jueves, 21 de diciembre de 2017

Un mundo que se calienta está provocando cada vez más incendios forestales
elespectador.com

Los incendios que esta semana se presentaron en California y Siberia, y que han arrasado cada uno con casi 10.000 hectáreas de bosque, son causados por el cambio climático, según científicos.




Los incendios forestales son un fenómeno natural. Pero el número de incendios que se viene presentando en el mundo no lo es, y el cambio climático es el factor que los explica. "La evidencia es cada vez más abrumadora", dice Mike Flannigan a la revista Yale360. Es director del departamento de incendios forestales de la Universidad de Alberta, en Canadá, donde se presentaron 1.000 incendios en el curso de julio de este año, 10 veces más que el promedio. De acuerdo con él, el cambio climático está propagando incendios en todo el mundo.

A nivel mundial, la duración de la temporada de clima de fuego aumentó en casi un 19% entre 1978 y 2013, gracias a las estaciones más largas de clima cálido y seco en una cuarta parte de los bosques del planeta. En el oeste de los Estados Unidos, por ejemplo, la temporada de incendios forestales ha aumentado de cinco meses en la década de 1970 a siete meses en la actualidad. A la par, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, la temperatura global ha aumentado 1.4°C en los últimos 100 años, y las predicciones advierten sobre un aumento de hasta 4°C para 2100.

Sin embargo, hacer una relación causa-efecto entre incendios forestales y cambio climático aún es motivo de disputa. De acuerdo con Yale 360, la ciencia de la atribución del clima ha crecido a pasos agigantados en las últimas décadas. Los incendios forestales individuales todavía están cerca de la parte inferior de la lista de cosas que pueden vincularse fácilmente a un clima cambiante, gracias a todos los otros factores en la mezcla, por ejemplo, la descomposición de los bosques en trozos más pequeños a través de la tala o la agricultura; o el hecho de que algunos árboles arden más rápido que otros (los árboles más jóvenes son más verdes, por lo que se queman más lentamente); o el paso de un año particularmente lluvioso que aumenta el riesgo de incendio si la lluvia llega en primavera, al aumentar el volumen de vegetación disponible para quemar más adelante.

Todo lo anterior hace difícil determinar la causa de un incendio. Sin embargo, hay un vínculo innegable: a mayor temperatura, mayor cantidad y voracidad en los incendios forestales. Como explicó a Yale 360 el geógrafo de la Universidad de Swansea en Gales y editor en jefe del International Journal of Wildland Fire, Stefan Doerr, el aire caliente contiene más agua. A medida que sube la temperatura del aire, absorbe más humedad de la vegetación, que a su vez se seca y quema más fácil.

De acuerdo con el geógrafo, las temperaturas más cálidas también provocan más rayos, lo que también aumenta el riesgo de incendios, y entre más caluroso sea el mundo, más viento hay, lo que esparce las llamas de manera más dramática. Según sus cálculos, cada grado de calentamiento aumenta los incendios forestales en un 12% en todo el mundo.

Según Yale 360, el año pasado, John Abatzoglou de la Universidad de Idaho publicó un documento que mostraba que el calentamiento causado por los humanos desde la década de 1970 ha sido responsable de aproximadamente la mitad del aumento de la sequedad de los bosques occidentales de EE. UU. "La forma en que lo vemos, cómo los combustibles secos explican las tres cuartas partes de la variabilidad de un año a otro [en los incendios]". En ese orden de ideas, el cambio climático es culpa de duplicar el área que ardió en el oeste de EE. UU. entre 1984-2015, agregando un adicional de 10 millones de acres de árboles carbonizados.

Incluso, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, en 2014, advierte sobre la relación ebtre cambio climático e incendios en tres áreas: Alaska, el Mediterano y África Oriental. Según la investigación, las conclusiones pueden ser conservadoras.

Arde California, arde Siberia

En California, el Thomas Fire ya está clasificado como el tercer incendio más fuerte que ha visto ese estado desde 1932. De acuerdo con Telesur, el incendio que podría convertirse en el más grande de la historia, y que inició el 4 de diciembre en el condado de Ventura, ya ha calcinado 98.000 hectáreas al sur de California, tiene unas 18.000 casas en alerta y ha causado 100.000 evacuados y dos muertos.

Siberia no se queda atrás. Están viviendo los peores incendios en 10.000 años dado el aumento de temperaturas en la región, según el Siberian Times. Según un artículo en IOP Science, citado por ese diario, el nuevo clima podría estar cambiando la manera en la que los árboles crecen en el paisaje siberiano, como los pinos, que son algo más resistentes a los incendios porque se queman más lento. En países tropicales como Colombia, el riesgo de incendios sigue presente pero disminuye gracias a la posibilidad de precipitaciones.

Los incendios no solo tienen efecto en la vegetación. También significan más dióxido de carbono emitido en la atmósfera a la par que se queman los árboles y la vegetación, más humo que eventualmente causa neumonía y enfermedades del corazón, más químicos que retardan la combustión en el paisaje, entre otros.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

MENOS EMISIONES DE CARBONO PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
naturahoy.com

Un estudio revela que reducir las emisiones del carbono orgánico del subsuelo es fundamental para paliar el efecto invernadero



La Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura, FAO, está detrás del hallazgo, cuyos resultados fueron presentados como parte del programa de actividades del Día Mundial del Suelo. El estudio presenta un mapa del suelo con las zonas más ricas en carbono con la idea de establecer un plan de conservación. Una información que, según la FAO, puede ayudar a “tomar decisiones sobre prácticas que apuntan a preservar y aumentar las actuales existencias de carbono del suelo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.

Actualmente, se ha calculado que los 30 primeros centímetros del superficie planetaria contienen alrededor de 680.000 millones de toneladas de carbono, de las cuales el 60 % se encuentra distribuida en Canadá, China, Estados Unidos, Australia, Indonesia, Argentina, Kazajstán, Brasil, República Democrática del Congo y Rusia. Desde la organización, se destaca la importancia de “implementar medidas para proteger estos suelos naturales ricos en carbono y evitar las emisiones a la atmósfera”.

Por último, el estudio apoya su propuesta añadiendo que los suelos ricos en carbono natural son más productivos para la agricultura, debido sobre todo a que purifican mejor el agua y dan a las plantas condiciones de humedad óptimas.

martes, 19 de diciembre de 2017

Argentina lucha contra la extinción de sus especies
dw.com

Un ambicioso plan, en el que trabajan conjuntamente entidades estatales y privadas, busca salvaguardar la biodiversidad de Argentina.

El cardenal amarillo es una de las especies en peligro de extinción que busca salvar el país sudamericano.
El cardenal amarillo es una de las especies en peligro de extinción que busca salvar el país sudamericano.


La meta es que nunca más se extinga una especie en Argentina. Por eso el nombre de este plan de acción: Extinción Cero. Ideado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, comenzó este año con siete especies prioritarias -tres aves, dos mamíferos, un anfibio y un pez-: el cardenal amarillo, el macá tobiano, el cauquén de cabeza colorada, el jaguar o yaguareté, el venado de las pampas, la ranita del Pehuenche y la mojarra desnuda.

No significa que otras especies no requieran atención, sino que implica un esfuerzo adicional en el manejo de las que están en estado más crítico. "Queremos resguardar el patrimonio natural, cultural y la biodiversidad de los argentinos. No sólo para los que estamos hoy, sino para las generaciones futuras", indica a DW Javier García, Director Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos del ministerio.

El Plan de Acción Extinción Cero es parte de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, con planes que apuntan a conocer el estado de conservación y proteger diversos ecosistemas. "Es un paso adelante no sólo en reducir la amenaza y la pérdida, sino también en recuperar poblaciones y disminuir la pérdida de hábitat, con un enfoque mas abarcativo", explica García.

Para cada especie se han establecido alianzas con instituciones expertas en el tema y socios estratégicos en terreno. El plan aúna los esfuerzos de una gran red de entidades estatales y de la sociedad civil, como ministerios, parques nacionales y provinciales, ONG, universidades, centros de estudio, entre otros, que ahora trabajan en forma coordinada. Desde el control y la fiscalización, hasta la protección del hábitat y la reintroducción de especies. "Los esfuerzos de conservación de la biodiversidad tienen que ser colectvios, no hay una sola institución que pueda abordar la problemática por sí misma y en soledad", afirma Javier García.

Con una superficie de 3,7 millones de km2 y una gran variedad de paisajes y climas, Argentina cuenta con una gran diversidad de ecosistemas y especies.
Con una superficie de 3,7 millones de km2 y una gran variedad de paisajes y climas, Argentina cuenta con una gran diversidad de ecosistemas y especies.



"El Plan Extinción Cero ha sido una muy buena experiencia y un ejemplo de cómo el estado y la sociedad civil pueden trabajar en equipo en planes concretos de acción", afirma a DW Carina Righi, responsable de conservación de Fundación Temaikèn.

Esta es una de las instituciones involucradas en el plan. Se trata de una organización privada sin fines de lucro, que cuenta con un bioparque en la provincia de Buenos Aires. "Nos enfocamos principalmente en especies que tienen amenaza de conservación o que están en peligro, pero además rehabilitamos y reintroducimos animales víctimas de tráfico ilegal. Trabajamos con las autoridades que hacen decomisos y esos animales vienen acá, se los recupera, rehabilita y la mayoría se vuelve a reinsertar", explica Carina Righi.


Cardenal amarillo, de vuelta a la naturaleza

La mayoría de las especies víctimas de tráfico ilegal son aves, pues su traslado y comercialización ilegal es más fácil. "Muchas veces viajan en mochilas, en el doble fondo de valijas, dentro de la ropa de las personas o en los baúles de los autos", relata Carina Righi. Víctimas de la captura y de traslados traumáticos, llegan en un gran estado de estrés y deben ser recuperados, desde la alimentación hasta al sociabilización.

El tráfico ilegal casi llevó a la extinción al cardenal amarillo. "Es un ave muy bonita, colorida, que canta muy lindo y es muy codiciada como mascota, al igual que los loros y los tucanes", indica la experta de Temaikèn.

