martes, 31 de octubre de 2017

Locos por la seda: el país apunta a duplicar la escala
intainforma.inta.gov.ar

Junto con más de 400 emprendedores dedicados a la cría de gusanos y artesanías textiles, el INTA y otros organismos se unen para aumentar la escala y ganar mercados. El 30 y 31 de octubre, Buenos Aires es sede del primer taller internacional dedicado a esta actividad.


Locos por la seda: el país apunta a duplicar la escala


En el país, a partir de 1930, el mercado de seda tuvo un par de décadas doradas. De hecho, el Instituto Textil Argentino, con sede en Tucumán, llegó a exportar seda para la fabricación de paracaídas. En 1950, el ingreso de las fibras sintéticas comenzó a frustrar el crecimiento del sector. Sin embargo, renovó su impulso en el año 2000, con diversos emprendimientos distribuidos en diez provincias, desde el centro del país hacia el norte.

De acuerdo con Francisco Pescio, coordinador del INTA en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la Argentina hay alrededor de 400 productores de seda. Aunque la actividad creció en los últimos diez años, los volúmenes de producción se mantienen constantes debido a la limitada cantidad de huevos de Bombyx mori, el gusano que genera la fibra. Por esto, el 30 y 31 de octubre se realizará el primer Workshop Internacional de la Seda, en el auditorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de su sede Miguelete (Av. General Paz 5445, San Martín).

“Este taller va a ser un espacio de articulación entre productores, investigadores, diseñadores y artesanos que ya ofrecen productos de altísimo valor, con el objetivo de fortalecer procesos de diversificación y mejoras en la calidad de vida mediante el agregado de valor local”, dijo Pescio.

Desde ese espacio, el instituto es parte de la organización del workshop e integra el Proyecto Seda, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea para fortalecer la sericultura en Latinoamérica.

Actualmente, los dos centros de multiplicación de huevos que hay en el país –el Centro de Investigaciones Entomológicas de Misiones y el Laboratorio de Sericultura de la facultad de Agronomía de la UBA– producen entre 40 y 50 telainos anuales cada uno. Como unidad de medida, un telaino equivale a 20 mil huevos.



“Hoy estos centros producen al máximo y no tienen más espacio para criar”, explicó Pescio, quien agregó: “El laboratorio de la UBA participa del proyecto Seda y tenemos el objetivo de duplicar la producción”. Así, se proponen generar 100 telainos anuales, equivalentes a dos millones de huevos. De hecho, existe una lista de espera para recibirlos.

“Esto va a permitir ampliar los volúmenes y la cantidad de emprendedores”, señaló Pescio y agregó: “Al contar con más huevos para distribuir, aumentará rápidamente la cantidad de criadores y de producción”.

Para acompañar ese proceso, el INTA AMBA está desarrollando un centro demostrativo donde se harán capacitaciones y, a su vez, funcionará un banco de germoplasma in situ para confeccionar un catálogo genético que permita producir estacas de moras de alto rendimiento. De hecho, ya cuentan con más de 2.000 plantines listos para comenzar a trasplantar en breve.



Secretos del oficio

¿En qué consiste la sericultura? Es simple: el cultivo de la morera, la cría del gusano de seda y la elaboración de productos con esa fibra son los tres elementos que definen a la actividad. “En nuestro país, está orientada a la agricultura familiar y la realizan principalmente las mujeres”, dijo el extensionista del INTA.

Para Pescio, además, “requiere bajos niveles de inversión y es amigable con el ambiente, ya que los gusanos de seda son extremadamente sensibles a insecticidas”. En esa línea, destacó que el instituto propone un manejo totalmente agroecológico.

La actividad no requiere de grandes superficies, tecnologías específicas o mano de obra calificada. Sin embargo, es imprescindible contar con un socio: el gusano Bombyx mori, originario de China, el país que comenzó a producir seda en los tiempos del emperador Ho-Sang-Si, cinco mil años atrás y, aún hoy, domina el mercado mundial.

“Es el bicho más domesticado del planeta”, apuntó Pescio y añadió: “Al punto de que no puede vivir al aire libre o en estado salvaje. Por eso se cría en espacios cerrados y hay que proveerle de alimento”. Su dieta es, de hecho, muy rígida: se alimenta exclusivamente de la morera –Morus alba–, una planta oriunda de Asia central que llegó al continente americano junto con el ganado bovino, en 1526, de la mano del conquistador Hernán Cortés.

El gusano come la hoja tierna recién cosechada y, con ese régimen, logra un crecimiento asombroso: “En 45 días, aumenta 8.000 veces su tamaño y, al finalizar su ciclo, construye un capullo que está hecho de seda”, señaló Pescio. Cada capullo está elaborado con un único filamento que tiene una longitud de dos kilómetros y alcanza un peso de 1,5 gramos. De este modo, de un kilo de capullos pueden obtenerse unos 300 gramos de hilo de seda.



Según el coordinador, “en una hectárea es posible cultivar alrededor de tres mil plantas de morera, suficientes para obtener alimento para producir 750 kilos de capullo fresco, equivalentes a 250 kg de seda”.

En general, quienes se dedican a esta actividad son productores de pequeña escala, debido a que requiere una pequeña superficie, baja inversión, no hacen falta tecnologías específicas ni mano de obra calificada.

Junto con el INTI, el equipo técnico del INTA desarrolló diversos materiales didácticos, guías y manuales para iniciarse en la producción sericícola, que se encuentran disponibles en línea de manera gratuita.

Por caso, puede consultarse la publicación Sericultura. Guía metodológica para docentes. A su vez, en colaboración con las universidades nacionales de Misiones y de Buenos Aires, se provee el material genético, es decir, larvas de gusanos de seda con precios muy accesibles y, en algunos casos y en pequeñas cantidades, sin costo.



Del gusano a la chalina

Liliana Torres se dedica a la cría de los gusanos. En una piecita del fondo de su terreno, sobre bandejas de sesenta por cien centímetros, entre octubre y marzo, unos 40.000 bichos se alimentan con dos toneladas de hojas de mora. Con esa cantidad de insectos puede obtener, cada temporada, unos seis kilos de seda de alta calidad con los que confecciona y vende toda una colección de productos textiles.

Torres es artesana y sericicultora, por lo que entiende bien la actividad: con más de 17 años en el rubro, es presidente de la cooperativa Sueños de Seda de Jujuy, formada en 2013 junto con otros 16 emprendedores.

De acuerdo con la presidente de la cooperativa Sueños de Seda, el kilo de esta fibra se paga entre 1.100 y 1.200 pesos, según la demanda. “En cambio, es más común vender el vellón de seda pura, que está entre 3.000 y 3.500 pesos”, analizó.

Torres heredó de su abuela un arte particular: sabe hilar, hace tejidos finos en telar y ella misma fabrica chales, chalinas, blusas y chalecos con la seda de sus gusanos. Al ocuparse de todo el ciclo, esta emprendedora puede capturar toda la renta: las chalinas que vende en ferias o de manera directa cuestan entre 1.500 y 1.800 pesos y se elaboran con 90 o 100 gramos de hilo de seda.




Para la productora, el punto central es contar con alimento suficiente. “Estamos trabajando mucho en eso desde la cooperativa”, dijo. A su vez, destacó que la provincia de Jujuy, a través del organismo de Recursos Hídricos, les facilitó media hectárea en El Carmen para cultivar moreras: “En 2015 empezamos a trabajar fuertemente con la limpieza y arado del campo, provisión de agua haciendo canales y luego el cultivo de las moreras. Actualmente ya hay moras maduras, tenemos unas cinco mil plantas en buen estado y el 40 % ya está en condiciones de ser aprovechada”, detalló Torres.

En esa línea, anticipó el próximo objetivo de la cooperativa: “Conseguir un espacio para poder realizar la cría entre varios emprendedores”. Del mismo modo, la productora consideró que la sericultura argentina tiene todavía mucho por ganar: “Ojalá que alguna vez podamos producir y exportar, esto no es imposible, pero depende del volumen”.

Según sus cálculos, se necesitaría producir al menos cien kilos de fibra para consolidar esa competitividad. “La estrategia es fortalecer la cooperativa con muchos productores”, precisó Torres y aclaró: “Para eso, tienen que formarse y ver el potencial que tiene esa actividad”.

Cómo será el taller

Investigadores, productores e instituciones del país y de Brasil, Cuba, Ecuador, México, Colombia e Italia van a participar del primer taller internacional de la seda, cuyo lema define a la sericultura como “herramienta de desarrollo y agregado de valor”. De hecho, esas naciones unen esfuerzos para reducir la pobreza en la región de Latinoamérica y El Caribe por medio de la sericultura sustentable.

