiente
Lo advierte un informe de la Organización Mundial de la Conservación.
clarin.com

Las Cataratas del Iguazú. El sitio se encuentra amenazado por el funcionamiento de represas -existentes y planificadas- y por la deforestación.
Tres sitios naturales que están protegidos como Patrimonio Mundial de la humanidad en la Argentina se encuentran amenazados, según advierte un informe difundido hoy por la Organización Mundial de la Conservación. Son el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, y los Parques Naturales Ischigualasto / Talampaya, en San Juan y La Rioja.
 Los sitios están en peligro por actividades industriales que se realizan cerca y que resultan dañinas para su buena preservación, señala el informe "Proteger a las personas a través de la Naturaleza", que realizado para la Organización Mundial de la Conservación por Dalberg Global Development Advisors. Sostiene que 114 sitios del Patrimonio Mundial natural y mixto de los 229 existentes, ubicados en  63 países, están en riesgo debido a actividades como la exploración de gas y petróleo, la minería, la tala ilegal, la infraestructura, la sobrepesca y el uso insostenible del agua. A nivel local, la Fundación Vida Silvestre Argentina agregó un cuarto sitio: el Área Protegida Provincial Península Valdés (Chubut). Alertó que la Península no está mencionado en el informe pero igualmente requiere de cuidados extra.
Espectaculares imágenes tomadas desde un drone de las orcas en Punta Ninfas.   orcas en Punta Ninfas Espectaculares imágenes tomadas desde un drone clarin.com
En el caso del Parque Nacional Iguazú, se encuentra amenazado por el funcionamiento de represas -existentes y planificadas- y por la deforestación en la cuenca del Río Iguazú, que generan desbalances en el régimen natural del río e impactan en la biodiversidad acuática y ribereña asociada, entre otros problemas.
Con respecto al Parque Nacional Los Glaciares, el riesgo pasa “por el proyecto de construcción de las mega-represas encadenadas Kirchner y Cepernic, que modificarán las condiciones ambientales del área y afectarán de manera irreversible el Río Santa Cruz (que  nace en los glaciares y desemboca en el mar) y los ecosistemas asociados, los cuales albergan riqueza biológica, arqueológica y geológica”. 
TURISMO OCTUBRE 2010
CALAFATE SANTA CRUZ
GLACIAR UPSALA FOTO GERARDO DELL'ORO CALAFATE SANTA CRUZ  GLACIAR UPSALA vista vistas turisticas vista vistas del lugar
Los parques Talampaya e Ischigualasto están amenazados por la minería de uranio en el área de influencia de los parques; el avance de la explotación petrolera en las cabecera de cuenca del río Talampaya; el atropellamiento de fauna en la ruta que atraviesa las áreas naturales, la cacería furtiva y el avance de especies exóticas.
En el mundo, los sitios del Patrimonio Mundial Natural cubren más de 279 millones de hectáreas equivalentes al 0.5% de la superficie terrestre y 11 millones de personas dependen de estos sitios para su bienestar al ofrecer valiosos servicios que prestan los ecosistema (la mitad de los sitios actúan en la prevención de inundaciones y estabilización del suelo y 2/3 son importantes fuentes de agua. A su vez se estima que los bosques ubicados en estos sitios contienen 10.500 millones de toneladas de carbono) y contribuyen a las economías locales a través del turismo, la recreación y el uso sostenible de los recursos.
“La preservación de los Sitios Naturales de Patrimonio Mundial de la Argentina es indispensable para ecosistemas cada vez más amenazados por la expansión económica y demográfica. Es necesario una mayor responsabilidad gubernamental y corporativa en la búsqueda de alternativas que preserven nuestra riqueza natural y que a la vez brinden a las comunidades formas de desarrollo sostenible”, comentó Andrea Michelson, Coordinadora de Programa Áreas Protegidas de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

martes, 19 de abril de 2016

La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas
bbc.com

Planta carnívora


Para algunas plantas carnívoras la lluvia es un aliado poderoso.

No sólo les permite crecer porque el agua nutre sus raíces, sino que también la ayuda a atrapar a sus presas.

Según descubrió un equipo de biólogos de la Universidad de Bristol, Reino Unido,las gotas de agua provocan vibraciones muy rápidas en la hoja superior de laNepenthes gracilis.