En el plan de protección del cardenal amarillo trabajan cuatro entidades: el gobierno como fiscalizador del comercio ilegal, la Fundación Temaikèn en la rehabilitación, la ONG Aves Argentinas en labores de educación y difusión, y la Universidad de Buenos Aires en el monitoreo de las aves reintroducidas.

Los resultados de esta cooperación son más que positivos, destaca Carina Righi: "Hace dos meses hicimos una liberación de 26 cardenales amarillos que habían estado mucho tiempo decomisados y por burocracias estatales o judiciales no podían liberarse. Hoy están monitorizados, sobreviviendo con éxito y formando pareja en la vida silvestre. Con la descendencia están aportando a la preservación de esa población".

Innovación, educación, conciencia

Junto con la cacería, las especies nativas se ven afectadas por la reducción del hábitat con el avance del hombre, tanto por la agricultura, la ganadería y la urbanización. Muchas veces las medidas preventivas de control no bastan y se están incorporando enfoques más innovadores.

En el caso del yaguareté, por ejemplo, se busca minimizar el conflicto con la ganadería en las poblaciones circundantes al área de distribución. En algunas especies se consideran sitios potenciales para traslocar poblaciones, proyectos de cría ex situ, creación de áreas protegidas y técnicas de reproducción asistida.

"Cuando las poblaciones disminuyen de manera muy crítica y ya no existe población silvestre que recuperar, empiezan a tenerse en cuenta los planes de reproducción en ambientes controlados para después reinsertar. Ese es un camino que nos queda por recorrer. Ahora lo estamos pensando para una especie de guacamayo que en nuestro país se encuentra extinto y ver si por esa vía se puede volver a repoblar", dice Carina Righi.

lunes, 18 de diciembre de 2017

¿Por qué India no puede controlar su contaminación?
nytimes.com

La contaminación del aire en el país asiático se ha agravado durante este año, con nubes de esmog sobre Nueva Delhi. Los ambientalistas acusan que parte del problema son las políticas de Narendra Modhi pues, afirman, estas le dan preferencia al desarrollo empresarial a cualquier costa.



NUEVA DELHI — A principios de diciembre millones de personas estaban viendo un partido de críquet televisado entre los equipos nacionales de India y Sri Lanka, cuando el juego de pronto se detuvo.

La contaminación en Nueva Delhi ha estado especialmente fuerte y uno de los jugadores de Sri Lanka apenas podía respirar. Se inclinó hacia adelante, puso las manos sobre sus rodillas y comenzó a vomitar durante la transmisión en vivo.

Era evidente que los jugadores de críquet de Sri Lanka no estaban preparados para el aire sucio de Nueva Delhi, que esa semana superó en veintidós veces el nivel de partículas contaminantes nocivas que la Organización Mundial de la Salud considera aceptable. Fue un momento vergonzoso para India y el Tribunal Verde Nacional, la corte medioambiental de ese país, reprendió al gobierno local por haber organizado el partido.

“Todos los diarios habían tenido encabezados acerca de que la contaminación del aire sería más pronunciada. Sin embargo, ustedes no tomaron medidas. Los jugadores incluso estaban usando tapabocas durante el partido”, dijo la corte. “¿Acaso la gente de Delhi debe soportar esto?”.

Se podría hacer una pregunta más amplia: ¿por qué India, país que ha hecho considerables avances en la lucha contra la pobreza y aspira a ser una superpotencia, no puede controlar su contaminación?


La crisis de esmog afecta la esencia de la imagen que India quiere proyectar hacia el extranjero; está atizando la insatisfacción con el primer ministro Narendra Modi; es un lastre para la economía, y, de acuerdo con un nuevo informe de Unicef, podría estar dañando de manera permanente los cerebros de los niños.

Los ambientalistas del país reconocen que la contaminación del aire es un monstruo de varias cabezas con muchas causas. No obstante, afirman que Modi no ha podido responder adecuadamente e, incluso, que sus políticas proempresariales, como relajar las reglas en torno a los sitios de construcción, han hecho que empeore el problema.

“Las regulaciones ambientales se están diluyendo para promover la facilidad de crear negocios”, dijo Prerna Bindra, una conservacionista de la vida salvaje. “Las preocupaciones ecológicas no se reflejan en la historia de crecimiento de India. En algunas ciudades, inhalamos veneno cada vez que respiramos”.

A principios de noviembre, el esmog en Nueva Delhi era tan denso que no se podía ver el extremo de la calle. United Airlines canceló vuelos durante varios días y las autoridades cerraron escuelas. La gente llenó los hospitales con casos graves de tos. Algunos dijeron que sentían como si una mano estuviera apretando sus gargantas.



Esta época del año, con la llegada del invierno, es la peor. El humo de diésel, el polvo de construcción, las emisiones de las plantas de carbón y el humo de enormes hileras de cultivos se combinan para formar una capa de esmog, engrosada a causa de un aire relativamente frío y con poco viento.

Algunos en el equipo de Modi se han apurado en atribuirlo al factor estacional. El ministro de Medioambiente, Harsh Vardhan, le aseguró a la gente que el problema se solucionaría en cuanto el viento comenzara a soplar.

Arvind Kejriwal, ministro principal de Delhi (un puesto parecido al de gobernador), tuvo una actitud totalmente distinta: dijo que Delhi se había convertido en una “cámara de gas”.

Este es otro problema. Las distintas capas del gobierno indio —y son muchísimas— se pelean entre sí mientras la contaminación del aire sigue filtrándose por las grietas.

“El 99 por ciento de este problema se debe a la falta de coordinación”, dijo Salman Khurshid, un antiguo ministro y miembro del principal partido de oposición. “El gobierno central solo habla, pero no hace nada”.



En 2015, la contaminación fue vinculada con 2,5 millones de muertes en India, según la revista médica The Lancet. El nuevo informe de Unicef indica que los altos niveles de contaminación del aire pueden provocar neuroinflamación, la cual perjudica el desarrollo cognitivo en niños pequeños.

Muchos observadores externos comparan a India y China, dos importantes países asiáticos que intentan encontrar un equilibrio entre expandir su economía tan rápido como sea posible sin arruinar el ambiente.

China ha emitido multas y ha presentado cargos penales con mayor velocidad, pero India jamás ha podido controlar a su población como lo hace China.

El sistema político indio es mucho más libre y más caótico: una democracia descentralizada donde hay 1300 millones de personas y abundan todo tipo de rivalidades políticas y regionales. Los funcionarios indios rara vez respaldan un solo conjunto de políticas, incluso cuando se trata de un enorme problema de salud pública.

El 8 de noviembre, después de que imágenes satelitales de la NASA mostraron una enorme mancha de esmog que cubría el norte del país, ¿qué hicieron los ministros principales de Delhi y Punjab? ¿Acaso se apresuraron a reunirse con el primer ministro? No, comenzaron a enviarse tuits.

“Del se está ahogando, señor”, publicó Kejriwal en referencia a Modi.

“No es un asunto de discusión interestatal”, respondió Amarinder Singh, su par en Punjab.

Una semana después, Kejriwal tuiteó: “Estaría agradecido si pudieran apartar algo de su tiempo para reunirse conmigo”.

Aún no se han reunido.




Los ambientalistas indios tienen una larga lista de quejas: dicen que Modi debería intervenir más para ejercer liderazgo en materia de contaminación del aire. Dicen que la decisión de su gobierno de eliminar la evaluación de impacto ambiental para la mayoría de los proyectos de construcción ha provocado que haya más polvo, lo que contribuye significativamente a la contaminación del aire de Delhi.

También se quejan de que el gobierno de Modi no ha podido reforzar las restricciones en torno a las plantas de energía que utilizan carbón mientras que ha otorgado permisos para construir otras nuevas (incluyendo algunas cerca de Delhi). El carbón es uno de los combustibles más sucios.

Los asesores de Modi argumentan que están impulsando la energía solar, atacando el tráfico de camiones y organizando un grupo de trabajo.




Cada año, en noviembre, flotan por encima de Nueva Delhi nubes de humo blanco. Provienen de miles de millones de kilogramos de residuos de cultivos, como hojas y tallos, que son quemados en granjas en los territorios vecinos de Punjab y Haryana con tal de hacer espacio para la siguiente plantación. La quema de cultivos crea un cuarto de la contaminación del aire de Delhi en el invierno.

Varios gobiernos estatales le han suplicado al gobierno central que dé apoyos para alternativas como transportar los residuos a granjas lecheras para que se los coman las vacas. El costo sería de cerca de 200 millones de dólares, menos de un décimo del uno por ciento del producto interno bruto indio, que suma 2000 millones de dólares. El gobierno central aún no está de acuerdo.

Vinay Kesari, un abogado, abandonó hace poco Delhi y se mudó para ir a Bangalore con su esposa embarazada.

“El factor decisivo”, dijo Kesari, fue “que no queríamos que nuestro bebé respirara por primera vez en Delhi”.

viernes, 15 de diciembre de 2017

¿Cómo será la biodiversidad en la Antártida?
abc.es

Un nuevo modelo científico puede predecir la cantidad de comida disponible para los organismos en el fondo del mar Antártico y cuánta vida es admisible en la región

Satélites y modelos oceánicos ayudan a predecir cómo será la biodiversidad en la Antártida


Un equipo de investigación internacional ha utilizado datos recopilados por satélites y un modelo oceánico para explicar y predecir la biodiversidad en el fondo marino antártico.

Los investigadores combinaron imágenes satelitales del color del fitoplancton en la superficie del mar con un conjunto de modelos conectados de cómo el fitoplancton microscópico es barrido por las corrientes oceánicas, de cómo se hunden hasta el fondo marino y luego se redistribuyen a través del mismo, para predecir con exactitud la necesidad de un muestreo físico extenso.

