sábado, 30 de agosto de 2014

Recorren los puertos de la provincia ante casos sospechosos de ébola
lanacion.com.ar
Lo organizó el ministerio de Salud bonaerense; es para prevenir el ingreso al país de un caso importado del virus en buques provenientes de regiones afectadas

Para prevenir que ingrese al país un caso "importado" del virus del ébola, los ministros de Salud y Producción de la Provincia estuvieron hoy en el Puerto de La Plata y repasaron junto a Sanidad de Frontera el accionar preventivo ante la llegada de un buque proveniente de las regiones afectadas.
Como parte de las acciones que se vienen llevando a cabo para prevenir el ingreso del ébola al país, el ministerio de Salud de la Provincia comenzó hoy a recorrer los puertos del territorio bonaerense con el fin de repasar el protocolo de actuación sanitaria ante la llegada de un buque y frente a un posible caso sospechoso del virus.
En ese marco, los ministros de Salud y de la Producción, Alejandro Collia y Cristian Breitenstein, estuvieron esta mañana en el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, junto a su titular, Mariano Goyenechea; el director de Atención primaria de la Salud, Luis Crovetto, y referentes de la Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras.
"El objetivo fue verificar el grado de articulación con los centros de salud previamente designados en caso de que haya que aplicar el plan de contingencia ante el riesgo de ébola, que mantiene en alerta a la comunidad sanitaria internacional", dijo Collia, al tiempo que afirmó que el encuentro se repetirá en otros puntos de entrada al país por el territorio bonaerense.
Breitenstein refirió que "la provincia de Buenos Aires tiene el mayor sistema de puertos del país y una costa enorme, por lo que se convierte en una zona de riesgo", y destacó "la prevención y la concientización como política de Estado para cuidar a los trabajadores y habitantes del territorio nacional", motivo por el que aseguró que "se tomarán las prevenciones necesarias y se trabajará articuladamente entre los ministerios".
Entre otras cuestiones, el instructivo sanitario establece que siempre que un pasajero presente algún síntoma, la tripulación está obligada a comunicarlo inmediatamente a Sanidad de Fronteras para que prepare el operativo de contingencia. Y además, se detalla cómo será el traslado del paciente a los centros de Salud, mecanismo coordinado por la Dirección Nacional de Emergencias.
"En materia de seguridad física, venimos implementando un sistema de prevención vinculando al Puerto La Plata con la Zona Franca y con Astilleros Río Santiago, en colaboración con la Prefectura Naval Argentina, que nos ha ayudado a elevar sensiblemente nuestro status, incorporando nuevas tecnologías y realizando obras que evitan tanto el ingreso como el egreso de personas ajenas a las operaciones propias de las actividades que se desarrollan aquí, lo que significa una gran ventaja a la hora de tener que implementar un plan de contingencia específico como el que hoy hemos discutido aquí", destacó el titular del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea.
 
Los ministros de Salud y de la Producción, Alejandro Collia y Cristian Breitenstein, estuvieron esta mañana en el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata. Foto: Prensa Salud bonaerense
Cabe recordar que dada la proximidad a puertos y puntos de ingreso a la Argentina, el ministerio de Salud de la Provincia ya definió seis hospitales de referencia para la derivación de eventuales casos de ébola en territorio bonaerense: el Eurnekian de Ezeiza, San Juan de Dios y Ludovica de La Plata, Tetamanti y Alende de Mar del Plata y Penna de Bahía Blanca.
Estos establecimientos, además, cuentan con las condiciones para el aislamiento del enfermo, y ahora la dirección provincial de Hospitales del ministerio de Salud inició un proceso de capacitación especial del personal para la prevención y el control de infecciones.
Además, luego de que la OMS emitiera el alerta internacional por esta epidemia, el ministerio de Salud de la Provincia reunió en La Plata a infectólogos de hospitales públicos para organizar la recepción y el tratamiento de eventuales casos en territorio bonaerense, como parte del protocolo especialmente pensado para la epidemia y en coordinación con la cartera sanitaria nacional.
En la misma línea, comunicó el alerta sanitario a instituciones relacionadas con la salud como Fecliba, Acliba, el Colegio de Médicos de la Provincia, Femeba, Femecom, Cosapro, la Cámara Empresarial de Medicina Prepaga, IOMA y la Confederación de Obras Sociales.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES EL ORIGEN?

En marzo de este año se comenzó a registrar un brote epidémico de ébola en Guinea, que luego se extendió a Liberia, Sierra Leona y Nigeria. En las últimas horas, la OMS actualizó la cifra de fallecidos por el virus y anunció que suman 1.500 las víctimas fatales, al tiempo que volvió a advertir sobre la cualidad altamente contagiosa de la enfermedad.
Una de las características que más preocupa a las autoridades sanitarias a nivel mundial es que para esta enfermedad, que se transmite de persona a persona por contacto directo con fluidos corporales o la sangre de un paciente infectado, aún no hay vacuna ni tratamiento curativo, lo cual la convierte en un mal con una tasa de mortalidad que alcanza a entre al 50 y el 90 por ciento de los enfermos.
El director de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, recordó que este virus "se incuba entre 2 y 21 días, y produce fiebre, debilidad general, dolor muscular y de cabeza, seguido de faringitis, vómitos, diarrea y erupción", al tiempo que agregó que en los casos graves se producen fuertes hemorragias, insuficiencia hepática y renal..
COMPARTIR