Esta vibración expulsa a las hormigas de la hoja y las hace caer dentro de la planta donde se ahogan y son digeridas por los jugos digestivos.

El hallazgo, publicado en la revista especializada PNAS, se hizo filmando la reacción de la planta ante el agua con cámaras de alta velocidad y midiendo las vibraciones.

Ulrike Bauer y sus colegas grabaron los movimientos extremadamente veloces de la hoja tras ser golpeada por la gota de agua.

Ésta vibra como un resorte rígido, señaló Bauer.

"Se produce una oscilación muy similar a la que obtienes cuando pones una regla en el extremo de tu escritorio y le das un golpecito a la punta con tus dedos".

Movimiento insual


Este movimiento es único en el reino vegetal, explica Bauer.

En parte por su velocidad, que fácilmente supera a la de las maniobras para atrapar insectos de otras carnívoras –que no tienen una hoja que funciona como techo-, y también por la forma en la que explota recursos energéticos externos.
"Un movimiento rápido en una planta es de por sí inusual", dice la investigadora, "pero tener un movimiento rápido que no le insume a la planta ningún tipo de energía es algo muy sorprendente".
Image copyrightUlrika Bauer
Image captionLos investigadores utilizaron un dispositivo especial para medir las vibraciones.


El descubrimiento coloca a la Nepenthes gracilis en su propia categoría dentro de las plantas carnívoras: no está dentro de las "activas", que cazan insectos con movimientos bruscos, ni pertenece las "pasivas", donde no la planta no hace movimientos para cazar insectos sino que se come a los que caen dentro de sus trampas.

Una de las claves de su mecanismo está en la rigidez de la hoja superior.

Cuando el equipo estudió otra especie similar notó que esta hoja era más flexible.

En ese caso, se producían vibraciones en el extremo de la hoja. En cambio en N. gracilis el área donde se producen vibraciones veloces es mucho más amplia.

La hoja rígida está perfectamente adaptada porque expande el movimiento a toda su superficie e incrementa el riesgo para sus presas.

lunes, 18 de abril de 2016


Autos eléctricos, parte del servicio público: una alternativa para lograr la movilidad sustentable

lanacion.com.ar

En Francia, un programa con participación pública y privada se propone facilitar los traslados y bajar la contaminación


La ciudad tiene 30 estaciones de carga de electricidad

GRENOBLE, Francia.- Los habitantes de Buenos Aires y de otras ciudades de la Argentina están habituados -o están habituándose- a ver bicicletas que, desde la administración pública local, se ofrecen para el traslado personal; bicicletas que pueden ser tomadas en una estación y dejadas en otra. ¿Qué pasaría si, además de esos vehículos de dos ruedas se pusieran a disposición, bajo el mismo sistema, pequeños autos eléctricos? Esa pregunta se hicieron hace un tiempo en Grenoble, una ciudad a los pies de los Alpes franceses, donde se desarrolla una prueba piloto con 70 vehículos ultracompactos aportados por la empresa Toyota, que a su vez participa de proyectos similares en dos ciudades japonesas: Okinawa y Tokio.
Con sus 165.000 habitantes, Grenoble es la ciudad número 13 en Francia por su población, pero es la quinta en el ranking de contaminación. Su estatus de localidad mediana y su exposición a la polución la hicieron -junto con el hecho de ser un lugar que concentra proyectos de innovación- elegible para esta iniciativa de uso compartido de autos eléctricos, que es parte de un programa de movilidad sustentable. El plan se desarrolla desde octubre de 2014 y, por tratarse de una prueba está vigente, en principio, hasta fines de 2017. ¿De qué se trata? De poder acceder a uno de estos autos para movilizarse por la ciudad, a un costo que arranca en 1 euro por los 15 minutos iniciales (el recorrido promedio hasta ahora es de entre 5 y 6 kilómetros). Previo al uso, la persona debe hacer una reserva a través de una app, que dirá qué disponibilidad hay de autos y bloqueará uno de ellos en la estación solicitada, para que se pueda acceder a él tras apoyar una tarjeta personal (previamente tramitada) en una máquina lectora. Después del uso y ya en la estación de llegada, debe dejarse el auto enchufado a un puesto de carga, para que el siguiente usuario lo encuentre listo. La carga completa de las baterías, que dan una autonomía de 50 kilómetros, demora entre 3 y 4 horas.
El Toyota i-Road en las calles de Grenoble
De la iniciativa, llamada Citélib Ha:Mo (Harmonious Mobility), participan el gobierno de la ciudad, la administración del Área Metropolitana de Grenoble-Alpes, el grupo EDF (que aporta la electricidad), Citélib (una cooperativa dedicada a la gestión de autos compartidos en varias ciudades de Francia) y Toyota, que aportó 35 unidades del i-Road, un vehículo ultracompacto de tres ruedas y dos plazas (una detrás de la otra y la posterior, en un espacio reducido), y otras 35 del modelo COMS, un monoplaza con un pequeño baúl y cuatro ruedas. Estos autos, que la firma de origen japonés no tiene por ahora a la venta, funcionan con motores eléctricos y no generan emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir tanto el número de autos convencionales en circulación como también la contaminación es, de hecho, el objetivo de esta acción, que la ciudad complementa con otras, como la disponibilidad de bicicletas y el hecho de conectar esos vehículos "limpios" con las diferentes estaciones del transporte público.
El i-Road es un auto que, en el prototipo hecho para el proyecto de Grenoble, alcanza una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora y requiere habituarse al manejo, no sólo por la modalidad automática, sino porque la única rueda trasera es la que da la dirección, lo que hace que haya que maniobrarlo -para estacionar, por ejemplo- de un modo diferente que a un auto convencional. Tiene, además, un sistema especial de inclinación que, al girar, otorga estabilidad. Es un vehículo que mide 85 centímetros de ancho y pesa 300 kilos.
¿La respuesta del público a este sistema?

