viernes, 31 de marzo de 2017

Alarma por la disminución de colonias de abejas y el impacto fatal que podría provocar su extinción
infobae.com

Son las principales encargadas de polinizar. Si bien, actualmente, no están en serio peligro de extinguirse, es necesario comenzar a observar qué podría pasar sin ellas

“La finalidad de las abejas, como colonia, es la de preservarse y sobrevivir cada temporada” (iStock)
“La finalidad de las abejas, como colonia, es la de preservarse y sobrevivir cada temporada” (iStock)


Desde hace algunos años se puso el acento en la posibilidad de que estos insectos sean extintos y de las consecuencias que su desaparición pueda generar. Ante la alarmante reducción de colonias de colmenas como producto de la intervención humana y el excesivo consumo de miel ¿qué tan lejos estamos de que eso suceda y qué pasaría si ese día llegase?

Para despejar dudas, Infobae consultó a Walter Farina, investigador del Conicet y especialista en polinización, que sostuvo: "Yo no sería tan drástico en considerar que puede haber una extinción de abejas porque la apicultura, el arte de generar nuevas colmenas para el manejo humano, ha evolucionado tanto que, en realidad, cada vez hay más colmenas. Pero lo que pasa es que esas colmenas cada vez viven menos que lo que vivían antes producto del manejo no adecuado para las colmenas, producto de un proceso de agriculturización muy fuerte y con más cantidad de monocultivo con presencia de agroquímicos cada vez más considerables… 

Todo eso ocasiona el aumento de la tasa de recambio de colmenas. No estaría tan seguro en afirmar que se van a extinguir, pero en el hipotético caso que pase, si tendría una consecuencia problemática porque un tercio de la producción agrícola global depende de polinizadores y la abeja es el 95% de esos polinizadores".



La producción de miel para consumo humano genera la muerte de cientos de abejas. (iStock)

Lo que sí hubo es una notable reducción de las colonias de abejas, fundamentalmente en países donde las usan para el 'servicio de polinización', como en los Estados Unidos, por ejemplo. "Allí hubo un drástico número de pérdida de colmena porque no tratan a las abejas con las mínimas ideas básicas de la apicultura como lo hacen en Europa e incluso en Argentina. La usan como una caja llena de abejas que van a trasladar a un cultivo, van a polinizar y después la posibilidad de sobrevida de esa colmena es casi nula. Ahí si es realmente serio el problema, pero no quiere decir que no haya mortalidad en nuestro entorno con la agriculturización que existe, pero no puedo dejar de remarcar que la apicultura adecuada puede llegar a prevenir esta situación".


En Argentina hay, al menos, 1.100 especies de abejas silvestres identificadas y pertenecientes a cinco familias de esos insectos. Además, más del 70% del cultivo actual a nivel mundial depende de la polinización que ellas realizan. Justamente por eso la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas puso el foco en este tema e informó en 2014 que "hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo y 71% de ellos se polinizan con las abejas. Sólo en Europa, el 84% de las 264 especies de cultivo y 4.000 variedades vegetales existen gracias a la polinización por abejas".


La finalidad de la abeja es preservar su colonia, no generar miel para consumo humano



La finalidad de la abeja es preservar su colonia, no generar miel para consumo humano. (iStock)

Una colmena de abejas suele generar pánico a quienes la ven de lejos o pasan cerca, pero las incansables obreras están allí simplemente haciendo su tarea y ésta no es miel para la alacena. "La finalidad de las abejas, como colonia, es la de preservarse y sobrevivir cada temporada, para ello necesita obtener recursos y esos recursos los va a consumir fundamentalmente en las etapas donde no los hay (otoño/invierno); por lo tanto, la sobrevida que tengan dependerá de cuán bueno sean los recursos que obtengan. Eso ocurriría solamente si no se toca en lo más mínimo ni se extrae ningún producto de la colmena durante una temporada (de un verano a otro), o sea, la vida de una colmena es de una temporada porque las abejas obreras van a vivir mucho menos y la abeja reina vivirá muchos años. Entonces si la colonia tiene buenos recursos, y su reina, pueden vivir varias temporadas", explicó Farina.


Esto debe generar un foco de atención en la gran cantidad de productos que las distintas industrias comenzaron a producir con miel y la consecuente disminución de las colonias de abejas. Algo superlativo de observar es el incremento en la cantidad de agroquímicos utilizados en todas las plantaciones en las que las abejas realizan su natural polinización y consiguiente traslado de esos pesticidas a sus colmenas generando serias consecuencias para ellas y también en lo que se haga con esa extracción. "Como producto de la agriculturización, las abejas llevan todos esos productos que encuentran en los cultivos y en las floras nativas a las colmenas y esas trazas van a estar presentes en los productos de abejas… El año pasado una partida de miel de Uruguay tuvo que ser devuelta de Alemania porque contenía seis veces más de glifosato que lo permitido como mínimo en la unión Europea, por ejemplo".


Más allá de la miel: la interesante vida y organización social de las abejas


La abejas se organizan en colonias y en ella conviven la reina con sus obreras. Los zánganos son utilizados sólo para aparearse desde el fin de la primavera hasta el fin del verano. (iStock)

Las colonias de abejas están organizadas en comunidad, reconocida como colonia, y respetan un "sistema de castas", compuesto por la reina, obreras y zánganos. En algunos casos especiales pueden aparecer las llamadas "abejas ponedoras" que aparecerán con el objetivo de de salvar la colonia que se queda huérfana (sin abeja reina). La reproducción para mantener la especie también responde a un proceso extraordinario.



Abeja y zángano: la hembra utilizará al macho a simple efecto de copulación, lo que puede suceder hasta con 15 zánganos. Una vez terminado el apareo, el macho muere.

Explicó Farina: "La reproducción se produce a partir de una reina virgen que ha sido criada como larva con una dieta diferencial, la jalea real, y cuando eclosiona como adulto empezará a hacer vuelos nupciales, a finales de primavera, principios de verano. La reina virgen saldrá a buscar a los zánganos y ambos tratarán de aparearse en vuelo. Cuando los zánganos se aparean les pasa lo mismo que cuando la abeja pica y clava el aguijón: el endofalo que contiene el semen queda adherido en el oviducto de la hembra y el macho se desgarra y muere dejando el semen en el cuerpo de la abeja en vuelo, eso genera que la reina tenga bien visible la glándula y llama la atención de otros machos que la pueden copular en vuelo. El que se posa para sacar la glándula del macho anterior pondrá la suya y así sucesivamente… Puede ocurrir hasta quince veces. 

El zángano siempre va a morir y una vez que la hembra termine el vuelo nupcial guardará la glándula espermatista y el semen de todos esos machos (puede preservarse hasta 4 años en el interior de la reina). Una vez que la reina es fecundada regresa a la colmena para poner los huevos: éstos pueden ser fecundados o no. Si usan el semen del macho dan lugar a una hembra que puede ser obrera o una nueva reina, de los huevos que no son fecundados nacerán zánganos. El zángano estará en contacto con las hembras durante el fin de la primavera y el verano, luego éstas lo expulsarán de las colonias porque cumplió su rol de distribuidor de la meta masculina. Los que nazcan en esa colmena tiene que dispersar su esperma a reinas de otras colonias".



Cuando la abeja pica la piel humana, muere porque pierde en la dermis la glándula digestiva. (iStock)

Cada colmena de abejas melíferas tiene que tener una única reina, por lo tanto, la reina que eclosiona se va a tener que quedar a vivir en la colonia donde nació sino va a morir. Pero para que eso ocurra, antes tuvo que ocurrir la enjambrazón: la reina madre se va de la colonia con un séquito de obreras, se posa en una rama de árbol y comienza a buscar una nueva cavidad para fundar una nueva colonia. La colonia anterior queda huérfana y allí eclosionarán las reinas vírgenes recién emergidas como adultas. Cuando eso sucede pueden matarse entre ellas porque tiene que quedar una única reina virgen es la que empieza los vuelos nupciales para copular con distintos zánganos y después poner huevos en esa colonia preexistente. ¿Qué pasa cuando una colonia queda huérfana? Si eso ocurre tomará el rol la abeja obrera que tenga el aparato reproductor un poco desarrollado para poder poner huevos. Esos huevos serán siempre de hembras y por la manera caótica en que serán puestos la colonia no tendrá mucha vida útil.

