Cultivos andinos: sabores que son historia, conocimiento y arraigo
news.agrofy.com.ar
En la Semana de los Cultivos Andinos, Agrofy News dialogó con los protagonistas de los sabores del norte argentino.
Bajo el lema "Alimentos con Historia", del 27 al 29 de agosto se realizaron actividades para promocionar el consumo y cualidades nutricionales de los cultivos andinos en el Obelisco, el Congreso y en la Estación de Trenes de Retiro/Mitre.
Para poner en acción los sentidos, se llevaron a cabo degustaciones, comercialización de productos, clases de cocina, eventos de música y danzas típicos del NOA. Las actividades fueron impulsadas entre las secretarías de Alimentos y Bioeconomía, y de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, en conjunto con las provincias y entidades que nuclean la Mesa de Competitividad de los Cultivos Andinos que coordina el Ministerio de Agroindustria.
Se habla de cultivos con historia, y alimentos con futuro, porque se conocen desde hace 3.000 años A.C. y formaron parte de la alimentación de la cultura incaica. Durante años se consumieron solamente frescos, y hoy se presentan con un alto potencial de diversificación y agregado de valor. Actualmente, casi el 60% de la superficie cultivada corresponde a Jujuy, y el resto se reparte entre Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
Los más cultivos andinos más emblemáticos son la quinua, el amaranto, la oca, el yacón, papa, maíces y porotos andinos.
Primer plato: Papa andina bien natural
Domingo Canchi, con 41 años de edad, desde pequeño está involucrado en la producción andina. Llegó a Capital Federal desde Colanzulí, provincia de Salta en representación de la comunidad a la que pertenece para mostrar lo que producen y que aquí no se conoce.
Canchi se dedica a la producción de papa andina en algunas de sus variedades, lo que aquí se suele llamar “papines”. Además, comentó que se dedica a la producción de habas y arvejas. En diálogo con Agrofy News remarcó una y otra vez: “Es todo orgánico, no usamos químicos y eso es lo importante de nuestro producto”.
Al ser consultado sobre el ciclo productivo, contó que la papa andina se siembra en septiembre, y se cosecha en mayo, junio, julio y agosto.
En este contexto, surge la curiosidad sobre en qué comidas se puede incluir la papa andina. Canchi sugirió, que la variedad oca se puede consumir bien dulce y para ello, hay que ponerlas quince días al sol. También se pueden hacer al horno, y señaló: “En nuestra comunidad acostumbramos a consumir la papa andina en guiso. La lavamos bien porque se come con cáscara, se machaca y se agrega al guiso”.
En relación a la Semana de los Cultivos Andinos, expresó: “Nos arriesgamos a venir, porque allá (Salta) cada vez nos tienen menos en cuenta y si los queremos vender en nuestra comunidad se baja demasiado el precio y a veces es lamentable porque la gente empieza a no preocuparse por sembrar”, y resaltó: “Es importante que vengamos a esta feria a promocionar y que la gente del país se entere de lo que hacemos”.
Entre sus cualidades nutricionales, la papa andina tiene altos porcentajes de materia seca, almidón, proteínas, y minerales, como así también un alto contenido de pigmentos antioxidantes.
¿Qué hay de postre? Quinua con gran valor
Dado que Arsenia Sonia Mamaní, productora de quinua de El Cóndor, provincia de Jujuy, no podía salir con grano a la venta comenzó un emprendimiento con el fin de vender un producto con valor agregado: dulce de quinua. Su propuesta ofrece una carta bien amplia. Al respecto, detalló que “se puede utilizar especialmente para repostería, en tortas, roscas, budín, pasta frola, galletas, pan de quinua, todo bien dulce y a su vez, también está la pizza, las albóndigas, las milanesas y las empandas de quinua”.
Mamaní, lleva adelante este emprendimiento junto a su familia y hasta el momento lo comercializa en su casa, suele ir a ferias que hay en las comunidades, aunque confesó que “le cuesta irse lejos”.
Con 38 años de edad contó que la siembra empieza en agosto, septiembre, octubre, noviembre, y resaltó que el gran problema que padecen y perjudica la producción es la falta de agua. “Cuando llegan las primeras lluvias, empezamos a sembrar y la cosecha es en abril. Después se lo deja secar, gracias al Gobierno conseguimos maquinarias para procesar la quinua, porque es difícil, ya que el grano es muy chiquito. Una vez que está hecho el venteado, la empezamos a lavar hasta queda limpiecita, hay que refregar igual que cuando lavamos la ropa”.
Al igual que Canchi, resaltó: “Las curaciones del cultivo son con abono natural, orgánico, nada de químicos.
Entre sus propiedades nutricionales, la quinua se caracteriza por tener alto contenido de proteínas, tiene más hierro, calcio y fósforo que el huevo o la carne. Brinda omega 3, omega 6 y omega 9. Es un grano libre de gluten, apto para celíacos.
Una semana de mucho valor
“Queremos acercar los productos regionales a las grandes ciudades, y sobre todo los que provienen de pequeños productores”, así lo expresó Mercedes Nimo, directora nacional de Alimentos y Bebidas, en diálogo con Agrofy News.
En la misma línea, resaltó dos objetivos: “Por un lado, buscamos diversificar la dieta de los argentinos, y por el otro, ayudar a los productores, porque si traccionamos la demanda, ellos van a tener alternativas comerciales distintas y van a poder ofrecer sus productos mediante otros canales comerciales”.
Veinte productores y productoras de Salta y Jujuy participaron de la Semana de los Cultivos Andinos, y en este sentido Nimo, contó: “Apuntamos a traer la mayor diversidad posible para que se pueda ver todo lo que hacen y no se conoce”.
Al ser consultada por las debilidades de estas producciones, respondió: “Quizás una de las desventajas es que no tienen una oferta organizada, necesitan juntarse, armar cooperativas, asociaciones para que puedan tener una calidad uniforme y así, acceder a ciudades más importantes”..
Veinte productores y productoras de Salta y Jujuy participaron de la Semana de los Cultivos Andinos, y en este sentido Nimo, contó: “Apuntamos a traer la mayor diversidad posible para que se pueda ver todo lo que hacen y no se conoce”.
Al ser consultada por las debilidades de estas producciones, respondió: “Quizás una de las desventajas es que no tienen una oferta organizada, necesitan juntarse, armar cooperativas, asociaciones para que puedan tener una calidad uniforme y así, acceder a ciudades más importantes”..
No obstante, Nimo reconoció que no es fácil salir a vender, el productor está acostumbrado a producir y agregó: “Queremos ayudarlos a mejorar su packaging, que tengan los registros que correspondan y que puedan vender en todo el país”. Al respecto, señaló que están realizando un acompañamiento con asistencia técnica permanente.