El autor principal del estudio, el estudiante de doctorado del Instituto de Estudios Antárticos y Marinos (IMAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tasmania, en Australia, Jan Jansen, dice que el avance, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, respaldaría una mejor conservación y gestión de la biodiversidad en la Antártida. «Por primera vez, podemos predecir la cantidad de comida disponible para los organismos en el fondo del mar Antártico y, por lo tanto, cuánta vida es admisible en toda la región», dice Jansen.

«Los científicos sabían desde hace tiempo que había una relación entre la materia orgánica en la superficie y la vida en el fondo del mar. Pero hasta ahora no ha habido un modelo fiable que explicara el vínculo y permitiera predicciones de biodiversidad. Nuestro modelo de disponibilidad de alimentos contiene datos satelitales y análisis de la tasa a la cual la materia orgánica se hunde junto con los datos sobre las corrientes oceánicas fluctuantes sobre el lecho marino», describe.


Se han utilizado imágenes satelitales del color del fitoplancton en la superficie del mar

Según el investigador, las predicciones del modelo sobre la cantidad de comida que habrá en un área en particular se han verificado mediante el muestreo físico de los sedimentos del fondo marino. «Este sistema de modelos permite predicciones a gran escala de la biodiversidad del fondo marino en vastas regiones de la plataforma continental antártica que anteriormente estaban ocultas, así como predicciones sobre cómo el cambio climático afectará el ecosistema. También apoyará decisiones mejor informadas sobre cómo las partes del océano pueden administrarse y conservarse mejor en el futuro», dice Jansen.

El coautor del IMAS Craig Johnson apunta que, aunque el estudio se basaba en una región del este de la Antártida, el nuevo enfoque podría utilizarse para generar mapas de biodiversidad en toda la plataforma continental alrededor del continente antártico, incluidas las áreas donde la información es actualmente limitada o difícil de recopilar.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Un árbol que da 40 tipos de frutas
elimparcial.com


El escultor estadounidense Sam Van Aken concibió el "árbol de 40 frutas"como una especie de Frankenstein natural. 

Un árbol que da 40 tipos de frutas


El árbol, que ya ha sido plantado en distintas localizaciones en Estados Unidos, es producto de una idea que deseaba mezclar medios inusuales, algo muy habitual en los artistas. En este caso, en vez de pinceles y lápices, tenemos árboles y frutas.


El proyecto 'Tree of 40 Fruit', se compone de una serie de árboles frutales híbridos. A través del injerto, Van Aken, que también es profesor de arte en la Universidad de Siracusa en Nueva York (EE. UU.) ha cultivado más de 40 variedades de frutas como ciruelas, albaricoques y cerezas, en un árbol individual.

Cada árbol produce 40 tipos de frutas de hueso, del género Prunus, que maduran secuencialmente de julio a octubre en este país, indica Muy Interesante.

"Quería tener un árbol que floreciera en diferentes colores", comenta Van Aken, que aprendió sobre los injertos cuando era niño. "Vi a mi abuelo hacerlo, y fue lo más mágico e increíble que he visto nunca. Cogió una rama de un árbol de melocotón y se la puso a otro árbol. Dijo, 'espera aquí, y para la próxima primavera comenzará a crecer y se convertirá en otra rama', y efectivamente eso ocurrió".

Ese trasfondo familiar en la agricultura llevó a Van Aken al uso de este medio tan curioso para crear arte.

Desde que comenzó el proyecto hace unos ocho años, ha creado más de una veintena de árboles de 40 frutas, la mayoría ellos se encuentran en exhibición en América del Norte, ya sea en jardines comunitarios, museos o colecciones privadas (en Arkansas, Kentucky, Maine, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania...). Otros, han viajado a Suecia e incluso en China.

La intención de Van Aken es manipular la naturaleza para realzar su belleza. Este tipo de iniciativa tiene su condicionante: para ver si un injerto ha fructificado hay que esperar años y hay que tener sumo cuidado con la poda y las zonas estratégicas en las que se colocan los injertos, así como trabajar en torno al ciclo de crecimiento de cada fruta que se emplea.

Las exhibiciones "The Tree of 40 Fruit" logran mejorar la belleza primaveral de un árbol, con flores que irradian un espectro de colores pastel vibrantes.

"Ver los árboles en primavera todos los años, sigue siendo una sorpresa para mí. Cuando los ves florecer... están evolucionando, están cambiando. Cada año, cada árbol individual se vuelve diferente", aclara Aken.

Aparte de los múltiples colores que muestran estos árboles híbridos, ofrecen toda una suerte de frutas en el mismo árbol: melocotones, albaricoques, ciruelas, cerezas, nectarinas... Como hemos visto, el artista 'diseña' cada uno de los árboles, seleccionando especies que florezcan y produzcan frutos en distintos momentos del año para aprovechar todo su potencial y belleza. Así, en una estación, crecen ciruelas y nectarinas; en otra albaricoques y cerezas y así sucesivamente.

La meta última de Van Aken es colocar pequeños huertos urbanos llenos de estos árboles por todo el planeta, algo que puede aumentar la diversidad de frutas en general, así como cumplir con su otro deseo de difundir su arte globalmente y que todo aquel que se tope con uno de estos árboles se haga preguntas sobre su origen.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Alertan que siguen siendo altos los niveles de deforestación en la Argentina
nearural.com

Pese a que tuvo el nivel más bajo en 2016, se perdieron más de 135.000 ha, lo que equivale a seis veces la superficie de la Capital; ambientalistas piden mayores controles. Uno de los casos en los bosques chaqueños



A mediados de año la chacra Las Rejas, en el noroeste chaqueño, se convirtió en un cementerio de árboles. Algarrobos, quebrachos y guayacanes esparcidos en 2900 hectáreas. La empresa agropecuaria Cuenca del Salado preparaba el terreno para sembrar. La compañía consiguió que Chaco autorizara un cambio de zonificación con el que logró que parte del bosque ya no deba ser conservada. El desmonte es uno de los más grandes registrados este año y resulta representativo del avance sobre el bosque nativo hoy, diez años después de la aprobación de ley que consiguió desacelerar la deforestación, pero que está lejos de detenerla.

Un artículo del diario La Nación advierte que el año pasado desaparecieron 136.470 ha de bosques, una superficie que equivale a seis veces la Capital, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación surgidos del monitoreo de las 16 provincias que abarcan las cuatro regionales forestales más amenazadas, que son el parque chaqueño y en menor medida yungas, selva paranaense y espinal. Y lo que resulta dramático es que 58.281 de esas hectáreas eran de bosques que las provincias habían catalogado como "rojos" y "amarillos" por su valor de conservación. Según parámetros que instauró la ley, se categorizan como rojos los bosques que no deben sufrir ninguna transformación; como amarillos los que presentaban alguna degradación, pero pueden ser restaurados, y como verde los sectores poco conservados, por lo que se pueden hacer desmontes con permisos previos.

Al analizar las cifras de pérdida de bosques en los últimos 19 años, se diferencian dos períodos. Uno, entre 1998 y 2007, con una pérdida promedio de 300.000 ha por año. Y otro después de la sanción de la ley, entre 2008 y 2016, con una deforestación anual de 267.000 ha, pero con un marcado ritmo de descenso a partir de 2014, cuando baja a 190.000 ha y alcanza su mínimo histórico en 2016, con 136.000 ha. Esta cifra representa una tasa anual de deforestación del 0,5% de los bosques del país, que ocupan 27 millones de hectáreas. Ese descenso le permitiría a la Argentina salir del noveno puesto en el ranking, elaborado por la FAO, de las naciones que más pérdidas de bosques reportaron entre 2010 y 2015.

Para el Gobierno, la baja está dentro de lo razonable. Y prometió que antes de 2030 se llegará a la meta de deforestación cero.

El avance de la siembra, principalmente de soja, y el de la ganadería son los principales motivos de desmontes. Mientras que las recategorizaciones irregulares de predios inicialmente protegidos para tipificarlos como verdes; las frágiles multas por desmontar sin permiso o en lugares prohibidos, y la falta de financiamiento del fondo nacional con el que se debe compensar a los dueños de bosques por preservarlos son las causas que colaboran con la deforestación.

"Muchas empresas sojeras compran campos en zonas amarillas, solicitan que cataloguen el predio como verde, lo consiguen y logran desmontar", describió Rolando Núñez, coordinador del Centro Mandela, un organismo dedicado a la investigación social que denunció al gobierno chaqueño porque, según establecen las pautas para actualizar las categorizaciones de bosques, los ajustes no pueden implicar un retroceso respecto de los niveles de protección.






Claudio Andreoli, titular de Cuenca del Salado y del predio Las Rejas, afirmó que la empresa no empezó ningún trabajo hasta que no consiguió los permisos. "El desmonte estuvo autorizado y cumplió todos los trámites que debe atravesar. Se hizo una audiencia pública en la que no hubo ningún tipo de oposición, un estudio de impacto ambiental, calicatas y otras tareas previas a que se autorice el cambio de zonificación por ser un terreno apto para la actividad agrícola", señaló La Nación.

Infractores

Según Greenpeace, luego del ordenamiento territorial hecho por las provincias, el 80% de los bosques fue catalogado como zona roja o amarilla. "Eso fue importante, pero la presión y el avance de la agricultura y la ganadería sobre la región de bosque chaqueño son muy grandes", indicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

"Muchas veces la deforestación se frena porque el clima lluvioso no lo permite o porque no cierran los números para invertir en un desmonte", advirtió Fernando Miñarro, director de conservación de la Fundación Vida Silvestre en La Nación.

Las multas para quienes desmontan en zonas prohibidas suelen ser altas, pero señalan que son difíciles de cobrar. En Santiago del Estero rondan los $ 16.000 por hectárea afectada. Sin embargo, según reconocieron en esa provincia, recaen sobre grandes empresas sojeras que judicializan el castigo. Esa situación, que se repite en Chaco y Salta, llevó a que Greenpeace reclamara que el desmonte y el otorgamiento de permisos de desmontes en zonas protegidas sean considerados delitos penales.

La falta de financiamiento de la ley es otro de los puntos que las ONG marcan como determinantes para explicar por qué la deforestación ilegal no se detuvo.