Por ultimo, es importante saber por qué no hay que ahuyentar ni querer dar un manotazo a una abeja y evitar que pique. "Cuando la abeja melífera pica en la piel humana, el aguijón queda en la dermis y se desgarra toda una parte de la glándula del tubo digestivo, por lo tanto, va a morir después de ese aguijonazo. No es lo mismo para una avispa o un abejorro que cuando pica mantiene el aguijón en el cuerpo", finalizó el investigador.

En 2007, los estudios Viacom DreamWorks presentó la película animada Bee movie, que muestra la vida de las abejas.

jueves, 30 de marzo de 2017

Se encuentra en marcha la creación del Geoparque binacional de Áreas Protegidas
misionesonline.net

En el marco del acuerdo bilateral realizado entre la provincia de Misiones y el estado de Río Grande do Sul en Brasil, comenzaron a planificar la creación del primer Geoparque de Áreas Protegidas de Argentina. Contará con alrededor de 17 mil hectáreas y tiene como principal objetivo contribuir con la conservación geológica de la región, al respecto el subsecretario de Energía, Juan Manuel Díaz, dio algunos detalles.

Se encuentra en marcha la creación del Geoparque binacional de Áreas Protegidas


En este momento se encuentran reuniendo toda la documentación técnica científica para comenzar los estudios batimétricos y emprender el diseño de la estructura de funcionamiento del área binacional.

“En primer lugar quiere decir que hay una clara visión estratégica que parte de nuestro gobernador, el licenciado Hugo Passaluacqua, que procura la integración con alcance binacional, no solamente lo que respecta al Mercosur, sino considerar la visión estratégica que tiene la provincia en términos de la vinculación que puede tener con sus vecinos, aspecto que no había sido muy explorado anteriormente”, sostuvo Juan Manuel Díaz, subsecretario de Energía, en diálogo con Canal 12.

“Geoparque” es una categoría de protección auspiciada por la UNESCO que desde el año 2015 empezó a promover este tipo de iniciativa. Hasta el momento existen solamente dos en Sudamérica, uno en Brasil y otro en Uruguay, este sería el primero en Argentina como una propuesta entre Misiones y el estado de Río Grande do Sul pretendiendo conservar las características geológicas de la tierra, su fauna, flora y todos sus componentes sociales y culturales para que puedan desarrollarse de forma sostenible.

Con respecto a la unificación de la biodiversidad sostuvo: “Ese es el desafío de generar el primer Geoparque Binacional de las Américas en el cual que se deben establecer principios y políticas de carácter común, unificado, ya que la naturaleza no responde a un límite geopolítico”.

“Ya se avanzó en la intervención del Ministerio de Ecología de Misiones en el Consejo Gestor del Parque Estadual do Turbo que es un órgano de acompañamiento de autoridades brasileras del Río Grande para el manejo del Parque, tiene cerca de 17 mil hectáreas, en el cual el Ministerio de Ecología, como la provincia de Misiones, forman parte de ese consejo en un programa puntual que es el de Gestión y Fiscalización. Este proceso de integración y análisis conjunto ya arrancó”, explicó.

En cuanto a las normativas, estas son similares para ambos países en lo que respecta a gestión para el manejo de áreas protegidas, señaló finalmente

miércoles, 29 de marzo de 2017

Una grieta en la Antártida equivale 30 veces a la superficie de la ciudad de Buenos Aires
perfil.com

Un grupo de científicos argentinos sobrevoló la zona y analizó la evolución de una extensa abertura registrada en los últimos meses. Qué advirtió la NASA.

Grieta en la Antártida.


Un grupo de científicos argentinos analizó la evolución de una extensa grieta en la Antártida registrada en los últimos meses, y se comprobó que la superficie desprendida "sería de unos 5.900 kilómetros cuadrados, unas 30 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires".

La observación se hizo desde un avión de la Fuerza Aérea en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2016/2017, así lo informó el Ministerio de Defensa.

"Los científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) sobrevolaron la Barrera de Hielo Larsen C, para registrar y analizar la evolución de una extensa grieta", explicaron.

En un comunicado, la cartera puntualizó: "El reconocimiento aéreo permitió detectar que restan unos 20 kilómetros de grieta para que la masa de hielo se fracture totalmente y se desprenda hacia el mar y, según estimaciones realizadas por el IAA, la superficie desprendida sería de unos 5.900 kilómetros cuadrados, unas 30 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires".

Esta dinámica de fractura y desprendimiento de enormes masas de hielo alteran el balance entre el agua contenida en el hielo continental de la Antártida y el océano circundante, motivo por el cual los científicos siguen con preocupación la estabilidad de las plataformas de hielo, principalmente en la región de la península antártica.

Asimismo, analizan sus causas y evolución ante la posibilidad de que pueda estar vinculado al cambio climático global, aunque aún no hay conclusiones.

El vuelo se realizó hacia la grieta que evoluciona en la región oriental de la Península Antártica, a unos 500 kilómetros al sur de la base Marambio. La comitiva de científicos fue trasladada en un avión bimotor DHC-6 Twin Otter matrícula T-87, según consignó la agencia DyN.

La palabra de la NASA. En diciembre de 2016, la agencia espacial de los Estados Unidos difundió la imagen de una gigantesca grieta de una plataforma de hielo de la Antártida que se puede apreciar en el polo Sur. La misma mide unos 112 kilómetros de largo, algo más de 90 metros de ancho y 530 metros de profundidad y muchos expertos lo atribuyen como una consecuencia más del cambio climático.

"La grieta atraviesa completamente la plataforma de hielo pero no llega a toda ella, pero una vez que lo haga, producirá un iceberg aproximadamente del tamaño del estado de Delaware -un estado de EE.UU. con una extensión de casi 6500 metros cuadrados-", comentó en un texto de prensa difundido en esa ocasión.

martes, 28 de marzo de 2017

Migración de golondrinas se adelanta un mes por el cambio climático
lr21.com.uy

El calentamiento global está causando cambios en los comportamientos de los animales, como las golondrinas que migran por todo Europa adelantaron su viaje cerca de un mes.

Tres golondrinas reposan sobre una rama. Foto: Keith Williams.
Tres golondrinas reposan sobre una rama. Foto: Keith Williams.


Distorsión en los patrones de migración de los animales es una de las consecuencias del cambio climático que se está viendo cada vez más frecuentemente. Tal es el caso de las golondrinas que migran entre países europeos que, según el observatorio ciudadano SEO/BirdLife, adelantaron su viaje poco más de 30 días.

Las golondrinas llegan cada vez más temprano a la primavera de la península ibérica, a los territorios de España, Portugal, Andorra, Francia y algunas islas del Reino Unido, según concluyeron algunos estudios de la organización SearchGate, que vela por el cambio climático, en que se comprobó que estas aves están arribando un mes antes que el promedio del siglo pasado.

SEO/BirdLife trabajó en el programa Aves y Clima en colaboración con la Agencia Estata de Meteorología de España. Durante las mediciones, anotaron las primeras fechas en que se produjeron distintos fenómenos fenólicos, como migración de aves, floración de almendros y la reproducción o apareamiento de insectos. La labor se llevó a cabo con la colaboración de unos 1.000 voluntarios de toda el área que aportaron cerca de 100.000 registros.


Mirló común, otra de las aves que está migrando antes de tiempo. Foto: Andreas Jeder.
Mirló común, otra de las aves que está migrando antes de tiempo. Foto: Andreas Jeder.


Cambios notorios

“La aparición de la primera golondrina en nuestro pueblo o ciudad, la fecha de regreso de la cigüeña a su nido, la observación de los primeros vencejos adornando los cielos urbanos o las primeras escuchas del canto del ruiseñor en sotos y riberas, son algunos de los registros que se realizan en estas fechas. Pero su importancia radica en el paso del tiempo, que es como puede valorarse la variación de los patrones migratorios de algunas especies o conocer si el cambio climático les afecta”, explica Blas Molina, del área del Seguimiento de la ONG.

A pesar de que en el calendario la primavera empieza el 21 de marzo, para las aves ya la estación comenzó, por el notorio aumento de temperaturas que ahora sucede antes de lo usual. No solo la golondrina ha empezado a llegar desde mediados de febrero, sino que también el críalo europeo, el avión común y el milano negro ya se ven en distintas ciudades de Iberia y, según las observaciones de los colaboradores de SEO/BirdLife, en enero ya habían unos 27.000 ejemplares de distintas aves que no debían aparecer sino hasta marzo.