 
Es lenta, pero avanza, según admite Martin Lesage, director general de Citélib, que opera el sistema. Las personas, explica, deben adaptarse a tres novedades: usar un auto compartido, que ese auto sea eléctrico y que se comporte de una manera diferente al suyo. Y eso lleva tiempo. Para que el sistema sea rentable, agrega, debería haber cinco usos diarios de cada unidad, algo a lo que aún no se ha podido llegar.
Para Toyota, estos autos eléctricos son parte del plan de desarrollo de unidades con tecnologías de propulsión alternativas a los combustibles tradicionales. Las desventajas de este tipo de vehículos están en el tiempo de carga y en la necesidad de que haya estaciones con energía eléctrica. Sin vehículos 100% eléctricos que estén en venta al público, la marca apuesta al mercado de unidades híbridas y, además, en 2015 lanzó el Mirai, su primer modelo impulsado a hidrógeno, que sólo emite vapor de agua.
Entre los híbridos, el modelo que más tiempo lleva en el mercado, de los 30 ofrecidos hoy, es el Prius (llegó a la Argentina en 2011). La tecnología del híbrido hace que el auto funcione con dos motores que se ponen en marcha en forma alternada: uno eléctrico (que se autoalimenta sin necesidad de enchufes ni fuentes externas) y otro de combustión.
La energía solar, otra apuesta en Grenoble
En el mundo, varias marcas desarrollaron versiones de autos eléctricos o híbridos, mientras que estados como el francés (no es el caso del argentino) impulsan la opción por ese tipo de unidades con incentivos impositivos. Por citar algunos ejemplos, en los últimos años Renault presentó la edición eléctrica del utilitario Kangoo; Peugeot, su 3008 híbrido, y Ford, su Mondeo también híbrido. Chevrolet, con un Spark con motores eléctricos, y Volkswagen, con un vehículo llamado BUDD que se presenta como la combi eléctrica, son parte de estos desarrollos. Se estima que un auto híbrido reduce las emisiones de dióxido de carbono -consideradas causa del calentamiento global- un 40% en relación con un naftero.
Al norte de Francia, en la planta donde Toyota fabrica el modelo Yaris, estiman que mientras que este año el 37% de la producción será de autos híbridos, en 2017 esa participación subirá al 42%. El Yaris llegará a la Argentina en el cuarto trimestre de este año, pero serán vehículos nafteros y producidos en Tailandia. En cuanto al proceso de producción, la planta trabaja con una filosofía de cero residuos: como en el concepto de la economía circular, nada se pierde y, entre otras acciones, los restos de plásticos o metales son vendidos a otras fábricas.
En Grenoble, en tanto, el proyecto de movilidad intenta ir de la mano de otras iniciativas para reducir o reparar daños ambientales. En el llamado distrito ecológico se promueve la generación de energía solar, y edificios como el del centro comercial están construidos de tal forma de reducir la necesidad de calefacción o aire acondicionado. En el hall de ingreso de algunos edificios puede verse, junto al listado de empresas ocupantes, un contador electrónico y en tiempo real de la energía solar generada y usada por los habitantes. Un contador que ayuda a la conciencia ambiental.