La pérdida de bosques tiene varias consecuencias: incremento de gases de efecto invernadero por la liberación de dióxido de carbono, erosión de suelos, inundaciones por la desaparición de un reservorio natural de agua de lluvia, pérdida de biodiversidad y migración y desarraigo de las poblaciones rurales.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Contaminación sonora: qué es el confort acústico
lanacion.com.ar

A medida que los espacios urbanos crecen, también aumenta el nivel de ruido del medio ambiente y con esto, las exigencias acústicas para la construcción de los espacios interiores



Mientras que cada vez es más difícil lograr momentos de tranquilidad y ser libres de los ruidos molestos, estos parecen perseguirnos tanto dentro como fuera de nuestros hogares. Ya sea por vivir sobre una calle de mucho tránsito y gran movimiento peatonal como por las clásicas situaciones que conllevan la convivencia con nuestros vecinos.

Lo cierto es que son todos estos los factores que no solo influyen a la hora de pensar nuestra calidad de vida sino también los que determinan qué tipo de aislamiento acústico necesitamos. Desafío que se suma a las nuevas tendencias diseño interior que proponen amplias vidriadas, mobiliario minimalista, materiales duros y pisos de madera con cámara de aire, materiales que también afectan nuestro confort acústico.

Cuáles son las claves para lograr confort acústico



Siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud una vivienda no debería superar los 65 decibeles ya que, cerca de los 80 o más, el ruido se convierte en una verdadera amenaza nuestra salud.

Es por esto que, para lograr el confort acústico y evitar este tipo de problemas, la planificación es fundamental. Y, como explica Alfredo Lugrín, Gerente Técnico en Argentina de la empresa alemana de construcción en seco Knauf , revistiendo los muros exteriores perimetrales desde su interior con los sistemas de placa de yeso y material aislante, se pueden lograr grandes mejoras en el rendimiento acústico.

Mientras que el objetivo de la absorción acústica es bajar los tiempos de reverberación y eliminar el bullicio, es fundamental conocer:

Uso del espacio: si bien existen distintas soluciones de acondicionamiento acústico, es fundamental conocer si el espacio va a ser utilizado como auditorio, sala de máquinas, oficinas de planta abierta o restaurant. Cada uno de estos ambientes tiene características especiales que requieren absorber algunos sonidos, potenciar otros o rebotar otros más.

Quiénes serán sus habitantes: siguiendo el mismo tipo de lógica que en el punto anterior, además de la utilidad del espacio es importante saber quiénes serán las personas que hagan uso del mismo: un grupo de niños o de adultos, una familia numerosa o una pareja; cada uno de estos grupos significarán volúmenes diferentes y también distintas necesidades.

Es decir que, lograr un buen confort acústico es el resultado de un proceso en el que se determina el propósito acústico del espacio, se integra el diseño acústico a la arquitectura general y se seleccionan materiales y elementos diseñados específicamente para lograr un mejor resultado.



Materiales innovadores

Los sistemas de construcción en seco ofrecen una gran variedad de posibilidades para controlar esa reverberación y configurar un espacio acorde a las necesidades acústicas de cada ambiente.

Por ejemplo, las placas Knauf acústicas perforadas que se encargan de absorber las reverberaciones del sonido de una manera muy efectiva. Estas placas Cleaneo Akustikson fruto de años de investigación y se diferencian de otros materiales por ofrecer amplias opciones de diseño, con soluciones funcionales y estéticas y aplicaciones variadas: en restaurantes, por ejemplo, además de lograr un gran rendimiento acústico absorbiendo el ruido ambiente, alcanzan notables resultados estéticos acompañando los diseños más innovadores. Pero también resultan de gran utilidad a la hora de pensar un cuarto dedicado al esparcimiento y con tecnología como el home theater, en donde van a existir mayores exigencias acústicas, tanto hacia adentro (optimizando la reverberación para que pueda experimentarse el sonido en toda su dimensión) y hacia afuera (para que los vecinos puedan disfrutar de su propia película sin que la nuestra interfiera).

Las aplicaciones estéticas de los sistemas Knauf, sumadas a su gran capacidad funcional en el tratamiento acústico, significan un salto en la arquitectura moderna, y pueden encontrar aplicación en pequeños proyectos de vivienda o en grandes obras comerciales, por lo que resultan muy recomendables para un tratamiento acústico completo de los ambientes interiores.

jueves, 30 de noviembre de 2017

DIA NACIONAL DEL MATE 

El 30 de noviembre​ fue instituido como el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andresito Guazurarí (1778-1821). Fue gobernador de la provincia grande de Misiones de 1815 a 1819, Fomentó la producción y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate. 

La importancia social que tiene el mate hoy en día es producto directo de su historia. Era central a cada época y figura nacional (los indígenas, los colonizadores, y los gauchos), entonces por supuesto hoy en día se ve como un símbolo importantísimo de la nacionalidad argentina.

Tradición guaraní

El mate viene de los indígenas nativos a la mayor parte del territorio argentino, los guaraníes. Antes de la llegada de los españoles, los guaraníes usaban mucho el mate. Lo “masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían, usando sus dientes como filtro o por medio de un canuto de caña. Según ellos, lejos de aflojarlos, estas hojas les daban mayor resistencia para las largas marchas o para realizar las labores diarias” (Carabajal).

http://www.blogcurioso.com/el-legado-cultural-de-los-guaranies/
Un guaraní

La palabra “mate” viene del idioma guaraní. Ellos lo llamaban “CAA-MATE, de cuyos términos “caá” significa en idioma guaraní “planta o hierba”, en tanto que “mate”, se supone derivado de la palabra quichua “matí”, con la cual designaban a la calabacilla que usaban en general para beber” (Cobiella).

El mate formaba gran parte de la vida de los guaraníes, hasta incorporarse a su folclore. Encontré varias versiones de una leyenda del nacimiento del mate, pero por lo general se trata de un cuento así: Un día la luna, Yací, y la nube, Araí, bajaron a la tierra para ver la selva. Durante el día un viejo cazador guaraní las salvó de un tigre. Por la noche el viejo soñaba que la luna le hablaba, diciendo: “Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valiente, por eso voy a entregarte un premio y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nueva: llamada caá. Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos…” El viejo encontró la planta, siguió sus instrucciones, y finalmente “probó la nueva bebida. El recipiente fue pasando de mano en mano: había nacido el mate” (Leyenda del mate).

El período colonial

Cuando llegaron los españoles al Nuevo Mundo, pronto descubrieron el mate de los guaraníes. Diferentes fuentes citan varios conquistadores que supuestamente “descubrieron” el mate, pero lo más común es atribuirlo a Hernando Arias de Saavedra, que en el año 1544 observó a los guaraníes usando la yerba (Krebs).

Muy pronto, el consumo se extendió hasta llegar a ser “un intenso tráfico regular del producto, desde su zona de origen a todo el virreinato” (Cobiella). Luego, los jesuitas tenían un papel decisivo en el aumento del mate, porque empezaron el cultivo organizado de la yerba: “introdujeron el cultivo en algunas de sus ‘reducciones’ o ‘misiones’” en el noreste de la Argentina y el Paraguay (Cobiella). Con todo esto, el consumo se extendió más. Una nota interesante que encontré es que “España, para competir con el té que comercializaban los ingleses, puso a la venta la yerba mate picada para hacer una infusión que se popularizó en Europa como el té de los jesuitas” (Krebs). Éste es muy interesante para explicar cómo empezó la tradición del mate, tan similar al té inglés, a pesar de la larga enemistad entre la Argentina e Inglaterra.

Foto de: Miguel Krebs, http://www.historiacocina.com/historia/articulos/mate.htm
Los jesuitas tomando mate
Pero en 1767 el rey de España expulsó a los jesuitas de todo el imperio español, por varias razones políticas. Tras el abandono de las misiones en Argentina vino “el abandono de los yerbales cultivados por” los jesuitas (Cobiella). Este dio luz a un período de decadencia para el mate, pero a pesar de esto, sobrevivía el cultivo en varios lugares, como se puede ver en la importancia continua del mate durante este tiempo.

El período durante y después de la independencia

En 1810 empezó la lucha por la independencia en Buenos Aires y, por extensión, en todo el Virreinato del Río de la Plata. Fue un proceso muy largo que duró hasta los años 1820, pero aún después de la independencia la Argentina tenía guerras civiles casi sin fin.

Durante este tiempo surgió la figura nacional del gaucho. El gaucho es básicamente el “cowboy” argentino. Vive a caballo en las pampas, trabaja con el ganado, y vive una vida muy simple y solitaria: el caballo, la naturaleza, la independencia personal, y la compañía infrecuente de algunos otros gauchos. Muchos gauchos servían además como soldados en el ejército de la independencia o de las varias guerras civiles. En general, “estos relatos, como tantos otros, han hecho del gaucho un personaje mítico, que con el tiempo se fue transformando en un arquetipo de los ‘valores esenciales del ser argentino’” (El gaucho)

El mate fue muy central a la vida de los gauchos — hoy en día, quizás la imagen más conocida de la vida gauchesca es pensar en dos o tres gauchos tomando mate alrededor de un fogón aislado en medio de las pampas. Por ejemplo, la novela “Don Segundo Sombra” es uno de los dos libros clásicos argentinos sobre el gaucho, y describe a los gauchos tomando mate para empezar el día a la madrugada, para el desayuno unas horas después, para el almuerzo tarde, y finalmente para la cena y el acostarse.

“Gauchos mateando”

Entonces, creo que no es una exageración decir que el mate era realmente central a la vida gauchesca. Y si el mate representa la esencia de ser gaucho, y el gaucho es “un arquetipo de los ‘valores esenciales del ser argentino’”, entonces podemos ver muy claramente cómo el mate llegó a representar la esencia de ser argentino.