Mientras tanto, en las zonas urbanas ya se nota la construcción de nidos para la actividad reproductiva. La paloma bravía, la paloma torcaz, la urraca y el mirlo común ya son visibles en distintas localidades del área. Sin embargo, como explica Blas Molina, “hay que destacar, que la fenología de las especies urbanas suele ser algo más adelantada que la de la misma especie en plena naturaleza, sobre todo porque las ciudades funcionan como islas de calor”.

lunes, 27 de marzo de 2017

Holanda y sus trenes eólicos
segundoenfoque.com

Un símbolo del transporte de la revolución industrial han sido los trenes que además han acabado siendo un inmejorable ejemplo de desarrollo sostenible. 


Holanda se ha diferenciado también por alimentar a sus aparatos con energía derivada del aire cuando sopla fuerte. En concreto, la flota completa de los trenes eléctricos de la compañía nacional ferroviaria holandesa NS ha cumplido su plan verde un año antes de lo previsto.

Desde el mes de enero de este año, los trenes holandeses son eólicos. Su alimentación con energía eólica ha marcado un antes y un después en el transporte ecológico, cuyas gracias se espera no solo a nivel ambiental, sino también de cara a inspirar políticas similares en otros países.


El gobierno de Holanda anunció dicho objetivo a finales de 2015. Alejado de ser un buen anuncio con pocas posibilidades de cumplirse, y menos aún a tiempo, es decir, en 2018, ha ocurrido justo lo contrario. Para pasmo de propios y extraños, a inicios de este año los trenes eléctricos en su totalidad ya funcionan con energía eólica.Con la finalidad de no acabar provocando un aumento del precio de la electricidad en el país a consecuencia de un aumento de la demanda de energía limpia por este proyecto, se ha recurrido al abastecimiento foráneo. Como se apunta más adelante, se decidió recurrir de forma provisional a parques belgas o de países escandinavos vecinos.

Haciendo un análisis de la historia no resulta tan sorprendente, en realidad. Por ejemplo, en 2016 ya se había logrado alimentar con energía eólica al 75 por ciento de la flota. Un sprint decisivo ha sido el que, finalmente, ha permitido inaugurar el nuevo año con la misión cumplida. Un éxito que permite usar energía verde para el transporte de la friolera de 600 mil personas cada día.

En cierta medida lograr el éxito también fue posible gracias a una decisiva asociación entre NS y Eneco, una empresa energética con la que aquella se acopló desde un inicio. El objetivo no era otro que canalizar las energías renovables a los trenes.

En todo el territorio nacional esta iniciativa del gobierno holandés consentirá dar un paso adelante importante en la reducción de emisiones, con lo que permitirá aligerar de forma sustancial la huella de carbono. En cifras, se necesita alrededor de 1,2 millones de kWh de electricidad limpia anualmente, lo cual valer por al gasto de todos los habitantes de la ciudad de Amsterdam, capital de los Países Bajos.

jueves, 23 de marzo de 2017

Eucalipto arcoíris, el árbol con más colorido del mundo

medioambiente.org


La especie Eucalyptus deglupta es la única del género eucalipto que es original del hemisferio norte.


Su área de distribución natural ocupa Nueva Guinea, Nueva Bretaña, Mindanao y Sulawesi. 


Su característica más distintiva es la variada coloración del tronco. 



Al mudar la corteza anualmente, pero en diferentes momentos, el verde del interior se va oscureciendo 
para dar los colores azul, púrpura, granate, naranja, rosas, ocres y muchos más como se puede ver 
en estas fotografías. 




De hoja perenne puede crecer hasta tres metros en un año.



También se utiliza como árbol ornamental en jardinería por sus bellos colores.


Via: wikipedia.org flickr.com

lunes, 20 de marzo de 2017

ARGENTINA

Invertirán U$S 80 millones para energías renovables en San Luis
telam.com.ar

Una empresa paulista y otra puntana invertirápara construir y poner en marcha sendos proyectos de energía solar, lo que permitirá aumentar más de un 5 por ciento la potencia energética instalada en la provincia.

Resultado de imagen para energia solar san luis


Una empresa paulista y otra puntana invertirán unos "80 millones de dólares" para construir y poner en marcha sendos proyectos de energía solar en San Luis, lo que permitirá aumentar más de un 5 por ciento la potencia energética instalada en la provincia, según confirmó hoy el Director del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética, Luis Rastrilla.

"Estamos muy satisfechos" por la llegada de inversiones a la provincia y "seguimos trabajando con diferentes compañías para que sigan apostando a San Luis para proyectos de energías renovables", se entusiasmó el funcionario puntano.

En diálogo con Télam, Rastrilla explicó que "en San Luis, la política que se ha utilizado es atraer inversiones privadas de empresas para que ellas tomen el riesgo y el beneficio" por la energía que podrán incorporar al Sistema Interconectado Nacional.

El funcionario se mostró "muy conforme" con el resultado de la licitación 1.5 del Programa RenovAr, que adjudicó dos proyectos de energía solar, que generarán 47 MW para abastecer el mercado eléctrico del país.

Las propuestas fueron asignadas a la brasileña Quaatro Participacoes S.A., que aportará 25 MW, y a la compañía puntana Diaser S.A., que generará 22 MW. Los proyectos, denominados Caldenes del Oeste y la Cumbre, respectivamente, se construirán en zonas cercanas a la ciudad de San Luis.

Las empresas ganadoras suscribirán un contrato a 20 años con Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, que se compromete a comprar la energía que produzcan esos proyectos.

Los proyectos adjudicados se suman a otro emprendimiento provincial en renovables, que funciona hace unos años en la zona de Juan Llerena. Se trata de una planta de biogás de la Asociación Cooperativas Argentina (ACA) que genera 1,2 MW y cuyo aporte al sistema se incluyó recién a partir de la Ronda 1.0 del RenovAr.

"Ya contamos con un parque fotovoltaico chiquito, de 1,2 MW, es chiquito, pero ha servido de experiencia", relató Rastrilla, y anticipó la idea del gobierno puntano de "ampliar la capacidad a 2.4 MW para alimentar las Terrazas de Portezuelo", donde funciona la sede de la administración provincial.

"Desde el gobierno de la provincia estamos pensando en continuar con este tipo de inversiones, no para presentarnos en RenovAr, sino para cubrir porcentajes de renovables que establece la ley", acotó.

En relación con la problemática de transporte y distribución energética, el funcionario remarcó que en la provincia "contamos hoy por hoy con algunas redes de transmisión con capacidad" para la transmisión y puso de relieve su gestión y la de sus colaboradores para "identificar cuáles son los puntos más apropiados para el desarrollo de los proyectos".

Más allá de su conformidad por el resultado de la licitación, Rastrilla cuestionó la instrumentación diseñada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación para la Ronda 1.0 "Nos llamó un poco la atención porque habían hablado de una regionalización, que finalmente no se dio", señaló.

"Desde un principio, nos dijeron en el Ministerio que se iba a regionalizar, para que no hubiera provincias favorecidas por cuestiones naturales y que no tuvieran un liderazgo exclusivo en la licitación", añadió.

Rastrilla recordó que -desde el Gobierno Nacional- "nos dijeron algo que después no se cumplió. Estábamos en desventaja con el resto de los lugares ya que los vientos se concentran en la Patagonia y la radiación solar en el NOA".

En ese sentido, puso de relieve que "los proyectos que se presentaron en la provincia de San Luis terminaron compitiendo a mejor precio que los del propio NOA, lo cual habla de un trabajo muy bueno que hicieron las empresas".

"Esperemos que esto se revierta en la ronda 2.0", se esperanzó.

De todas formas, lamentó la falta de comunicación con el Gobierno Nacional en temas energético. "Hemos enviado cantidad de mails y llamados por teléfono que no fueron respondidos. Esta situación -dijo- nos tiene un poco confundidos ya que, aparentemente, no les interesa nuestra opinión".

Por su parte, el vicepresidente de Diaser S.A., Federico Szuchet, informó que "estamos trabajando en la ingeniería y vamos a estar empezando las obras en el segundo semestre de este año", al tiempo que se mostró confiado en "poner en marcha el parque hacia Febrero o Marzo de 2018".