viernes, 29 de agosto de 2014

Las aves migratorias propagan plantas en sus alas a través de los hemisferios
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS
El estudio encontró 23 diásporas reproductoras de plantas, semillas o esporas, atrapadas en las plumas de las aves migratorias que salen del puerto ártico hacia América del Sur. Aunque el viento es el principal medio para la dispersión a larga distancia de diásporas por todo el mundo, es un candidato poco probable para explicar la distribución entre los hemisferios.
Un nuevo estudio de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, muestra por primera vez cómo algunas plantas viajan desde el Hemisferio Norte al Sur en las alas de las aves migratorias. Sus resultados, publicados en la edición digital de 'PeerJ', ofrecen una visión crítica de la ecología y la evolución de las plantas en el continente americano.
El estudio encontró 23 diásporas reproductoras de plantas, semillas o esporas, atrapadas en las plumas de las aves migratorias que salen del puerto ártico hacia América del Sur. Aunque el viento es el principal medio para la dispersión a larga distancia de diásporas por todo el mundo, es un candidato poco probable para explicar la distribución entre los hemisferios.
Los investigadores estudiaron los chorlitos dorados americanos ('Pluvialis dominica'), los playeros semipalmeados y los falaropos rojos, todas ellas aves que se reproducen en la tundra de la costa. Muchas de las partes de la planta que se encontraron en sus plumas eran de musgos, que son resistentes y especialmente necesitan a menudo sólo un evento de dispersión para establecerse en un sitio nuevo, dice Lily Lewis, autora principal y estudiante de doctorado en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Connecticut.
El comportamiento de las aves migratorias en el norte promueve probablemente su adquisición involuntaria de la diáspora, según el estudio, puesto que sus nidos son depresiones poco profundas que construyen raspando el suelo con el pecho, las patas y el pico y, por lo general, están llenos de materiales vegetales.
El momento de la muda y el comportamiento migratorio también eleva la probabilidad de la dispersión de semillas en toda el área de migración de las aves. La muda post-migratoria y los destinos terrestres de los chorlitos dorados americanos y los playeros semipalmeados son consistentes con los requisitos para la dispersión a través de la línea ecuatorial.
ep

jueves, 28 de agosto de 2014

Monopolio de transgénicos pone en riesgo pequeña producción en América Latina
diarioecologia.com
En America la agricultura ecológica es muy poco conocida o muy poco utilizada con conocimientos de conservación ambiental, algunos productores creen que este tipo de agricultura es más cara que la convencional, por lo que la opción de utilizar semillas transgénicas según malas percepciones podría convertirse en ecológica.
Por otro lado existe grandes defensores de las semillas transgénicas donde se amparan en la idea e incluso política que este producto erradicará el hambre en el planeta tomando en cuenta que el costo de la producción será el mínimo.
América Latina es invadida por las semillas transgénicas, la soya y el maíz, este comercio se convirtió en el monopolio más estable y contundente en elaboración de semillas modificadas con el pretexto de mejorar la calidad de vida de la humanidad, aplicando su estrategia inteligente que es sobrellevar las posibles hambrunas del mundo.
Este tipo las semillas convencionales lamentablemente ya fueron invadidas y los pequeños productores antes de resignarse y ser parte de este monopolio, deben unir esfuerzos para combatir esta batalla que es la modificación de la genética de nuestros alimentos, y como consecuencia a la larga podría modificar la salud, el medio ambiente y toda la biodiversidad del planeta.
Este monopolio además de manipular a los productores tiene una base económicamente estable y sustentable como para absorver a las empresas que están inclinadas a la producción convencional. Las empresas transgénicas mundiales como Monsanto, Dupont, Novartis, Aventis, Astrazeneca y más, son transnacionales dedicadas a la producción de alimentos transgénicos.
Una columna que fue publicada en la Organización de los Estados Panamericanos OEI  textualmente expresa: “…Según Acción Ecológica, las papas estadounidenses que introducen a Ecuador los restaurantes de comida rápida de origen norteamericano también podrían pertenecer a la producción genéticamente modificada. Lo mismo podría ocurrir con el aceite de canola y algunas materias primas para la alimentación de pollos. Con el objetivo de profundizar en la información sobre los alimentos transgénicos, se realizó en Quito el I Curso Regional de Bioseguridad en el que participaron expertos en bioseguridad de varios países de América Latina, representantes de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Cuba, Venezuela y de la Unesco, quienes al finalizar pidieron que los gobiernos latinoamericanos instrumenten mecanismos comunes de seguridad para este tipo de alimentos.
Los participantes también señalaron que en América Latina, la mayor parte de los que toman decisiones sobre productos transgénicos no tiene la formación necesaria para tratar el tema. Los representantes gubernamentales que deciden sobre la introducción, uso y manejo de organismos vivos modificados por técnicas de biotecnología en América Latina, requieren mayor capacitación para cumplir sus funciones.

