lunes, 17 de febrero de 2014

EEUU y China acuerdan abordar juntos el cambio climático

domingo 16 de febrero de 2014 11:48 CET - es.reuters.com
 
[-Texto [+]
http://es.reuters.com/
PEKIN (Reuters) - China y Estados Unidos, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, prometieron el sábado que trabajarán juntos para atenuar los efectos del cambio climático global.
En un comunicado conjunto emitido al finalizar la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a Pekín, ambos países dijeron que trabajarán juntos para colaborar a través de un diálogo mejorado sobre políticas, incluyendo compartir información sobre sus respectivos planes posteriores al 2020 para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ambas partes "se comprometen a consagrar esfuerzos y recursos significativos para asegurar resultados concretos" en el Sexto Diálogo Económico y Estratégico entre Estados Unidos y China más tarde este año, agregó el comunicado.
"Ambas partes reafirman su compromiso para contribuir significativamente a esfuerzos globales exitosos en el 2015 para enfrentar este desafío", sostuvieron.
Las conversaciones internacionales para intentar llegar a un acuerdo sobre el sucesor del Protocolo de Kioto de 1997 -el primer y único pacto internacional que aborda el cambio climático- tendrán lugar en París el próximo año.
Estados Unidos nunca ratificó el Protocolo de Kioto.
Un nuevo pacto global podría incluir promesas de reducción de los gases de efecto invernadero y medidas para permitir que los países más pobres se adapten mejor al cambio climático.
Kerry recibió con beneplácito la cooperación china.
"Este es un esfuerzo de cooperación único entre China y Estados Unidos y tenemos la esperanza de que ayude a establecer un ejemplo de liderazgo y seriedad global sobre el tema de la negociación climática del próximo año", declaró Kerry a periodistas antes de partir rumbo a Yakarta.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dijo en un informe emitido en septiembre del 2013 que están más convencidos que nunca de que los humanos son los principales culpables por el calentamiento global y pronosticaron que el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero podría permanecer durante décadas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que el estudio era un llamado para que los Gobiernos -muchos de los cuales han estado concentrados en reactivar sus débiles economías más que en combatir al cambio climático- trabajen para alcanzar un acuerdo para combatir al calentamiento global.
Ban quiere reactivar el debate sobre el cambio climático global e impulsar el rol de la ONU. Designó al ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, al ex presidente de Ghana John Kufuor y al ex primer ministro noruego Jens Stoltenberg como enviados especiales sobre el cambio climático.

domingo, 16 de febrero de 2014

Tormentas de nieve y una ola de calor récord: el clima en EEUU
noticias.univision.com

Condiciones adversas en distintos puntos




En momentos en que buena parte de la región noreste de Estados Unidos sufre los embates detormentas de nieve y hielo, la zona suroeste registra una ola de calor récord que el viernes hizo que la gente acudiera en masa a playas y campos de golf.
“Mientras  en el noreste hay tormentas de nieve, el suroeste vive calor récord”



En tanto, el noreste empezó a resentir el impacto de una nueva tormenta invernal desde el atlántico meridional hasta Nueva Inglaterra, con una nueva combinación de nieve, lluvia congelada y aguaceros, informa Notimex.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de borrascas y anticipó nuevas acumulaciones de nieve aunque menores a las registradas en la semana que termina.



Los pronósticos estimaron sin embargo un impacto mayor en Nueva Inglaterra -la región del noreste que incluye Massachusetts, Vermont, Rhode Island, Maine y Connecticut-, así como en las provincias de la costa oriental de Canadá.
Las autoridades en clima pronosticaron fuertes vientos y una mayor acumulación de nieve.
Los letales efectos



Al menos 21 personas perdieron la vida a raíz de la tormenta de la semana pasada, además de la cancelación de más de seis mil vuelos y el cierre de centros escolares y gobiernos locales.



Más de un de millón de hogares quedaron sin electricidad en la costa este en el punto más intenso de la tormenta y se estima que por lo menos medio millón continúan sin energía.



Por otra parte, el servicio meteorológico anticipó que la combinación de un flujo de humedad sostenido proveniente del pacífico podría mantener condiciones inestables en el noroeste de Estados Unidos y en las Rocallosas.