viernes, 15 de abril de 2016

Palomas mensajeras de hasta 310.000 euros en la era WhatsApp
expansion.com

Paloma mensajera macho de nombre Enzo y número  27734-12.  En su...
Paloma mensajera macho de nombre Enzo y número 27734-12. En su haber, 4.500 km de vuelo (cinco carreras de fondo). Luis de las Alas

Por un ejemplar de raza se pagan hasta 310.000 euros. Su portentoso sentido de la orientación, que les permite salvar miles de kilómetros sin perderse, es aún un misterio. Hoy siguen llevando mensajes.
Detestada en las grandes metrópolis, asociada a plagas, a transmisión de enfermedades y al deterioro de monumentos, hoy día hay quien paga 310.000 euros por una mera paloma. Claro que esta no es urbana ni huérfana de estirpe, sino que se trata de una paloma mensajera (Columbus livia domestica), se pone a la venta en subasta y su pedigrí y estampa distan kilómetros de la fealdad y ausencia de higiene de sus congéneres callejeras. "Se adquiere para reproducir y vender sus pichones [a 3.000 euros]. Esa ganó frente a más de 50.000 palomas. Las subasta un colombófilo belga [Leo Heremans] que cría algunas de las mejores del mundo. Tanto Bélgica como Holanda son los dos países con mayor tradición, y en Halle, cerca de Bruselas, está la sede de la Federación Internacional [FCI]. Allí no hay palomares, son palacios", relata José María Vázquez Gavito (Avilés, Asturias, 30 de mayo de 1965), presidente de la Real Federación Colombófila Española (la decana de todas las deportivas en España, 1894), y facultado como juez internacional. De modo que Bolt, que así se llamaba la carísima paloma trasunto del velocista jamaicano, voló en 2013 al palomar de un chino llamado Mr. Gao, dentro de una puja por una colonia de palomas que movió 4.346.500 euros. "Los chinos se vuelven locos con la colombofilia y, como los árabes, han entrado muy fuerte en este mundo. El linaje muchas veces lo modela o determina el colombófilo que mejora la raza que cultiva", añade Vázquez Gavito mientras acaricia un ejemplar de paloma, línea morris norteamericana y theleen holandesa, en su palomar avilesino.
Además de velocidad y resistencia en vuelo, hay otros cinco parámetros que puntúan en los concursos y fundamentan disparatados precios: impresión general, cabeza, ojo y expresión; osamenta general, estructura de horquilla posterior; espalda y rabadilla; equilibrio y musculatura; ala, cola y calidad de plumaje. "Los colores van de los pizarrosos o bronceados, los rodados, que son gris-negro, os chocolates o rojos marrones, y los moteados en gris y blanco, un tono que llamamos gabino", añade el presidente, quien lleva asociado desde mayo de 1977, sin contar el aprendizaje de chiquillo al lado de su padre, de 83 años, enamorado de los gallos de pelea y de las aves. Las mejores razas de mensajeras llevan apellidos neerlandeses:Delbar, Jan Aarden, Sootjens VanDyck, Wouters... En España, se celebran anualmente la Copa del Rey y la Copa de la Princesa de Asturias, y cada dos años tiene lugar la Exposición Ibérica (junto con Portugal) y la Olimpiada Colombófila (en 2017, en Bruselas).
Se cierra la tarde sobre Asturias. Ni un ave a la vista. Vázquez Gavito ni atiende elwhatsapp mientras supervisa sus palomares. "La gente está equivocada respecto a las palomas mensajeras. Yo no te la mando con un mensaje a tu casa. Ellas lo que hacen es regresar a su lugar de origen desde donde las sueltes", explica el presidente en sus dominios, un lugar donde, además de 140 palomas, hay perropointer, canarios y viejos gallos de pelea. En España, son unos 3.800 los federados a la colombofilia, para un censo total aproximado de casi 340.000 palomas anilladas y una subvención de 15.300 euros. No son muchas. En Bélgica están por encima de 10 millones. Los licenciados pagan una cuota de 30,64 euros anuales, con dos seguros aparejados (obligatorio y de responsabilidad civil). "Ya no somos de utilidad social, desde que en 2008 se sacara a las palomas mensajeras del Ministerio de Defensa [formaban parte del Batallón de Transmisiones Especiales 22]. Hemos pasado a un cajón de sastre", aclara Gavito.

