telam.com.ar
MÁS DE 60 MILLONES DE HECTÁREAS EN LA ARGENTINA “ESTÁN SUJETAS A PROCESOS DE EROSIÓN DE SUELOS, QUE VAN DE MODERADOS A GRAVES", ADVIRTIÓ EL EXPERTO BENJAMÍN KIERSCH, DE LA OFICINA REGIONAL DE LA FAO -ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA- PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUIEN ACLARÓ QUE, NO OBSTANTE, EL PAÍS SE ENCUENTRA CON UN PORCENTAJE DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS "MUY POR DEBAJO DE LA MEDIA MUNDIAL".
Al hablar en la apertura del taller por el Año Internacional de los Suelos, que se desarrollará hasta mañana en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.
Aclaró que “el 33% del suelo a nivel mundial está degradado”, y que la región de América del Sur se encuentra muy por debajo de esta media.
Sin embargo, existen amplias diferencias entre países al interior de la región, observándose la necesidad de realizar un mayor esfuerzo en países como Perú (33%), Chile (49%) y el Salvador (75%), en los cuales el porcentaje de degradación es superior al promedio regional. Argentina se encuentra, dentro de este estudio, con un porcentaje de degradación de los suelos muy por debajo de la media mundial, si bien ello, aun así, implica varios millones de hectáreas bajo esta situación, precisó el Ministerio de Agricultura, en un comunicado.
El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino.
“En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”, explicó Kiersch.
En la inauguración del encuentro, el representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que "el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos”.
“Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, advirtió Welte, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”.
“El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”, juzgó el funcionario.
Durante el taller se indicó que el Año Internacional de los Suelos, declarado por la ONU, “es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema”.
Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos.
Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados.
El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.
Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.
El taller que se lleva a cabo en Agricultura tiene por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas.
Participan como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.
Aclaró que “el 33% del suelo a nivel mundial está degradado”, y que la región de América del Sur se encuentra muy por debajo de esta media.
Sin embargo, existen amplias diferencias entre países al interior de la región, observándose la necesidad de realizar un mayor esfuerzo en países como Perú (33%), Chile (49%) y el Salvador (75%), en los cuales el porcentaje de degradación es superior al promedio regional. Argentina se encuentra, dentro de este estudio, con un porcentaje de degradación de los suelos muy por debajo de la media mundial, si bien ello, aun así, implica varios millones de hectáreas bajo esta situación, precisó el Ministerio de Agricultura, en un comunicado.
El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino.
“En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”, explicó Kiersch.
En la inauguración del encuentro, el representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que "el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos”.
“Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, advirtió Welte, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”.
“El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”, juzgó el funcionario.
Durante el taller se indicó que el Año Internacional de los Suelos, declarado por la ONU, “es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema”.
Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos.
Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados.
El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.
Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.
El taller que se lleva a cabo en Agricultura tiene por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas.
Participan como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.