miércoles, 27 de agosto de 2014

La carne de ave será la de mayor consumo en la próxima década
avicultura.com
consumo pollo
Según el informe que ha elaborado la OCDE y la FAO  Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2014-2023 los cambios que se están produciendo en el mundo, entre ellos una población cada vez mayor- requerirán una expansión sustancial de la producción en la próxima década. Lideradas por Asia y América Latina, las regiones en desarrollo serán responsables de más del 75 por ciento de la producción agrícola adicional durante la próxima década. Hay además dos conclusiones positivas para nuestro sector: que los precios relacionados con los cereales disminuirán durante al menos los próximos dos años y que la avicultura seguramente superará a la carne de cerdo y se convertirá en el producto cárnico de mayor consumo en los próximos 10 años.
Al presentar el informe, en Roma, el secretario general de la OCDE Ángel Gurría aseguró que: “los mercados agrícolas están recuperando condiciones más estables después de un período de precios inusualmente altos. Esto se ha visto favorecido por reacciones proteccionistas más moderadas de los gobiernos. Pero no podemos considerarnos satisfechos”.  El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, señaló por su parte que: “Este año el mensaje del informe es más positivo. Los agricultores reaccionaron muy rápidamente a los altos precios y aumentaron su producción, de forma que ahora también tenemos más disponibilidad. Prevemos que los precios relacionados con los cereales disminuirán durante al menos los próximos dos años. El panorama es diferente para la carne y el pescado, ya que nos enfrentamos a una demanda creciente”.
Perspectivas Agrícolas prevé que producción mundial de cereales sea un 15 por ciento más elevada para 2023 que en el período 2011-13. El crecimiento más rápido de la producción se espera en las semillas oleaginosas, con un 26 por ciento durante los próximos 10 años. La expansión de la producción de cereales secundarios y oleaginosas se verá impulsada por la fuerte demanda de biocombustibles, en particular en los países desarrollados, y la creciente demanda de piensos en las regiones en desarrollo.

martes, 26 de agosto de 2014

La humanidad agotó los recursos del planeta para 2014
infobae.com
Desde hoy, la población vivirá hasta fin de año a crédito de los recursos naturales dado que agotó en ocho meses lo que la Tierra puede producir sin comprometer la renovación. ¿Cuál fue su aporte para que esto sucediera?
Crédito: Reuters

Así lo estableció la ONG Footprint Network, que realiza este recuento todos los años.

"Para el resto del año, nuestro consumo será un déficit ecológico creciente que utilizará las reservas de recursos naturales y aumentará la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera", subrayó la ONG.

Este día fatídico, que la ONG llama el "día del rebasamiento", cada vez más ocurre antes de tiempo, es decir, la humanidad agota su "presupuesto ecológico" anual con mayor rapidez. En 1993, ese día fue el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y el año pasado, el 20 de agosto.

La humanidad se encuentra "en situación de deuda ecológica" desde los años 70, según la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés). "Hoy, el 86% de la población mundial vive en países que exigen más a la naturaleza de lo que sus propios ecosistemas pueden renovar", advirtió en un comunicado.

La organización explicó que cuando se alcanza esta fecha se considera el Día del Exceso de la Tierra, lo que representa una oportunidad para adoptar medidas contra el consumo de los recursos naturales.

lunes, 25 de agosto de 2014

MEDIO AMBIENTE Según un trabajo publicado en 'Science', se trata de un ciclo natural

El calentamiento global se ha detenido por la acumulación de calor en el océano Atlántico
elmundo.es
El efecto invernadero debido al aumento del CO2 en la atmósfera y el calentamiento del planeta durante la segunda mitad del siglo XX son una realidad científicamente incontestable. Pero desde el año 2000, el calor acumulado en la superficie terrestre parece haber desaparecido y las temperaturas medias globales han permanecido prácticamente inmutables durante los primeros años del presente siglo.
Una nueva investigación, realizada por expertos la Universidad de Washington (Estados Unidos) y que se acaba de publicar en la revista 'Science', muestra que ésta ausencia de calor se puede estar sumiendo en las profundidades del norte y el sur del Océano Atlántico y es parte de un ciclo natural. El calentamiento bajo la superficie del océano explica por qué las temperaturas medias mundiales del aire se han estancado desde 1999, a pesar de una mayor presencia de gases de efecto invernadero que atrapan el calor solar en la superficie de la Tierra.
Tras un rápido calentamiento en el siglo XX, este siglo ha visto hasta ahora muy poco aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra. Este cambio ha desatado más de una docena de teorías de la llamada interrupción del calentamiento global, que van desde la contaminación del aire a los volcanes o las manchas solares.
"Cada semana hay una nueva explicación de esta pausa -reconoce el autor Ka-Kit Tung, profesor de Matemáticas Aplicadas y profesor adjunto de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Washington-. Muchos de los documentos anteriores se han centrado en los síntomas en la superficie de la Tierra, donde vemos muchos fenómenos diferentes y relacionados. Nosotros nos fijamos en el océano para tratar de encontrar la causa subyacente".
Los resultados muestran que una corriente de lento movimiento en el Atlántico, que transporta calor entre los dos polos, se aceleró a principios de este siglo para hundir el calor hacia casi 1.500 metros de profundidad. "El hallazgo es una sorpresa, ya que las teorías actuales han señalado al Océano Pacífico como el culpable de ocultar el calor -resalta Tung-. Pero los datos son bastante convincentes y demuestran lo contrario".