De acuerdo con el pronóstico, una racha de fuertes nevadas podría golpear las regiones más altas el noroeste, mientras que las zonas bajas resentirán aguaceros, detalla Notimex.
-- [EMBED A SLIDESHOW] --



La temporada invernal ha registrado una racha de bajas temperaturas sin precedentes en las últimas dos décadas, así como la acumulación de nieve en varias zonas del noreste del país.
Calor récord en el suroeste



Por su parte, The Associated Press informó que, en contraste, la gente en Phoenix y el sur de California se asoleaba el viernes en medio de una temperatura de 26 grados centígrados (80 Fahrenheit). Los meteorólogos pronostican más calor el fin de semana.



Las dos regiones son conocidas por sus temperaturas cálidas, pero el Servicio Nacional de Meteorología indicó que el termómetro está demasiado elevado para esta época del año. El calor es resultado de un sistema de alta presión frente a la costa del sur de California.



En la zona de Phoenix, la gran cantidad de jubilados de zonas frías y visitantes que llegan al desierto todos los inviernos estaban encantados con el calor.



Rocky Krizan, retirado de Chisago City, Minnesota, que pasa el invierno en la zona de Phoenix, dijo que su hija y dos nietos acababan de llegar de Minnesota y estaban asombrados por la diferencia.
"Cuando salieron al amanecer había -31 C (-24 F)", dijo. A las 11 de la mañana en Phoenix estaban en la piscina con temperaturas de aproximadamente 24 C (75 F).



En su suroeste, el servicio meteorológico dice que varias ciudades de Arizona pueden romper sus récords de febrero el fin de semana del Día de los Presidentes. Se espera que la temperatura en Phoenix llegue el sábado a 30,5 C (87 F) y a 29,4 C (85 F) el domingo, que serían nuevos récords de temperatura máxima para esas fechas.



En Tucson se espera que el mercurio alcance 31.6 C (89 F). Por otra parte, en Yuma, Arizona, se esperaba que el termómetro toque 32.2 C (90 F) y 32.7 C (91 F) el sábado.



"Cuando un sistema de alta presión no se mueve durante mucho tiempo, eso lleva al aumento de la temperatura y a cielos despejados. Y no se prevé la llegada de ningún fenómeno que cambie eso", dijo Charlotte Dewey, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología en Phoenix.
Ayuda contra la sequía



El presidente de Estados Unidos, informa a su vez la agencia Efe, anunció ayudas por más de 180 millones de dólares contra la sequía que azota principalmente a California, y en menor medida a regiones como Texas, Oklahoma, Nebraska, Colorado y Nuevo México.



"Las comunidades californianas sufren el impacto de una de las peores sequías en un siglo y casi el 99 por ciento del estado está más seco de lo normal", indicó el mandatario en una rueda de prensa celebrada en la localidad de Los Baños (California).



"Las reservas también están bajo mínimos. California es la mayor economía del país y nuestro mayor productor de agricultura, así que esto afecta a todos los americanos", añadió.



"Esto es sólo un primer paso. El cambio climático provocará que las sequías y los desastres naturales sean más duros y costosos de aquí en adelante. El planeta se va a seguir calentando y hay que anticiparse y prepararse a estos problemas con nuevos planes e infraestructuras", manifestó el presidente.

sábado, 15 de febrero de 2014

El Amazonas pega un estirón: Creen que nace cien kilómetros antes de lo que se pensaba
Publicadoactualidad.rt.com/
Durante cuatro siglos los científicos no han logrado ponerse de acuerdo sobre el punto exacto donde nace el Amazonas. Un nuevo estudio sitúa su nacimiento cuenca del río Mantaro, lo que aumentaría su longitud en entre 75 y 92 kilómetros.

La confusión sobre el origen del Amazonas ha sido tal que al menos las cuencas de cinco ríos que discurren por territorio del actual Perú han sido consideradas como su fuente desde el año 1600. Ahora un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) señala otro punto en el mapa.

Sirviéndose de datos de localización GPS, así como de imágenes por satélite y datos hidrográficos, los investigadores James Contos y Nicholas Tripcevich refutan la teoría de que la cuenca del río Apurímac sea el origen del Amazonas, asegurando que desde 1971 se los ha asociado erróneamente.

En su estudio, publicado en la revista 'Area', los expertos intentan demostrar que la cuenca del río Mantaro es la verdadera fuente del río más largo del mundo. Si sus datos se confirman, el río más caudaloso del mundo (contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos), aumentaría su longitud actual (6.437 kilómetros) en una distancia de entre 75 y 92 kilómetros.