En cuanto a los temas, el abanico será amplio: las conferencias de expertos abarcan aspectos diversos que van desde la investigación en genética y bioquímica molecular de los gusanos de seda hasta los laboratorios de cría, pasando por un panorama de la producción sericícola argentina, casos de artesanos textiles y de la región con mayor producción de capullos de seda de todo occidente: el Valle de la Seda, en estado brasileño de Paraná.

lunes, 30 de octubre de 2017

Hielo del Ártico se derrite más rápido de lo previsto
elcomercio.pe

Estudio revela que las mediciones satelitales del hielo del Ártico eran erradas: se derrite un 25 por ciento más rápido

Ártico


El hielo del mar Ártico podría estar adelgazando a un ritmo más veloz de lo previsto debido a que la nieve saladade la superficie altera las mediciones satelitales, según un nuevo estudio de la Universidad de Calgary que se conoció el martes.

El reporte del grupo de investigación del clima de la universidad canadiense, publicado en la revista Geophysical Research Letters, determinó que los cálculos satelitales sobre el grosor del hielo marino estacional podrían haber sido sobrestimado en hasta un 25 por ciento.

Eso implica que el Océano Ártico podría quedar sin hielo mucho más pronto de lo que sostienen las predicciones de los científicos, que estiman que desaparecerá por completo por primera vez en los meses de verano boreal entre 2040 y 2050, según al autor principal del estudio, Vishnu Nandan.

Los veranos sin hielo en el Océano Ártico podrían tener un impacto en los patrones climáticos mundiales al elevar la magnitud y la frecuencia de grandes tormentas, al tiempo que alterarán el ecosistema marino de la región, complicando que cacen animales como los osos polares.

Existe un amplio rango de proyecciones respecto del momento en que las masas de hielo del Océano Ártico comenzarán a desaparecer en los veranos como resultado del calentamiento de las temperaturas globales, y el estudio de la Universidad de Calgary cuestiona las mediciones satelitales provistas hasta el momento.#

"El problema es que las mediciones microondas de los satélites no penetran la nieve salada muy bien, de modo que el satélite no está midiendo apropiadamente la altura de borda del hielo flotante y sus lecturas sobreestiman el grosor de ese hielo", declaró Nandan.

La altura de borda es una referencia al hielo que sobresale del nivel del mar y otro de los investigadores del estudio, John Yackel, expresó: "Nuestros resultados sugieren que la salinidad de la nieve debería ser considerada en todas las estimaciones futuras sobre el grosor del hielo estacional del Ártico realizadas por los satélites".

(Fuente: Reuters)

viernes, 27 de octubre de 2017

La mágica laguna rosa que sorprende al mundo
infobae.com

Este rincón imperdible, que se ubica en Las Coloradas, México. Por qué sus aguas se tiñen de esta tonalidad inusual

La Laguna Rosa es un paraíso escondido al que todavía no arribó el turismo masivo

Las Coloradas, un pequeño pueblo de México, es el maravilloso escenario de un fenómeno natural de otro mundo. Esta humilde comunidad pesquera de la Península de Yucatán es el hogar de la Laguna Rosa, a la que arriban cada vez más instagrammers para retratar uno de los lugares más espectaculares y mágicos del planeta. "Nunca antes había escuchado hablar de un mar rosa", escribió la viajera alemana Marisa Hampe, cuya foto fue replicada por miles de usuarios de Instagram. "No podía creer lo que estaba viendo. Es un lugar único, como un sueño".

Pero, ¿por qué el agua de este lago es rosa? Como para casi todo, hay una respuesta científica. La razón es que allí habitan unos microorganismos unicelulares que residen en aguas con mucha sal. Sus membranas de tonos rojizos hacen que el lago luzca de ese color tan curioso e impactante. Algo parecido a lo que ocurre en la Antártida con las Cataratas de Sangre. Además, resalta aún más en contraste con su alrededor, que en principio parecería arena blanca, pero que en realidad se trata de sal.

Las playas de Las Coloradas fueron declaradas zona de protección de Tortugas Marinas por el gobierno de México en octubre de 1986. Aquí habitan tres de las siete especies conocidas en el mundo: la Carey, la Blanca y la Caguama. También destacan los flamencos, que llegan a la región de Yucatán en grupos de hasta 25 mil. Es por eso que en estas playas sólo se permiten las actividades relacionadas con la investigación y la recreación y educación ambiental.

Este poblado es un paraje muy particular. Ubicado en la costa yucateca, es el punto comercial más estable de la península gracias a su constante producción de sal -que continúa desde la época de los Mayas-. Es que aquí se encuentra una de las salineras más grandes de toda la nación norteamericana, y es una de las industrias base de la economía local.

Sin embargo, la industria de la sal no lo es todo. Gracias a sus espléndidas playas, arriban regularmente visitantes de todo Yucatán, aunque Las Coloradas -con una población aproximada de mil habitantes- permanece todavía como uno de los lugares en México en los que el turismo masivo todavía no arribó, por lo que la experiencia se vuelve aún más atractiva.

Debido al escaso turismo, no existe una gran infraestructura, por lo que los viajeros deben tener un mayor cuidado cuando circulan por la zona. No hay supermercados ni negocios abiertos las 24 horas. Provee un respiro del ajetreo urbano. Tampoco pueden alojarse en el poblado, y para dormir deben trasladarse hasta el vecino pueblo de Río Lagartos, a tan sólo pocos minutos. Sí hay restaurantes, y las especialidades son a base de mariscos.

La Laguna Rosa de Las Coloradas es furor en las redes sociales, y está cada vez haciéndose más conocida, por eso para los que disfrutan de destinos tranquilos sin las masas, quizás sea el momento indicado para aprovechar y conocer este magnífico lugar, antes de que los viajeros del mundo crucen los límites de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, donde se emplaza.

Un dato no menor es que los visitantes pueden bañarse en la laguna, y los lugareños lo recomiendan con fervor, ya que sus aguas saladas traerían numerosos beneficios para la salud. De esta manera, la combinación de sales y microorganismos que al unirse logran que se tiñan sus aguas, hacen más que crear un color intenso y maravilloso.

jueves, 26 de octubre de 2017

Nuevo aeropuerto de Ciudad de México trabajará con energía solar
acrlatinoamerica.com

Una planta solar a gran escala será incluida en el proyecto para la construcción del nuevo aeropuerto Internacional de Ciudad de México, según reveló la firma Standard & Poor's (S & P)



El proyecto incluye la construcción de una planta solar de US$21.8 millones, y varios edificios verdes alimentados con energías renovables que necesitarían de una inversión adicional de US$$ 5.6 mil millones. En el documento de S & P no se especifica si el edificio también recibirá proyectos fotovoltaicos en la azotea, pero afirma que el objetivo del aeropuerto será operar con energía 100% renovable y lograr reducciones del 30% en agua y 40% en consumo de energía en comparación con el aeropuerto existente.

"El nuevo aeropuerto fue concebido como un proyecto de infraestructura sostenible desde su inicio y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) y la contaminación a través de edificios verdes certificados, energía renovable (principalmente solar fotovoltaica) y tratamiento del agua", dijo S & P. Según la prensa local, las instalaciones fotovoltaicas previstas para el nuevo aeropuerto pueden tener una capacidad combinada entre 30 MW y 40 MW.

El aeropuerto está siendo construido en terrenos federales en el Ex-Vaso de Texcoco, cerca de la Ciudad de México y, según el gobierno mexicano, será el segundo mayor aeropuerto del mundo.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) adjudicó el contrato para construir el aeropuerto a un consorcio liderado por la operadora Cicsa, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, que también incluye a la española Acciona.

Fuente: www.pv-magazine.com

miércoles, 25 de octubre de 2017

EL FUTURO SE PINTA DE UN TONO VERDE

China verá la primera ciudad-bosque
opinion.com.bo

Ecología e innovación. El arquitecto italiano Stefano Boeri anunció la construcción de un complejo que busca cambiar el paradigma de urbanización, convirtiendo a los árboles en los protagonistas de su ciudad.



Pocos paisajes inspiran tanta calma, armonía y plenitud como los bosques. Verdes y frondosos, recubiertos de tal manera que su belleza nos hace pensar que realmente debe existir un Creador Supremo.

Si bien en las ciudades se procura replicar la sana presencia de los árboles, plantándolos en calles y parques, ninguna zona urbana puede igualarse a la forma natural. Sin embargo, un ambicioso proyecto pretende tumbar la idea de que los conglomerados humanos no pueden coexistir con el bosque tupido.

La visión del arquitecto italiano Stefano Boeri, denominada “Vertical ForestING” (Forestación vertical), edificando torres elevadas fusionadas con árboles, ha echado raíces y comienza a expandirse por el mundo.

Tras su primer rascacielos ‘Bosco Verticale’ edificado en Milán (Italia) y otros proyectados para Lausanne (Suiza), Utrecht (Países Bajos) o Nanjing (China), el estudio de Boeri ha dado un gran salto al aplicar el concepto del ‘Vertical ForestING’ a una ciudad entera, que también se edificará en el gran gigante asiático.

La primera ciudad-bosque que combatirá la contaminación del aire ha comenzado a hacerse realidad, ya que su plan maestro ya está en marcha y la construcción propiamente dicha comenzará antes de 2020, informa a EFE el estudio Stefano Boeri Architetti, SBA, (www.stefanoboeriarchitetti.net).