Un ciclo natural

Tung y el coautor Xianyao Chen, de la Universidad del Océano de China, utilizaron observaciones recientes de temperaturas de aguas profundas de boyas Argo, que muestran el estado del agua a 2.000 metros de profundidad. Estos datos presentan un aumento de la disipación del calor hacia el año 1999, cuando se detuvo el rápido calentamiento del siglo XX.
"Hay ciclos recurrentes que son impulsados por la salinidad que pueden almacenar calor en la profundidad del Atlántico y los océanos del Sur -argumenta Tung-. Después de 30 años de rápido calentamiento, ahora es el momento de la fase de enfriamiento". Estos expertos detectaron que la mitad del rápido calentamiento en las últimas tres décadas del siglo XX se debía al calentamiento global y la otra mitad al ciclo natural del Océano Atlántico que mantiene más calor cerca de la superficie.
Cuando las observaciones mostraron una alteración en el ciclo oceánico, alrededor del año 2000, la corriente comenzó a hundir el calor más profundamente en el océano, para contrarrestar el calentamiento inducido por el hombre. El ciclo se inicia cuando el agua más salada y más densa en la parte norte de la superficie del Atlántico, cerca de Islandia, hace que el agua se hunda, cambiando la enorme velocidad de la corriente en el Océano Atlántico que hace circular el calor por todo el planeta.
"Cuando llega el agua pesada a la parte superior de agua ligera, se sumerge muy rápidamente llevándose calor", resume Tung. Observaciones recientes en la superficie del Atlántico Norte muestran salinidad récord, según Tung, mientras que, al mismo tiempo, el agua más profunda en el Atlántico Norte exhibe un aumento de las cantidades de calor.
Los autores desenterraron datos históricos para demostrar que el enfriamiento en las tres décadas entre 1945 a 1975, que hicieron a la gente preocuparse por un posible comienzo de una edad de hielo, fue durante una fase de enfriamiento. Las oscilaciones de temperatura tienen un interruptor natural, de forma que durante el periodo de calentamiento, las rápidas corrientes provocan que agua más tropical se desplace hacia el Atlántico Norte, calentando la superficie y las aguas profundas.
En la superficie, este calentamiento derrite el hielo, lo que, a la larga hace que el agua superior sea menos densa y, después de algunas décadas, pone freno a la circulación, lo que desencadena una fase de enfriamiento de 30 años. Esta explicación implica que la actual desaceleración en el calentamiento global podría durar otra década, o más, y luego volverá un rápido calentamiento.
EUROPA PRESS / EL MUNDOMadrid





sábado, 23 de agosto de 2014

Registran más de 200 sismos en el volcán Copahue
mdzol.com
El llamado "enjambre sísmico" ocurrió cerca de la fractura geológica que presenta el macizo, aledaño a la frontera con Argentina.
El gobierno chileno declaró en alerta amarilla el volcán Copahue, luego de registrar 230 temblores en sus inmediaciones entre jueves y viernes.
El llamado "enjambre sísmico" ocurrió cerca de la fractura geológica que presenta el macizo, aledaño a la frontera con Argentina.
El Copahue, cuya última erupción fue en 2012, registra regularmente actividad sísmica, aunque no tan seguida, precisó el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur del Servicio Nacional de Geología y Minería.

El volcán, de 2.997 metros de altitud, tuvo actividad en 2013, año en que fueron evacuados lugareños de localidades cercanas,ubicadas a 400 kilómetros de la capital. 

viernes, 22 de agosto de 2014

Expertos aconsejan proteger a las abejas
elnuevoherald.com
 

 <span class="cutline_leadin">Un apicultor</span> manipula un panal de abejas.