Pero los gauchos no eran los únicos que tomaban mate durante este período, sino que casi todos lo tomaban. En la clase alta, el mate tenía un papel interesante en el cortejo formal entre amantes, porque servía como un lenguaje oculto entre ellos. Muchas fuentes describen este lenguaje, pero la mayoría no describe cómo funcionaba. Creo que funcionaba así: el hombre tradicionalmente venía a cortejar a la mujer en su casa (la casa de sus padres), pero ellos nunca podían hablar a solos. Ella le servía mate, y

entonces se desarrolló este lenguaje para que se comuniquen a través del mate. Por ejemplo:

“Mate dulce: Amistad
Mate muy dulce: Hablá con mis padres (sobre el casamiento)
Mate muy caliente: “Yo también estoy ardiendo de amor por ti”
Mate con té: indiferencia
Mate hirviendo: odio”
(de Hojas sueltas y El mate en Argentina)

Obviamente ya no se usa este “lenguaje del mate”, pero creo que es un fenómeno muy interesante en la historia.
El mate hoy en día

Hoy en día, el mate no sólo tiene un cultivo muy moderno, sino que también es una presencia continua en todas partes de la Argentina (Cobiella, Scutellá). De hecho, “un estudio del Instituto de la Yerba Mate muestra que la infusión tiene una presencia en 98% de las casas del país” (El mate, en todos los hogares argentinos). Pero esta estadística tan alta no me sorprende, porque la verdad es que el mate es muy, muy común para todos los argentinos. No sólo lo toman en la casa, sino en todos partes: en el trabajo, con amigos, con la familia, en el parque, en el coche, en la universidad, en la plaza . . . en todo el país.

Durante los recreos de 15 minutos en las clases universitarias, muchas veces vi a algún estudiante sacar su mate y termo y cebar mate para todos sus amigos. Es casi obligatorio llevar mate al parque .. Podría seguir contándolo por horas, pero me voy a parar ahora – lo importante es entender cuán común es el mate actualmente.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

ARGENTINA

Deforestación: pese a que tuvo el nivel más bajo en 2016, alertan que sigue siendo alta
lanacion.com.ar

Se perdieron más de 135.000 ha, lo que equivale a seis veces la superficie de la Capital; ambientalistas piden mayores controles

Pérdida de biodiversidad e inundaciones son los principales efectos del desmonte

Un cementerio de árboles. Eso fue a mediados de año la chacra Las Rejas, en el noroeste chaqueño. Algarrobos, quebrachos y guayacanes esparcidos en 2900 hectáreas. Los tumbó una topadora. La empresa agropecuaria Cuenca del Salado preparaba el terreno para sembrar. La compañía consiguió que Chaco autorizara un cambio de zonificación con el que logró que parte del bosque ya no deba ser conservada. El desmonte es uno de los más grandes registrados este año y resulta representativo del avance sobre el bosque nativo hoy, diez años después de la aprobación de ley que consiguió desacelerar la deforestación, pero que está lejos de detenerla.

El año pasado desaparecieron 136.470 ha de bosques, una superficie que equivale a seis veces la Capital, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación surgidos del monitoreo de las 16 provincias que abarcan las cuatro regionales forestales más amenazadas, que son el parque chaqueño y en menor medida yungas, selva paranaense y espinal. Y lo que resulta dramático es que 58.281 de esas hectáreas eran de bosques que las provincias habían catalogado como "rojos" y "amarillos" por su valor de conservación. Según parámetros que instauró la ley, se categorizan como rojos los bosques que no deben sufrir ninguna transformación; como amarillos los que presentaban alguna degradación, pero pueden ser restaurados, y como verde los sectores poco conservados, por lo que se pueden hacer desmontes con permisos previos.

Graves inundaciones en Tartagal, Salta
Graves inundaciones en Tartagal, Salta. Foto: Greenpeace


Al analizar las cifras de pérdida de bosques en los últimos 19 años, se diferencian dos períodos. Uno, entre 1998 y 2007, con una pérdida promedio de 300.000 ha por año. Y otro después de la sanción de la ley, entre 2008 y 2016, con una deforestación anual de 267.000 ha, pero con un marcado ritmo de descenso a partir de 2014, cuando baja a 190.000 ha y alcanza su mínimo histórico en 2016, con 136.000 ha. Esta cifra representa una tasa anual de deforestación del 0,5% de los bosques del país, que ocupan 27 millones de hectáreas. Ese descenso le permitiría a la Argentina salir del noveno puesto en el ranking, elaborado por la FAO, de las naciones que más pérdidas de bosques reportaron entre 2010 y 2015.

Para el Gobierno, la baja está dentro de lo razonable. Y prometió que antes de 2030 se llegará a la meta de deforestación cero.

El avance de la siembra, principalmente de soja, y el de la ganadería son los principales motivos de desmontes. Mientras que las recategorizaciones irregulares de predios inicialmente protegidos para tipificarlos como verdes; las frágiles multas por desmontar sin permiso o en lugares prohibidos, y la falta de financiamiento del fondo nacional con el que se debe compensar a los dueños de bosques por preservarlos son las causas que colaboran con la deforestación.

Finca La Maravilla
Finca La Maravilla. Foto: Greenpeace


"Muchas empresas sojeras compran campos en zonas amarillas, solicitan que cataloguen el predio como verde, lo consiguen y logran desmontar", describió Rolando Núñez, coordinador del Centro Mandela, un organismo dedicado a la investigación social que denunció al gobierno chaqueño porque, según establecen las pautas para actualizar las categorizaciones de bosques, los ajustes no pueden implicar un retroceso respecto de los niveles de protección.

Claudio Andreoli, titular de Cuenca del Salado y del predio Las Rejas, afirmó que la empresa no empezó ningún trabajo hasta que no consiguió los permisos. "El desmonte estuvo autorizado y cumplió todos los trámites que debe atravesar. Se hizo una audiencia pública en la que no hubo ningún tipo de oposición, un estudio de impacto ambiental, calicatas y otras tareas previas a que se autorice el cambio de zonificación por ser un terreno apto para la actividad agrícola", señaló.
Infractores

Según Greenpeace, luego del ordenamiento territorial hecho por las provincias, el 80% de los bosques fue catalogado como zona roja o amarilla. "Eso fue importante, pero la presión y el avance de la agricultura y la ganadería sobre la región de bosque chaqueño son muy grandes", indicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

"Muchas veces la deforestación se frena porque el clima lluvioso no lo permite o porque no cierran los números para invertir en un desmonte", advirtió Fernando Miñarro, director de conservación de la Fundación Vida Silvestre.




Las multas para quienes desmontan en zonas prohibidas suelen ser altas, pero señalan que son difíciles de cobrar. En Santiago del Estero rondan los $ 16.000 por hectárea afectada. Sin embargo, según reconocieron en esa provincia, recaen sobre grandes empresas sojeras que judicializan el castigo. 

Esa situación, que se repite en Chaco y Salta, llevó a que Greenpeace reclamara que el desmonte y el otorgamiento de permisos de desmontes en zonas protegidas sean considerados delitos penales. "Hay una impunidad que las multas no resuelven", consideró Giardini. El Registro de Infractores Forestales creado por la ley de bosques, presenta información en sólo siete provincias.

La falta de financiamiento de la ley es otro de los puntos que las ONG marcan como determinantes para explicar por qué la deforestación ilegal no se detuvo. "Cada vez se comprometen menos recursos que podrían servir para recuperar bosques degradados, controlar que no haya deforestación ilegal y también para compensar a aquellos titulares de tierras con bosques", señaló Ana di Pangracio, directora ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

La pérdida de bosques tiene varias consecuencias: incremento de gases de efecto invernadero por la liberación de dióxido de carbono, erosión de suelos, inundaciones por la desaparición de un reservorio natural de agua de lluvia, pérdida de biodiversidad y migración y desarraigo de las poblaciones rurales.

martes, 28 de noviembre de 2017

NASA: Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que se creía
universocanario.com

En un reportaje publicado en su sitio en español, la NASA informó la preocupante noticia de que los glaciares de Groenlandia se están repitiendo más rápido de lo estimado, y recordó que más del 90% del agua dulce de todo el planeta está uno a esos glaciares y a los de Antártida.

El aumento de las temperaturas en la Tierra causan que las aguas provenientes de este acelerado deshielo aumenten a su vez el nivel del mar. Por sí sola, si toda Groenlandia se derritiera, se pudiese elevar hasta 7 metros el nivel del mar.

En agosto del año 2014, Eric Rignot, un glaciólogo que trabaja en la Universidad de California, Irvine, y en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, dirigió un equipo que confeccionó mapas de acantilados de hielo ubicados en los bordes frontales de tres glaciares "emisarios" en Groenlandia. Los investigadores descubrieron cavidades que socavan la base de estos bordes protuberantes y que pueden desestabilizar el frente del hielo y aumentar los desprendimientos en los icebergs; un proceso llamado "parto", por el cual partes del glaciar se rompen y flotan a la deriva."En Groenlandia, tenemos tasas de deshielo de unos pocos metros por día en los meses de verano", dice Rignot.

Pero ¿qué está causando este "gran deshielo"?

El equipo de Rignot descubrió que los glaciares de Groenlandia que se dirigen al océano tienen bases más profundas debajo del nivel del mar que lo que se había medido anteriormente. Esto significa que las corrientes oceánicas cálidas en las profundidades pueden cubrir las caras de los glaciares y erosionarlos.

"En las regiones polares, las capas más altas del agua del océano son frías y dulces", explica. "El agua fría es menos efectiva para derretir el hielo".

"El calor oceánico real se encuentra a una profundidad de 350-400 metros, y más abajo también. Esta agua cálida, salada, tiene origen subtropical y derrite el hielo mucho más rápidamente".

El equipo de investigadores de Rignot está aportando información clave que resulta necesaria para documentar este efecto y predecir con precisión dónde y cuán rápidamente se notará en los glaciares. Día y noche, el equipo reunió y analizó mediciones relacionadas con la profundidad, la salinidad y la temperatura de las aguas de los canales y su intersección con el borde costero de la capa de hielo de Groenlandia.

Ellos descubrieron que algunos de los glaciares se balancean sobre enormes umbrales de barro que los protegen, por ahora. Pero otros glaciares están siendo seriamente socavados, sin que podamos verlos, debajo de la superficie, lo que significa que podrían colapsar y derretirse mucho más pronto.