DESCONTAMINACIÓN NATURAL

Esta ciudad-bosque se edificará en el norte de Liuzhou, en la zona montañosa de Guangxi, situada en la parte meridional de China, y cubrirá un área de 175 hectáreas a lo largo del río Liujiang, según SBA, que ha proyectado esta urbe verde por encargo de la oficina de planificación urbana de este este municipio con nivel de prefectura y 1.4 millones de habitantes.

Esta ciudad donde todas las construcciones estarán enteramente cubiertas por plantas y árboles, acogerá a 30 mil personas, según SBA.

Además se calcula que absorberá casi 10 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), así como 57 toneladas de partículas contaminantes por año y producirá aproximadamente 900 toneladas anuales de oxígeno, una vez terminada y en funcionamiento, de acuerdo a sus proyectistas.

ENERGÍAS LIMPIAS
La nueva ciudad verde, estará enteramente cableada para el uso de nuevas tecnologías de producción y distribución de energía, ya que se conectará a Liuzhou a través de una línea de carriles para convoyes eléctricos rápidos, y contará con varias áreas residenciales, espacios comerciales y recreativos, dos escuelas y un hospital, añade este estudio.

Según el arquitecto Boeri, la ciudad-bosque de Liuzhou tendrá todas las características de un establecimiento urbano autosuficiente en materia de energías renovables.

Este complejo dispondrá de energía geotérmica para su climatización interior, así como de paneles solares sobre sus techos, apunta.

En cuanto al transporte, la ciudad no quedará aislada, ya que se implementará una línea rápida de ferrocarril para coches eléctricos que conectarán con el centro de Liuzhou, actualmente, una verdadera ciudad turística en su propio mérito.

Como bien complementa el portal elmundo.es, este proyecto aspira a afrontar uno de los grandes problemas de China, el país más contaminado del mundo. Para ilustrar, la página web menciona un estudio de la Universidad de Berkeley (EEUU), que señala que una media de 4.400 chinos mueren al día por la polución del aire.

Por un lado, la exhuberante flora que la nueva ciudad albergará será como “un aire acondicionado natural, puesto que contribuirá a disminuir la temperatura media del aire. Además, los árboles harán de barrera contra el ruido y mejorarán la biodiversidad de las especies animales de la zona, generando un hábitat para las aves, insectos y pequeños animales de la zona”, señala elmundo.es.

VERDOR PLENO

Pero, la gran innovación de este proyecto es la presencia de plantas y árboles en todos y cada uno de los edificios, de todos los tamaños y para todo tipo de funciones, señalan desde este estudio milanés.

La Liuzhou Forest City acogerá un total 40 mil árboles y casi un millón de plantas de más de 100 especies, según anuncia SBA. Solo esta característica la podría convertir en una verdadera atracción ecoturística.

Esta cubierta vegetal contribuirá a mejorar la calidad del aire y disminuirá la temperatura media, creando barreras naturales contra el ruido y mejorando también la biodiversidad de la fauna, al proporcionar un nuevo hábitat para las distintas especies de aves, insectos y animales pequeños que habitan el territorio de Liuzhou, según SBA.


2020: AÑO DE INICIO

Por primera vez en el mundo, un asentamiento urbano innovador combinará la autosuficiencia energética, el uso de energías renovables, aumentará la biodiversidad y reducirá la contaminación del aire, gracias a la multiplicación de las superficies urbanas vegetales y biológicas, informa SBA a la agencia Efe.

“El Vertical ForestING (VF) es un proyecto de supervivencia ambiental urbana, para aumentar la masa forestal y la biodiversidad, reducir la contaminación y el consumo de energía, desmineralizar las superficies en las ciudades, creando un nuevo ecosistema consistente en torres para árboles habitadas por seres humanos”, explica el arquitecto Boeri.

El primer ‘bosque vertical’ proyectado por Boeri fue inaugurado en 2014 en Milán, en la zona de Porta Nuova Isola, y se compone de dos torres residenciales de 80 y 112 metros de altura, que albergan 480 árboles grandes y medianos, 300 árboles pequeños, 11.000 plantas perennes y 5.000 arbustos, según SBA.

“Hace unos años nos planeamos replicar el modelo VF de Milán en otras partes del mundo sumándole el desafío de multiplicar veinte, treinta o cincuenta veces la capacidad e impacto medioambiental de los rascacielos o bosques verticales, hasta que en 2015 surgió la posibilidad de hacerlo a través de la ciudad-bosque de Liuzhou”, añade.

“Liuzhou Forest City tendrá un impacto medioambiental decenas de veces mayor que el de nuestro ‘bosque vertical’ construido en Milán y otras torres similares proyectadas para otras partes del mundo”, señala Boeri.

Para finalizar, el arquitecto Boeri confía en que “esta experiencia servirá de referencia para animar a cada vez más arquitectos, planificadores urbanísticos, administraciones públicas y autoridades políticas a implementar, mejorar y multiplicar la construcción de nuevas ciudades-bosque en China y otras partes del mundo”.


Anhelo

La primera ciudad-bosque del mundo se construirá en la región china de Liuzhou en 2020.

Habilitada para 30 mil personas, tendrá casas, hoteles, hospital y escuelas, totalmente cubiertos por más de un millón de plantas y árboles.


Eco-aire

Cubriendo 175 hectáreas, la urbe absorberá casi 10 mil toneladas de CO2 y 57 toneladas de contaminantes, además producirá 900 toneladas de oxígeno, solo en un año.


Ambición

La gran innovación de esta ciudad verde como ninguna son sus 40 mil árboles y casi un millón de plantas de más de 100 especies, que cubrirán masivamente edificios de todos los tamaños y para todo tipo de funciones, según Boeri.

De acuerdo a sus proyectores, Liuzhou Forest City tendrá un impacto medioambiental decenas de veces mayor que el de el ´bosque vertical´ construido en Milán y otras torres similares proyectadas para otras partes del mundo, señala Boeri.


martes, 24 de octubre de 2017

Suiza, cuna de las lechugas del futuro
swissinfo.ch

Benoit de Combaud es francés, pero apostó por Suiza para desarrollar un revolucionario proyecto de cultivo de lechugas fuera de la tierra. Tras dedicar más de cinco años a la investigación y desarrollo de su propuesta, hoy está listo para comercializarla. Entrevista con este profesor de la agrotecnología.



Desde el 2011, Benoit de Cambaud desarrolla un sistema de automatización en el cultivo de lechugas y otras plantas de hojas en invernadero. Un proyecto que ha visto la luz en Suiza.(swissinfo.ch)




El ingeniero en logística Benoit de Cambaud tiene una agenda de ministro. Sin embargo, entre los últimos ajustes a un mecanismo que permitirá a sus lechugas desplazarse conforme van creciendo y una cita que tiene con un experto en nutrición de plantas, este experto en industria agroalimentaria nos recibe para una entrevista.


La cita tiene lugar en su cuartel general de Molondin, el pequeño pueblo agrícola del cantón de Vaud que eligió en 2012 para establecer sus oficinas e invernaderos de prueba. Imposible osar sugerirle una sesión de fotos o vídeo, Combagroup Enlace externo está a punto de abandonar el estatus de empresa emergente para dar un gran salto: convertirse en una empresa que batalle de lleno en la ultracompetitiva y despiadada industria de los agroalimentos.

Pero Combaud acepta, a cambio, revelarnos algunos de los secretos del cultivo de sus lechugas, que son 100% orgánicas, locales y producidas en espacios limitados. Un producto que este emprendedor confía en que conquiste las mesas de los consumidores del mundo entero.


swissinfo.ch: ¿Qué le llevó a lanzarse al mercado de las lechugas cultivadas fuera de la tierra?

Benoit de Combaud: La automatización de la agricultura abre numerosas oportunidades, especialmente cuando los cultivos se realizan en invernaderos. Se dieron grandes progresos en cultivos como los pimientos o los tomates, entre otros, pero la evolución en el caso de las lechugas ha sido muy limitada.

Mi idea actual consiste en aumentar la productividad y limitar de forma significativa el impacto medioambiental. De los cultivos que se realizan fuera de la tierra (lo que permite una producción continua todo el año, a diferencia de la labranza tradicional que exige fases de reposo para la tierra), la aeroponía me parece la técnica más prometedora.


swissinfo.ch: ¿En qué consiste exactamente la aeroponía?

B.d.C: La aeroponía consiste en atomizar las raíces de las lechugas con una solución nutritiva compuesta por agua, sales minerales y oxígeno que les permitirá crecer sin contacto alguno con la tierra o el agua (hidroponía). La aeroponía es una técnica muy eficaz, pero por ahora solo se ha desarrollado en laboratorios.
Para industrializar la producción de las lechugas aeropónicas, los desafíos técnicos han sido numerosos: debimos crear una carretilla equipada con inyectores capaz de desplazarse y producir una bruma que reciben constantemente las raíces de las lechugas.