EFE

Las abejas, incansables trabajadoras en los campos de cultivo, están desapareciendo a causa de agentes como los pesticidas, plagas o virus que obstaculizan su acción como principales polinizadoras, un hecho que representa una fuerte amenaza para la agricultura, y que el domingo se puso de manifiesto al observarse el Día Nacional de las Abejas.
“En Europa, las alarmas saltaron en el año 2005, principalmente en Francia, Bélgica y Holanda, cuando se observó un descenso notable de la población de abejas”, dijo la bióloga Gabriela Orihuela, del jardín botánico de Miami (Fairchild Tropical Botanic Garden), uno de los centros que acogerán actos previstos en diversos puntos del país con motivo de la fecha.
Según apuntó por su parte Georgia Tasker, colaboradora en este centro de investigación, en Estados Unidos el problema también se empezó a detectar en 2006, cuando los apicultores descubrieron que sus abejas simplemente desaparecían, en lo que denominó el Desorden del Colapso de Colonias (CCD, en inglés).
“En Francia se unieron agricultores y apicultores para analizar el problema y señalaron a los pesticidas sistémicos, especialmente la variedad neonicotinoides, llamados así porque se aplican a la tierra, como responsables de este fenómeno”, detalló Orihuela.
Los neonicotinoides son unos pesticidas de nueva generación que no necesitan ser rociados y, por tanto, son más seguros para la salud de los agricultores, pero se cree que dañinos para las abejas, que con su acción polinizadora hacen posible el cultivo de frutas como la uva, los arándanos, el melón o las almendras.
La Unión Europea en 2013 ordenó una restricción de dos años para estos pesticidas, lo que no ha ocurrido en Estados Unidos, en donde tan solo, tras iniciativas de representantes de estados agrícolas como Oregon y Michigan, el tema ha sido puesto sobre el tapete en Washington a través de proyectos de ley para salvar a los polinizadores y revisar el uso de los neonicotinoides.
Según un artículo de la revista Time publicado en 2013, el trabajo polinizador de las abejas aporta más de $15,000 millones anuales a la industria agrícola de Estados Unidos.
Sin embargo, datos del Departamento de Agricultura (USDA) apuntan a que mientras en las décadas de los años 40 y 50 la población de abejas rondaba los 6 millones de colonias, en los años 90 disminuyeron hasta los 3 millones y actualmente ronda los 2.5 millones.
Orihuela puntualizó que aún es pronto para achacar toda la responsabilidad de la desaparición de abejas a los pesticidas sistémicos, porque existen también otros factores.
Entre ellos, la bióloga se refirió al ácaro Varroa, transmisor de diferentes tipos virus que ocasionan que se les paralice las alas o les afecte el sentido de la orientación, un problema importante en vista de que una abeja puede volar hasta 5 millas para buscar el polen.
Otro factor lo constituye la mala nutrición de estos insectos, una consecuencia de la agricultura a gran escala que ha generado que los cultivos de flores silvestres se vean sustituidos por plantaciones de maíz o la soja, los cuales no necesitan ser polinizados.
“El USDA dice que una tercera parte de los alimentos que consumimos están en nuestras mesas gracias a la polinización de las abejas, y ya el presidente Obama se ha manifestado a favor de proteger a nuestros polinizadores”, apuntó Orihuela.
La especialista recordó que las abejas no solo producen miel, sino que su gran labor es ser unas trabajadoras del campo gracias a su labor como agente polinizador, y por tanto se debe hacer algo para protegerlas y evitar la reducción de su población.
Orihuela fue la encargada del evento que tuvo lugar en el Fairchild Tropical Botanic Garden de Miami, y que reunió a productores de miel y apicultores; además de expertas en el tema como Georgia Tasker, que analizaron precisamente la problemática que constituye la disminución de la población de abejas.
“El Día Nacional de las Abejas sirve para hacer un llamado de atención sobre el riesgo que corren estos importantes insectos y llevar el mensaje de que se debe trabajar en diferentes frentes para preservarlos, y así poder sentarnos a la mesa y empezar nuestro día con zumos de naranjas, fresas o almendras, que están ahí gracias a que han sido polinizados”, resaltó.

jueves, 21 de agosto de 2014

144 millones de personas han sido desplazadas a causa del calentamiento global
diarioecologia.com
desplazamiento_kenya_diarioecologia

Más de 144 millones de personas se han visto obligadas a dejar sus casas por los efectos del cambio climático entre 2008 y 2012, según el informe sobre el asunto que han publicado la Universidad de Naciones Unidas y el Centro Noruego para los Refugiados. El trabajo ha relacionado los efectos meteorólogicos adversos exacerbados (inundaciones, tormentas, incendios), una de las consecuencias que los expertos atribuyen al cambio climatico con el desplazamiento de la población. Y a ello, advierten los autores, hay que añadir otros efectos no tan repentinos, como las prolongadas sequías, que pueden añadir otros cientos de miles de afectados a la estadística.
La atención de los afectados es uno de los inconvenientes. Muchos son desplazados internos, dentro del mismo país. Ellos son los que tienen más difícil recibir ayuda, ya que a veces no se reconoce su situación y, además, suelen ser habitantes de países pobres, advierte el estudio. Pero tampoco los que emigran a otro país lo tienen fácil. Las agencias de ayuda internacional no los consideran refugiados con la misma situación que los políticos —aunque muchas veces ambas condiciones se superponen—, lo que les impide acceder a algunos programas. Para ellos se puso en marcha en 2012 la llamada Iniciativa Nansen, un intento de establecer sistemas internacionales de cooperación y ayuda, que todavía no ha sido asumida por muchos países.
Pero no son solo los países pobres los que se ven afectados por estos problemas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo público un informe en el que relacionaba sucesos como los incendios, inundaciones y sequías con el calentamiento, en lo que se interpretó como que, por primera vez, la segunda economía del mundo (y el primer país en emisiones per cápita de gases de efecto invernadero) podía asumir el liderazgo de la lucha contra mundial contra el calentamiento.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Más de 200.000 vehículos usarán autogás como combustible en 2017
europapress.es
MADRID, (EUROPA PRESS) -
   Más de 200.000 vehículos utilizarán el autogás como combustible en 2017 y en 2015 se alcanzarán las 1.000 estaciones en España, según las previsiones que maneja el sector de cara a los próximos años y que ha avanzado el director general de la Asociación de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (Aoglp), José Luis Blanco, en la Jornada sobre Combustibles Alternativos para una Movilidad Sostenible.
   Durante su intervención, Blanco ha explicado la evolución que ha vivido el sector en los últimos años en España, de forma que el consumo de autogás creció en 2013 un 30% y ya hay más de 28.000 vehículos que utilizan GLP y más de 300 estaciones de servicio. "El autogás es el combustible alternativo que más crece en España", ha señalado Blanco.
   Según los datos aportados por la asociación, más de 300 flotas en España cuentan con un 'skid' propio para el suministro de autogás, cien autobuses de la flota vallisoletana circulan con autogás, el 4% de las ambulancias españolas se mueven con este combustible y existen convenios de operadores con más de 30 ciudades y comunidades autónomas para la promoción del autogás.
   En este sentido, Blanco ha añadido que, en línea con la aprobación en el Congreso de un estudio del IDAE para realizar un Plan Nacional para el uso del gas en el transporte, "los incentivos a la compra y transformación de vehículos para utilizar autogás son esenciales para potenciar el uso de este combustible alternativo".
   "El sector necesita más ayudas por parte de la Administración destinadas a potenciar el consumo de este combustible alternativo y poder cumplir los objetivos del Plan Nacional de Calidad del Aire", ha expresado.