¿Qué será lo próximo?


"OMG", responde Rignot. Y no está usando el lenguaje de mensajes de texto.

OMG quiere decir Ocean Melting Greenland, el nombre de un nuevo proyecto de cinco años de duración patrocinado por la NASA que llevará aún más lejos su investigación, hasta las cuatro esquinas de Groenlandia, en barco y en avión.

"Esperamos que los datos recolectados sean un punto de inflexión para el estudio de la interacción entre el hielo y el océano en Groenlandia", dice Rignot. "Ayudará a quienes confeccionan los modelos para hacer mejores proyecciones del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia en el futuro".

lunes, 27 de noviembre de 2017

México crea la reserva marina más grande de Norteamérica
abc.es

No se podrán construir hoteles en ninguna de las cuatro islas que forman el archipiélago Revillagigedo ni se permitirá la pesca en sus aguas

El archipiélago Revillagigedo se suele llamar «Las Galápagos de Norteamérica»


El Gobierno de México ha asegurado la protección del archipiélago Revillagigedo (formado por cuatro islas oceánicas tropicales de origen volcánico y geográficamente aisladas: Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) a través de su declaración como Parque Nacional, lo que permitirá la conservación de cientos de especies marinas, muchas de ellas en riesgo.

No se podrán construir hoteles en su superficie ni se permitirá la pesca en sus alrededores. La reserva marina abarcará 148.085 kilómetros cuadrados (océano Pacífico).

Entre los organismos de importancia para su conservación que habitan estas aguas cabe citar a cuatro especies de tortugas marinas: laúd (Dermochelys coriacea), golfina (Lepidochelys olivacea), carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas) que arriban a las costas de las islas del archipiélago para desovar, todas consideradas en peligro de extinción por la normativa mexicana.

Las zonas costeras y someras del archipiélago son clave también para la reproducción de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), así como para la crianza y alimentación de sus ballenatos.

La conectividad entre estas islas es crucial para muchos elasmobranquios como los tiburones de punta blanca (Carcharhinus albimarginatus), tintorera (Galeocerdo cuvier), piloto (Carcharhinus falciformis), de Galápagos (Carcharhinus galapagensis) y martillo común (Sphyrna lewini), pues estos realizan grandes viajes de forrajeo.

En Revillagigedo también se reproducen y habitan numerosos peces y crustáceos de importancia comercial, como atunes y langostas, por ejemplo.

La fauna terrestre del archipiélago es poco diversa ante las condiciones de lejanía respecto al continente. El grupo más variado y numeroso es el de las aves. No existen anfibios registrados en él.

México ya ha alcanzado un total de 182 Áreas Naturales Protegidas: sumadas cubren alrededor de 91 millones de hectáreas (70 millones en zonas marinas y 21 millones en zonas terrestres). Con estas acciones, desde 2016, México se ha unido al reducido grupo de países que han cumplido una de las metas de Aichi para la Biodiversidad(proteger el 10% de su superficie marina para el año 2020). De hecho, México la ha duplicado, al alcanzar casi el 23%.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Deshielo del glaciar más grande de la Antártica aumentaría el nivel del mar en 11 metros
diarioecologia.com

0001glaciarbook


Un estudio hecho por la Imperial College de Londres junto a instituciones científicas de Australia, Nueva Zelanda y EE.UU. reveló que el deshielo del glaciar Tottem podría elevar casi tres metros el nivel del mar. Sin embargo, un informe reciente indicó que esa cifra podría aumentar a 11 metros.

Así lo indicó el documento hecho por un equipo del Programa Antártico Australiano encontró que el cambio de comportamiento de los vientos en la zona del glaciar Totten empuja aguas más cálidas hacia el litoral antártico que penetran debajo de la parte flotante del glaciar.

Ese fenómeno provoca que la parte inferior del bloque de hielo se derrita y acelera el movimiento del glaciar hacia el océano.

“Este estudio también sugiere que al igual que la velocidad del viento en el Océano Sur se prevé que aumente con el cambio climático, el glaciar Totten se derretirá más rápido y contribuirá al aumento global del nivel del mar”, dijo uno de los investigadores, David Gwyther, de la Universidad de Tasmania, en un comunicado.

Jason Roberts, otro de los científicos que participaron en el estudio, explicó que en períodos de fuerte viento el agua de la superficie se aparta y es reemplazada por agua más profunda y más cálida, y que esto explica variaciones de presencia de aguas cálidas encontradas en estudios previos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten se desagua en unos 538.000 kilómetros cuadrados de la Antártica Oriental y de él fluyen unas 70.000 millones de toneladas de hielo cada año.

Fuente: Time

miércoles, 22 de noviembre de 2017

ARGENTINA

Le pusieron "GPS" a las ballenas para conocer sus rutas de migración
diariojornada.com.ar

Un equipo de investigadores colocó dispositivos satelitales en ballenas francas australes para acceder sus rutas migratorias y áreas de alimentación.


Científicos del CONICET e investigadores que pertenecen a un consorcio de instituciones, colocaron ocho dispositivos satelitales en ballenas francas australes (Eubalaena australis) en el Golfo San Matías (Provincia de Río Negro) en septiembre de 2017. "Es porque si bien se han sugerido varias zonas de alimentación para estos animales en el Atlántico Sur basadas en registros históricos de captura, se carece de información precisa sobre las rutas de migración, la ubicación y la utilización de los principales puntos de alimentación, y como ello varía temporalmente a través de la información obtenida por los transmisores satelitales comenzamos a reconstruir sus trayectorias”, señala el Investigador Superior del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR CONICET-CENPAT), Enrique Crespo.

Este monitoreo es además, según indican los científicos, una estrategia para cuidarlas y protegerlas, considerando que durante la última década hubo años en los que la mortalidad de crías de ballenas francas australes en Península de Valdés alcanzó valores sin precedentes, pero con una variabilidad muy alta de un año al otro.

“Las causas de esta elevada mortalidad son aún desconocidas y por eso resulta importante realizar este seguimiento satelital”, afirma el científico.
En un taller organizado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 2010 y como parte del Plan de Manejo para la Conservación de la CBI para las ballenas francas del Atlántico Sur, se identificó el uso de la telemetría por satélite como proyecto altamente prioritario.

Para este proyecto se utiliza tecnología de seguimiento satelital de última generación con bajo impacto sobre los animales y que se ha utilizado en centenares de ejemplares de otras 6 especies de ballenas en el mundo. “Consiste en la implantación del dispositivo en la zona dorsal de la ballena de forma tal que queda fijo temporariamente al tejido sub-cutáneo. Con el pasar de los días el instrumento es expulsado por la ballena hasta que eventualmente deja de funcionar, se cae y se pierde”, explica Crespo.

La investigación y la metodología que desarrolla el equipo de investigación, tienen trayectoria. Entre el año 2014 y 2015, se marcaron 15 ballenas en el Golfo Nuevo. Se realizó el seguimiento de una hembra con cría en la Bahía de San Antonio en 2016 y durante el 2017 se lograron implantar transmisores en ocho ballenas adultas solitarias marcadas en el Golfo San Matías, en cercanías de San Antonio Oeste. Todas se encuentran en la actualidad trasmitiendo datos de su posición geográfica.

Así puede saberse que las ballenas “Segunda”, marcada el 16/9 y “Lolita”, marcada el 18/9 partieron casi de inmediato de la zona de San Antonio Oeste y se dirigieron rápidamente hacia el norte bordeando la costa de la Provincia de Buenos Aires hasta frente a la desembocadura del Rio de la Plata. Por su parte “Mariposa”, marcada el 20/9 se dirigió rápidamente hasta el borde del talud bonaerense donde parece también haber encontrado un lugar para alimentarse. “Gaucha” marcada el 19/9, realizó una visita rápida a la Península Valdés, donde entró al Golfo San José y luego partió hacia la zona del talud. “Saltimbanqui” marcada 21/9 está transmitiendo en forma intermitente pero viajó desde San Antonio Oeste al Golfo San José donde permanece en una zona de alta concentración de ballenas cerca de la costa este conocida como Bahía Fracaso.

En tanto, “Mandarina” marcada el 15/9 también viajó a la Península Valdés, entró brevemente al Golfo San José luego rodeó la península y entró al Golfo Nuevo donde aún permanece casi siempre en zonas más profundas del centro del golfo. “Cherubino” marcada el 22/9 se dirigió rápidamente al Golfo Nuevo en Península Valdés, donde también parece preferir las aguas más profundas del centro del Golfo. Finalmente “Traviata” (marcada el 19/9 partió de San Antonio Oeste y bordeó la costa de Río Negro y Buenos Aires hasta Monte Hermoso.

“La información producida por las ballenas, remarca el enorme dinamismo de esta población de animales, el uso que hacen de los golfos nor-patagónicos, la dispersión de estos animales cuando se alejan de las costas y el uso que hacen de la plataforma y el talud. Estos registros tienen gran importancia para evaluar las amenazas a las que se enfrenta esta población de ballenas.

De este proyecto liderado por CONICET, participan además la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA según sus siglas en Inglés), el Instituto Aqualie de Brasil, la Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación Patagonia Natural, el Instituto de Conservación de Ballenas, la Universidad de California Davis de Medicina Veterinaria y la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue; los investigadores responsables del proyecto son los Dres. Enrique A. Crespo, Alexandre N. Zerbini, Howard Rosenbaum, Martin Mendez, Guillermo Harris y Raúl González.
(Fuente: Área Comunicación CCT CONICET-CENPAT)}

martes, 21 de noviembre de 2017

El chocolate que se come a África
elpais.com

La ONG Mighty Earth denuncia la explotación ilegal y sistemática de zonas protegidas en Ghana y Costa de Marfil por parte de la potente industria del cacao

Varios árboles destrozados en un bosque tropical de Costa de Marfil.