También tuvimos que perfeccionar robots programados que desplazan las lechugas conforme crecen. Gracias a ello, todos los días hay lechugas listas para cosechar, lo cual libera espacio para las más pequeñas.

Estos procesos, sumados al hecho de que uno puede cultivar ensaladas 10 veces al año con este sistema en vez de solo dos como ocurre en el cultivo tradicional en la tierra, hacen que la producción se multiplique por 35.


swissinfo.ch: ¿Qué otras ventajas tiene la técnica de la aeroponía?

B.d.C: En un campo normal, alrededor del 90% de las sustancias nutritivas que reciben los cultivos se infiltran en la tierra y se pierden. En los cultivos fuera de la tierra, con especial énfasis en la aeroponía, uno tiene la posibilidad de reciclar el agua y las sales minerales, lo que permite utilizar menos nutrientes. Por otra parte, al estar en un ambiente totalmente controlado, no se requieren pesticidas y se obtienen lechugas que son 100% orgánicas.


swissinfo.ch: ¿En qué estado se encuentra su invento?

B.d.C: Tras cinco años de investigación y desarrollo, comenzamos a vender nuestro sistema a diversos países europeos. La construcción del primer invernadero que comercializará estas lechugas comenzará a finales de septiembre en Francia.




Combagroup ha ganado diversos premios por su innovador concepto y suele figurar en los índices de las 100 mejores empresas emergentes suizas.

Combagroup ha ganado diversos premios por su innovador concepto y suele figurar en los índices de las 100 mejores empresas emergentes suizas.(swissinfo.ch)


swissinfo.ch: ¿Quiénes se han interesado en su sistema?

B.d.C.: Nuestros clientes son empresas especializadas en la comercialización de lechugas que se venden en bolsa, así como los horticultores que buscan opciones para mejorar su producción local. Quieren lechugas limpias, de peso regular y calidad consistente que tengan hojas más bien gruesas. La aeroponía responde a todas estas expectativas.Fin de la cita

Además, ofrecemos precios competitivos. Por ello, aunque la inversión inicial es importante, posteriormente los costos de producción son muy bajos. Estamos ante un cambio de paradigma: en los campos tradicionales solo se plantan lechugas, pero la productividad es limitada y tanto el costo de los insumos de producción (fertilizantes y pesticidas) como la mano de obra son elevados.


swissinfo.ch: ¿Por qué eligió desarrollar su proyecto en Suiza y, sobre todo, en un pequeño pueblo agrícola de solo 200 almas?



B.d.C.: Estudié en París y Londres, luego realicé periodos de formación en Singapur y Dubái. Sí, sin duda, es todo un cambio mudarse a Molondin (risas). En Francia es muy complicado crear una empresa y no me gusta cómo se trata a los emprendedores.

Dudé entre establecerme en Inglaterra, donde cursé parte de mis estudios, o en Suiza, donde tengo familia. Opté por Suiza porque es una tierra de acogida maravillosa para los emprendedores y, sobre todo, para las mentes innovadoras.

Suiza ha sido tierra fértil para mis ideas y para desarrollar mi empresa, he tenido constantemente el apoyo del cantón de Vaud, de la Confederación y de todo un ecosistema al servicio de las empresas emergentes.

swissinfo.ch: Usted promueve enfáticamente las virtudes ecológicas de su tecnología. ¿Ha sido esto un poderoso argumento de marketing, especialmente en el caso de los supermercados?



B.d.C.: ¡No se trata de mercadotecnia! Combagroup tiene la absoluta convicción de producir lechugas con el menor impacto medioambiental posible. Hemos ido tan lejos en este objetivo que hemos buscado, incluso, instalar nuestros invernaderos lo más cerca posible del consumidor final para evitar al máximo el transporte de las lechugas.

“Proponemos una lechuga producida localmente durante todo el año, sin productos químicos y con una trazabilidad total”

Fin de la cita

Para funcionar en invierno, nuestros invernaderos están iluminados con luces LED de muy bajo consumo energético. Y el sistema de calefacción se alimenta con las emisiones de calor de las fábricas de embalaje. Estos esfuerzos nos han valido una distinción de la Fundación Suiza para el Clima.


swissinfo.ch: ¿Conseguirá convencer a los consumidores para que coman sus lechugas de alta tecnología?


B.d.C.: Hoy, el 90% de los tomates que se consumen en el mundo se producen fuera de la tierra y es algo que no parece perturbar a mucha gente. Es importante recordar que, durante el invierno, las lechugas se producen en España y en el sur de Italia para luego ser transportadas en camiones al norte de Europa. Nosotros proponemos una producción local de lechugas durante todo el año, sin productos químicos y con una trazabilidad total. ¿No es eso acaso lo que quieren los consumidores?


swissinfo.ch: Y si hablamos del sabor de estas lechugas, seguro no es el mismo que el de sus primas cultivadas pacientemente en tierra y al calor del sol...


B.d.C: ¡No se confunda! Nuestras lechugas están llenas de sabor. Prueba de ello es que muchos de los grandes chefs del mundo incluyen lechugas cultivadas fuera de la tierra entre sus insumos. Su frescura está siempre asegurada ya que pueden ser cosechadas y consumidas el mismo día y a muy poca distancia de donde fueron producidas.


Traducción del francés: Andrea Ornelas

viernes, 13 de octubre de 2017

ESPAÑA

Senderos de transición en agricultura
blogs.publico.es



Es un hecho que debemos disminuir nuestra desbocada huella ecológica. Nuestra actividad productiva es una de las causas de esa huella. Producir implica extraer recursos, transportarlos, transformarlos, distribuirlos, consumirlos y gestionar los residuos que se van generando de todos estos pasos. Desmaterializar la producción, como pretenden algunos economistas, para desligar el crecimiento económico, de recursos físicos, es en muchos casos imposible.

La producción de alimentos no se puede desmaterializar y es una actividad que se desarrolla en buena parte de la tierra emergida, según datos de la FAO, un 38 % de ésta. Este porcentaje incluye tanto pasto para producción animal, más del 60%, y lo que sería tierra cultivada, propiamente.

El paisaje agrario ha sido el fruto de una larga relación entre la humanidad y el territorio. Ese paisaje es la manifestación visible de un recurso de naturaleza híbrida que tiene un sustrato físico y otro eminentemente cultural y localizado. Este tipo de relación todavía existe y da de comer, al menos al 50% de los seres humanos, según estimaciones bastante contenidas.

Entraría dentro de la categoría de la agricultura de subsistencia. Una modalidad de agricultura que en nuestro marco europeo ya no existe. Nuestro modelo, de país rico, es resultado de los cambios   producidos a partir de mediados del pasado siglo y que generó la llamada revolución verde.

Esta revolución ha logrado incrementar la producción por superficie a costa del incremento significativo del uso de insumos como fertilizantes, fitosanitarios, energía, maquinaria y de la mejora genética. Es un modelo que ha acabado simplificando mucho la forma de producir alimentos. La producción se industrializa, deslocaliza, y se des-territorializa culturalmente.

El agricultor ya es empresario agrícola especializado en uno o muy pocos cultivos y el alimento pasa a ser un producto más que cotiza en mercados financieros. Este sistema encaja muy bien en el mercado y externaliza los costes ambientales que se traducen en un deterioro evidente de los agroecosistemas naturales porque se consume más energía física que la que contiene el alimento.

Podemos concluir, -excluyendo la agricultura de subsistencia, que aún se mantiene en muchos lugares- que hemos pasado de un modelo de producción de alimentos a otro de producción de mercancías comestibles”. Y es la reversión de esta situación la que debemos abordar con urgencia. Es realmente urgente invertir en una agricultura resiliente, clave para garantizar la soberanía alimentaria, especialmente por el importante rol que juega la agricultura en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Los tres recursos más amenazados a nivel global por la actividad agrícola, son: agua, suelo y biodiversidad. En relación a ellos, unos apuntes:

Agua - Se debe ir a un consumo ajustado a la disponibilidad real. El principal consumidor, por encima del 70- 80 % de todo el consumo de agua, corresponde al regadío. A pesar de que muchas cuencas hidrográficas son deficitarias, el regadío sigue creciendo. Las modernizaciones de regadío, en general, no reducen el consumo. Ese consumo de agua por encima de las disponibilidades conlleva sobreexplotación y salinización de acuíferos, desecación de lagunas y zonas húmedas, pérdida de biodiversidad…

Suelo - Hay que tomar medidas para evitar las toneladas de tierra fértil que se pierden cada año por las prácticas de cultivo a suelo desnudo. Y pérdida de suelo fértil por el urbanismo. Esta pérdida por el urbanismo desaforado es aún más grave que la pérdida por erosión. Nuestro modelo de desarrollo y de ocupación del territorio ha supuesto la destrucción de muchas hectáreas de nuestros mejores suelos (Vegas, litoral). Entretanto, no existe una figura de protección para los suelos agrarios. Desde el punto de vista social, económico y medioambiental, es una aberración.