En declaraciones a Télam, anticipó que la empresa tiene previsto invertir unos "20 o 25 millones de dólares" y precisó que apelarán a "financiación externa" para avanzar en la construcción de la planta en localidad de La Cumbre.

De todas formas, destacó que la compañía posee recursos propios y "una buena posición como para encarar el inicio de las obras y no tener demoras".

Consultado acerca de la eventual contratación de trabajadores locales para la realización del proyecto, Szuchet respondió: "se requerirá mano de obra muy importante para la construcción, algo para la operación y el mantenimiento" aunque aclaró que "las plantas son bastante automatizadas".

El empresario lamentó haber quedado fuera del RenovAr 1.0 ya que "teníamos una excelente propuesta técnica y comercial en términos de los plazos de ejecución".

"Vamos a participar en la Ronda 2.0 ya que apuntamos a seguir desarrollando proyectos en energía solar y, de ese modo, poder abastecer a diferentes industrias a partir de la reglamentación de la ley, que obliga a todo gran consumidor a tener el 8% de energía renovable", concluyó.

viernes, 17 de marzo de 2017

El yaguareté podría desaparecer de la Argentina en los próximos 50 años
infobae.com

El felino más grande del continente americano perdió el 85% de su hábitat original argentino. Según los investigadores, quedan menos de 200 ejemplares en el país. Por qué es importante protegerlo

El yaguareté es el felino más grande del continente americano: puede pesar entre 70 y 130 kilos y mide aproximadamente 80 centímetros

El yaguareté es el felino más grande del continente americano: puede pesar entre 70 y 130 kilos y mide aproximadamente 80 centímetros


El yaguareté es la víctima. Antes, la exuberancia de la flora y la fauna sudamericana hospedaba orgullosa a una de las especias más impactantes de la naturaleza: el yaguareté. Hoy resisten en apenas el tres por ciento de su hábitat natural, según un estudio del Instituto de Biología Subtropical (unidad ejecutora del CONICET). Declarado en 2001 Monumento Natural Nacional, la máxima categoría de protección para una especie, los pronósticos predicen la desaparición de la especie en los próximos 50 años.

En Argentina solo quedan 200 ejemplares distribuidos en tres regiones: selvas de Yungas (Salta), Bosque Gran Chaco Americano (Chaco, Formosa y Santiago del Estero) y selva Paranaense (Misiones). Su amenaza de desaparición responde al fenómeno del crecimiento de las ciudades y la extensión de superficies dedicadas a la agricultura. Estos factores generaron la pérdida de ambientes aptos y la extinción de la especie en algunas áreas. Según los investigadores ya desapareció el 85% del ecosistema del yaguareté en el Bosque Atlántico, la región ecológica de casi dos millones de kilómetros cuadrados que abarca la provincia argentina de Misiones y se extiende por el este de Paraguay y llega hasta el centro de Brasil.

En regiones argentinas, solo quedan cerca de 200 ejemplares del yaguareté
En regiones argentinas, solo quedan cerca de 200 ejemplares del yaguareté


Darío Rodríguez, coordinador de Banco de Bosques, una ONG que canaliza el aporte de donantes con el objetivo de salvar los bosques nativos en riesgo, contextualizó la amenaza: "Si bien en la última década aumentaron los esfuerzos por proteger al yaguareté en la región, las acciones son aún insuficientes si no tomamos conciencia de la problemática".

Y afirmó que es clave entender tres aspectos fundamentales: la urgencia por conservar los bosques nativos donde sobrevive esta y otras tantas especies, la importancia de la regeneración como primer paso para recuperar los bosques nativos de la región y tomar conciencia del grave estado del yaguareté para actuar con urgencia y asumir acciones concretas para revertir la tendencia.

El yaguareté es el felino más grande del continente y el tercero más grande del mundo. El rey de las selvas tropicales y subtropicales de América, el depredador máximo de la cadena, es responsable de un rol clave en las comunidades que habita: regula la biodiversidad del hábitat, modera la población de algunas especies, restringe los excesos poblacionales y, por su dependencia de grandes extensiones territoriales, asegura la existencia de otras especies. El yaguareté disminuye la propagación de enfermedades que pueden afectar a los animales e incluso al hombre y, por ser sensible a la perturbación humana, es una especie indicadora de la calidad del hábitat.

Los especialistas aseguran que si el panorama no mejora, si no se sancionan medidas serias de protección, en menos de medio siglo el yaguareté podría considerarse extinto en la Argentina. Por su valor cultural -es el escudo y el símbolo del equipo argentino de rugby- y por su connotación ecológica, fue resguardado en la máxima categoría de protección para una especie.

jueves, 16 de marzo de 2017

Las ballenas se están comportando muy extraño y nadie sabe por qué
noticieros.televisa.com




La ballena jorobada, también conocida como yubarta, gubarte o Megaptera novaeangliae, suele ser un animal solitario. Sin embargo, en los últimos años se han reportado congregaciones de entre 20 y 200 especímenes. Si no viajan solas, viajan en pares o en grupos pequeños que, usualmente, duran pocas horas antes de disolverse.

Este nuevo comportamiento social tiene a los expertos perplejos. ¿Qué cambió en los océanos para favorecer esta conducta?


Ballena jorobada comportamiento
En 22 ocasiones diferentes se ha reportado estos grupos, que se empezaron a ver desde el 2011. Aún más raro es que las ballenas tampoco se están alimentando en sus rumbos habituales. Las yubartas se alimentan compulsivamente durante el verano en los mares antárticos. Así acumulan una nutrida reserva de grasa para sobrevivir el invierno en mares más tropicales.

Sin embargo, los mega grupos se están alimentando en las costas sudoestes de Sudáfrica, a miles de kilómetros de la Antártica. Y este comportamiento es muy extraño.

Ballena jorobada comportamiento
El regreso del cetáceo

Los científicos no tienen suficientes datos para explicar el súbito cambio, pero sí tienen hipótesis.
Algunos imaginan que podría ser una consecuencia de la repoblación de la ballena jorobada. Como sucede frecuentemente en nuestra época, esta ballena fue fuertemente cazada. Su población mundial se redujo en un 90% hasta que en 1966 se aplicó una moratoria de caza. Ahora que sus números están a la alza, quizá adaptaron sus hábitos y zonas para alimentarse.

También existe la posibilidad de que los grupos grandes representen un antiguo comportamiento que se perdió durante la caída de la población. O quizá nunca dejaron de hacerlo, pero no había sido tan evidente hasta ahora (de nuevo, por la disminución en sus números).

Ballena jorobada comportamiento-min

miércoles, 15 de marzo de 2017

ARGENTINA

Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a la provincia de Jujuy

Un reciente informe del Banco Mundial marca los daños económicos y sociales por la falta de políticas de protección.

Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a la provincia de Jujuy


Argentina está en el top ten de los países con mayor ritmo de deforestación del mundo, según estadísticas de la ONU. En los últimos 25 años, se desmontó una superficie equivalente a Entre Ríos. Después de la sanción de la Ley de Protección de Bosques en 2007, se creyó que la deforestación disminuiría. No fue así. En 7 años, entre 2007 y 2014, se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas, una provincia de Jujuy entera. 

El 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte.Justamente en el ecosistema del Gran Chaco, en los primeros ocho meses de 2016, en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se desmontaron 60.188 hectáreas para desarrollos agropecuarios. Es el equivalente a la superficie de tres ciudades como Buenos Aires, de las cuales una se desmontó en forma ilegal.


"El daño ambiental le genera al país un costo económico de 40 mil millones de dólares"


De algún modo, la propia Ley de Bosques fue “deforestada”:luego de su sanción en 2007 y tardía reglamentación en 2009, las provincias, que estaban obligadas a zonificar sus territorios para definir su nivel de conservación de bosques con una graduación de “muy alto” (“área roja”), “medio” (“área amarilla”) y “bajo” (“área verde”), se demoraron en hacerlo.

En ese lapso, sin la aplicación de la ley, se produjo el mayor impacto sobre el bosque, en coincidencia con el mejor momento de los commodities en el mercado internacional: un total de 2 millones de hectáreas deforestadas, de las cuales en 1 de cada 3 hectáreas se avanzó sobre el “área roja” del bosque, que estaba obligado a conservarse El bosque, con la permisividad de las gobiernos provinciales, quedó librado al precio del mercado, y de ese modo se fue extendiendo la frontera agropecuaria.