Los bosques, la densa selva tropical de Costa de Marfil y sus inquilinos animales están desapareciendo a gran velocidad y, según la ONG Mighty Earth, el principal motivo es que se los están comiendo los campos de cultivo de cacao. La organización estadounidense, que ha realizado una investigación sobre la deforestación en el principal productor de cacao del mundo, Costa de Marfil, y en su vecina Ghana, denuncia no solo las graves consecuencias medioambientales en las franjas autorizadas, sino también el cultivo ilegal en zonas protegidas, del que participan las grandes multinacionales del sector.

“La mayoría de los parques nacionales y áreas protegidas de Costa de Marfil han sido totalmente o casi totalmente taladas y reemplazadas por cultivos de cacao”, denuncia el informe El oscuro secreto del chocolate, publicado este miércoles por la ONG, que señala a la industria del chocolate como el principal motor detrás de la deforestación.

“Durante años, las principales compañías chocolateras del mundo han estado comprando cacao de zonas protegidas”, según la investigación, que acusa como responsables a los gigantes del sector: Olam, Cargill y Barry Callebaut. Estas tres multinacionales de la agroindustriacontrolan casi la mitad del mercado global del cacao, que es un negocio multimillonario y que sigue creciendo. Mighty Earth asegura haber encontrado comerciantes de las tres compañías comprando en cultivos ilegales de zonas protegidas. Estos tres sellos venden después a las empresas que lo comercializan, como Mars, Ferrero, Mondelez o Hershey.

Una familia de campesinos recoge los frutos de cacao en uno de los miles de campos de la región marfileña de Dahiri, en diciembre de 2010.
El paisaje del sur y el oeste de Costa de Marfil está dominado por los pequeños árboles cacaoteros y, en época de colecta, por sus frutos amarillos. La economía del país depende del cacao – cuyos cultivos representan un 40% del total mundial-. La cadena de producción empieza en esos campos, cultivados por casi un millón de pequeños agricultores, pero el sector del cacao afecta a un cuarto de la población, ya que unos 6 millones de marfileños dependen directa o indirectamente de este producto para sobrevivir.

Mapa animado del curso de la deforestación (en rojo) en Costa de Marfil de 2001 a 2014.
El 70% del cacao mundial se produce en África, en un cinturón que arranca en Sierra Leona y llega hasta Camerún, pero el grueso se concentra en Costa de Marfil, donde ya solo queda un 4% de su territorio cubierto por selva tropical. Desde los sesenta su selva se ha reducido en un 80% y, desaparecerá totalmente, junto a sus especies animales, si no se toman medidas. En 13 de las 23 zonas protegidas del país, ha desaparecido por completo la población de primates, y los elefantes, que son el emblema de la nación, están en peligro de extinción tras ver su población reducida entre 200 y 400.

En 2015, el agridulce negocio del cacao movió unos 85.000 millones de euros, y la demanda crece entre un 2% y un 5% anual. Casi 3 millones de toneladas de chocolate y productos procedentes del cacao se consumen en el mundo cada año. La demanda aumenta, la deforestación también.

El sector del cacao marfileño se convirtió en un oscuro negocio rodeado de corrupción desde la privatización en 1999. Durante la guerra civil se acusó a los dos frentes de financiarse con los beneficios del cacao. Desde 2012, con la paz, el Gobierno ha intentado organizar y sanear el sector.

La Organización Internacional del Cacao—que agrupa a países y empresas, productores y consumidores—trasladó recientemente su sede de Londres a Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil con el “objetivo de acercarse a las necesidades de los productores”.

Mighty Earth denuncia “el insostenible modelo de la industria del cacao” y alerta que se está exportando a otros países y continentes. La República Democrática del Congo es el nuevo foco en África, mientras que Indonesia y Perú lo son en Asia y América. Para frenar y reparar estos daños, la ONG apela a la responsabilidad tanto de las grandes multinacionales como del Gobierno marfileño, que, a pesar de tener organismos dedicados a la protección de los bosques, están fracasando en esa labor. Ni la Oficina Marfileña de Parques y Reservas, ni la agencia Sodefor han sido capaces de blindar sus reservas.

Desde las compañías señaladas se reconoce el problema, aunque las propuestas de solución son aún vagas. El informe muestra una “realidad”, pero “lleva tiempo” poner en marcha medidas que solucionen estas prácticas, admite Christiaan Prins, encargado de Relaciones Exteriores de Barry Calleabut, en conversación telefónica. Según Prins, la compañía está trabajando junto a ONGs y Gobierno para frenar el cultivo en áreas protegidos.

Agricultores trabajan el grano del cacao.
Cargill y Olam han reaccionado ambas con un comunicado. Cargill, que remite a su programa la Promesa del Cacao, afirma que “están trabajando para asegurar la sostenibilidad de la cadena, incrementando los procesos de certificación”. Olam responde que la deforestación está en el “centro de nuestros programas de sostenibilidad en todo el mundo”, reconoce el problema y dice que por eso son cofundadores de la Iniciativa Coca y Bosques, que engloba a 34 compañías y que, junto a los Gobiernos de Costa de Marfil y Ghana presentará un detallado plan de acción el próximo mes de noviembre. Sin embargo, acepta que “no hay una respuesta rápida”.

Si bien las compañías llevan años hablando de sus compromisos con los productores, los derechos de los trabajadores y el impacto medioambiental, las promesas no se traducen a la práctica. Migthy Earth insiste en la urgencia de “adoptar y ejecutar planes detallados”. La rapidez de las medidas tiene que superar el ritmo de deforestación.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Jóvenes líderes piensan cómo alimentar a un planeta hambriento en 2050
cronista.com

Cien chicos de 49 países se reunieron en el Youth Ag Summit que se hace cada dos años para abrir el diálogo sobre la manera de producir más con menor impacto. Una argentina entre los asistentes.

Jóvenes líderes piensan cómo alimentar a un planeta hambriento en 2050


El Youth Ag Summit es un foro global que se hace cada dos años para que jóvenes líderes de distintos países del mundo puedan debatir sobre las oportunidades y piensen soluciones a los desafíos que trae la agricultura. La intención es abrir el diálogo para pensar cuál es la mejor forma de producir para alimentar a las casi 10 mil millones de personas durante el 2050. En ese entonces se tendrá que aumentar la producción de alimentos en un 70%, pero también se deberá reducir el impacto y utilizar menos recursos.

La cumbre tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) entre el 9 y el 13 de octubre. Allí participaron 100 jóvenes de 49 países, que tienen entre 18 y 25 años. Estuvieron presentes 15 delegados latinoamericanos, de los cuales una es argentina. El encuentro fue organizado por Bayer, Groene Kring y La Fédération des Jeunes Agriculteurs.

Florencia Brochiero, la joven argentina de 23 años, que fue elegida para participar, estudia ingeniera en alimentos en la Universidad Católica Argentina. En su presentación, Florencia sostuvo que la falta de información en relación al desperdicio de comida es el principal problema vinculado a la inseguridad alimentaria. Para ella, es clave que los jóvenes trabajen juntos para concientizar sobre la importancia del consumo responsable. "10 días en un área rural" se llama el proyecto que propuso. La intención es llevar a chicos en edad escolar a pasar unos días en una granja o un campo y que aprendan cómo se producen los alimentos.


La alimentación, una nueva religión

"Ninguna generación tiene más suerte que ustedes. Son la primera generación que puede trabajar conectada internacionalmente para resolver los problemas vinculados a la alimentación", con estas frases abrió su conferencia la profesora Louise Fresco. Enseguida, enfatizó en la importancia de producir más, pero reduciendo el impacto negativo sobre el planeta.

Fresco es una científica alemana y es presidenta de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos. Ella fue oradora de las charlas TED y su video fue visto por casi un millón de personas.

Al pensar en la agricultura del futuro, Fresco dice que es importante que los productores agrícolas tengan una educación estrechamente ligada a la tecnología. Agrega: "No se los puede educar de una forma tradicional porque ya observamos que de ese modo la agricultura dejó de ser atractiva".

Fresco puso sobre la mesa la idea de que la alimentación se convirtió en una nueva religión. "La velocidad con que cambia el mundo hace que muchas personas se vuelvan más conservadoras. Cuando se toca un tema tan personal como la comida y se lo asocia con la tecnología, se corre el riesgo de que las personas se pongan en contra. Esto sucede porque la tecnología suele asociarse con las grandes empresas. La comida está rodeada de prejuicios y mitos", desarrolló la científica.

En relación a la biotecnología, Fresco dijo que la ciencia es un proceso de aprendizaje y que la seguridad alimentaria es mucho mejor que antes. "Cientos de millones de personas comen soja o maíz genéticamente modificados y no hay evidencia de que haya algún riesgo", resaltó.

La profesora no está en contra del consumo de carne, pero cree importante la moderación. Ella considera que si se comen 150 gramos con muchos vegetales, tres o cuatro veces por semana, se estaría en una medida correcta.

La agricultura es el eje de la sustentabilidad

Rothamsted Research (Reino Unido) es un centro de investigación agrícola que posee una trayectoria de 170 años en innovación científica aplicada al sector. Su director Ejecutivo, Achim Dobermann, también participó como orador en el Youth Ag Summit. Allí afirmó que la agricultura tiene que ser el centro del desarrollo sustentable y que es importante inspirar a los científicos a resolver problemas reales.

"¿Cuál es el precio adecuado de los alimentos?", preguntó el científico. Él cree que la única forma de hacer entender a la población el costo real de los alimentos es a través de la educación y herramientas políticas. "Si se encarecen los precios la gente desperdiciaría menos comida, pero no se podría eliminar el hambre y la pobreza", remarcó durante su presentación.

Dobermann estimula el desarrollo de liderazgo en programas de investigación que tienen como objetivo generar nuevas soluciones para aumentar los sistemas agrícolas sostenibles. Por más de 30 años, el profesor Dobermann lideró la investigación agrícola en muchas regiones del mundo. Está muy involucrado en iniciativas para implementar la agenda de desarrollo sostenible.

En relación al mercado orgánico, contó que en el Reino Unido hubo un descenso del consumo. "Las personas no están dispuestas a pagar mucho más dinero. Sería interesante aplicar tecnología a la producción orgánica para que sea más sustentable", comentó.