Pérdida de biodiversidad - Se ha perdido a lo largo del Siglo XX más del 90 % de la biodiversidad agrícola. En los años 60 y primeros 70, se localizaron 368 variedades de melones cultivadas en España. Hoy hay 10 o 12 variedades nada más. Se han perdido cientos de variedades de frutas, de hortalizas. Lo mismo con las razas ganaderas. Eso nos hace mucho más frágiles frente a incidencias como plagas, enfermedades o frente al cambio climático.

Asimismo, hay un problema en cuanto al crecimiento de la ciudad, y es que ha desplazado del suelo urbano la mayor parte de las actividades relacionadas con la Producción de Alimentos. Desde una perspectiva global, la producción de alimentos es uno de los retos que debemos afrontar en las dos próximas décadas según todos los informes FAO y publicaciones internacionales. La soberanía y seguridad alimentarias también son importantes en las ciudades ya que en es en ellas donde vivimos y viviremos la mayor parte de la población mundial.

Se hace necesario fomentar la agricultura urbana en todos los distritos y barrios de las ciudades. Este puede ser un elemento de socialización, educación, activismo o de subsistencia, como ocurre en algunas áreas urbanas del país más rico del mundo, donde estos huertos sirven para combatir los “Food Desert” (desiertos de alimentos frescos). Una relocalización de la producción implica conservar, cuando no recuperar y potenciar la agricultura periurbana.

Es importante que nuestros hijos se acostumbren a ver y cuidar jardines comestibles. Es importante que tomemos conciencia de lo importante de la producción de alimentos a nivel local y la importancia de lo que se obtiene con ello: se limita la pérdida de suelo, su impermeabilización y el gasto en energía fósil relacionado con la producción de alimentos deslocalizada, se fomenta la economía local…, y se disminuyen las huellas ecológica e hídrica de nuestras ciudades.

La estrategia debería ser consensuada y la planificación debería realizarse para el medio y largo plazo. Con medidas que protejan a los pequeños agricultores, porque hace ya tiempo que se constata la destrucción de la agricultura familiar. El número de explotaciones ha descendido (23,2% entre censo y censo 1999/2009) y sigue descendiendo. Así como se constata una grave pérdida de patrimonio cultural, construido, etc…

Parte de las inversiones en  infraestructuras agrarias y modernización de explotaciones debieran ir hacia ellos  y no mayoritariamente al regadío (infraestructuras) e inversiones en maquinaria y otros. Esto es así porque es más fácil, visible y rentable electoralmente, hacer infraestructuras y comprar tractores que dinamizar proyectos de Grupos de Desarrollo Rural con vistas a conseguir un sistema de producción más sostenible y resiliente.  En Andalucía, los niveles de desempleo en los municipios rurales son superiores al 50%. Y se precisa una política activa contra el despoblamiento.  Y también una política estratégica frente al cambio climático y de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Y estas estrategias se suman.

Todo esto que planteo, implica debatir, convencer y establecer “senderos de transición”. Con Planes de Desarrollo Comarcal participativos basados en el “capital territorial” de cada zona (capital natural + capital construido + capital humano + capital social).

jueves, 12 de octubre de 2017

ARGENTINA

Avanza la creación del Parque Nacional Traslasierra
lmneuquen.com

Protegerá una porción del Chaco seco, una de las ecorregiones más amenazadas a nivel mundial.

Avanza la creación del Parque Nacional Traslasierra


Avanza el Parque Nacional Traslasierra que se ubicará en las 105.000 hectáreas de la estancia cordobesa Pinas con el objetivo de proteger tanto la biodiversidad como su patrimonio histórico.

Se estima que en el predio hay vestigios de la cultura de los comechingones y fue propiedad del político y periodista Lisandro de la Torre.

Ubicado en los departamentos Minas y Pocho y limitando al oeste con La Rioja, el Parque Nacional Traslasierra protegerá una porción del Chaco seco, una de las ecorregiones más amenazadas a nivel mundial, de las menos conocidas por los ciudadanos y -quizás por eso- en un serio estado de fragilidad.

Además, su localización resulta estratégica para el turismo y la conservación de la naturaleza: por un lado es clave para conformar el Corredor Biogeográfico del Chaco Árido ya que se ubica cerca del Parque Provincial Chancaní de 5.000 hectáreas y de la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, de 196.000.

Por otro lado, también ocupa un papel protagónico en el Corredor de Conservación y Turismo del Norte de Córdoba, junto con el futuro Parque Nacional Ansenuza y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un área protegida ya posicionada y reconocida por los ecoturistas.

Según un equipo de biólogos de la Universidad de Córdoba que estudia la zona, a causa del hermetismoque siempre reinó alrededor de esta estancia, la información disponible no es abundante pero alcanza para saber que es indispensable convertirla en parque nacional para garantizar su conservación.

Prueba de ello es que además de albegar 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles, en Pinas acaba de ser descubierta una especie que nunca había sido detectado en Córdoba y que está catalogada en peligro de extinción a nivel global: el pecarí chaqueño, Catagonus wagneri.

A esto se le suma un escenario que paradójicamente contribuyó a la conservación de la naturaleza en la estancia: por estar ubicada en una zona con poca agua, la producción agropecuaria se limitó a ganadería de baja intensidad (pocas cabezas por hectárea), así que no sufrió los cambios en el suelo ocurridos en otras partes de la Provincia como consecuencia de los avances tecnológicos y las demandas del mercado.

Todas estas características hacen que la estancia Pinas se encuentre en inmejorables condiciones de conservación y sea el momento justo para darle la máxima protección posible a un territorio, como lo es la categoría de parque nacional.

Un equipo interdisciplinario participa en el Consejo Asesor Técnico de esta iniciativa y, a la vez, la asociación Aves Argentinas realiza trabajos de educación ambiental y capacitación para el turismo de naturaleza en las comunidades vecinas.

"Desde Aves Argentinas apoyamos la concreción del Parque Nacional Traslasierra y esperamos que se realice en un futuro cercano para proteger de forma efectiva una ecorregión tan olvidada como lo es el Chaco seco", sostuvo un comunicado.

La Argentina posee 33 parques nacionales que significan cerca de 3,8 millones de hectáreas protegidas y un 4% del territorio.

El proyecto de ley del PN Traslasierra se presentó en julio de 2017 en la legislatura cordobesa; la ley provincial que cede la jurisdicción a la Administración de Parques Nacionales fue aprobada por unanimidad el 20 de septiembre.

miércoles, 11 de octubre de 2017

MEXICO

Crean biofertilizante a partir de algas de ecosistemas costeros 
20minutos.com.mx

El investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Martín Soto Jimémez, trabaja en un proyecto para aprovechar el exceso de algas que afecta a los ecosistemas costeros para crear un fertilizante orgánico de uso rural.

La propuesta del científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es cosechar los florecimientos macroalgales, aprovechar su capacidad de concentrar elementos disueltos como nitrógeno, fósforo, hierro, cobalto, zinc o níquel en el líquido y aplicarlos en la producción de frutos agrícolas para lograr un rápido crecimiento.

El ingeniero en alimentos explicó que al crear un biofertilizaante a partir de los florecimientos algales es posible brindar a las plantas una cantidad óptima de nutrientes y al mismo tiempo, compuestos orgánicos activos como las fitohormonas, las cuales aceleran y regulan el crecimiento de la siembra.

“Además, esto se traduce en algo positivo para el entorno costero, porque al retirar el exceso de biomasa permitimos que el sistema respire y destine el oxígeno a otras actividades, en vez de gastarlo en la degradación de materia orgánica”.

Además de los impactos ecológicos, los beneficios del proyecto también son económicos, pues con este biofertilizante los campesinos podrán desechar los abonos químicos y sembrar alimentos orgánicos, los cuales tienen un precio de mercado mucho más elevado.

“Un plus es que la aplicación continua y prolongada de estas sustancias devolverán sus riquezas a la tierra, porque le estamos proporcionando materia orgánica y micronutrientes indispensables. Así, la ganancia es ambiental y monetaria. Ésa es nuestra apuesta”, indicó para UNAM Global.

Hasta el momento, el universitario ha logrado producir algunos litros de concentrado de biofertilizante a partir de este método, sin embargo, para que su propuesta funcione requiere generar cientos a la semana y para lograrlo se inscribió a la convocatoria de Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El objetivo es obtener recursos para instalar una planta piloto. El plan es aprovechar esta infraestructura en las mismas comunidades costeras, es decir, no centralizarla en una gran compañía, sino erigir pequeñas unidades de producción en pueblos de Sonora y Sinaloa que dependan tanto de la siembra como de la pesca. Ése es el reto”.

En contraste con otros productos orgánicos, el investigador detalló que las algas son un fertilizante neto que no contiene bacterias ni acarrea malezas y su precio es más bajo.

Explicó que la instalación de pequeñas plantas en comunidades costeras representaría una manera de atacar los florecimientos macroalgales, los cuales, representan pérdidas para los pescadores porque provocan la muerte entre los cardúmenes, y para el turismo ya que esas costras de biomasa muerta restan atractivo al mar y generan malos olores.