“Antes de la Ley de Bosques, en el 2007 en Santiago del Estero se desmontaba a un promedio de 300.000 hectáreas anuales y el 80% de ese desmonte era ilegal”, admite el titular de la Dirección de Bosques de esa provincia, Víctor Rosales.

"La deforestación aporta el 18% de las emisiones totales del país al calentamiento global"


Las consecuencias de la desforestación son conocidas. En términos sociales, expulsa a las comunidades hacia los cordones urbanos de los pueblos, y el mercado de trabajo, que es limitado, no los puede incorporar. Además, la tala del bosque altera el ecosistema, provoca la pérdida de biodiversidad y de la absorción de carbono, que alimentan el gas invernadero, propulsor del calentamiento global. La deforestación aporta el 18% de las emisiones totales del cambio climático en la Argentina.

Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a la provincia de Jujuy


Los costos también son gravosos para la economía. El Análisis Ambiental para la Argentina del Banco Mundial de octubre pasado sitúa la degradación ambiental (el desmonte, las inundaciones urbanas y ribereñas, la contaminación del aire, el uso de agroquímicos, entre otros factores) en el 8,1% del PBI argentino, calculado en unos 40.000 millones de dólares.

“Los supuestos beneficios de los emprendimientos económicos, con el avance de la frontera agropecuaria, son de corto plazo. Pero los costos están en el largo plazo. El daño al suelo es el costo más grande la deforestación. El objetivo es que, con datos y evidencias del daño ambiental que presenta el reporte, se puedan decidir políticas públicas que protejan el crecimiento sustentable”, dice Jesko Hentschel, director del Banco Mundial, en diálogo con Clarín.


"Se deforestaron tierras fiscales y de comunidades indígenas para emprendimientos sojeros"


“La deforestación es consecuencia de la falta de planificación en el uso del territorio –agrega el especialista en Ambiente del Banco Mundial, Pablo Herrera, que participó del reporte citado-, que se arrastra desde las últimas dos décadas. No se respetaron los estándares mínimos de protección. Se deforestaron tierras fiscales, de comunidades indígenas, de áreas protegidas, y grandes propietarios argentinos y extranjeros reconvirtieron la producción y hasta tuvieron distintos incentivos para hacerlo. Si Argentina mantiene la intención de adherir a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la gestión ambiental requerirá un proceso de reformas”, afirma Herrera.

A fines del año pasado, el Banco Mundial efectivizó un préstamo de 58 millones de dólares para el programa “Bosques y Comunidad”, para aplicar en 4 provincias de la región Chaqueña, la zona más crítica de la deforestación (Ver “Un préstamo...”).

El secretario de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente, Diego Moreno admite que el estado de los bosques está “bastante degradado” por la deforestación y también por la extracción de madera sin control. La política de Estado tiene que ser muy firme para que esto no suceda más. Estamos planteando la meta de “Deforestación Cero” para las áreas “rojas” y “amarillas” antes de 2030. Hay bosque nativo que tiene potencial productivo y otros que se han degradado, pero es posible restaurarlo y recuperarlo”.


¿Cuánto demora la reforestación de un bosque?
Para que recupere su condición original, quizá 20 años. Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco son las provincias que tienen la mayor tasa de deforestación y también las de mayor índice de pobreza rural. Por lo cual, todo lo que se hizo no sirvió para revertir esos indicadores. Con el programa de “bosques y comunidad”, tenemos que generar modelos productivos que sean sustentables en lo ambiental, social y económico.


¿Qué sanción recibieron los propietarios que deforestaron en áreas prohibidas?
La Ley de Bosque establece claramente que aquellos propietarios que hayan desmontado tienen que recuperar el bosque a su estado original, a su propio costo.


¿Conoce algún caso de que lo hayan hecho?
No.


¿Entonces?
Es jurisdicción de la justicia provincial. El Estado fija el estandar normativo para las temáticas ambientales y las provincias lo ejecutan. Los estados provinciales tienen que poner en marcha el Registro de Infractores. Desde el Ministerio de Ambiente pedimos que transparenten la información disponible sobre la deforestación. No había interés en hacerla pública. Y además, hay provincias que no rinden en qué se usaron los fondos que recibieron del Estado por la ley de Bosques desde 2009. (Ver“Pocos fondos...”).

La contaminación en las cuencas de los ríos es otra amenaza a la salud, según el informe del Banco Mundial. Aun cuando el Ministerio de Ambiente invierte casi el 40% del presupuesto para sanear el Riachuelo -diez veces más de lo que se asigna para proteger el ecosistema- el ACUMAR, la máxima autoridad ambiental de la cuenca, tiene estudios que indican que hay niños a la vera del río a los que se les detectó arsénico en la sangre, que puede producir cáncer. A su vez, la cuenca del río Reconquista, que recorre 14 municipios bonaerenses y carece de autoridad de control, está aún más abandonada.

“El Reconquista es el Riachuelo de diez años atrás, con contaminación de industrias e impacto socio ambiental. En las orillas vive una población de precarios recursos, que la padecen en su salud”, explica Andrés Nápoli, director de la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Nápoli también menciona a la explotación minera, junto a la contaminación y la deforestación, como un factor clave en el déficit ambiental del país. “No se logra controlar la minería. Son proyectos en la alta cordillera y las provincias no tienen recursos, capacitación, y ni siquiera la posibilidad de acceder a esos emprendimientos a 4 mil metros de altura. Barrick Gold tuvo dos derrames en un año: en el último se llegó a casi 4 millones de litros de solución cianurada volcada en ríos de la zona, en Jáchal, San Juan. Y se calcula que hay 44 proyectos mineros que esperan ser aprobados en zonas glaciares o periglaciar”, afirma Nápoli.

El secretario de Política Ambiental, Diego Moreno, replica: “Son proyectos que no están siquiera en fase de exploración. Pero la ley es clara: la minería está prohibida en zonas de glaciares y periglaciares”.

Resta decir, sin embargo, que sólo fue completada la cuarta parte del Inventario Nacional de ambiente glaciar o periglaciar, que sólo puede realizarse en el verano.

Como en el caso de los ordenamiento territorial de bosques y la deforestación, falta saber si llegarán primero los emprendimientos mineros o la aplicación de la ley que los prohíbe.

martes, 14 de marzo de 2017

Cosechas abundantes a nivel mundial, pero el hambre persiste en zonas con conflictos crónicos
fao.org

Si bien las condiciones mundiales de suministro de alimentos son favorables, el acceso a los mismos se ha reducido drásticamente en aquellas zonas que sufren conflictos civiles, al tiempo que la sequía afecta a la seguridad alimentaria en amplias franjas de África oriental, según la nueva edición del informe de la FAO

Cosechas abundantes a nivel mundial, pero el hambre persiste en zonas con conflictos crónicos

Perspectivas de cosechas y situación alimentaria

Alrededor de 37 países requieren ayuda alimentaria externa, 28 de ellos en África como consecuencia de los efectos persistentes de las sequías provocadas por El Niño el año pasado sobre las cosechas. Sin embargo, aunque se espera que la producción agrícola se recupere en África austral, los conflictos prolongados aumentan las filas de personas desplazadas y hambrientas en otras partes del mundo.

En Sudán del Sur se ha declarado formalmente una situación de hambruna, mientras que en el norte de Nigeria, Somalia y Yemen, la seguridad alimentaria es también motivo de gran preocupación. “Esta es una situación sin precedentes. Nunca antes nos habíamos enfrentado a 4 amenazas de hambruna en varios países simultáneamente", afirmó el Director General Adjunto de la FAO, Kostas Stamoulis, que también dirige el Departamento de Desarrollo Económico y Social. “Hace falta actuar rápido y proporcionar no solo ayuda alimentaria sino también apoyo a los medios de vida para asegurar que estas situaciones no se repiten".

En Sudán del Sur, 100 000 personas se enfrentaban a la hambruna en los condados de Leer y Mayendit -parte del antiguo Estado de Unity- mientras que existía un “riesgo elevado” de condiciones similares en dos condados cercanos. En total, alrededor de 4,9 millones de personas en todo el país han sido clasificadas como en situación de crisis, emergencia o hambruna. Se prevé que esa cifra aumente a 5,5 millones -casi la mitad de la población del país-, en el momento álgido de la temporada de carestía en julio.