Aunque el último estudio puede proporcionar una nueva perspectiva, todo parece indicar que el misterio sobre el origen del Amazonas está lejos de resolverse. De hecho, algunos geólogos sostienen ya que es imposible que el río Mantaro sea la fuente del Amazonas.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119978-rio-amazonas-origen-largo-mantaro

viernes, 14 de febrero de 2014

Blanqueo de precios: El Gobierno reconoció la inflación más alta en 12 años

POR MARCELA PAGANO | clarin 

En enero fue 3,7%, dijo Kicillof. Sólo la supera el registro de mayo de 2002, cinco meses luego de la megadevaluación. El ministro lanzó el nuevo índice de precios con quienes intervinieron el INDEC.
De local. Kicillof, entre Itzcovich y Edwin del INDE, que fueron ayer al microcine de Economía a presentar el nuevo índice/GERMAN GARCIA ADRASTI
14/02/14
El Gobierno reconoció la mayor inflación de los últimos 12 años. Fue tras dar a conocer el nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPCNu), que según el INDEC, arrojó un incremento en los precios en enero del 3,7%. La última vez que el Gobierno informó un alza superior fue en mayo de 2002 cuando el aumento fue 4%.
La presentación fue encabezada por el propio ministro de Economía, Axel Kicillof.
Lo hizo junto con los directores del INDEC Ana María Edwin y Norberto Itzcovich, que encabezaron la intervención del organismo, que comenzó en enero de 2007 y tornó cuestionables los datos oficiales.
Para justificar el lanzamiento y esquivar las críticas, Kicillof sostuvo que la necesidad del nuevo índice responde a la diferencia en las prioridades de gasto de los habitantes según las regiones y los cambios observados en la sociedad entre la última y anteúltima encuesta permanente de hogares.
“El anterior índice se estructuró en base a la encuesta de 2004. Ahora tomamos el peso de la distribución del gasto de la última encuesta ymuestra el cambio de calidad de vida de los habitantes, la modalidad del gasto y el dinero disponible, que se han modificado en función de la distribución del ingreso”, explicó.
En los últimos días se especulaba con la cifra que el Gobierno estaría dispuesto a reconocer sin quitarle credibilidad al debutante índice. Es que la inflación que miden consultoras privadas e informan diputados de la oposición fue 4,6% en enero. Ayer por la mañana, Jorge Capitanich criticó este indicador al que calificó de “mamarracho”. “El IPC Congreso es un índice político, que le permite a la oposición tener una unidad de criterio”, dijo el funcionario en su conferencia.
Tampoco Kicillof quiso quedarse atrás y en su presentación en el ministerio de Economía, se refirió al tema: “Esas consultoras, que muchos toman como serias y válidas, informaron un índice de inflación del 5%, o 6,1%, 3,5% o 4,4%, respectivamente. Es decir que la variación entre sí es del doble o la mitad”. Y agregó: “Son mediciones con oscuras metodologías.
Por ejemplo una consultora informa que toma precios solamente de comercios del microcentro. Otra de dos supermercados de Buenos Aires. Otra dice tener siete personas para elaborar su índice”.
Según informó ayer Itzcovich, el IPCNu releva todos los días hábiles del mes más de 200.000 precios en 13.000 locales de 146 ciudades con un equipo de 290 personas.
Por su parte, Edwin, dijo ayer que en la elaboración del nuevo índice“hubo un intercambio” con este organismo y con el Banco Mundial. El FMI había hecho cuestionamientos a las cifras del INDEC y ayer dijeron que el directorio “examinará” la publicación del nuevo IPC (ver“El FMI dijo...”).
El titular del Palacio de Hacienda evitó referirse a la incidencia que tendrán los productos acogidos a la campaña oficial de “Precios cuidados” en la nueva medición, pero si hubo lugar en su exposición para criticar a los empresarios que aplicaron aumentos en el último mes. “Tomaron la cotización del dólar ilegal, el legal y el ‘por las dudas’ para fijar la suba en los precios”, sostuvo de ministro.
Para el INDEC, en enero el rubro que mayor incremento registró fue el de atención médica (5,9%) y gastos para la salud (casualmente las prepagas reclaman un alza del 11,5% en los aranceles por la devaluación registrada el mes pasado). Le siguen el sector de transporte (5,4%), esparcimiento (4,8%), mantenimiento del hogar (4,3%) y alimentos y bebidas (3,3%).
Había tres filas reservadas para funcionarios del gabinete nacional. Sólo fue Juan Carlos Pezoa, secretario de Hacienda. Los periodistas fueron invitados a sentarse en esos lugares para que no quedara evidente el vacío. Una vez terminada la conferencia, que duro una hora, Kicillof cruzó a la Casa Rosada y se reunió con la Presidenta Cristina Kichner.