martes, 19 de agosto de 2014

La sequía sin precedentes en California altera los ecosistemas

alertacatastrofes.com
Sequía California ecosistemas

Los especialistas afirman que el ecosistema de California, que está haciendo frente a una sequía feroz, ya ha sido alterado significativamente y se ha vuelto extremadamente vulnerable a los desastres.

Del 10 al 15 de agosto en Sacramento está transcurriendo la reunión anual de la Sociedad Ecológica de América, en la que los expertos han confirmado que muchas especies de plantas y animales del estado de California se encuentran en peligro debido a la sequía extrema.

Peter Moyle, un biólogo de la Universidad de California, estudió durante 5 décadas los arroyos y ríos del estado de California y recolectó datos sobre los animales que habitan la zona. Este pasado mes de julio el científico advirtió que los afluentes del río Navarro están completamente secos, lo que normalmente sucede en septiembre u octubre, o sea, al final de la estación seca, informa Scientific American. La culpa es de la sequía, concluyó el especialista.

Sin embargo, Navarro no es el único ejemplo de la dramática desecación. Moyle afirma que la sequía récord ha alterado los ecosistemas del estado, desde la cordillera de la Sierra Nevada hasta los grandes ríos Sacramento y San Joaquín.

Así, en los últimos años se ha reducido significativamente el mayor recurso de agua dulce en California, la nieve de la Sierra Nevada, que provee acerca del 75%-80% del agua del estado. Según los expertos, en el corto plazo la gente se verá obligada a recurrir cada vez más a las aguas subterráneas.

Los científicos estiman que se encuentran bajo riesgo 129 especies de pez de río, entre ellas varios tipos de salmón y de esturión. Las especies terrestres también sufren por las consecuencias de la sequía. Los investigadores han documentado la pérdida de hábitat y la reducción del número de aves como los ánades reales y el tordo tricolor.

Todavía no está claro cómo afecta la sequía a los animales más grandes (por ejemplo, los osos). Algunos informes muestran que los osos han empezado a aparecer más cerca de los asentamientos humanos y mucho más lejos de las montañas de lo habitual. Tal vez la sequía haga que los animales salvajes se acerquen más a la población, observa el medio.
 La sequía sin precedentes en California altera los ecosistemas

Los científicos sugieren que es más probable que el efecto más dramático del fenómeno climático recaiga sobre los bosques de California, incluyendo las famosas secuoyas gigantes. Actualmente tratan de recolectar más datos para estudiar el efecto de la sequía sobre la superficie forestal y disminuir el riesgo de incendios en el futuro.

(Fuente: rt.com)

viernes, 15 de agosto de 2014

Áreas semiáridas pueden convertirse en sumideros de CO2
Por EFE | abc.com.py
SÍDNEY. Las áreas semiáridas del planeta pueden convertirse en sumideros de CO2 en el futuro, pese a que la absorbción se mantiene por poco tiempo en comparación con los bosques tropicales, según un estudio divulgado en Australia.
La investigación, liderada por el biólogo español Pep Canadell, revela que la sabana australiana fue una de las principales responsables del aumento de la absorción de dióxido de carbono por parte de plantas terrestres registrado en 2011.
La vegetación en tierra firme absorbe unos 2.600 millones de toneladas de CO2 de los 10.000 millones que se emiten a la atmósfera debido a la actividad humana, una cantidad que en 2011 aumentó hasta los 4.100 millones.
“La tierra absorbió (en 2011) más CO2 antropogénico que en cualquier otro momento registrado antes”, dijo Canadell, jefe del Proyecto Mundial de Carbono, a la cadena local ABC.
Hasta ahora, los científicos han considerado a los bosques tropicales como la Amazonía como los principales sumideros de CO2. En cambio, el estudio, publicado por la revista Nature, atribuye los datos de 2011 al crecimiento de la vegetación en zonas semiáridas de Australia, Sudamérica y África, especialmente de componentes herbáceos.
“Nunca pensamos que las sabanas del mundo podrían tener potencialmente este efecto (de convertirse en importantes sumideros de carbono)”, dijo Canadell.
Según el biólogo, el crecimiento de la vegetación en estas zonas fue debido al aumento de las lluvias provocado por el fenómeno de La Niña entre 2010 y 2011.
Debido a que las áreas semiáridas absorben el carbono por un tiempo relativamente corto, sus consecuencias respecto al cambio climático todavía deben ser estudiadas, indicó Canadell.