En el norte de Nigeria, 8,1 millones de personas se enfrentan a condiciones de inseguridad alimentaria aguda y requieren una respuesta urgente para salvar sus vidas y proteger sus medios de subsistencia. Todo ello a pesar de la cosecha de cereales por encima de la media en 2016, reflejo de los trastornos causados por el conflicto que afecta al país, así como la fuerte depreciación de la moneda local.

En Yemen, donde se estima que 17 millones de personas -dos tercios de la población- padecen inseguridad alimentaria, casi la mitad de ellos necesitan ayuda de emergencia, y el informe señala que “el riesgo de una declaración de hambruna en el país es muy alto”.

En Somalia, el conflicto, la inseguridad civil y la sequía se han unido para hacer que haya más del doble de personas - ahora unos 2,9 millones- padeciendo grave inseguridad alimentaria respecto a hace seis meses. La sequía ha mermado el forraje para los pastores y se estima que la tercera temporada consecutiva de lluvias insuficientes ha reducido la producción agrícola en las regiones meridional y central a un 70 por ciento por debajo de los niveles medios, agotando las reservas de alimentos.

Los combates y disturbios civiles en Afganistán, Burundi, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Irak, Myanmar y Siria están agravando también las condiciones de inseguridad alimentaria de millones de personas, y afectando a los países vecinos que albergan a los refugiados. Además, la sequía en África oriental a finales de 2016 ha aumentado la inseguridad alimentaria en varios países de la subregión.
Tendencias mundiales

La producción de cereales logró avances muy importantes a nivel mundial en 2016, con una recuperación récord en Centroamérica y cosechas cerealeras más abundantes en Asia, Europa y Norteamérica.

Mirando al futuro, la previsión inicial de la FAO sobre la producción mundial de trigo en 2017 apunta a un descenso del 1,8 por ciento respecto al nivel récord del año pasado, debido principalmente a una reducción prevista del 20 por ciento en Estados Unidos, donde la superficie sembrada con trigo de invierno está en su nivel más bajo desde hace más de un siglo. Las perspectivas son favorables para la cosecha de maíz de 2017 en Brasil y Argentina y son en general positivas para los cereales secundarios en todo el hemisferio sur. Las perspectivas para el arroz son desiguales, pero todavía es pronto para hacer pronósticos firmes para muchos de los principales cultivos del mundo.

Para este año se prevé una recuperación de las cosechas de maíz en África austral, reducidas por El Niño, y que la producción de Sudáfrica aumente más del 50 por ciento respecto a 2016, con tendencias positivas igualmente en la mayoría de los países vecinos. Sin embargo, un brote de orugas, junto con las inundaciones localizadas en Mozambique, Zambia y Zimbabwe, podrían impedir mayores aumentos de producción en 2017.

Los 37 países que necesitan actualmente ayuda alimentaria externa son: Afganistán, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, República Democrática Popular de Corea, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Guinea, Haití, Iraq, Kenya, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Níger, Nigeria, Pakistán, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Swazilandia, Siria, Uganda, Yemen y Zimbabwe.

lunes, 13 de marzo de 2017

Francia inauguró el primer tramo de carretera solar del mundo
diarioecologia.com

0001callefraniasas


Uno de los países que ha mostrado más interés en adelantarse a la producción de energías renovables. Así, la nación gala ya inauguró un tramo de la primera carretera solar del mundo.

Se trata de una sección de un kilómetro de la autopista en Tourouvre-au-Perche, en Normandía, al noroeste del país y cuyo pavimento cuenta con paneles solares que resisten el paso de los vehículos.

Según se ha informado, este proyecto servirá para abastecer el alumbrado público de un pequeño pueblo de cinco mil habitantes.

La inauguración contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Ségolène Royal. Los responsables del proyecto aseguraron que ésta se trataba de una etapa de prueba y que la iniciativa bajará su costo a medida que aumente la demanda.

viernes, 10 de marzo de 2017

PERU

Minagri planea reforestar 3.2 millones de hectáreas al 2020

Ministro José Hernández reveló que ha implementado programas piloto en cuatro regiones del país.

Resultado de imagen para serfor

El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, anunció que su sector espera, al 2020, concluir la reforestación de 3.2 millones de hectáreas de tierras degradadas.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) –perteneciente al sector agricultura– viene liderando el Programa Nacional de Recuperación de Áreas Degradadas (PNRAD), con el apoyo de otros órganos, como Agrorural e INIA.

Para lograr esta meta, el ministro Hernández reveló que han sido implementados varios programas piloto con los gobiernos regionales y gobiernos locales.

“En este primer trimestre del 2017, venimos trabajando en Amazonas, Apurímac, San Martín y Piura, donde se ha identificado un promedio de 500 hectáreas de tierras por recuperar. Asimismo se vienen realizando plantaciones forestales en áreas degradadas en Áncash, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali”, añadió el alto funcionario.

El titular de Minagri precisó que, de los 3.2 millones de hectáreas que se prevé restaurar, dos millones serán tratadas mediante reforestación productiva.

Con la recuperación de tierras deforestadas, “se tiene previsto mejorar el régimen hídrico y el paisaje, rescatar especies de flora y fauna, reducir la erosión del suelo, recuperar la cobertura forestal y los servicios ecosistémicos”, resaltó el ministro en su ponencia.

Además remarcó que se requiere de capital privado, por lo que convocó a la empresa privada a invertir en la reforestación de bosques del Perú, durante la reunión anual de la Iniciativa 20×20, grupo de trabajo que se estableció en la COP 20.

jueves, 9 de marzo de 2017

RUSIA

El volcán Bezymianny en Kamchatka lanza cenizas a 10.000 metros de altura
es.rbth.com

El volcán Bezymianny, en la península rusa de Kamchatka, generó una columna de cenizas que alcanzó los 10.000 metros sobre el nivel del mar, informó el Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia.

Imagen relacionada

"Una emisión de ceniza de hasta 10.000 metros sobre el nivel del mar fue detectada en el volcán en la tarde del jueves; la nube volcánica se extendió hacia el noreste", dice el comunicado.

El Bezymiannyi es un estratovolcán de 2.900 metros situado en la costa oriental de Kamchatka, a unos 40 kilómetros de la localidad de Kliuchí y a 500 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.

El volcán, cuya última explosión se produjo en septiembre de 2012, entró en erupción en noviembre pasado.

Las cenizas arrojadas por el Bezymianny implican riesgos para vuelos locales e internacionales, por lo que las autoridades aeronáuticas declararon alerta naranja.

lunes, 6 de marzo de 2017

Suelos: mantenerlos cubiertos de verde, una decisión estratégica
http://intainforma.inta.gov.ar

Para mitigar los efectos de los excesos hídricos recomiendan incrementar la cantidad de gramíneas en las rotaciones. Especialistas del INTA analizan los desafíos que plantea el clima en la producción.

Suelos: mantenerlos cubiertos de verde, una decisión estratégica


Cuando se producen tormentas que descargan grandes volúmenes de agua en poco tiempo, no hay suelo que lo pueda absorber. Sin embargo, existen estrategias que ayudan a minimizar los efectos de los anegamientos. Especialistas del INTA coinciden en que la clave está en incrementar la cantidad de gramíneas sembradas y el tiempo que permanecen en los campos: mantener los suelos cubiertos de verde durante todo el año.

Hasta hace 25 años, en la región Pampeana los suelos eran sembrados –en su mayoría– con pasturas. Destinadas principalmente a la alimentación del ganado vacuno, cubrían el campo todo el año y consumían el agua por evapotranspiración, por lo que las napas freáticas tenían menor recarga y estaban alejadas de la superficie. Así, la intensificación gradual, con una clara inclinación hacia la agricultura en los suelos más aptos, derivó en el crecimiento de la región sin criterios de planificación territorial.

Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, aseguró: “Del pastizal natural y monte nativo pasamos a un uso del territorio sin análisis de los riesgos hidrológicos, con escasas redes de monitoreo y alerta y con muy poco desarrollo de la infraestructura necesaria para adaptarnos a la variabilidad del clima”.

La ecuación es simple: cuando se reemplaza una pastura por un cultivo anual, la capacidad de absorción del suelo se reduce a la mitad debido a que el agua que cae no se evapotranspira, recarga el acuífero y hace subir las napas.

Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, señaló: “Lo que hagamos con los suelos puede influir en la gravedad de la inundación”. En este sentido, aseguró que “no es lo mismo que caiga agua sobre un suelo saturado a que lo haga en uno con buena capacidad de infiltración gracias a las rotaciones de cultivos”.

Esto se debe a que, según Taboada, “el hecho de que durante mucho tiempo un solo cultivo ocupe un lote derivó en el ascenso de napas”. En este sentido, la inclusión de cultivos de cobertura –gramíneas y leguminosas– es una alternativa para mejorar las propiedades físicas del suelo y mantenerlo ocupado durante todo el año.



La búsqueda del equilibrio en el sistema

El contexto de emergencia impulsa el replanteo productivo enfocado en la conservación de los recursos naturales. La siembra directa es un sistema que tiende a la preservación del suelo. De hecho, un estudio llevado adelante en el INTA Manfredi –Córdoba– durante 18 años se enfocó en los efectos de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivo.

Entre las principales conclusiones de la investigación, Carolina Álvarez –una de sus autores y especialista en manejo de los suelos– detalló: “La siembra directa (SD), junto con una rotación de cultivos con alta frecuencia de gramíneas y una fertilización balanceada, crea las mejores condiciones para la captura de carbono, que se traduce en incrementos en rendimiento y en aportes de residuos (rastrojos) al suelo”.

En este sentido, Taboada afirmó que “si se estuviera haciendo labranza tradicional usando discos como hace años, estas tormentas con grandes caídas de agua hubieran generado inundaciones más graves y con fuertes escorrentías cargadas de sedimentos”. Y agregó: “Si bien, la siembra directa no soluciona el tema de las inundaciones –que tiene otras aristas–, sin duda contribuye a reducir la erosión”.

Para lograr mayor sustentabilidad en los sistemas productivos pampeanos, los cultivos de invierno como trigo, cebada o centeno deben ser parte de los planteos agrícolas. De hecho, según los especialistas las gramíneas poseen un sistemas de raíces en ‘cabellera y fibroso’ que favorece la formación de agregados y poros biológicos. “Es lo que se conoce como efecto rizosférico”, expresó Taboada. “Tanto la soja como el girasol tienen un sistema muy pobre de raíces y dejan pocos residuos en el suelo”, comparó.

De acuerdo con el especialista, “es fundamental incrementar la cantidad de gramíneas tanto de invierno como de verano en las rotaciones”. Y agregó: “El problema no es la siembra directa o la soja, sino la forma en la que estamos produciendo este cultivo, sin combinarlo con rotaciones o cultivos de cobertura”.

De hecho, en los últimos años más del 70 % de los suelos de la región Pampeana son destinados a la siembra continua de soja, un cultivo que produce poca cantidad de rastrojos y raíces, de rápida descomposición. Sin embargo, Mercuri reflexionó y advirtió que “la proporción entre soja y otros cultivos de gramíneas de cosecha gruesa debería ser del 50 y 50, para mantener una adecuada fertilidad y estructura del suelo y no del 70 y hasta 90 % como se registró en regiones muy particulares”.

Para el director del CIRN, “una excelente estrategia de adaptación al clima es la intensificación y rotación de cultivos”.

Por su parte, Fernando Martínez, jefe de la agencia del INTA en Casilda –Santa Fe–, expresó que el monocultivo de la oleaginosa impide la infiltración de gran parte del agua. De hecho, un estudio realizado en el centro sur de Santa Fe analizó su consumo de agua en comparación con el promedio anual de lluvia en la zona.

Las precipitaciones en la región aumentaron hasta un 20 % y duplicaron su intensidad: pasaron de valores medios de 120 milímetros en 24 horas a 250. “Llueve más y las tormentas son más intensas, lo que en muchos casos provoca, al mismo tiempo, problemas en las rutas y los caminos rurales, por el escurrimiento de agua y rastrojos”, añadió.

Así, la intensificación agrícola incorporó la producción de soja en lotes de menor aptitud productiva y en sectores que funcionaban como vías de escurrimiento natural de los excesos. “Esta práctica, en suelos parcialmente aptos contribuyó con los anegamientos”, indicó Martínez.



Desafíos a futuro

Las últimas tres campañas agrícolas se caracterizaron por un ciclo húmedo de lluvias intensas y valores acumulados por encima de lo normal. Según Mercuri, “esto va más allá de los eventos interanuales como El Niño intenso de la campaña 2015-2016”. Y agregó: “Los anegamientos e inundaciones son una realidad desafiante para nuestro sistema productivo, nuestro ambiente y nuestra población”.

El efecto del cambio en el clima profundizó los extremos de la variabilidad, por lo que tanto las tormentas como los períodos de lluvia, los déficit y las sequías son más extremas. “Cada situación de convección profunda en la atmósfera, genera pérdidas productivas y un alto impacto en la sociedad”, señaló. “Esto no es solo una cuestión de percepción pública, sino una certeza científica explicitada en múltiples publicaciones”, aseguró.

De acuerdo con Taboada, “el oeste de la región Pampeana está sufriendo una monzonización del clima, donde caen las mismas lluvias pero muy concentradas en primavera, verano y en otoño y con inviernos muy secos”.

Por esto, “es necesario aplicar un enfoque por cuencas para amortiguar el rápido escurrimiento de agua hacia los cauces”, advirtió. “Esto puede lograrse aplicando tecnologías de modelización hidrológica y mediante políticas de ordenamiento territorial”, explicó.

viernes, 3 de marzo de 2017

"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 años
bbc.com

Algunos pobladores locales prefieren evitarlo y lo llaman "una puerta al infierno". Pero los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de 200.000 años de historia de la Tierra.

Cráter de Batagaika


Como un gigante que comienza a mostrar lentamente su cabeza, el cráter Batagaika ha venido emergiendo en forma dramática del terreno en Siberia.

El cráter va quedando al descubierto con el derretimiento del hielo en el suelo permanentemente congelado(permafrost o permahielo) de esta región.

Actualmente el Batagaika tiene un kilómetro de ancho y 85 metros de profundidad.

La pared del cráter ha crecido un promedio de 10 metros al año. Pero en años de mayor temperatura el incremento ha sido de hasta 30 metros, según un estudio de Frank Gunther y colegas del Instituto Alfred Wegener en Potsdam, Alemania, que han monitoreado el sitio por satélite durante una década.
Paredes del cráter de Batagaika


El cráter representa una rara ocasión de mirar al mismo tiempo al pasado, al presente y al futuro.

Las capas de sedimento expuestas revelan cómo fue el clima en la región durante 200.000 años. Restos de árboles, polen y animales revelan que antiguamente la zona fue un bosque denso.

Este registro geológico puede ayudar a comprender cómo será en el futuro la adaptación de la región al calentamiento global.

Y al mismo tiempo, la aceleración del crecimiento del cráter es un indicador inmediato del creciente impacto del cambio climático en el permafrost.


Desforestación
El proceso que llevó a la exposición del cráter se inició en la década del 60, según Julian Murton, profesor de Ciencia del Permafrost en la Universidad de Sussex en Inglaterra.

La rápida desforestación en la zona implicó que en los meses de verano el terreno dejó de estar protegido por la sombra de los árboles.
Restos del tronco de un árbol antiguo rebelado por el derretimiento del permafrost


Los rayos del sol calentaron el terreno y el proceso se aceleró ante la falta de transpiración vegetal, que habría disminuido la temperatura del suelo.

"Esta combinación de menos sombra y transpiración llevó a un calentamiento de la superficie", explicó Murton a la BBC.

Con el derretimiento del permafrost podríamos ver en el futuro no sólo otros cráteres, sino también cuencas y lagos.

Para el profesor de Universidad de Sussex, "a medida que el hielo se derrita a nuevas profundidades podríamos ver el surgimiento de paisajes nuevos".


Reconstrucción histórica
Los científicos aún trabajan en el análisis de sedimentos y en la cronología exacta que está revelando el cráter.

"Queremos saber si el cambio climático durante la última Edad del Hielo estuvo caracterizado por una gran variabilidad, con períodos intercalados de calentamiento y enfriamiento", afirmó Murton.
Paredes del cráter de Batagaika


Y esto es importante porque la historia climática de gran parte de Siberia es aún un misterio.

Reconstruyendo los cambios ambientales del pasado los científicos esperan predecir cambios similares en el futuro.

Hace 125.000 años, por ejemplo, tuvo lugar un período interglacial, con una temperatura varios grados superior a la actual.