“De alguna manera el impacto también es social porque de ponerse en marcha nuestra propuesta crearía fuentes de empleo y mejoraría los ecosistemas costeros”, indicó. Señaló que el siguiente paso es aplicar el biofertilizante en campos de cultivo y demostrar que es viable y positivo para los agricultores y los consumidores, quienes tendrán acceso a frutos libres de fertilizantes sintéticos.

martes, 10 de octubre de 2017

Plantas en el Amazonas, alberga a 14.003 especies
lostiempos.com



La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

La cuenca del Amazonas es uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta. Conocer cuántas plantas viven en ella ha sido siempre un tema de gran interés y debate, pero que hasta ahora no se había abordado de manera rigurosa.

Anteriormente, se habían realizado estimaciones sobre el número de plantas con flores que iban desde las decenas a los cientos de miles de especies. Pero, ¿cómo podemos estimar mejor la diversidad en este lugar icónico? Los datos de referencia son fundamentales para tomar decisiones importantes sobre qué y cómo conservar grandes reservorios de biodiversidad como el Amazonas, así como investigar los procesos que genera esa extraordinaria riqueza de especies.

Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos cataloga 14.003 especies de plantas con semillas (plantas con flores y cícadas) conocidas para la región amazónica, a partir de datos verificados de colecciones botánicas incluidas en herbarios y museos de diferentes países.

Según el trabajo, publicado en la revista PNAS, casi la mitad de las especies de plantas amazónicas son árboles (6.797), un número inferior al estimado en trabajos previos usando modelos ecológicos. Las hierbas, arbustos y epífitas (plantas como las orquídeas que viven sobre otras plantas) son igualmente diversas en esta región, pero a menudo se pasan por alto en los estudios de diversidad de bosques tropicales.

Verificación taxonómica

“Recursos como esta lista de plantas taxonómicamente verificada proporcionan una base sólida para estudiar y ayudar a predecir la respuesta de estas vastas comunidades boscosas al cambio climático y otras perturbaciones ambientales”, señala la investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC Ricarda Riina, quien ha destacado el valor científico de este trabajo por ser la primera lista disponible de todas las especies de plantas amazónicas verificada taxonómicamente.

“Es una publicación basada en décadas de trabajo investigador de cientos de botánicos de todo el mundo. Además, este estudio muestra cómo la infraestructura de las colecciones de los museos y las personas que trabajan en ellas, con una colaboración entre países, son esenciales para lograr conocer la flora de regiones hiperdiversas del planeta como es el caso de la cuenca Amazónica”, enfatiza la científica.

“Al establecer una base de datos taxonómicamente verificada para las plantas amazónicas, tenemos una referencia sólida para proponer estrategias de conservación, pero también para los estudios posteriores sobre la evolución y la ecología de estos extraordinarios y maravillosos bosques", añade la investigadora.

lunes, 9 de octubre de 2017

ESPAÑA

La peor sequía de los últimos 20 años
estrelladigital.es

La sequía golpea con fuerza. El agua embalsada cae al 38,9% de la capacidad total, Galicia decreta la alerta en la mitad de su territorio y Castilla y León declara la pérdida del 70% del cereal

Vista del caudal de uno de los ríos gallegos afectados por la sequía.


España afronta la peor sequía de los últimos veinte años y Galicia es una de las zonas más afectadas. Las reservas hídricas han caído al 38,9% de la capacidad total de los embalses, un registro que sólo fue superado por el periodo de sequía que se vivió entre 1992 y 1995, cuando las reservas llegaron a caer hasta el 26,4%. Esta actual situación se debe a que este año ha llovido poco y mal.

El 2017 es el año más seco de la historia, ya que las lluvias han estado en un lugar tan húmedo como la cuenca del Miño-Sil un 40% por debajo de la media, según Francisco Marín, el presidente de la Confederación Hidrográfica. El principal objetivo de los ayuntamientos es extremar el cuidado en el uso del agua en fuentes y en otros elementos decorativos, así como no malgastar el agua.

La comunidad autónoma de Galicia lleva desde enero de este mismo año en prealerta, por culpa de la sequía y, el pasado martes 3 de octubre, se decretó la alerta en toda la demarcación Miño-Sil. Este viernes se ha procedido a hacer lo mismo en seis zonas de Galicia, así como en las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Otra comunidad autónoma afectada es la de Castilla y León, donde la sequía lleva un año en Valladolid, y mantiene bajo mínimos los embales de la Cuenca del Duero. Las cuencas del Duero junto al Tajo, se encuentran al 32,2% y al 40,8%. La principal afectación se encuentra en la agricultura, donde se declara la pérdida del 70% de la cosecha del cereal.


Captura de pantalla 2017-10-06 a las 13.29.20

Las otras dos cuencas más afectadas

Las cuencas más afectadas son las que primero suelen sufrir la escasez. Se trata de las cuencas del Júcar, con un 26% de los recursos disponibles y la del Segura, con un 14,3%. Pero la cuenca del Segura tiene el inconveniente de suministrarse del Tajo-Segura, ya que la sequía afecta a la cuenca cedente. En Castilla-La Mancha tampoco ha llovido y no quieren ceder más agua en el siempre polémico Trasvase Tajo-Segura. Además, el Guadalquivir se encuentra bajo mínimos y la cuenca del Ebro también ha cruzado el umbral de reservas por debajo de la mitad de la capacidad, con el 44,2%.

El consumo de agua sube un 2% en Madrid y los embalses están al 61%

El municipio de Madrid inicia el nuevo año hidrológico 2017-2018 con un volumen de agua almacenado de 576,1 hectómetros cúbicos, que se sitúa 11 puntos por debajo del volumen de hace un año, cuando las reservas de agua embalsada eran de 684,4 hectómetros cúbicos, según datos de Canal de Isabel II.

La sequía comenzará a ser objeto de debate político la próxima semana, con una interpelación de la senadora socialista Elena Víboras a Isabel García Tejerina, la ministra de Medio Ambiente. La parlamentaria acusa al Gobierno de "cruzarse de brazos mientras seis cuencas de Galicia y las del Júcar, Segura y Duero están en alerta mientras que otras están en prealerta".

viernes, 6 de octubre de 2017

La Ciudad de Buenos Aires ya cumplió el 30% de su objetivo contra el cambio climático para 2020
noticiasambientales.com.ar

La ciudad desarrolló una serie de políticas ambientales que permitió evitar la emisión de 469 mil toneladas de dióxido de carbono durante 2017




El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental y diferentes áreas del Gobierno, desarrolló una serie de políticas ambientales que permitió evitar la emisión de 469.145 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante 2017.

Este número representa el 30% de la reducción prevista para 2020 en el Plan de Acción frente al Cambio Climático 2016-2020 que propone una reducción del 10% del total de las emisiones proyectadas para ese año.

"Impulsamos políticas ambientales para mitigar los efectos del cambio climático. Realizamos grandes progresos en los sectores con mayor incidencia como es la energía, los residuos, el arbolado y el transporte" explicó Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

En lo referido a energía, se desarrollaron diversos proyectos apuntados tanto a eficiencia energética (reemplazo de semáforos tradicionales y luminarias del alumbrado público por LED, y recambio de lámparas LED en autopistas urbanas); como en energías renovables (instalaciones fotovoltaicas en distintos lugares de la Ciudad, como en edificios públicos y el Metrobus). La reducción del sector ha sido de 28.965 tnCO2eq.

En adelante, se sumarán el recambio de luminarias en edificios públicos, el canje de lámparas de poca eficiencia por LED a los vecinos de barrios vulnerables, y la colocación de nuevas instalaciones fotovoltaicas. El objetivo es que para el 2019, la ciudad sea 100% LED.

jueves, 5 de octubre de 2017

ARGENTINA

Armstrong genera su propia energía renovable
airedesantafe.com.ar

La ciudad estrenó una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 200 kw para abastecer la energía de sus viviendas, que se suma a la red inteligente de esta localidad.


La ciudad de Armstrong, ubicada a unos 250 kilómetros de Santa Fe y 90 al oeste de Rosario, estrenó una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 200 kw para abastecer la energía de sus viviendas, que se suma a la red inteligente de esta localidad.

La red convencional convivirá con la red inteligente y esta última será la encargada de administrar la inyección de energía renovable, integrando la energía eólica y solar en el tendido eléctrico. El proyecto apunta a promover la participación activa de los usuarios en pos de acercar la generación al consumo.

El emprendimiento piloto involucra estudios técnicos y normativos para replicar el proyecto en otras distribuidoras eléctricas del país, estudiando tecnologías de comunicación de las redes inteligentes y parámetros de calidad de energía ante la inyección en fuentes renovables distribuidas.

“Si bien ya existen algunas experiencias de generación renovable en el país, el aspecto inédito de esta iniciativa es que integra en un solo proyecto una serie de aspectos que permiten aspirar a una proyección a mayor escala: redes inteligentes con energías renovables para generación distribuida con participación de los usuarios e integración del medio productivo local, ya que se priorizaron equipos nacionales y se llevó a cabo un complejo proceso de integración y compatibilización que sienta las bases para la replicabilidad”, explicó Marcos Politi, integrante del Centro INTI-Energías Renovables.