En abril de este año, Dobermann estuvo en la Argentina y firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva. "En Argentina hay mucho interés en materia científica vinculada a la agricultura", destacó el especialista.

El acuerdo se trata de un memorando de entendimiento, que prevé la identificación de oportunidades para la colaboración y el fomento de actividades comunes en proyectos de investigación y desarrollo.

Una semana en Bruselas

Los jóvenes delegados visitaron la granja Hof ten Bosch en Bruselas. Esta granja forma parte del programa ForwardFarming, en cual se busca implementar soluciones de cultivo innovadoras y tecnología que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. A fin de este año, este programa llegará Brasil, la Argentina y Chile.

En la visita al Parlamento Europeo se planteó que más del 50% de los productores agrícolas tienen más de 55 años.

"Hoy un gran desafío para los jóvenes en el campo es la posibilidad de adquirir tierras. Una de las propuestas legislativas fue darle un subsidio a aquellos que comprasen tierra para producir. Otra dificultad es el acceso al capital: se necesita mucho dinero para desarrollar una granja propia. Estamos discutiendo cómo generar más oportunidades", señaló Tom Vandenkendekaere, miembro de la comisión de agricultura y desarrollo rural.

jueves, 16 de noviembre de 2017

15.000 científicos de todo el mundo lanzan la segunda advertencia a la humanidad
abc.es

Escrita en el vigésimo quinto aniversario de la primera, asegura que las principales amenazas a la sostenibilidad del planeta «empeoran alarmantemente»



La Tierra se sigue jugando su futuro. En 1992, la Unión de Científicos Preocupados, una organización estadounidense sin fines de lucro, lanzó la primera «Advertencia a la humanidad de los científicos del mundo». La firmaban más de 1.700 investigadores, entre ellos la mayoría de premios Nobel en vida, y en ella argumentaban que el impacto de nuestras sociedades en el mundo natural podía llevar a una «gran miseria humana» y a un planeta «irremediablemente mutilado».
 
En el vigésimo quinto aniversario de esa declaración histórica, ha llegado la segunda notificación. Esta vez, son más de 15.000 investigadores de 184 países (puedes ver las firmas aquí) los que hacen el llamamiento y no parece que las cosas hayan cambiado para bien. La abrumadora mayoría de las amenazas descritas la primera vez continúan y casi todas «están empeorando alarmantemente».

El artículo, escrito por un equipo internacional dirigido por William Ripple, profesor de Ciencias Forestales de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.), señala que el bienestar humano se verá seriamente comprometido por el clima cambiante, la deforestación, la pérdida de acceso al agua dulce, la extinción de especies y el crecimiento de la población humana. «La humanidad no está tomando las medidas urgentes necesarias para salvaguardar nuestra biosfera en peligro», avisan los científicos en la revista «BioScience».

«Algunas personas podrían sentirse tentadas a descartar esta evidencia y pensar que solo estamos siendo alarmistas», apunta Ripple, pero «quienes firmaron esta segunda advertencia no solo no están dando una falsa alarma, están reconociendo las señales obvias de que estamos yendo por un camino insostenible», advierte.


«Pronto será tarde»

No todo son noticias sombrías. La rápida disminución global de las sustancias que agotan la capa de ozono y el impulso a las energías renovables «muestran que podemos hacer cambios positivos cuando actuamos de manera decisiva», dicen los científicos en el texto.

En este sentido, los autores describen trece áreas en las que gobiernos y ciudadanos pueden actuar. Algunas de ellas son el establecimiento de más reservas terrestres y marinas, reforzar las leyes contra la caza furtiva, restringir el comercio de vida silvestre, ampliar la planificación familiar, promover un cambio dietético basado en vegetales y adoptar masivamente energías renovables y tecnologías «verdes».

Sin embargo, no hacer caso a este segundo aviso, dicen, tendría consecuencias nefastas, como una pérdida de biodiversidad catastrófica y una miseria generalizada para los seres humanos. Los autores incluyen una nota de advertencia: «Pronto será demasiado tarde para cambiar el rumbo de nuestra trayectoria fallida, y el tiempo se acaba. Debemos reconocer, en nuestra vida cotidiana y en nuestras instituciones de gobierno, que la Tierra con toda su vida es nuestro único hogar».


Tendencias mundiales negativas

Entre las tendencias mundiales negativas que mencionan los científicos en su segundo aviso a la humanidad se encuentran:

-La reducción del 26% en la cantidad de agua dulce disponible por habitante.-El aumento del 75% en el número de zonas muertas en el océano.-El incremento del 35% de la población mundial.-La pérdida de unos 1.200 millones de km cuadrados de tierra forestal, gran parte de ella convertida para usos agrícolas.-La disminución del 29% en el número de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces.-La disminución en la captura de peces en el medio silvestre, a pesar del aumento en el esfuerzo pesquero.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La razón de la repentina desaparición de las icónicas cascadas de Agua Azul en México
bbc.com

Foto: iStock/Alfonso García


El paraíso se detuvo repentinamente y nadie entendía lo que pasaba.

Los que viven cerca de las cascadas de Agua Azul, uno de los balnearios más visitados del sureste de México, quedaron asombrados cuando el aguaprácticamente dejó de fluir.

"Nunca había pasado por nuestra mente la idea de que algún día pudiera secarse la cascada principal", dijo Alberto López, miembro de la administración del balneario al diario La Jornada.

"Desde niños conocemos este río y siempre ha estado igual, pero de repente vimos que las piedras empezaron a salir a flote", explicó.

Conocida como La Golondrina, la cascada principal de Agua Azul ha sido admirada durante décadas por el imponente color turquesa de sus aguas en un lugar que es visitado por unas 200.000 personas cada año.

Pero el pasado viernes, los habitantes del municipio comenzaron a notar cómo el agua en La Golondrina dejaba de fluir, casi como si alguien hubiera cerrado un grifo y solo quedara un leve remanente.

Y es que, en un momento, el nivel del agua cayó en un 85% en el río que alimenta la cascada, explicó a BBC Mundo el director de Protección Civil del estado de Chiapas, Luis Manuel García.

Los turistas que conocen las postales de esta atracción natural en su máximo esplendor se encontraron con un lugar muy diferente.

"Tristeza"

El color turquesa característico del agua de las cascadas se debe a la alta presencia de minerales en las rocas calizas sobre las cuales circula el afluente del río que las alimenta.

Cascada de Agua Azul


En los meses pasados el caudal del afluente había disminuido, pero no se había registrado una falta de agua como la que se dio el jueves y viernes de la semana pasada.

La situación pronto generó "tristeza" y "preocupación" entre los pobladores locales, pues el turismo es una de las principales fuentes de ingresos en esa región de Chiapas.

"En 41 años de operación no había pasado algo igual, ni en abril o mayo, que baja el nivel de agua por falta de lluvias", dijo Alberto López a La Jornada.

Expertos de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de Protección Civil estatal comenzaron a investigar para descubrir qué había pasado.

Daño natural

El pasado 7 de septiembre, los estados de Chiapas y Oaxaca padecieron las consecuencias del terremoto de magnitud 8,2, el más potente que se haya registrado en México en el último siglo, que dejó decenas de muertos y heridos y cuantiosos daños materiales.

Ahora se sabe que también causó estragos en las cascadas de Agua Azul .

En una sección del río Xanil que alimenta las cascadas se registró un colapso de rocas, lo que poco a poco fue cerrando el paso del agua hacia el afluente que alimenta a la cascada La Golondrina, la principal de la zona.
Fosas de las cascadas de Agua Azul semivacías Foto: Alfonso García


Esta situación fue la principal causante de la ausencia de agua, pero también hay otro motivo que no es de origen natural.

Daño del ser humano

La región de las cascadas de Agua Azul está resguarda por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Sin embargo, a varios kilómetros de ahí, la riqueza forestal de la selva Lacandona está siendo explotada a través de cambios en el "uso de suelo".

Las autoridades de Chiapas encontraron que en una de las zonas que ya no están bajo protección ecológica se registró un hecho que ya tiene impacto en la presencia de agua en las cascadas.

"Catorce kilómetros arriba, en el río, encontramos un área de deforestación acelerada", indicó Luis Manuel García, director de Protección Civil de Chiapas, a BBC Mundo.

La tala de árboles, al alterar el ciclo del agua, tiene efectos en el caudal del río Xanil, y por ende, a las cascadas de Agua Azul.

"Tenemos que hacer lo pertinente para reforestar y regenerar el ciclo del agua", dijo García.


¿Está en riesgo el paraíso?

Durante el domingo y este lunes, las autoridades realizaron trabajos para devolver el cauce del agua al afluente que alimenta a las cascadas de Agua Azul.

Así, el agua empezó a fluir de nuevo sobre la cascada de La Golondrina y otras piscinas naturales que se forman en las rocas.

Pero la recuperación integral del ecosistema requiere de un estudio más amplio cuyos primeros resultados estarán disponibles a finales de este año, indicó este lunes Juan Limón, de la Comisión Nacional del Agua.
La Golondrina recupera su afluente Foto: Alfonso García


"Esto no va a ser una solución inmediata, es de mediano y largo plazo", dijo

Los visitantes que llegaron este lunes hasta las cascadas de Agua Azul se encontraron con que La Golondrina de nuevo tiene un flujo que cubre todo el ancho de la caída de agua.

"El día de ayer se retiró el material (las rocas caídas) y con las lluvias generadas por el frente frío número 9, el día de hoy ya se incrementó el margen de agua del lado derecho, rescatando la cascada", explicó Luis Manuel García.

El turquesa de las aguas se volvió color café debido a la gran cantidad de agua que llegó repentinamente.

Pero las autoridades reconocen que es una primera advertencia de que este paraíso natural puede verse seriamente comprometido si no se actúa de manera inmediata.

"La afectación lleva años en un proceso de deterioro y nos va a tomar tiempo resolverlo de manera adecuada", advirtió Juan Limón.