Abolengo genético

En esta era de whatsapp e inmediatez, ¿qué es exactamente y cómo se comporta una paloma mensajera? ¿Acarrea mensajes en su pata como cuando anunciaba el fin de un asedio en el siglo XVI? La raza mensajera procede de la bravía, no se va más allá de 500 gramos de peso, y ha ido perfeccionando su abolengo genético al cruzarse con ejemplares norteamericanos y de los Países Bajos, alemanes y portugueses.
Las palomas del presidente de la Federación Española entrenan una hora al día. Luis de las Alas
Básicamente, su cualidad es que sabe regresar a su casa (el palomar) gracias a su portentoso (y aún misterioso) sentido de la orientación, pudiendo salvar hasta 1.000 kilómetros a una velocidad de 90 km/hora. Una mezcla talentosa de vista, olfato, detección de campos magnéticos y longitudes de onda provoca que el ave retorne a su hogar (el comedero donde se alimenta desde cría). Las aves migratorias aprovechan corrientes y cambios de temperatura; las mensajeras vuelven siempre. "Para que dos personas puedan comunicarse deben tener palomas el uno del otro, aunque nadie se manda mensajes hoy día. Cuando había conflicto bélico lo que se hacía era llevar a las aves hasta ese punto estratégico y que regresaran con noticias", relata el presidente. Hoy día, aquellos antiguos mails que fueron las buenas nuevas sobre batallas o resultados deportivos en la antigua Grecia o Persia han dado paso a concursos de velocidad y belleza. Cada colombófilo y tras censar a su palomar debidamente cada diciembre (anillas con año de nacimiento, sexo, color y número, además de otra con un chip solo para el concurso), enjaula en la sede de su club a los pichones que van a participar en un certamen. El transportista los recoge (viajan separadas en cestos los machos de las hembras) y los lleva al lugar de suelta.
Cada palomar tiene unas coordenadas y una distancia medida desde ese punto de suelta, siempre calculada en línea recta. El encargado de la suelta analiza las condiciones meteorológicas y un delegado de la Federación Española supervisa las jaulas. Si hay muy baja temperatura, lluvia continua o niebla cerrada, la paloma no puede volver por frío o falta de visibilidad. Llega el momento álgido de la suelta. Son 500, 600, 1.000, hasta 30.000. Ascienden. Vuelan en círculos. Se orientan. A veces se rompe la bandada, depende de misteriosos factores. De repente, marchan en una dirección determinada. Algunas marcan el ritmo, otras son gregarias. No suelen parar para descansar y no superan los dos kilómetros de altitud en su vuelo.
Desgraciadamente, no llegarán todas al palomar, merma de un 60%, entre las que se pierden y las que se meriendan las rapaces. Viajan al natural (mucha querencia hacia el palomar puesto que se produce el vuelo en tiempo de incubación de sus crías) en soltería (sin celo), viudez (se separa a la pareja para que el palomo vuelva rápido) o semiviudez (sistema intermedio de los dos anteriores).
Las hay velocistas, como la mencionada Bolt, que cubren distancias de 240 km en apenas tres horas; las hay fondistas, que se plantan en Avilés tras despegar en Lebrija (Sevilla) o Barcelona, dejando tras sus alas casi 1.000 km. Llegan exhaustas, con miedo, excitadas tras salir indemnes de azores y halcones. Al arribar a cada respectivo palomar una antena manda los datos a un reloj de colombofilia para constatar el momento de llegada y la identidad del ave. Ese cronómetro digital se lleva al club para descargar los datos del ordenador y hacerlos públicos para ver los ganadores. "En tiempos de mi padre, había corredores que llevaban en relevos la anilla al único reloj que existía en Avilés en el bar Casa Venancio", rememora.
El club avilesino se fundó en 1926 y hoy cuenta con 38 miembros que poseen cerca de 5.000 aves. Una de las más prestigiosas sueltas del mundo se celebra en Barcelona, el primer fin de semana de julio. Se realiza en las instalaciones del viejoForum y se liberan 30.000 palomas procedentes de varios países de Europa. De noche no vuelan, si bien las ha habido que se orientan hasta por las luces de las autopistas. "Con estas sueltas multitudinarias hay que avisar a AENA, por los aviones y demás", explica Vázquez Gavito.
Cada día el presidente entrena a sus palomas. Les coloca un barreño con agua para que tomen su baño y dejen límpido su plumaje. Seguidamente, abre las jaulas para que vuelen, entre 30 minutos y una hora. Cuando considera, coloca un enorme mástil de más de 10 metros coronado con la enseña nacional. Con el estandarte enarbolado, las aves saben que es momento de retornar. También las reclama con un característico silbido, así como agitando un bote con una mixtura de cereales (el saco de 20 kg, 18 euros, lleva trigo, cebada, maíz, sorgo...). A modo de maraca, el sonido del almuerzo no suele fallar. "Es una emoción indescriptible cuando llegan. ¿Por qué vienen?, ¿por qué son tan fieles al palomar?", se conmueve.
La paloma pasa por el reloj que monitoriza el chip que porta y registra su hora de salida rumbo al lugar de suelta. Luis de las Alas