Para llevarlo a cabo se creó un consorcio asociativo público-privado conformado por el INTI, la Universidad UTN Regional Rosario y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito de Armstrong, y fue parte del Proyecto de Redes Inteligentes con Energías Renovables (PRIER).

En Argentina más de 590 cooperativas que distribuyen energía eléctrica, entre otros servicios, a más de 2 millones de clientes. Sólo en la provincia de Santa Fe existen 59 cooperativas eléctricas, que con un marco normativo técnico adecuado, serán objeto de los resultados del proyecto.

Fuente: Rosarioplus

miércoles, 4 de octubre de 2017

Agricultura de conservación para frenar la erosión y disminuir las emisiones de CO2
diariosur.es

La agricultura de conservación suprime el laboreo del suelo.


La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos defiende este modelo frente al laboreo intensivo del terreno


El riesgo por plagas agrícolas y malas hierbas aumenta en Andalucía con el cambio climático. Así lo asegura la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), que ha presentado este año el estudio 'Beneficios de la Agricultura de Conservación en un entorno de cambio climático'. El informe resalta la importancia de la agricultura de conservación como alternativa al laboreo intensivo del suelo, por contribuir a «un mayor control de la erosión del suelo, a un aumento de la materia orgánica y a una disminución de las emisiones de CO2».

La asociación ha precisado en un comunicado que en este estudio se analiza el impacto positivo que la agricultura de conservación, técnica agrícola consistente en evitar el laboreo del suelo y en la preservación de una cubierta vegetal sobre la superficie, tiene para el medio ambiente y la agricultura en un entorno de cambio climático.

Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Andalucía es, después de Canarias, la región que mayor superficie destina a agricultura de conservación, de forma que esta modalidad supone el 23,85% del total de la superficie destinada a agricultura, un porcentaje que duplica el de la media de España (11%).

La técnica agrícola consiste en evitar el laboreo del suelo y en la preservación de una cubierta vegetal Sus defensores aseguran que contribuye a un aumento de la materia orgánica en el sueloAndalucía es, tras Canarias, la región que mayor superficie destina a agricultura de conservaciónLa modalidad supone el 23,85% de la agricultura andaluza, casi el doble de la media de España (11%)

Práctica agrícola

La generalización de esta práctica agrícola, basada en la siembra directa, el mantenimiento del suelo con una cubierta protectora de forma permanente así como la rotación y diversificación de cultivos «puede llegar a compensar el 112% de las emisiones de CO2 en la agricultura española».

Este aspecto resulta especialmente relevante, si se tiene en cuenta que el 9% de los Gases de Efecto Invernadero emitidos por la UE provienen de la agricultura.

El informe indica que las regiones agrícolas mediterráneas se verán especialmente impactadas por el incremento de temperaturas y la disminución de lluvias, las cuales se producirán cada vez más de forma torrencial.

Esto supone «un riesgo para la superficie de suelo apta para cultivo, debido a las consecuencias que estos fenómenos conllevan en el incremento de la erosión y en la pérdida de calidad del suelo».

Así, como prueba del impacto del clima en la agricultura, el informe indica que «la variabilidad climática afecta entre un 32% y un 39% a la variabilidad en el rendimiento agrícola».

Siembra directa

Dado que la agricultura de conservación suprime el laboreo, se aplican ciertas herramientas que son necesarias para poder sembrar en condiciones apropiadas con la presencia de restos vegetales. Así, maquinaria como las sembradoras de siembra directa y sus accesorios, o productos fitosanitarios como el glifosato para controlar las malas hierbas y preparar el lecho de siembra son esenciales.

A diferencia del modelo de agricultura convencional, que ha contribuido, entre otros aspectos, a que actualmente el 16% de la superficie europea se encuentre afectada por la erosión hídrica, según señala el informe presentado por la AEAC.SV, la agricultura de conservación «contribuye al secuestro de carbono en el suelo al tiempo que favorece la biodiversidad en los ecosistemas agrarios».

Además, el mantenimiento de la cubierta vegetal sobre el suelo, característica propia de la agricultura de conservación, «permite frenar la erosión del mismo, pudiendo llegar a verse reducidas las pérdidas del suelo hasta un 90%, dependiendo de la superficie cubierta».

Según el presidente de la la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), Jesús Gil Ribes, «estos sistemas basados en la reducción de laboreo han llevado a un mayor secuestro del carbono en el suelo, necesario porque mejora su estructura, la fertilidad y la capacidad de almacenamiento del agua en el suelo, evitando la degradación del mismo, además de suponer un mecanismo para mitigar el cambio climático».

En España, en términos de CO2, la cantidad fijada por la superficie manejada mediante técnicas de agricultura de conservación es de más de nueve millones de toneladas de CO2 al año, con un potencial de fijación cercano a los 53 millones de toneladas de CO2.

El informe añade que la adopción de prácticas alternativas de agricultura de conservación «permite un incremento de la cantidad de materia orgánica del suelo, un dato importante si se tiene en cuenta que diez años de laboreo continuado provoca un descenso en el contenido materia orgánica del suelo del 18% en los 20 centímetros más superficiales de un vertisol, conclusión que señala el informe y que se recoge en un estudio llevado a cabo por Ordóñez en la Vega de Carmona».

Ahorro energético

Asimismo, en comparación con el laboreo convencional, la agricultura de conservación «lleva asociada una mayor eficiencia energética si se tiene en cuenta que este sistema agrícola puede alcanzar de media un ahorro energético del 20%, llegando hasta el 50%, según la región y el cultivo considerado, y con el consecuente impacto positivo sobre la huella de carbono de la actividad agrícola».

En cuanto a sus beneficios económicos, el estudio señala que la agricultura de conservación «aumenta la competitividad de las explotaciones al reducir los costes y mejorar la rentabilidad de los cultivos».

La adopción de prácticas agrícolas como la agricultura de conservación, alternativa al laboreo intensivo del suelo, «ha contribuido a un mayor control de la erosión del suelo, a un aumento de la materia orgánica y a una disminución de las emisiones de CO2», lo que, como se evidencia en el estudio, «supone un paso más para poder alcanzar los compromisos de acuerdos internacionales, como el COP21 de París 2015 y la Estrategia 4 por 1000 que la reconocen como clave para frenar el cambio climático».

martes, 3 de octubre de 2017

Petricor, el famoso olor a tierra mojada cuando llueve
adslzone.net

¿Qué cosas extrañas han caído del cielo?


Cuando llueve después de mucho tiempo sin hacerlo, siempre surge un olor a tierra mojada que alegra a casi todos. Seguro que lo has olido en alguna ocasión, ya que es inconfundible y, por qué no, agradable. Ahora bien, ¿sabes cómo se forma? Os vamos a contar en este artículo cómo es el fenómeno denominado petricor.

Allá por la década de 1960, un par de geólogos australianos descubrieron una especie de aceite oloroso que impregnaba las piedras y que, a su vez, era responsable del olor a tierra mojada que acompañaba a la lluvia. A esa sustancia se le puso el nombre de “petricor”, una palabra que proviene de los vocablos griegos petra (piedra) e ikhôr (compuesto etéreo). Dado que el ikhôr era la esencia que corría por las venas de los dioses griegos según la mitología, petricor se podría traducir como “esencia de roca“.

¿Quién produce entonces esta sustancia que da el característico olor? 

Pues una bacteria llamada Streptomyces coelicolor que, una vez secretada por las plantas, tiene su hábitat natural en el suelo. “¿Pero está en todas partes?”. Sí, podemos hallarla en los cinco continentes y se adapta a casi todos los terrenos, de ahí que puedas olerla en Tokio, Madrid, Nueva York, Sevilla o el pueblo más escondido de la geografía china.
Petricor y su multiplicación exponencial

Estas bacterias siempre están presentes, pero no se suelen manifestar. ¿Por qué sí cuando llueven? 

Precisamente por esa razón: estas bacterias se disparan cuando caen las primeras gotas de agua. Al mojarse el suelo liberan millones de esporasque cumplen con la función reproductora. El golpeteo del agua contra el suelo hace saltar a las esporas, que se mezclan con el aire y dan el olor tan famoso.

Hay que recalcar que este petricor se puede oler incluso antes de que llueva, ya que las propias corrientes de aire transportan el olor desde zonas donde ya ha caído el agua.

La próxima vez que llueva después de un largo periodo ya sabéis a quién le tenéis que echar las culpas: a esa bacteria que libera esporas de agradable olor (y que deja el suelo como si fuera aceitoso). Por cierto, la detección del petricor en los desiertos por parte de los camellos les permite localizar agua a grandes distancias. En otras palabras: el petricor tiene una función de supervivencia vital para el animal. Su olfato también es importante, todo sea dicho.

lunes, 2 de octubre de 2017

Energía Undimotriz o energía de la olas
renovablesverdes.com

Energía de las olas


Las olas de los océanos contienen una gran cantidad de energía derivada de los vientos, de modo que la superficie del océano puede verse como un inmenso colector de energía eólica.