"Si podemos entender cómo fue entonces el ecosistema esto puede ayudarnos a comprender cómo se adaptará la región al actual calentamiento del clima", afirmó Murton.


"El calentamiento acelera el calentamiento"
Aprender las lecciones que pueda ofrecer el cráter Batagaika es crucial, especialmente debido a los mecanismos que aceleran el calentamiento en zonas de permafrost.

A medida que se derrite este permahielo, más y más carbono es expuesto a microbios.
Cráter de Batagaika


Estos microbios consumen carbón y producen no sólo dióxido de carbono sino metano, un potente gas de invernadero.

El metano atrapa 72 veces más calor que el dióxido de carbono en un período de 20 años.

Los gases liberados por microbios a la atmósfera aceleran aún más el calentamiento.

"Es lo que llamamos un feedback positivo", le explicó Gunther a la BBC.

"El calentamiento acelera el calentamiento y en el futuro podríamos ver más estructuras como el cráter de Batagaika".

"No hay ninguna obra de ingeniería que pueda detener el desarrollo de estos cráteres".

jueves, 2 de marzo de 2017

MEXICO
EL 70 % DE HUMEDALES DE MONTAÑA HAN DESAPARECIDO EN SAN CRISTOBAL 
prensalibrechiapas.com


El 70 % de humedales de montaña han desaparecido en SC


San Cristóbal de Las Casas.- “Trabajar por cuenca, cualquier problemática ambiental hay que verla desde una visión territorial, todos estamos inter conectados, lo que pasa arriba en las montañas, impacta en el valle de San Cristóbal y en esta ciudad se encuentra la cuenca del Valle de Jovel, comprende 5 municipios”, expresó Margarita Gutiérrez Vizcaíno, coordinadora del proyecto cuencas y ciudades en Pronatura.

Indicó que la cuenca del Valle de Jovel tiene una superficie de 28, 564 hectáreas y abarca los municipios de San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, Huixtán, Tenejapa, y Zinacantán y por su conformación topográfica de la cuenca la define como cerrada y todo el agua que capta y escurre se acumula, se filtra en las parte bajas, a través de los humedales y los sumideros de roca calcárea lo que explica las históricas inundaciones en San Cristóbal de las Casas.

Dijo que con el paso del tiempo esta cuenca se ha degradado por la deforestación, el crecimiento urbano desordenado, la contaminación de los ríos, San Cristóbal de Las Casas creció sin una visión hacia los ríos y humedales, se tiene registrado que el 70 por ciento de los humedales ya no existen por lo que el 2008 diversos grupos de ciudadanos y académicos impulsaron la declaratoria de áreas naturales protegidas incluyendo a los humedales de montaña de La Kisst y María Eugenia, registrando 110 hectáreas con el objetivo de conservar y regenerar los ecosistemas de los ríos, humedales de la zona y sus servicios ecosistémicos.

Los cambios climáticos y sus riesgos se están presentando desde 1973 cuando se presentan las inundaciones y a consecuencia se construye el túnel de desfogue, en los años 80 se registra escasez de agua y bajo suministro, para 1989 y los 90 se han presentado las culebras de agua e inundaciones por 10 diferentes huracanes y tormentas tropicales, para el 2000 hasta el 2016 las inundaciones y culebras de agua han lastimado a los pobladores del valle.

El crecimiento de la población
Pronatura Sur AC., está participando en espacios de coordinación e incidencia pública para poder impulsar y promover el rescate y cuidado de los diversos ecosistemas de la Cuenca del Valle de Jovel, con comités para la instrumentación del programa de ordenamiento territorial, Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano para la actualización del Plan de Desarrollo Urbano y su carta urbana del municipio de San Cristóbal de Las Casas, comité de cuenca del Valle de Jovel y comité técnico normativo del Valle de Jovel.

El reto es evitar la fragmentación del humedal de montaña La Kisst, es decir mantener sin construcción 110 hectáreas de La Kisst y 5.3 km de la zona riparia las cuales hay que restaurar, reforestar, manejo de cauces, desarrollo de ciclovías y andadores, importante es establecer la conectividad social y ambiental, establecer la movilidad alterna, crear la infraestructura adecuada para ciclistas y peatones. Insistir en la educación ambiental y crear los espacios públicos naturales.

Para lograr se requiere de procesos de gobernanza territorial que implique la coordinación y participación de diversos sectores de la sociedad civil y el gobierno, se deben de establecer los regímenes de propiedad privada y pública a los que se encuentran sujetos el humedal de Montaña La Kisst, los cauces, las zonas federales de ribera y los humedales de importancia internacional.

Así también acatar las leyes y reglamentos asociados al manejo de áreas naturales protegidas y armonizarse con los instrumentos de políticas públicas que regulen el crecimiento y desarrollo de esta ciudad

miércoles, 1 de marzo de 2017

Una revolución para el campo: el tractor autónomo
expansion.com

Capaz de trabajar las 24 horas, no tiene cabina y está controlado desde una tablet o un ordenador. Una auténtica revolución para el campo.

Las nuevas tecnologías continúan creciendo e implantándose en la industria del motor. De este modo, otras ramas se ven favorecidas por estos avances como ocurre en este caso con la agricultura. Case IH, propiedad del grupo CHN industrial, ha presentado un tractor autónomo por primera vez en la historia del sector que marcará el futuro agrícola.

Primicia en Europa, es la segunda vez que la empresa americana muestra el prototipo. La primera fue en el mes de agosto a periodistas estadounidenses. Su puesta de gala se dará en el SIMA 2017 que se celebrará en París del 26 de febrero al 2 de marzo. Su diseño futurista cuenta con elementos revolucionarios y otros que se encuentran en una fase de desarrollo.

Uno de sus principales obstáculos por el momento se basa en conseguir una homologación clara ya que se trata de un proyecto pionero. Desde Case IH apuntan cómo se encuentran en una fase de negociación con las instituciones para lograr un punto de entendimiento. Otro de los ámbitos a resolver se basa en la seguridad. En caso de un accidente, no se sabe a ciencia cierta quién tendría la responsabilidad.

Este 'concept' con un peso de once toneladas puede estar trabajando 24 horas al día pero siempre bajo la supervisión de una persona conectada en todo momento desde una tablet a su software. Cuenta con una serie de radares, sensores y GPS para detectar cualquier obstáculo y detenerse, o bien, realizar una ruta alternativa.


El diseño que vemos en la imagen principal de la noticia es como Case IH ve el futuro del tractor autónomo, suprimiendo la cabina. La empresa americana nos mostró este modelo pero a su vez tienen otro tractor con un diseño estándar que cuenta con cabina y también es autónomo.

De cara a un futuro más cercano, la transición pasa por vender tractores convencionales con el extra de poder ejercer la función autónoma. Así lo afirma Peter Friis, director de marketing de Case IH en Europa, Oriente Medio y África: "El futuro más que comprar la versión autónoma será la posibilidad de añadirle este extra".

Los coches eléctricos también marcan la actualidad del sector automovilístico pero Vincent Hazenberg, director de marketing de producto de la compañía, desestima rápidamente esta posibilidad: "La electricidad no es una buena solución, al menos por el momento, para este tipo de vehículos. Mantiene todas las especificaciones mecánicas de un tractor convencional con su motor diésel, transmisión... Si montáramos un propulsor eléctrico en él apenas aguantaría una hora su autonomía".


El fin es ofrecer al agricultor una mayor productividad, ganar en seguridad y ahorrar un valioso tiempo. Mientras el tractor se encarga de arar la tierra, la persona puede estar ejerciendo otras funciones. Sólo con mirar la tablet puede ver cómo está trabajando.

Para conocer realmente cual es la opinión de los potenciales compradores, Case IH está trabajando con entrevistas a agricultores y mostrando especial atención a las respuestas que están teniendo los vídeos que han publicado en internet y redes sociales. Pese a que no todas las respuestas son positivas el interés que han percibido es cuantioso.

Respecto al precio que tendrá este tractor existen muchas dudas todavía. No hay nada definido y este se basará en cómo se pueda resolver las cuestiones que hay sobre la mesa, según apuntan desde la empresa.

Cualquier mercado es válido para instalar este tractor autónomo. España puede ser uno de ellos pero dónde realmente resultará más efectivo será en grandes explanadas como pueden encontrarse en lugares como América del Norte y Australia.