jueves, 14 de agosto de 2014

Confirman la llegada del virus chikungunya a la Argentina

clarin.com
Prevención. Tareas para evitar la llegada del virus chikungunya.
La llegada del virus chikungunya a la Argentina fue confirmada hoy por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Como informó Clarín ayer, se detectaron por primera vez 2 casos probables de personas que fueron afectadas por el virus, que nunca antes había sido identificado en el país. También hay otros 2 casos sospechosos que tendrían la infección. En los 4 casos coinciden con que se trata de personas que estuvieron como turistas en República Dominicana y residen en Florencia Varela, en el Conurbano, en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Río Negro.
 
La fiebre chikungunya es transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Algunos signos son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir. Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
 
La enfermedad se describió por primera vez en el sur de Tanzanía en 1952. Le pusieron “chikungunya”, que en el idioma local Kimakonde significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes por los dolores articulares. Hubo casos por décadas en África, pero el virus se fue expandiendo hasta llegar en diciembre pasado a la región del Caribe. Ya se registraron 5.271 casos confirmados de fiebre chikungunya en toda América. Los países más afectados son República Dominicana y Haití.
 
El jefe de Gabinete aclaró que sólo se detectaron casos importados en el país. "El virus no circula aún en la Argentina", resaltó. Para evitar que circule, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, informó que las medidas de prevención para evitar la circulación del virus chikungunya son similares a las del dengue: eliminar los criaderos de mosquitos, que son los recipientes que contienen agua tanto en el interior como en los alrededores de la casa. Se puede eliminar a los recipientes que sirven de cría de mosquitos, como latas, neumáticos, bidones, entre otros, y que no se usan. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Es capaz de absorber las emisiones
Una bacteria que se alimenta de metano, la nueva arma contra el calentamiento global
elconfidencial.com



Las bacterias podrían absorber las emisiones de gases de origen natural y las provocadas por el hombre antes de ser liberadas a la atmósfera y causar el calentamiento global, según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia en Norwich, en Norfolk, Inglaterra.

Los resultados, publicados en Nature, muestran cómo una única cepa bacteriana (Methylocella silvestris), que se encuentra en el suelo y otros entornos en todo el mundo puede crecer tanto en el metano como el propano del gas natural.

Originalmente, se pensó que la capacidad para metabolizar el metano y otros alcanos gaseosos como el propano la hacían diferentes grupos de bacterias, por lo que este nuevo hallazgo es importante porque significa que un tipo de bacterias puede limpiar los componentes del gas natural de manera muy eficiente y reducir la contaminación.

El hallazgo podrían ayudar a mitigar los efectos de la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera tanto del gas natural que se filtra del medio ambiente como del que surge de la actividad humana, como la fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional o los derrames de petróleo.

Una bacteria que se encontraba en la tundra

Los investigadores estudiaron la bacteria Methylocella que se encuentra normalmente en la turba, la tundra y los suelos forestales en el norte de Europa, además de que se ha encontrado entre la comunidad microbiana tras el derrame de petróleo de Deepwater Horizon en 2010. Los autores de este trabajo midieron su capacidad para crecer en metano y otros gases.

Estos microbios pueden desempeñar un papel relevante en la mitigación de los efectos del metano y otros gases antes de que lleguen a la atmósferaEl investigador principal, el profesor Colin Murrell, de la escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, señala: "El gas natural de fuentes geológicas contiene metano, así como grandes cantidades de etano, propano y butano. Hemos demostrado que un microbio puede crecer tanto en metano como en propano a una velocidad similar. Esto se debe a que contiene dos sistemas de enzimas fascinantes que utiliza para aprovechar ambos gases a la vez".

Según este investigador, esto es muy importante para los entornos expuestos a gas natural, bien de forma natural, como por la actividad humana, puesto que estos microbios pueden desempeñar un papel relevante en la mitigación de los efectos del metano y otros gases antes de que lleguen a la atmósfera.


"El metano es un potente gas de efecto invernadero que se libera de fuentes naturales, como los humedales, así como de las actividades humanas, incluyendo la gestión de residuos, las industrias de petróleo y gas, la producción de arroz y la ganadería. A nivel mundial, se estima que más de la mitad de las emisiones de metano son artificiales", alerta.

"Molécula a molécula, el efecto del metano en el calentamiento global es más de 20 veces superior al del dióxido de carbono durante un periodo de tiempo de cien años. Por eso, es muy importante que entendamos cómo se puede eliminar biológicamente en el medio ambiente antes de que se libere a la atmósfera", concluye.

martes, 12 de agosto de 2014

LA PRIMERA PLANTA DEL MUNDO QUE COMBINA ENERGÍA SOLAR Y BIOMASA ES YA UNA REALIDAD
residuosprofesional.com

Situada en Lleida, la instalación ha contado con una inversión de 153 millones de euros y suministrará energía 100% renovable a más de 27.000 hogares.