Por otro lado, los mares absorben enormes cantidades de energía solar, que también contribuye al movimiento de las corrientes marinas y de las olas.

Las olas son ondas de energía generada, como ya he dicho, por los vientos y el calor solar, que se transmiten por la superficie de la superficie de los océanos y que consiste en un movimiento tanto vertical como horizontal de las moléculas del agua.

El agua próxima a la superficie no sólo se mueve de arriba abajo, con el paso de la cresta (es su parte más alta, generalmente coronada de espuma) y el seno (la parte más baja de la ola), sino que, en un oleaje suave, también se mueve hacia delante en la cresta de la ola y hacia atrás en el seno.

Las moléculas individuales, por tanto, tienen un movimiento aproximadamente circular, subiendo cuando la cresta se aproxima, luego hacia adelante con la cresta, abajo cuando se atrasa y hacia atrás en el seno de la ola.

Estas ondas de energía en la superficie de los mares, las olas, pueden desplazarse millones de kilómetros y en algunos lugares, como Atlántico Norte, la cantidad de energía almacenada puede llegar a los 10 KW por cada metro cuadrado de océano, lo que representa una cantidad enorme si se tiene en cuanta el tamaño de la superficie del océano.

Las zonas del océano con mayor cantidad de energía acumulada en las olas son aquellas regiones más allá de los 30º de latitud y sur, en que los vientos son más fuertes.

En la imagen siguiente puedes ver como varía la altura de una ola en función del fondo marino según su acercamiento a tierra.

cambios de amplitud olas

Aprovechamiento de la energía undimotriz

Este tipo de tecnología fue inicialmente trabajada e implementada en la década de 1980, y ha ido teniendo gran acogida, debido a sus características renovables, y su enorme viabilidad de implementación en un futuro próximo.

Su implementación además, se hace aún más viable entre las latitudes 40° y 60° por las características del oleaje.

Por esta misma razón, desde hace mucho tiempo se ha intentado convertir el movimiento vertical y horizontal de las olas en energía aprovechable por el ser humano, generalmente energía eólica, aunque también se han realizado proyectos para convertirlo en movimiento mecánico.

Proyecto energía undimotriz


Existen una gran variedad de ingenios diseñados para tales fines, que pueden estar ubicados en las costas, en alta mar o sumergidos en el océano.

Actualmente, esta energía ha sido implementada en muchos de los países desarrollados, logrando así grandes beneficios para las economías de dichos países, esto es debido al alto porcentaje de energía que suple con relación al total de energía que demandan al año.

Por ejemplo:

En Estados Unidos se estima que alrededor de 55 TWh por año son reemplazados por energías provenientes del movimiento de las olas. Dicho valor es un 14 % del valor total energético que demanda el país al año.
Y en Europa se sabe que alrededor de 280 TWh son provenientes de energías generadas por el movimiento de las olas en el año.

Acumuladores en tierra de la energía de las olas

En zonas en que los vientos alisios (estos vientos soplan de manera relativamente constante en verano, hemisferio norte, y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales.) proporcionan un movimiento continuo a las olas, se puede construir un embalse con una pared inclinada de hormigón de cara al océano, sobre la que se pueden deslizar las olas para acumularse en el embalse situado entre 1,5 y 2 metros por encima del nivel del mar.

Esta agua podría ser turbinada, al permitirla volver al mar, para producir electricidad.

La subida y bajada de las mareas, en algunas zonas donde sería aplicable esta tecnología son muy pequeñas, por lo que no producirá interferencia alguna.

En las zonas costeras en la que las olas tienen mucha potencia acumulada, las olas pueden ser orientadas mediante bloques de hormigón amarrados en mar abierto, que pueden concentrar casi toda la energía de un frente de olas de 10 kilómetros de ancho en una pequeña zona de 400 metros de anchura.

Las olas poseerían en este caso una altura de 15 a 30 metros al desplazarse hacia la costa, por lo que podría fácilmente acumularse el agua en un embalse situado a cierta altura.

Al liberarse esta agua hacia el océano se podría producir electricidad utilizando equipos hidroeléctricos convencionales.


Utilización del movimiento de las olas

Existen diversos dispositivos de este tipo.

En la imagen siguiente puedes ver uno que se ha empleado prácticamente y que ha dado unos resultados bastante satisfactorios.

presión y depresión de la ola

Es un sistema de aprovechamiento de la energía undimotriz cuyo funcionamiento es bastante sencillo y consiste en lo siguiente:

La ola al subir genera presión en el aire que hay en el interior de la estructura cerrada. Exactamente igual que si presionamos una jeringuilla.
Las válvulas “obligan” a pasar el aire por la turbina de manera que esta se gira y mueve el generador produciendo energía eléctrica.
Cuando la ola baja produce depresión en el aire.

Las válvulas vuelven a “obligar” a pasar el aire por la turbina en el mismo sentido que en el caso anterior, con lo que la turbina reanuda su giro, mueve el generador y se sigue produciendo electricidad.

Este mismo principio se aplicó en el buque Kaimei accionado por turbina de aire comprimido, proyecto conjunto del gobierno japonés y del Organismo Internacional de Energía.

Los resultados de este proyecto fueron muy productivos, aunque no se ha generalizado su uso.

Recientemente se ha aplicado la misma tecnología, pero usando grandes bloques flotantes de hormigón, en un proyecto construido en Escocia.

Existen otros dispositivos que también convierten el movimiento ascendente y descendente de la ola para producir electricidad como son:La balsa de Cockerell

Este dispositivo consiste en una balsa articulada que se dobla con el paso de las olas, aprovechándose así el movimiento para impulsar una bomba hidráulica.

balsa energía olas


El pato de Salter

Otro más conocido es el pato de Salter, que está formado por una serie continua de cuerpos de perfil ovalado que se mueven alternativamente hacia delante y hacia atrás, al ser “azotados” por las olas.


movimiento olas


La bolsa de aire de la Universidad de Lancaster

La bolsa de aire consta de un tubo de compartimento de caucho reforzado de 180 metros de longitud. A medida que suben y bajan las olas, se introduce aire en los compartimentos de la bolsa para impulsar una turbina.

El cilindro de la Universidad de Bristol

Este cilindro posee una configuración similar a la de un barril colocado de lado que flota inmediatamente debajo de la superficie. El barril gira con el movimiento de las olas, tirando de cadenas conectadas a bombas hidráulicas situadas sobre el fondo del mar.

Utilización directa del movimiento de las olas
Se han probado otros sistemas para utilizar directamente el movimiento ascendente y descendente de las olas.

Uno de ellos, basado en el movimiento de los delfines y las ballenas, lo puedes ver en este esquema.


simulación delfín


El principio de funcionamiento es muy simple y consiste en lo siguiente:

Cuando la ola sube y empuja una aleta, que se puede desplazar entre 10 y 15º.
A continuación, la aleta llega a su final de recorrido y la ola sigue subiendo, aquí se produce un empuje hacia arriba por parte de la ola que la aleta transforma en empuje hacia atrás.
Después, cuando la ola baja, mueve la aleta hacia abajo y se produce el mismo fenómeno que en el caso anterior.

Si el barco dispone de unos sistemas de este tipo se propulsa por efecto de las olas sin consumir la más mínima cantidad de energía.

Las pruebas experimentales de este sistema han resultado satisfactorias, aunque como en el caso anterior, tampoco se ha generalizado su uso.

Ventajas e inconvenientes de la energía undimotriz

La energía undimotriz tiene grandes ventajas como:
Es una fuente de energía renovable e inagotable a escala humana.
Su impacto ambiental es prácticamente nulo, si exceptuamos los sistemas de acumular energía de las olas en tierra.
Muchas instalaciones costeras pueden ser incorporadas a complejos portuarios o de otro tipo.

Frente a estas ventajas tiene algunas desventajas, algunas más importantes son:

Los sistemas de acumulación de la energía de las olas en tierra pueden tener un fuerte impacto ambiental.
Es casi exclusivamente utilizable en los países industrializados, debido a que raramente se encuentra en el Tercer Mundo un régimen de olas favorables; la energía undimotriz exigen inversiones elevadas de capital y una base tecnológica altamente desarrollada que no poseen los países pobres.
La energía undimotriz o de las olas no puede predecirse con exactitud, ya que las olas dependen de las condiciones meteorológicas.
Muchos de los dispositivos mencionados tienen todavía problemas de funcionamiento y se enfrentan con dilemas tecnológicos complejos.
Las instalaciones costeras tienen un gran impacto visual.
En las instalaciones situadas en alta mar es muy complejo transmitir la energía producida a tierra firme.
Las instalaciones tienen que soportar condiciones muy extremas durante largos periodos de tiempo.
Las olas tienen un alto par y baja velocidad angular, que debe ser transformado en un par bajo y alta velocidad angular, utilizados en la casi totalidad de las maquinas. Este proceso tiene un rendimiento muy bajo, utilizando tecnologías actuales.