Un deporte caro

El gasto de cada palomar es oneroso. A los cereales y las vitaminas, hay que sumar anillas, chips, instalaciones adecuadas y unas vacunas obligatorias. El coste aproximado de mantenimiento es de unos 200 euros al mes para un palomar de 150 ejemplares. No es un deporte barato. Y en las competiciones, solo se suele ganar prestigio. Por eso el presidente de la Federación alterna su pasión con la enseñanza en un colegio impartiendo Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y Naturales. El profesor aclara que "en los derbis los premios son en metálico" y en Sudáfrica "se celebra uno que otorga 300.000 euros al ganador". En España, el Derbi de Córdoba (415 km) da 20.000 euros al ganador y jugosas pedreas; el de la Costa del Sol, la misma suma; en Rumanía, un Renault Clio nuevecito y 10.000 euros...
La inscripción cuesta entre 50 y100 euros, lo que da derecho a volar cuatro palomas y una de reserva. Las de Vázquez Gavito aún persiguen picotear un gran premio, aunque el precio de cada uno de sus pájaros ya es estimable: entre 1.300 y 1.500 euros. Hace 20 años vendía ejemplares a 100.000 pesetas.
En nuestro país, un nombre reluce: el gran experto colombófilo en España fue el barcelonés Carlos Márquez Prats, 13 años como presidente de la Federación Internacional y 20 años de presidente de la Federación Española, fallecido en 2010. Él popularizó la disciplina y sigue siendo el gurú del ramo, tan grande fue su influencia. Su sucesor fue Vázquez Loureiro que dio el relevo a nuestro anfitrión avilesino. Todos ellos leyeron varias veces y con detenimiento la gran biblia del sector: 101 métodos de colombofilia (Ed. Martín Degrave, 1975), del belga Jules Gallez.
Familiar, nerviosa, tímida, amenazada por la cándida (hongo), la sota, la viruela o la difteria, entre otras dolencias, la Columbus livia domestica ignora que lleva una vida de lujo, alejada de la de su hermana la urbanita. Con estos mimos, las palomas mensajeras pueden gozar excepcionalmente de una esperanza de vida de 18 años. Vázquez -que desde su puesto de presidente ha unificado la colombofilia a nivel nacional y ha desparasitado las cuentas del organismo- nunca se mensajeó con compañero alguno. Prefiere ver a sus palomas regresar y posarse en su tejado, antes de que traspasen obedientes la portezuela del palomar. Tampoco le importa que le definan como el hombre que susurra a las palomas, viejo aficionado a la lírica y hombre de buen yantar. Hace tiempo, muchos asturianos usaban pichones para caldo. Vázquez Gavito nunca probó paloma. Ni las torcaces.