La instalación combina tecnología solar y biomasa
Artur Mas inauguró el pasado 30 de julio en Les Borges Blanques (Lleida) la primera instalación termosolar en el mundo que combina tecnología solar y biomasa. El presidente de la Generalitat de Catalunya destacó el carácter innovador de la planta, “que la sitúa como una instalación de referencia mundial”.
La puesta en marcha de esta planta pionera participada por Abantia (47,5%), Comsa Emte (47,5%) y el Institut Català d’Energia (5%) supone una revolución en el ámbito de las energías alternativas, ya que ofrece una generación continua de energía 100% renovable.
Joan Gummà, presidente de Termosolar Borges, insistió en que “la hibridación es el futuro en las energías renovables” y aseguró que “este modelo de producción de energía se convertirá en un referente de futuro”.
Más de 153 millones de euros y entre 150 y 450 personas, en función de la fase de creación, han sido necesarias para poner en marcha este ambicioso proyecto que prevé ofrecer una producción continua de energía renovable de 98.000.000 de kWh al año, el equivalente al consumo medio de 27.000 hogares españoles.

REDUCCIÓN DE EMISIONES

La producción de este tipo de energía limpia supone un ahorro de 24.500 toneladas anuales de dióxido de carbono(CO2), cantidad similar a retirar de la circulación unos 100.000 vehículos durante todo un año.
Actualmente, son 40 las personas que se encuentran empleadas en la explotación de la planta y unos 50 los asociados a la extracción y transporte de la biomasa; un material de origen forestal que proviene de los bosques que se encuentran en un radio aproximado de 80 km de la planta. El consumo previsto de biomasa se estima en 85.000 toneladas anuales.
Según Manel Molins, director general de la Termosolar Borges, “Las 96 hectáreas de la termosolar son una gran apuesta por la energía limpia. Les Borges Blanques es una de las zonas de Cataluña y del norte de España con más horas de irradiación solar. Esto nos permite combinar dos tecnologías renovables y continuar con la generación eléctrica más allá de las horas de sol, algo pionero en el mundo”.

MAYOR APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA

El modelo de hibridación permite una generación continua de energía, que se obtiene de diferente forma según la hora del día, el parte meteorológico y la estación del año. Esta instalación sólo deja de funcionar las noches de verano, para no superar el cupo de quema de biomasa que establece la normativa vigente.
Los 2.688 colectores cilindro-parabólicos –de 5,5 m de diámetro y 12 m de longitud cada uno–, se orientan automáticamente en función de la hora y la estación del año, para captar la energía durante las horas de sol. Cuando el aceite sintético que se encuentra bajo los colectores alcanza los 393°C, llega al bloque térmico que evapora agua para producir vapor a alta presión que una vez turbinado genera la energía eléctrica.
Durante las horas de menor radiación solar, así como durante la noche, la producción de energía se complementa con la instalación de biomasa, suministrada principalmente con biomasa forestal y proveniente de cultivos energéticos.
El gas natural, a diferencia del resto de plantas termosolares en el mundo, sólo se utiliza de forma residual, como recurso de apoyo en puestas en marcha.

lunes, 11 de agosto de 2014


La Argentina se prepara ante posibles casos de Ébola

El Ministerio de Salud, en consonancia con la Organización Mundial de la Salud, anunció medidas para prevenir el contagio y extremó la vigilancia ante la potencial recepción de casos
Comentá697 


lanacion.com.ar
Por el brote de Ébola que afecta a África occidental y que motivó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararlo "como una emergencia pública sanitaria internacional", el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó información técnica y las medidas previstas a nivel nacional para dar respuesta ante la potencial aparición de casos en el país.
"Estamos ante el brote más severo y complejo en cuatro décadas de historia de esta enfermedad", afirmaron desde la OMS al tiempo que establecieron una serie de recomendaciones.
Se considera caso sospechoso a toda persona que haya tenido fiebre, mayor a 38°; contacto con algún caso confirmado de Ébola en los 21 días anteriores a la aparición de síntomas y que haya viajado a regiones con circulación confirmada del virus. Otros síntomas de la enfermedad son dolor muscular, de cabeza y garganta y debilidad. La enfermedad evoluciona con vómitos, diarrea, rash, fallo renal y hepático y hemorragia masiva interna y externa. En el estadio final, los pacientes desarrollan un fallo multiorgánico.
Desde marzo pasado autoridades sanitarias internacionales notificaron la propagación de un brote epidémico de Ébola en Guinea, que luego se extendió a Liberia, Sierra Leona y Nigeria, países que tienen una alta circulación fronteriza, lo que dificultó la contención del brote, entre otros factores.
Si bien el movimiento de personas entre Argentina y los países donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad no es frecuente, la potencial vía de introducción del virus del Ébola (EVE) en el territorio argentino es el ingreso de viajeros afectados desde zonas con transmisión activa, aunque el país no dispone de vuelos directos con los países donde se registra el brote.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL ÉBOLA

El virus del Ébola produce una enfermedad hemorrágica febril. Es considerada una patología severa con una alta tasa de letalidad que va del 50 al 90% y afecta a personas de todas las edades. Como no existe vacuna, ni tratamiento específico probado resulta fundamental adoptar medidas de prevención y control de los posibles casos.
El virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. No está demostrada la transmisión aérea..